Expertos Preguntan

Listado General

¿En qué cuadros puede ser de utilidad el uso de quetiapina?  
Introducción:
La quetiapina es un antipsicótico atípico que resultó beneficioso en pacientes con trastorno depresivo mayor que no respondieron en forma adecuada ante la administración de antidepresivos.

Lectura recomendada:
The Use of Quetiapine in the Treatment of Major Depressive Disorder: Evidence from Clinical and Experimental Studies
Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 86:36-50
¿Cuáles son los pasos esenciales para el abordaje de los pacientes con urticaria crónica?  
Introducción:
En la urticaria crónica, la gravedad de los síntomas y la magnitud del estímulo que los desencadenan varían considerablemente según el momento y de un paciente a otro.

Lectura recomendada:
The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the Definition, Classification, Diagnosis, and Management of Urticaria: The 2013 Revision and Update.
Allergy, 69(7):868-873
¿Cuáles son los elementos que pueden estar involucrados en la urticaria crónica?  
Introducción:
El diagnóstico de la urticaria crónica se basa fuertemente en los datos que surgen del interrogatorio, ya que no se recomienda un programa amplio de rastreo en todos los enfermos.

Lectura recomendada:
The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the Definition, Classification, Diagnosis, and Management of Urticaria: The 2013 Revision and Update.
Allergy, 69(7):873-876
Señale el enunciado correcto en relación con la clasificación de la urticaria:  
Introducción:
La urticaria se caracteriza por la aparición brusca de ronchas, angioedema o ambos; los desencadenantes son múltiples, y muchas veces no llegan a ser identificados.

Lectura recomendada:
The EAACI/GA2 LEN/EDF/WAO Guideline for the Definition, Classification, Diagnosis, and Management of Urticaria: The 2013 Revision and Update.
Allergy, 69(7):868-873
¿Qué tipos de alteraciones genéticas están asociadas con la susceptibilidad a la psoriasis en la población taiwanesa?  
Introducción:
La etiología de la psoriasis se desconoce, pero está claro que en esta enfermedad participan factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Las lesiones psoriásicas cutáneas se caracterizan por la evidencia histológica de inflamación, diferenciación terminal o proliferación de los queratinocitos anormal y angiogénesis dérmica.

Lectura recomendada:
A Lack of Association Between Genetic Polymorphisms in Beta-Defensins and Susceptibility of Psoriasis in Taiwanese: A Case-Control Study
Dermatologica Sinica, 34(2):78-82
En relación con la psoriasis y su vínculo con las células madre, señale la opción correcta:  
Introducción:
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica compleja que se caracteriza por la hiperproliferación de queratinocitos, telangiectasias de las papilas dérmicas y reclutamiento de células inflamatorias en la epidermis.

Lectura recomendada:
Stem Cells in Psoriasis
Journal of Dermatological Science, 86(3):181-186
¿Cuáles son características de la dermatitis atópica?  
Introducción:
La dermatitis atópica es un tipo de inflamación cutánea crónica, con recaídas y remisiones.

Lectura recomendada:
Atopic Dermatitis, Naevi Count and Skin Cancer Risk: A Meta-Analysis
Journal of Dermatological Science, 84(2):137-143
¿Cuáles son los factores que predicen la aparición de tumores malignos, en pacientes con prurito crónico sin enfermedad dermatológica?  
Introducción:
Los pacientes con prurito crónico tienen riesgo aumentado de aparición de ciertos tipos de tumores malignos.

Lectura recomendada:
Predictors of Malignancy Development in Patients with Chronic Pruritus
Journal of Dermatological Science, 82(2):123-128
¿Cuáles son las comorbilidades más frecuentes en los pacientes con psoriasis?  
Introducción:
La psoriasis es una enfermedad cutánea mediada por mecanismos inmunológicos; afecta fundamentalmente la piel, pero también puede asociarse con diversas comorbilidades.

Lectura recomendada:
Diagnosis and Underdiagnosis of Comorbidities in Psoriasis Patients - Need for a Multidisciplinary Approach
Anais Brasileiros de Dermatologia, 91(6):743-747
¿Cuál de los siguientes no es un efecto adverso de los corticoides tópicos?  
Introducción:
Los corticoides tópicos, utilizados solos o en conjunto con otros tratamientos, constituyen una de las alternativas terapéuticas para los pacientes con alopecia areata.

Lectura recomendada:
Alopecia Areata: An Appraisal of New Treatment Approaches and Overview of Current Therapies
Journal of the American Academy of Dermatology, 78(1):15-24
¿Qué droga puede ser de utilidad para el tratamiento de los pacientes con demencia vascular?  
Introducción:
El deterioro cognitivo leve vascular y la demencia vascular son cuadros clínicos con síntomas y signos diversos provocados por trastornos del funcionamiento vascular.

Lectura recomendada:
Actualizaciones en el Diagnóstico y Tratamiento del Deterioro Cognitivo Vascular
Vertex - Revista Argentina de Psiquiatría, 25(118):437-446
¿Qué afectan los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia?  
Introducción:
La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia.

Lectura recomendada:
No todo es la Memoria: Síntomas Conductuales y Psicológicos de la Enfermedad de Alzheimer
Vertex - Revista Argentina de Psiquiatría, 25(118):421-428
¿Cuál es la herramienta principal de evaluación del paciente con demencia?  
Introducción:
La demencia es una enfermedad asociada con la vejez, cuyo diagnóstico es clínico y se efectúa en presencia de deterioro cognitivo, especialmente mnésico.

Lectura recomendada:
Anamnesis en el Estudio del Paciente con Demencia
Neurología, 32(12):1187-1191
El potencial terapéutico de los anticuerpos monoclonales (AcMo) que reconocen e inhiben el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (anti-CGRP) en la migraña radica en que:  
Introducción:
Los anticuerpos monoclonales que reconocen e inhiben el péptido relacionado con el gen de la calcitonina o su receptor y, por ende, su cascada de señalización, constituyen estrategias terapéuticas potenciales en los cuadros de migraña que no se encuentran bajo el control de los tratamientos convencionales.

Lectura recomendada:
Spotlight on Anti-CGRP Monoclonal Antibodies in Migraine: The Clinical Evidence to Date
Clinical Pharmacology in Drug Development, 6(6):534-547
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con los receptores tipo toll presentes en las células del epitelio intestinal?  
Introducción:
Se considera que la inflamación representa uno de los mecanismos fisiopatogénicos en el síndrome del intestino irritable

Lectura recomendada:
Expression of Toll-like Receptors, Pro-, and Antiinflammatory Cytokines in Relation to Gut Microbiota in Irritable Bowel Syndrome: The Evidence for Its Micro-organic Basis
Journal of Neurogastroenterology and Motility, 24(4):628-642
Todas las siguientes opciones son factores de riesgo para la aparición o la progresión del esófago de Barrett, excepto:  
Introducción:
La medicina de precisión es un modelo de atención médica que implica la personalización de las decisiones, los tratamientos, las prácticas o los productos a cada paciente individual. El esófago de Barrett es un prototipo de enfermedad en el que pueden aplicarse estos principios. Entre de los elementos demográficos se destacan los factores de riesgo.

Lectura recomendada:
Precision Care for Barrett’s Esophagus
Translational Gastroenterology and Hepatology, 3:1-10
¿Qué ha provocado una tolerancia baja a los efectos adversos asociados con el tratamiento en el síndrome del intestino irritable (SII)?  
Introducción:
Los trastornos funcionales del intestino (TFI) se superponen entre sí y suelen cambiar de uno a otro con el tiempo. El síndrome del intestino irritable es uno de los TFI más prevalentes en el mundo y está asociado con otras comorbilidades y síntomas.

Lectura recomendada:
New Treatment and Therapeutic Targets for IBS and Other Functional Bowel Disorders
Nature Reviews Gastroenterology and Hepatology, 15(10):589-605
¿Qué efectos tiene la rifaximina en los pacientes con constipación funcional?  
Introducción:
La producción excesiva de metano está asociada con la constipación crónica, por lo que reducir la producción de este con antibióticos que actúen directamente contra la microflora metanogénica en el intestino podría acelerar el tránsito colónico provocando una mejora en la constipación.

Lectura recomendada:
A Randomized Double-Blind Placebo-Controlled Trial Showing Rifaximin to Improve Constipation by Reducing Methane Production and Accelerating Colon Transit: A Pilot Study
Indian Journal of Gastroenterology, 37(5):416-423
En relación con los IBP y los inhibidores de la secreción ácida por bloqueo de los canales de potasio para el tratamiento de los trastornos por secreción ácida, señale la opción correcta:  
Introducción:
Las drogas antisecretoras son uno de los fármacos más prescriptos a nivel mundial. La introducción de los inhibidores de la secreción ácida por bloqueo de los canales de potasio ofrece una alternativa y una oportunidad de considerar el mejor uso de las sustancias y dosis para el paciente y su patología.

Lectura recomendada:
Potent Acid Suppression with PPIs and P-CABs: What’s New?
Current Treatment Options in Gastroenterology, 16(4):570-590
¿Qué efectos ejerce la linaclotida sobre el colon?  
Introducción:
La linaclotida está aprobada para el tratamiento del síndrome de intestino irritable con predominio de constipación.

Lectura recomendada:
Linaclotide Increases Cecal pH, Accelerates Colonic Transit, and Increases Colonic Motility in Irritable Bowel Syndrome with Constipation
Neurogastroenterology and Motility, :1-7
1121  1122  1123  1124  1125  1126  1127  1128  1129  1130  1131  1132  1133  1134  1135  1136  1137  1138  1139  1140  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008