Epidemiología

acceso_libre_20171204.png LA LIPOHIPERTROFIA COMO COMPLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN SUBCUTÁNEA DE INSULINA EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 1
La lipohipertrofia es alarmantemente alta en nuestra población. Es por ello que se recomienda poner énfasis en el examen físico del paciente con diabetes mellitus tipo 1, concretamente en los sitios de inyección, así como interrogar y educar respecto de la técnica utilizada para la administración de la insulina.

Cristòbal Ignacio Espinoza Diaz
Cuenca, Ecuador

     
Especialidades específicas
DB.gif EM.gif 
Relacionadas
D.gif  EdM.gif  En.gif  Ep.gif  F.gif  Mfa.gif  MI.gif  SP.gif  
FENOCOPIAS DE BRUGADA: AVANCES EN SU RECONOCIMIENTO Y ABORDAJE
La identificación de las causas que producen una fenocopia de Brugada y su eventual resolución pueden evitar estudios costosos, incluyendo el implante de dispositivos que no tendrían una función útil para el enfermo. En este artículo se discutirán todos los aspectos asociados con las fenocopias de Brugada, tanto en lo que hace a su diagnóstico como a su tratamiento.

Juan Cruz López Diez
Buenos Aires, Argentina

     
Especialidades específicas
C.gif EdM.gif 
Relacionadas
DI.gif  Ep.gif  GH.gif  
POLIMORFISMO C677T EN PACIENTES CON DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
Los datos de este estudio sugieren una baja significación del genotipo TT y del alelo T en la aparición de los defectos del tubo neural; sin embargo, se recomienda para futuros estudios, incrementar el número de muestras e incluir datos de factores externos tales como consumo de ácido fólico, toma de medicamentos y exposición a teratógenos en el período periconcepcional de las madres de los pacientes y casos.

Diana Carolina Ortega
Cali, Colombia

           
Especialidades específicas
DL.gif GH.gif 
Relacionadas
Bq.gif  Ep.gif  Mfa.gif  
ALERTA SOBRE INFECCIONES GRAVES POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN NIÑOS
En el presente comunicado, la Sociedad Argentina de Pediatría alerta sobre la aparición de un número importante de casos de enfermedad estreptocócica invasiva en niños (y en un adulto) en distintas provincias de la República Argentina, y resume los pasos a seguir en el ámbito de atención primaria para establecer el diagnóstico apropiado en los pacientes con diagnóstico presuntivo de infección por Streptococcus pyogenes.

Comité Nacional de Infectología
Buenos Aires, Argentina

        
Especialidades específicas
AP.gif P.gif 
Relacionadas
CI.gif  D.gif  DL.gif  EdM.gif  E.gif  Ep.gif  F.gif  Mfa.gif  I.gif  MF.gif  N.gif  Ne.gif  OT.gif  OI.gif  R.gif  SP.gif  
acceso_libre_20171204.png ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ASISTEN A UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDÍACA Artículos relacionados
Los pacientes con antecedentes cardiovasculares evaluados en esta investigación presentaron una prevalencia elevada de periodontitis (97%), por lo cual se recomienda que el tratamiento de la enfermedad periodontal y el mejoramiento de las condiciones bucales se incluyan en los protocolos de tratamiento y profilaxis de aquellos individuos con enfermedades cardiovasculares.

Carlos Martin Ardila Medina
Medellín, Colombia

           
Especialidades específicas
C.gif Od.gif 
Relacionadas
DB.gif  EM.gif  Ep.gif  SP.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008