Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes es una característica farmacocinética del armodafinilo?  
Introducción:
El armodafinilo es potencialmente beneficioso para el tratamiento de los pacientes con depresión bipolar.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic Evaluation of Armodafinil for the Treatment of Bipolar Depression
Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology, 8(9):1189-1197
Señale la opción correcta sobre la hormona luteinizante (LH) y la gonadotrofina coriónica humana (hCG):  
Introducción:
La hormona luteinizante y la gonadotrofina coriónica son glucoproteínas que intervienen en la función sexual y reproductiva.

Lectura recomendada:
Two Hormones for One Receptor: Evolution, Biochemistry, Actions and Pathophysiology of LH and hCG
Endocrine Reviews, 39(5):549-592
¿Cuál es la utilidad de incorporar el análisis de las mutaciones del gen NOTCH1 a la práctica clínica en pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC)?  
Introducción:
Sin duda, la comprensión de los mecanismos genéticos involucrados en la aparición y evolución de la leucemia linfocítica crónica ha permitido profundizar el conocimiento de esta afección y expandido la disponibilidad de biomarcadores de valor pronóstico o predictivo que pueden ser usados para el diagnóstico, el pronóstico y la toma de decisiones terapéuticas.  

Lectura recomendada:
Mutaciones del gen NOTCH1 en leucemia linfocítica crónica
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de los siguientes efectos produce la administración de etelcalcetide en pacientes que realizan diálisis y que presentan hiperparatirodismo secundario?  
Introducción:
El hiperparatiroidismo secundario es un trastorno complejo asociado a la insuficiencia renal crónica y que aparece por el deterioro en la función de los riñones y a la alteración en el metabolismo fosfocálcico.

Lectura recomendada:
A Phase 3 Multicentre, Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Parallel-Group Study to Evaluate the Efficacy and Safety of Etelcalcetide (ONO-5163/AMG 416), a Novel Intravenous Calcimimetic, for Secondary Hyperparathyroidism
Nephrology Dialysis Transplantation, 32(10):1723-1730
¿Qué efecto tiene la etelcacetida en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario?  
Introducción:
El hiperparatiroidismo secundario es una complicación frecuente de la insuficiencia renal crónica asociada con enfermedad cardiovascular y muerte, especialmente en pacientes sometidos a hemodiálisis.

Lectura recomendada:
Treatment of Secondary Hyperparathyroidism: The Clinical Utility of Etelcalcetide
Therapeutics and Clinical Risk Management, 13:679-689
¿Cuál de los siguientes efectos produce la terapia de privación de andrógenos administrada durante al menos dos años?  
Introducción:
La disminución de los niveles de testosterona que provoca la terapia de deprivación de andrógenos en el cáncer de próstata se asocia con diversos efectos secundarios

Lectura recomendada:
Osteoporosis and Prostate Cancer; A 24-Month Prospective Observational Study during Androgen Deprivation Therapy
Scandinavian Journal of Urology, :1-6
En relación a enzalutamida en pacientes con cáncer de próstata no metastasico resistente a la castración, señale la correcta:  
Introducción:
El cáncer de próstata es la segunda causa de cáncer a nivel mundial, en donde 300.000 mil hombres fallecen de las formas graves anualmente. El cáncer resistente a la castración es aquel caso en el que el tumor no responde a la deprivacion androgénica, y se estima que más del 50% de los pacientes con cáncer no metastásico resistente a la castración van a desarrollar metástasis dentro de los 3 años.

Lectura recomendada:
Patient-Reported Outcomes Following Enzalutamide or Placebo in Men with Non-Metastatic, Castration-Resistant Prostate Cancer (PROSPER): A Multicentre, Randomised, Double-Blind, Phase 3 Trial
Lancet Oncology, :1-14
En relación al síndrome urémico hemolítico y la profilaxis con eculizumab para el trasplante renal en esta patología, señale la correcta  
Introducción:
El síndrome urémico hemolítico atípico es una patología rara en la infancia que se asocia a microangiopatia, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda, y que presenta una mortalidad entre 10% y 25%. Eculizumab es un anticuerpo del factor C5 del complemento, que inhibe la activación de C5 y la formación del complejo de ataque de membrana.

Lectura recomendada:
Prophylactic Eculizumab prior to Kidney Transplantation for Atypical Hemolytic Uremic Syndrome
Pediatric Nephrology, 26(8):1325-1329
¿Qué factores se asociaron con la patogénesis de la microangiopatía trombótica de novo postrasplante renal?  
Introducción:
La microangiopatía trombótica de novo postrasplante renal representa la mayoría de los casos de microangiopatía trombótica postrasplante.

Lectura recomendada:
De Novo Thrombotic Microangiopathy after Kidney Transplantation
Transplantation Reviews (Orlando), 32(1):58-68
Los pacientes que reciben tratamiento con eculizumab presentan, principalmente, aumento en el riesgo de infecciones por:  
Introducción:
El síndrome urémico hemolítico atípico y la hemoglobinuria paroxística nocturna son enfermedades crónicas e infrecuentes, que pueden ser potencialmente mortales si no son tratadas.

Lectura recomendada:
Eculizumab in Paroxysmal Nocturnal Haemoglobinuria and Atypical Haemolytic Uraemic Syndrome: 10-Year Pharmacovigilance Analysis
British Journal of Haematology, :1-14
¿De qué manera se podría prevenir la recurrencia del síndrome urémico hemolítico atípico tras el trasplante renal?  
Introducción:
En el síndrome urémico hemolítico atípico los fenómenos de microangiopatía trombótica estarían provocados por la desregulación genética o adquirida del sistema de complemento.

Lectura recomendada:
Actualización en Síndrome Hemolítico Urémico Atípico: Diagnóstico y Tratamiento. Documento de Consenso
Nefrología, 35(5):421-447
¿Cuáles son características de la púrpura trombocitopénica trombótica?  
Introducción:
La púrpura trombocitopénica trombótica es un trastorno que consiste en trombosis microvascular de capilares y arteriolas del cerebro y otros órganos, por lo cual se considera diseminada.

Lectura recomendada:
Pathophysiology of Thrombotic thrombocytopenic purpura
International Journal of Hematology, 91(1):1-19
Con el tatamiento con eculizumab se recomienda la vacunación contra:  
Introducción:
El sindrome urémico hemolítico atípico es una enfermedad asociada con un pronóstico reservado.

Lectura recomendada:
Prophylactic Eculizumab after Renal Transplantation in Atypical Hemolytic–Uremic Syndrome
New England Journal of Medicine, 362(18):1746-1748
¿Qué droga es de mayor utilidad en pacientes epilépticos con crisis parciales?  
Introducción:
Las epilepsias constituyen un grupo heterogéneo de cuadros caracterizados por la aparición de crisis no provocadas, originadas en una descarga eléctrica anormal cerebral.

Lectura recomendada:
Antiepileptic Drugmonotherapy for Epilepsy: A Network Meta-Analysis of Individual Participant Data (Review)
The Cochrane Database of Systematic Reviews, 6:1-75
El levetiracetam se asocia con interacciones farmacológicas importantes con:  
Introducción:
La terapia adyuvante con levetiracetam (60 mg/kg/día) es eficaz y segura en niños con convulsiones parciales que no responden favorablemente a otras drogas antiepilépticas.

Lectura recomendada:
Double-Blind Placebo-Controlled Trial of Adjunctive Levetiracetam in Pediatric Partial Seizures
Neurology, 66(11):1654-1660
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentemente referidos por los pacientes con convulsiones parciales refractarias, en quienes se agrega levetiracetam al tratamiento antiepiléptico de base?  
Introducción:
En los pacientes con convulsiones parciales refractarias al tratamiento, el agregado de levetiracetam es eficaz y seguro.

Lectura recomendada:
Multicenter Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Trial of Levetiracetam as Add-on Therapy in Patients with Refractory Partial Seizures
Epilepsia, 41(9):1179-1186
¿En qué casos puede observarse la eficacia del levetiracetam?  
Introducción:
Los pacientes con epilepsias idiopáticas generalizadas, a menudo presentan un cuadro de inicio temprano y de origen genético.

Lectura recomendada:
Levetiracetam for the Treatment of Idiopathic Generalized Epilepsy with Myoclonic Seizures
Neurology, 70(8):607-616
¿Cuál de los siguientes es el efecto adverso más frecuentemente informado con el uso de levetiracetam en niños?  
Introducción:
El levetiracetam es un anticonvulsivante con un mecanismo de acción diferente al resto, con un perfil farmacocinético favorable, con escasas interacciones farmacológicas graves y buena tolerabilidad.

Lectura recomendada:
Adjunctive Levetiracetam in Infants and Young Children with Refractory Partial-Onset Seizures
Epilepsia, 50(5):1141-1149
Señale en enunciado correcto para la monoterapia con levetiracetam, respecto de carbamazepina de liberación controlada (C-LC), como tratamiento inicial en pacientes con epilepsia de reciente diagnóstico:  
Introducción:
En la selección de la droga antiepiléptica para ser utilizada como monoterapia en pacientes con epilepsia de reciente diagnóstico debe considerarse no sólo la eficacia, sino también la tolerabilidad.

Lectura recomendada:
Comparison of Levetiracetam and Controlled-Release Carbamazepine in Newly Diagnosed Epilepsy
Neurology, 68(6):402-408
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el levetiracetam es correcta?  
Introducción:
Una de las indicaciones del levetiracetam es el tratamiento complementario de las convulsiones de inicio parcial o focal.

Lectura recomendada:
Long-Term Levetiracetam Treatment in Patients with Epilepsy: 3-year Follow Up
Acta Neurologica Scandinavica, 121(2):83-88
1061  1062  1063  1064  1065  1066  1067  1068  1069  1070  1071  1072  1073  1074  1075  1076  1077  1078  1079  1080  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008