Expertos Preguntan

Listado General

¿qué tipo de intervención de las siguientes es la incorrecta para tratar desajustes vertebrales?  
Introducción:
Dentro de las intervenciones que se incluyen para tratar estos desajustes vertebrales, encontramos algunos ejercicios correctores y posturales. Ejemplo de éstos, son las técnicas terapéuticas aplicadas al tratamiento de las cifosis juveniles incluyen ejercicios de mejora del esquema, flexibilización de las curvas dorsales, potenciación de los grupos musculares tónico-posturales y respiratorios y una adecuada práctica deportiva .

Lectura recomendada:
Prevención de posibles desalineaciones raquídeas en estudiantes a través de la Higiene Postural
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de estas variables se relaciona con mayor riesgo de progresión al adenocarcinoma en pacientes con esófago de Barrett?  
Introducción:
El adenocarcinoma esofágico es el cáncer cuya incidencia crece en forma más acelerada en Occidente. La tasa de supervivencia es inferior al 20% en un período de 5 años. Se ha definido al esófago de Barrett como una afección preneoplásica que se caracteriza por metaplasia intestinal (transformación del epitelio escamoso en epitelio columnar que incluye células caliciformes).

Lectura recomendada:
Association Between Length of Barrett's Esophagus and Risk of High-Grade Dysplasia or Adenocarcinoma in Patients Without Dysplasia
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 11(11):1430-1436
Señale a qué porcentaje se incrementa el riesgo de malformaciones congénitas mayores con la exposición prenatal a antiepilépticos  
Introducción:
Los registros de epilepsia en el embarazo de los últimos 15 años han confirmado el potencial teratogénico de ciertos antiepilépticos

Lectura recomendada:
Levetiracetam in Pregnancy: Results From the UK and Ireland Epilepsy and Pregnancy Registers
Neurology, 80(4):400-405
¿Cuál es la principal ventaja de la insulina degludec, respecto de la insulina glargina, en los pacientes con diabetes tipo 1?  
Introducción:
El riesgo de hipoglucemia, asociado con el uso de análogos de insulina, es uno de los principales obstáculos para lograr el control óptimo de la glucemia, en los enfermos con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Insulin Degludec Improves Glycaemic Control with Lower Nocturnal Hypoglycaemia Risk than Insulin Glargine in Basal-Bolus Treatment with Mealtime Insulin Aspart in Type 1 Diabetes (Begin Basal Bolus Type 1): 2-Year Results of a Randomized Clinical Trial
Diabetic Medicine, 30(11):1293-1297
¿Cuál de estos recursos se considera el más eficaz para la prevención de la pancreatitis posterior a una colangiografía retrógrada endoscópica?  
Introducción:
La pancreatitis posterior a una colangiografía retrógrada endoscópica es la complicación más frecuente de ese procedimiento, con una incidencia estimada de 3% a 7% en sujetos de moderado riesgo y de 15% a 20% en individuos de alto riesgo.

Lectura recomendada:
Systematic Review With Network Meta-Analysis: Pharmacological Prophylaxis Against Post-ERCP Pancreatitis
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 38(11):1325-1337
¿Cuál es la magnitud del retraso del vaciamiento gástrico que inducen los inhibidores de la bomba de protones?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones son muy utilizados en el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, dado que generan alivio prolongado de los síntomas y curación del esófago.

Lectura recomendada:
Effects of Addition of Mosapride to Gastroesopageal Reflux Disease Patients on Proton Pump Inhibitor: A Prospective Randomized, Double-Blind Study
Neurogastroenterology and Motility, 19(4):495-502
¿Qué porcentaje de los pacientes que comienzan hemodiálisis tienen desnutrición?  
Introducción:
Varios estudios han demostrado que la incidencia de desnutrición en pacientes en hemodiálisis es alta, debido a la menor ingesta calórico-proteica, a la pérdida de proteínas y al mayor catabolismo.

Lectura recomendada:
Evaluación del Estado Nutricional en Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en Tratamiento de Hemodiálisis
Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante, 32(2):86-95
¿Cuál es la biodisponibilidad de la venlafaxina vía oral?  
Introducción:
La venlafaxina es un potente inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina que se utiliza en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada.

Lectura recomendada:
Preparation and Characterisation of Mucoadhesive Nasal Gel of Venlafaxine Hydrochloride for Treatment of Anxiety Disorders
Indian Journal of Pharmaceutical Sciences, 74(5):428-433
¿Por qué mecanismo se postuló que los bloqueantes del receptor de angiotensina se asociarían con mayor riesgo de cáncer?  
Introducción:
La angiotensina es un factor de crecimiento importante en la angiogénesis, y su bloqueo en modelos experimentales se asocia con menor angiogénesis y crecimiento de células tumorales.

Lectura recomendada:
Angiotensin Receptor Blockers and Cancer
Nephrology Self-Assessment Program (NephSAP), 12(4):270-272
¿Por qué motivo se encuentra en desuso actualmente la teofilina?  
Introducción:
La teofilina, una metilxantina, ha sido utilizada ampliamente en el tratamiento del asma, pero se encuentra en desuso.

Lectura recomendada:
Efficacy of Theophylline plus Salmeterol/Fluticasone Propionate Combination Therapy in Patients with Asthma
Respiratory Medicine, 107(3):347-354
¿Cuál es la prevalencia de asma a nivel mundial?  
Introducción:
El asma es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. A su vez, tanto la obesidad como el sobrepeso también afectan a un gran número de individuos.

Lectura recomendada:
Obesity and Asthma
Lung India, 30(1):38-46
¿Cómo se define, en general, la fatiga?  
Introducción:
La actividad de los músculos inspiratorios puede inducir fatiga, tanto en éstos como en los músculos no respiratorios, por cambios centrales a nivel espinal o supraespinal.

Lectura recomendada:
The Assessment of Inspiratory Muscle Fatigue in Healthy Individuals: A Systematic Review
Respiratory Medicine, 107(3):331-346
¿Cuáles son los fundamentos del tratamiento de los pacientes con encefalopatía hepática?  
Introducción:
La encefalopatía hepática (EH) se presenta con trastornos neurológicos que oscilan entre la disfunción subclínica y el coma y aparece en pacientes con hepatopatía crónica que progresan hacia la cirrosis.

Lectura recomendada:
Hepatic Encephalopathy
Saudi Journal of Gastroenterology, 18(5):301-309
¿Cuál de los pares craneales es afectado con mayor frecuencia en pacientes con lepra?  
Introducción:
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos y las membranas mucosas. El mecanismo de transmisión de la enfermedad no está claro, pero se cree que tiene lugar por contacto íntimo y prolongado con el paciente por medio nasal y orofaríngeo o por las lesiones de la piel.

Lectura recomendada:
Detection of Mycobacterium Leprae in Saliva and the Evaluation of Oral Sensibility in Patients With Leprosy
Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 108(5):572-577
¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta en relación a la restricción del crecimiento fetal?  
Introducción:
Si bien en las dos últimas décadas han mejorado los indicadores de desnutrición materna, este hallazgo aún es frecuente, y se ha discutido su vinculación con el crecimiento y desarrollo fetal.

Lectura recomendada:
Maternal and Child Undernutrition and Overweight in Low-Income and Middle-Income Countries
The Lancet, 382(9890):427-451
¿Cuál de estas características se describe en el dolor neuropático secundario a lesión de la médula espinal?  
Introducción:
La incidencia anual de lesión de la médula espinal se estima en 40 casos por millón de personas. El dolor, acompañado de pérdida de la función e independencia, es una consecuencia frecuente de esta afección. El dolor neuropático central, como consecuencia del daño del sistema sensorial medular en sí mismo, sucede en cerca del 40% de los pacientes.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Pregabalin in Patients with Spinal Cord Injury: A Pooled Analysis
Current Medical Research and Opinion,
¿Cuál de estas manifestaciones clínicas se describe en pacientes con esofagitis eosinofílica?  
Introducción:
La esofagitis eosinofílica se caracteriza por inflamación y presencia de eosinófilos, que inducen disfunción esofágica.

Lectura recomendada:
Eosinophilic Esophagitis: A Practical Primer For an Atypical Disease
Journal of the American Academy of Physician Assistants (JAAPA), 26(5):54-57
¿Cuál parece la repercusión de la terapia con ácido ursodesoxicólico en pacientes con cirrosis biliar primaria, en términos de economía de la salud?  
Introducción:
El ácido ursodesoxicólico constituye el único tratamiento farmacológico aprobado en pacientes con cirrosis biliar primaria.

Lectura recomendada:
Cost and Health Consequences of Treatment of Primary Biliary Cirrhosis with Ursodeoxycholic Acid
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 38(7):794-803
¿Cuál de estas técnicas de cirugía bariátrica combinan efectos restrictivos y malabsortivos?  
Introducción:
En términos generales, los procedimientos de cirugía bariátrica se clasifican en función de su efecto desencadenante de la pérdida ponderal (restricción, malabsorción o ambas).

Lectura recomendada:
Bariatric Procedures: An Update on Techniques, Outcomes and Complications
Current Opinion in Gastroenterology, 29(6):684-693
¿Cuál de las siguientes características se corresponde con los pólipos de las glándulas fúndicas?  
Introducción:
El hallazgo de un pólipo gástrico, es decir un crecimiento anormal de tejido que se proyecta desde la membrana mucosa, implica la necesidad de efectuar evaluaciones diagnósticas y planificar un tratamiento.

Lectura recomendada:
Management of Gastric Polyps: An Endoscopy-Based Approach
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 11(11):1374-1384
1001  1002  1003  1004  1005  1006  1007  1008  1009  1010  1011  1012  1013  1014  1015  1016  1017  1018  1019  1020  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008