Epidemiología

 acceso_libre_20171204.png TUBERCULOSIS Y OTRAS CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD HOSPITALARIA EN PACIENTES CON VIH/SIDA Artículos relacionados
A diferencia de lo descrito en países desarrollados, en donde las enfermedades crónicas no transmisibles son causa de hospitalización para los pacientes con VIH, en este estudio en Ecuador la principal causa de admisión y muerte fueron las infecciones oportunistas, algo similar a lo de otros países de América y África occidental.

Mariolga Bravo Acosta
Guayaquil, Ecuador

           
Especialidades específicas
Ep.gif I.gif 
Relacionadas
AP.gif  DL.gif  EdM.gif  In.gif  SP.gif  
 acceso_libre_20171204.png PRESENCIA DE OLIGORYZOMYS MICROTIS (RODENTIA) EN HÁBITATS SILVESTRES EN BOLIVIA
Los roedores son organismos muy importantes dentro de los ecosistemas; sin embargo, algunas especies son consideradas como plagas porque consumen y dañan cultivos y porque son vectores, hospederos o reservorios en la trasmisión de enfermedades infecciosas emergentes.

Esdenka Pérez Cascales
Santa Cruz, Bolivia

           
Especialidades específicas
Ep.gif I.gif 
Relacionadas
SP.gif  MV.gif  
 acceso_libre_20171204.png EL CONTAGIO DEL VIRUS DE LA VIRUELA DEL MONO EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES EN COLOMBIA: ESTIGMATIZACIÓN
Los hombres que tienen sexo con hombres tienen conocimiento adecuado sobre la viruela del simio; sin embargo, son considerados un grupo de alto riesgo y dicho conocimiento ha sido promovido más por el miedo y la estigmatización social frente al virus que por un interés propio de prevenir la enfermedad.

Jair Eduardo Restrepo Pineda
Medellín, Colombia

           
Especialidades específicas
Ep.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gif  B.gif  I.gif  SM.gif  
acceso_libre_20171204.png EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN ADULTOS ESPAÑOLES
El 27% de la población encuestada necesita mejorar su estilo de vida en relación al hábito de consumo de drogas. Los varones presentan una mayor prevalencia de hábitos no saludables de consumo de drogas. Los participantes de 49-55 años presentan niveles más elevados en hábitos poco o nada saludables en relación al consumo de drogas, mientras que el grupo de 56-72 años muestra los niveles más altos en relación al hábito de consumo de drogas.  

Pedro Luis Rodríguez García
Murcia, España

           
Especialidades específicas
AP.gif SP.gif 
Relacionadas
Ep.gif  SM.gif  To.gif  
acceso_libre_20171204.png EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN ADULTOS ESPAÑOLES
El objetivo de este trabajo fue analizar el hábito de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas ilegales en el estilo de vida saludable adquirido. Con respecto a las diferencias según el sexo, los varones, en comparación con las mujeres, presentaron mayor prevalencia de hábitos no saludables, sobre todo de alcohol.

Pedro Luis Rodríguez García
Murcia, España

     
Especialidades específicas
AP.gif SP.gif 
Relacionadas
Ep.gif  SM.gif  To.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008