Salud Pública

LAS PESADILLAS COMO UN SÍNTOMA CLAVE PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA PSICOPATOLOGÍA POSABORTO
Ante todo trastorno afectivo o conductual-desadaptativo debe efectuarse un cribado de acontecimientos traumáticos y, sobre todo si es en mujeres, hay que explorar siempre, entre otros posibles acontecimientos traumáticos, el antecedente de un aborto provocado. La existencia en un determinado trastorno psicopatológico, de pesadillas persistentes, sobre todo si éstas tratan de temas relacionados con el aborto, suele ser índice de la reactividad posabortiva de dicho trastorno.

Carmen Gómez Lavín
Pamplona, España

           
Especialidades específicas
OG.gif SM.gif 
Relacionadas
AP.gif  EdM.gif  MF.gif  SP.gif  
CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA PEDIÁTRICA: PANEL PLANO VERSUS INTENSIFICADOR DE IMAGEN USANDO UN OBJETO DE PRUEBA
Comparación entre dos angiógrafos biplanos dedicados a procedimientos de cardiología intervencionista pediátrica.

Eliseo Vano
Madrid, España

  
Especialidades específicas
C.gif DI.gif 
Relacionadas
IB.gif  SP.gif  
INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS PARA EL TRASTORNO BIPOLAR A TRAVÉS DE INTERNET
Las intervenciones psicológicas para el trastorno bipolar a través de Internet tienen un gran futuro, a juzgar por las buenas tasas de retención y su potenciales funciones; sin embargo, se requieren mayores y más estudios para definitivamente demostrar su eficacia en la práctica clínica diaria.

Diego Hidalgo-mazzei
Barcelona, España

  
Especialidades específicas
IB.gif SM.gif 
Relacionadas
SP.gif  
CONSIDERACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA TUBERCULOSIS
La persistencia del efecto preventivo del tratamiento con isoniazida para que los portadores de infección tuberculosa no desarrollen la tuberculosis es muy largo, prácticamente de por vida (si no adquieren nuevas infecciones tuberculosas), pero siempre que la duración del tratamiento sea de 9 meses y no de 6.

Laura Clotet
,

  
Especialidades específicas
N.gif P.gif 
Relacionadas
I.gif  MF.gif  SP.gif  
EFEITOS IMEDIATOS DO ALONGAMENTO EM DIFERENTES POSICIONAMENTOS
Foi observado como efeitos imediatos do alongamento um ganho na flexibilidade muscular nos posicionamentos decúbito dorsal, semiflexão de joelhos e decúbito lateral. Observou-se, também, tendência à retroversão e neutralização da pelve após realização do alongamento. Os diferentes posicionamentos permitem ao fisioterapeuta escolher qual a mais adequada para cada indivíduo.

Igor De Matos Pinheiro
Salvador, Brasil

  
Especialidades específicas
Fi.gif OT.gif 
Relacionadas
AP.gif  OO.gif  R.gif  SP.gif  
Retrocede 20 páginas 41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008