Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es la fisiopatogenia del síndrome coronario agudo asociado con el consumo de cocaína?  
Introducción:
La cocaína es la droga ilegal más consumida en el mundo después de la marihuana y constituye una causa importante de enfermedad cardiovascular, especialmente de episodios de síndromes coronarios agudos.

Lectura recomendada:
Cocaine-Induced Vasoconstriction in the Human Coronary Microcirculation: New Evidence from Myocardial Contrast Echocardiography
Circulation, 128(6):598-604
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al tratamiento de la hipertrigliceridemia?  
Introducción:
Se han actualizado en forma reciente las recomendaciones con respecto a la clasificación, diagnóstico y tratamiento de la hipertrigliceridemia.

Lectura recomendada:
Evaluation and Treatment of Hypertriglyceridemia: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(9):2969-2989
¿Cuál de estas respuestas es correcta en relación con la infección por Escherichia coli enteroadherente?  
Introducción:
La enfermedad diarreica es una de las principales causas de muerte en los niños. La bacteria Escherichia coli enteroadherente es una causa común, y en aumento, de diarrea, tanto en niños como en adultos, sanos, desnutridos o inmunodeprimidos.

Lectura recomendada:
Enteroaggregative Escherichia coli Strain in a Novel Weaned Mouse Model: Exacerbation by Malnutrition, Biofilm as a Virulence Factor and Treatment by Nitazoxanide
Journal of Medical Microbiology, 62(6):896-905
¿Cuál de los siguientes autoanticuerpos aparecería más precozmente, en los enfermos genéticamente susceptibles a presentar diabetes tipo 1?  
Introducción:
La presencia de autoanticuerpos contra los islotes del páncreas casi invariablemente predice la evolución a diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Proinsulin/Insulin Autoantibodies Measured With Electrochemiluminescent Assay Are the Earliest Indicator of Prediabetic Islet Autoimmunity
Diabetes Care, 36(8):2266-2270
¿Cuáles son los factores que predicen la menor distensibilidad de la aorta, en los enfermos con diabetes tipo 1?  
Introducción:
La mayor rigidez arterial se asocia con un aumento de la poscarga del ventrículo izquierdo y predice la morbilidad y mortalidad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Aortic Distensibility in Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 36(8):2380-2387
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para la depuración de la insulina, en los sujetos no diabéticos?  
Introducción:
La depuración de la insulina se vincula con el espesor de la capa íntima y media de las arterias carótidas.

Lectura recomendada:
Insulin Clearance is Associated with Carotid Artery Intima-Media Thickness
Atherosclerosis, 229(2):453-458
¿Cuál de estos factores se optimiza en forma significativa en pacientes de alto riesgo vascular que reciben tratamiento con combinaciones de dosis fijas?  
Introducción:
Aquellos sujetos con alto riesgo cardiovascular que aún no han experimentado eventos clínicos tienen menor probabilidad de ser tratados de forma adecuada. Las combinaciones de dosis fijas podrían optimizar la terapia de estos pacientes, mediante la reducción del costo y la inercia terapéutica.

Lectura recomendada:
Effects of a Fixed-Dose Combination Strategy on Adherence and Risk Factors in Patients with or at High Risk of CVD: The UMPIRE Randomized Clinical Trial
JAMA, 310(9):918-929
¿Cuáles son los efectos asociados con el agregado de aflibercept al tratamiento con docetaxel más prednisona, en los pacientes con cáncer de próstata metastásico, resistente a la castración?  
Introducción:
La terapia con docetaxel más prednisona representa el esquema de primera línea para los hombres con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración.

Lectura recomendada:
Aflibercept versus Placebo in Combination with Docetaxel and Prednisone for Treatment of Men with Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer (VENICE): A Phase 3, Double-Blind Randomised Trial
Lancet Oncology, 14(8):760-768
¿Cuáles son los beneficios asociados con el tratamiento de mantenimiento con ridaforolimus, en los enfermos con sarcomas metastásicos que respondieron a la quimioterapia convencional?  
Introducción:
Los sarcomas de tejido blando se asocian con pronóstico desfavorable.

Lectura recomendada:
Results of an International Randomized Phase III Trial of the Mammalian Target of Rapamycin Inhibitor Ridaforolimus versus Placebo to Control Metastatic Sarcomas in Patients after Benefit from Prior Chemotherapy
Journal of Clinical Oncology, 31(19):2485-2492
¿Qué efectos tiene el agregado de la radioterapia al tratamiento con tamoxifeno, en las mujeres de edad avanzada con cáncer de mama en estadio temprano, sometidas a lumpectomía?  
Introducción:
En las pacientes de edad avanzada con cáncer de mama en estadio temprano, la terapia estándar consiste en la lumpectomía y la administración de tamoxifeno.

Lectura recomendada:
Lumpectomy plus Tamoxifen with or without Irradiation in Women Age 70 Years or Older with Early Breast Cancer: Long-Term Follow-Up of CALGB 9343
Journal of Clinical Oncology, 31(19):2382-2387
Señale la opción correcta sobre el empleo de quetiapina en pacientes bipolares:  
Introducción:
El trastorno bipolar (TBP) es una de las entidades más importantes en términos de salud pública y tiene consecuencias significativas sobre el funcionamiento de los pacientes. Los pacientes que lo padecen presentan comorbilidades con frecuencia y tienen un riesgo elevado de suicidio en comparación con la población general.

Lectura recomendada:
The Management of Individuals with Bipolar Disorder: A Review of the Evidence and its Integration Into Clinical Practice
Drugs, 69(15):2063-2101
¿Cuál de los siguientes fármacos sería útil para el tratamiento de los trastornos del lenguaje en los pacientes con enfermedad de Alzheimer?  
Introducción:
Los trastornos del lenguaje son frecuentes en los pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Lectura recomendada:
Language Impairment in Alzheimer's Disease and Benefits of Acetylcholinesterase Inhibitors
Clinical Interventions in Aging, 8:1007-1014
Señale la opción correcta acerca del efecto de los anticonceptivos orales sobre la densidad ósea:  
Introducción:
La información obtenida en diferentes estudios permite indicar que el empleo de anticonceptivos orales combinados brinda beneficios pero no está exento de riesgos. Afortunadamente, existen formulaciones y esquemas terapéuticos nuevos con un perfil de seguridad y tolerabilidad mejorado en comparación con los agentes más antiguos.

Lectura recomendada:
Effects on Bone Mineral Density of a Monophasic Combined Oral Contraceptive Containing Nomegestrol Acetate/17 beta-Estradiol in comparison to Levonorgestrel/Ethinylestradiol
Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, 91(11):1279-1285
¿Qué otros diagnósticos deben descartarse en casos sospechosos de PFAPA?  
Introducción:
El síndrome PFAPA, es una entidad clínica que habitualmente se inicia antes de los 5 años y tiene entre sus principales características la regularidad, con episodios recurrentes de fiebre alta de al menos 3 a 6 días.

Lectura recomendada:
Differentiating PFAPA Syndrome from Monogenic Periodic Fevers
Pediatrics, 124(4):721-728
¿En qué fase del tratamiento son más frecuentes los efectos adversos gastrointestinales que se observan con el uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa?  
Introducción:
Los efectos adversos más frecuentes asociados con el uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa son los gastrointestinales.

Lectura recomendada:
Management of Mixed Dementia
Drugs & Aging, 27(9):715-728
¿Qué evalúa la escala Medical Outcomes Study SF-36?  
Introducción:
Según la Organización Mundial de la Salud, la calidad de vida es "la percepción del individuo de su situación de vida, en el contexto de su cultura y sistemas de valores, en relación con sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones". Existen varias escalas para evaluar el desempeño.

Lectura recomendada:
Clinical Effectiveness: The Importance of Psychosocial Functioning Outcomes
Journal of Affective Disorders, 132(1):9-13
¿Cuáles de las siguientes alteraciones se demostraron luego de la administración de la mitad de la dosis letal de pioglitazona en modelos experimentales?  
Introducción:
Los efectos adversos de la pioglitazona se asocian con el aumento en la retención de fluidos.

Lectura recomendada:
Evaluation of Acute Toxicity of Pioglitazone in Mice
Toxicology International, 19(3):250-254
¿Cuáles de los siguientes tienen alto valor predictivo negativo para el diagnóstico de parto pretérmino?  
Introducción:
Las internaciones y los tratamientos innecesarios por la amenaza de parto prematuro son comunes en la práctica clínica diaria y contribuyen con el aumento en los costos de salud.

Lectura recomendada:
Costs of Unnecessary Admissions and Treatments for "Threatened Preterm Labor"
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 209(3):1-3
¿Cuál de los siguientes constituye un autoanticuerpo contra los islotes pancreáticos? Opciones:  
Introducción:
El rechazo alogénico y la recurrencia de la autoinmunidad pueden afectar la supervivencia del trasplante de islotes pancreáticos.

Lectura recomendada:
Alloantibody and Autoantibody Monitoring Predicts Islet Transplantation Outcome in Human Type 1 Diabetes
Diabetes, 62(5):1656-1664
¿Cuál de estos fármacos podría constituir un tratamiento de rescate de primera elección en pacientes con recaída posterior a un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas?  
Introducción:
El trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas se asocia con el mayor potencial de supervivencia a largo plazo cuando se indica como terapia posterior a la remisión o como tratamiento de rescate en sujetos con leucemia mieloide aguda con un perfil molecular de alto riesgo.

Lectura recomendada:
Azacitidine and Donor Lymphocyte Infusions as First Salvage Therapy for Relapse of AML or MDS after Allogeneic Stem Cell Transplantation
Leukemia, 27(8):1229-1235
1121  1122  1123  1124  1125  1126  1127  1128  1129  1130  1131  1132  1133  1134  1135  1136  1137  1138  1139  1140  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008