Diagnóstico por Laboratorio

acceso_libre_20171204.png PREVALENCIA DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO EN LAS HIPERPLASIAS Y LAS DISPLASIAS BUCALES EN UNA REGIÓN DE COLOMBIA
La alta prevalencia de genotipos del virus papiloma humano, de alto riesgo y posible alto riesgo, encontradas en hiperplasias y displasias debe ser considerada como un factor de riesgo potencial para la aparición de lesiones malignas.

Carlos Martín Ardila Medina
Medellín, Colombia

           
Especialidades específicas
Ep.gif Od.gif 
Relacionadas
AP.gif  DL.gif  I.gif  On.gif  SP.gif  
 acceso_libre_20171204.png EL POTENCIAL FÉRTIL DEL HOMBRE DISMINUYE CON SU EDAD, ASÍ COMO CON LA OBESIDAD, EL CONSUMO DE ALCOHOL Y EL TABAQUISMO.
El incremento de la edad del hombre es un factor que, per se, afecta negativamente la calidad espermática. Además, la obesidad contribuye de forma importante al daño causado por la edad. El consumo de alcohol y el tabaquismo tienen un efecto negativo adicional al de la edad, aunque menor que el de la obesidad. Estos hallazgos son muy relevantes teniendo en cuenta la tendencia global a la postergación de la paternidad, el aumento en la obesidad y en el consumo de alcohol y tabaco.

Mónica Hebe Vazquez-levin
Ciudad Autónoma De Buenos Aire, Argentina

     
Especialidades específicas
DL.gif U.gif 
Relacionadas
EdM.gif  EM.gif  GH.gif  MR.gif  Nu.gif  On.gif  SM.gif  SP.gif  
BIOMARCADORES EN LESIÓN TRAUMÁTICA CEREBRAL
Los biomarcadores han demostrado su importante rol en la evaluación del neurotrauma. En los próximos años serán incluidos en la práctica clínica como  complemento a las neuroimágenes en la evaluación de la lesión traumática cerebral.  

Paola Caamaño-Villafañe
Cartagena, Colombia

           
Especialidades específicas
CI.gif Nc.gif 
Relacionadas
Bq.gif  DI.gif  DL.gif  Ne.gif  
acceso_libre_20171204.png ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y MICROPARTÍCULAS DERIVADAS DE PLAQUETAS Artículos relacionados
En caso de haber sufrido una enfermedad cardiovascular y cuando no se encuentra una causa probable, es vital comenzar un estudio para determinar el grado de activación plaquetaria.

Daniela Recabarren-Leiva
Talca, Chile

     
Especialidades específicas
C.gif In.gif 
Relacionadas
Ci.gif  DL.gif  F.gif  GH.gif  Ge.gif  He.gif  MF.gif  MI.gif  MT.gif  
 acceso_libre_20171204.png LA OBESIDAD ABDOMINAL Y LOS EFECTOS POSPRANDIALES DE UNA COMIDA RICA EN GRASAS Artículos relacionados
La presencia de obesidad se relacionó con elevadas concentraciones basales de marcadores lipídicos e inflamatorios. Además, luego de la ingesta de un desayuno rico en grasas, los participantes con obesidad presentaron mayor endotoxemia y peor respuesta glucémica. El estado posprandial lipídico y endotoxémico se sostuvo por cuatro horas.

Alicia Norma Alayon
Cartagena, Colombia

     
Especialidades específicas
DL.gif EM.gif 
Relacionadas
C.gif  DB.gif  Nu.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008