Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuándo se producen las interrupciones del tratamiento farmacológico para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad?  
Introducción:
En los pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, la falta de adhesión al tratamiento farmacológico se asocia con evolución desfavorable.

Lectura recomendada:
Factors Predicting Treatment Adherence in Patients with Adult Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: A Preliminary Study
Attention Deficit and Hyperactivity Disorders, 8(3):139-147
¿Qué efectos no deseados podría tener el metilfenidato en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)?  
Introducción:
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es la enfermedad psiquiátrica más frecuentemente diagnosticada en niños estadounidenses, principalmente de sexo masculino. El cuadro clínico se caracteriza por inatención, hiperactividad e impulsividad.

Lectura recomendada:
Will the "Real Boy" Please Behave: Dosing Dilemmas for Parents of Boys wiht ADHD
The American Journal of Bioethics Ajob, 5(3):34-47
¿Cuál es el antiinflamatorio no esteroide (AINE) que menos se asocia con aumento del riesgo cardiovascular?  
Introducción:
Existe información de que los antiinflamatorios no esteroides pueden incrementar el riesgo cardiovascular, particularmente en pacientes que sufrieron un infarto de miocardio previo.

Lectura recomendada:
Duration of Treatment with Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drugs and Impact on Risk of Death and Recurrent Myocardial Infarction in Patients with Prior Myocardial Infarction: A Nationwide Cohort Study
Circulation, 123(20):2226-2235
¿Cuál de los siguientes no es un efecto adverso de los estimulantes?  
Introducción:
Los fármacos estimulantes se utilizan con frecuencia en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, pero se desconoce con precisión los efectos adversos a largo plazo.

Lectura recomendada:
Stimulant Treatment Over Five Years: Adherence, Effectiveness, and Adverse Effects
Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 43(5):559-567
¿Qué efecto puede tener la interrupción del tratamiento con metilfenidato?  
Introducción:
La administración de metilfenidato u otras drogas psicoestimulantes se asocia con una respuesta sintomática en la mayoría de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Lectura recomendada:
Effects of Methylphenidate Discontinuation on Cerebral Blood Flow in Prepubescent Boys with Attention Deficit Hyperactivity Disorder
Journal of Nuclear Medicine, 43(12):1624-1629
Algunas características de la lacosamida son:  
Introducción:
La lacosamida es un fármaco antiepiléptico utilizado como terapia adyuvante en pacientes con crisis epilépticas parciales.

Lectura recomendada:
Tolerability, Pharmacokinetics, and Bioequivalence of the Tablet and Syrup Formulations of Lacosamide in Plasma, Saliva, and Urine: Saliva as a Surrogate of Pharmacokinetics in the Central Compartment
Epilepsia, 54(1):81-88
Señale la opción correcta sobre el efecto del metilfenidato en pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH):  
Introducción:
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad se asocia con una disminución de la velocidad y la precisión de las tareas motoras.

Lectura recomendada:
The Effect of a Skipped Dose (Placebo) of Methylphenidate on the Learning and Retention of a Motor Skill in Adolescents with Attention Deficit Hyperactivity Disorder
European Neuropsychopharmacology, 24(3):391-396
¿Cuál de los siguientes fármacos representa una alternativa terapéutica no estimulante para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad?  
Introducción:
El tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad con fármacos estimulantes ha sido motivo de debate en los últimos años.

Lectura recomendada:
Caught in a Balancing Act: Parents' Dilemmas Regarding their ADHD Child's Treatment with Stimulant Medication
Qualitative Health Research, 16(9):1267-1285
Señale la opción correcta respecto al trastorno de déficit de atención e hiperactividad:  
Introducción:
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno conductual observado en niños y caracterizado por dificultades en el control inhibitorio, un corto período de atención, impulsividad conductual y cognitiva, e inquietud inapropiada. De acuerdo con los criterios del manual DSM-IV, el TDAH se clasifica en 3 subtipos: predominantemente hiperactivo/impulsivo; con déficit de atención; y una combinación de ambos.

Lectura recomendada:
The Effect of Discontinuation of Methylphenidate on Neuropsychological Performance of Children with Attention Deficit Hyperactivity Disorder
Psychiatry Investigation, (4):76-83
¿Cuáles de las afirmaciones siguientes, sobre la carbamazepina por vía intravenosa, son verdaderas?  
Introducción:
La Food and Drug Administration de los EE.UU. aprobó en octubre del 2016 la formulación de carbamazepina para administración intravenosa.

Lectura recomendada:
Intravenous Carbamazepine: A New Formulation of a Familiar Drug
Expert Review of Neurotherapeutics, 17(9):851-860
¿Cuáles son los factores que complican la adhesión al tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad durante el período de transición a la universidad?  
Introducción:
El tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad suele complicarse durante el período de transición a la universidad.

Lectura recomendada:
Adherence to Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Medication During the Transition to College
Journal of Adolescent Health, 60(6):706-713
¿Cuáles son los fármacos más utilizados para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?  
Introducción:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una enfermedad psiquiátrica muy frecuente en niños y adolescentes.

Lectura recomendada:
The Use of Medication Against Attention Deficit/Hyperactivity Disorder in Denmark: A Drug Use Study From a Patient Perspective
European Journal of Clinical Pharmacology, 69(3):589-598
¿Cuáles son los factores que predicen la adhesión al tratamiento farmacológico, en los pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad?  
Introducción:
La continuidad del tratamiento farmacológico, en los pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, es esencial en términos de eficacia.

Lectura recomendada:
Factors that Affect the Adherence to ADHD Medications During a Treatment Continuation Period in Children and Adolescents: A Nationwide Retrospective Cohort Study Using Korean Health Insurance Data from 2007 to 2011
Psychiatry Investigation, 14(2):158-165
Señale cuál de los siguientes fármacos, además del metilfenidato, se emplea en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad:  
Introducción:
En los EE.UU., el tratamiento para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad está basado en los fármacos estimulantes, principalmente el hidrocloruro de metilfenidato. La continuidad del tratamiento a largo plazo es importante porque hasta un 80% de los niños con este diagnóstico presenta síntomas graves en la adolescencia y la adultez temprana.

Lectura recomendada:
Continuity of Methylphenidate Treatment for Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 159(6):572-578
¿Cuál de los siguientes factores aumenta la probabilidad de adhesión a la terapia con metilfenidato entre los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno por consumo de drogas?  
Introducción:
En los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno por consumo de drogas, el metilfenidato se indica en dosis más altas en comparación con aquellos que solo presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Los índices de adhesión al tratamiento con metilfenidato son considerablemente más altos en los pacientes tratados con dosis de más de 108 mg por día, en comparación con aquellos que reciben menos de 36 mg diarios.

Lectura recomendada:
Factors Associated with Adherence to Methylphenidate Treatment in Adult Patients with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder and Substance Use Disorders
Journal of Clinical Psychopharmacology, 36(3):222-228
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la lacosamida es correcta?  
Introducción:
La lacosamida es un anticonvulsivo eficaz en el tratamiento de las crisis epilépticas parciales o focales, que pueden o no transformarse en convulsiones generalizadas (generalización secundaria), y se administra en individuos mayores de 16 años. Este antiepiléptico de tercera generación se utiliza como fármaco adyuvante, tanto en terapia combinada como en monoterapia.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic Drug Evaluation of Lacosamide for the Treatment of Partial-Onset Seizures
Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology, 13(9):997-1005
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la lacosamida y las crisis epilépticas parciales es correcta?  
Introducción:
La lacosamida es un fármaco antiepiléptico de comprobada eficacia y tolerabilidad en el tratamiento de la epilepsia refractaria focal. Por otra parte, se debe comprobar su eficacia y los potenciales efectos adversos que provoca, como fármaco adyuvante, en el tratamiento combinado de las crisis epilépticas parciales

Lectura recomendada:
Early Add-on Lacosamide in a Real-Life Setting: Results of the REALLY Study
Clinical Drug Investigation, 35(2):121-131
¿Cuáles son los factores que, con mayor frecuencia, motivan la interrupción del tratamiento con atomoxetina o metilfenidato en los pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad?  
Introducción:
En los pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, la continuidad del tratamiento farmacológico es decisiva en términos de la eficacia.

Lectura recomendada:
Exploratory Analysis of Early Treatment Discontinuation and Clinical Outcomes of Patients with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
Asia-Pacific Psychiatry, 9(1):1-12
¿Qué efecto tiene la citicolina en pacientes con antecedente de accidente cerebrovascular (ACV)?  
Introducción:
El tratamiento de los individuos que sobreviven a un accidente cerebrovascular resulta importante, especialmente en lo vinculado con la función cognitiva y física.

Lectura recomendada:
Long-Term Treatment with Citicoline Prevents Cognitive Decline and Predicts a Better Quality of Life After a First Ischemic Stroke
International Journal of Molecular Sciences, 17(3):1-11
Señale la opción correcta sobre el tratamiento combinado con inhibidores de la acetilcolinesterasa y citicolina en pacientes con enfermedad de Alzheimer:  
Introducción:
Tanto el diagnóstico temprano como la maximización de los efectos del tratamiento son cuestiones clave para disminuir la progresión de la enfermedad de Alzheimer y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Lectura recomendada:
The Citicholinage Study: Citicoline Plus Cholinesterase Inhibitors in Aged Patients Affected with Alzheimer's Disease Study
Journal of Alzheimer's Disease Jad, 56(2):557-565
1121  1122  1123  1124  1125  1126  1127  1128  1129  1130  1131  1132  1133  1134  1135  1136  1137  1138  1139  1140  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008