Fuentes Activas

Publicaciones periódicas con artículos de fuentes propias o colegas seleccionados o redactados por SIIC en los últimos 6 meses.

Los enlaces de los redactados remiten a páginas libres que amplían la información de cada uno;
la consulta sin límite de siicsalud está reservada a los profesionales de la salud suscriptos.
A   B   C   D   E   F   G   H   I   J   M   N   O   P   R  S   T   W  
radiology.jpg
Radiology
(Mensual)
  ALGORITMOS DE APRENDIZAJE PROFUNDO PARA LA DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA
Este estudio validó de forma externa el rendimiento de tres algoritmos de aprendizaje profundo para el cribado del cáncer de mama en un conjunto de datos independiente del Reino Unido. 313(2):1-10 Nov, 2024
Palabras clave:
aprendizaje profundo, cribado mamográfico, cáncer de mama, algoritmo, estudio retrospectivo
Especialidades
DI.gif On.gif 
renalfailure.jpg
Renal Failure
(Bimestral)
  APIXABÁN Y ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K EN PACIENTES CON DIÁLISIS
Evidencia de baja calidad derivada de una combinación de ensayos clínicos y estudios retrospectivos muestra que apixabán podría tener mayor seguridad y eficacia equivalente en comparación con los antagonistas de la vitamina K en pacientes en diálisis. 46(1):1-10 May, 2024
Palabras clave:
seguridad, eficacia, apixabán, antagonistas de la vitamina K, diálisis
Especialidades
He.gif NM.gif 
  ALTERACIONES DEL PERFIL LINFOIDE Y ERRORES INNATOS DE LA INMUNIDAD
Se aportan datos importantes acerca de las subpoblaciones linfocitarias anormales en los errores innatos de la inmunidad. Los hallazgos resaltan la heterogeneidad y complejidad de los errores innatos de la inmunidad, además de la utilidad de la citometría de flujo para el diagnóstico y la caracterización. 71(3):155-168 Sep, 2024
Palabras clave:
errores innatos de la inmunidad, citometría de flujo, subpoblaciones de linfocitos, marcadores diagnósticos
Especialidades
GH.gif In.gif 
  ALTERACIONES DEL BULBO OLFATORIO EN PACIENTES CON ANOSMIA LUEGO DE COVID-19
La resonancia magnética proporciona datos estructurales morfológicos sobre el nervio olfatorio, el bulbo olfatorio y las cortezas primarias y secundarias. En esta serie de pacientes con anosmia posterior a COVID-19 se identificaron alteraciones estructurales de los bulbos olfatorios, principalmente con elevación de la señal en T2 y, en menor medida, aumento de volumen. 88(2):66-70 May, 2024
Palabras clave:
alteraciones del bulbo olfatorio, resonancia magnética, anosmia, COVID-19
Especialidades
DI.gif I.gif 
  CARDIOPATÍAS Y EVENTOS ADVERSOS CARDIOVASCULARES, OBSTÉTRICOS Y PERINATALES
Se demuestra que los eventos adversos cardiovasculares, obstétricos y perinatales más comunes asociados a la cardiopatía en el embarazo y puerperio son la insuficiencia cardíaca, el edema agudo de pulmón, la hemorragia obstétrica y la prematuridad. La evaluación preconcepcional y la vigilancia estrecha son, por lo tanto, decisivas. 224(6):337-345 Jun, 2024
Palabras clave:
eventos adversos cardiovasculares, eventos adversos obstétricos, eventos adversos perinatales, embarazo y puerperio, pacientes con cardiopatías
Especialidades
C.gif OG.gif 
  CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN PACIENTES MEXICANOS
La dieta de los pacientes mexicanos con síndrome de intestino irritable es comparable a la de los controles sanos, y no afecta negativamente a la ingesta de nutrientes, ya que se cumplen en su mayoría con las recomendaciones diarias de macronutrientes y micronutrientes. 1-10 Sep, 2024
Palabras clave:
síndrome de intestino irritable, dieta, macronutrientes, micronutrientes
Especialidades
G.gif Nu.gif 
  CRECIMIENTO DEL FÉMUR PROXIMAL EN NIÑOS SIN ENFERMEDAD DE CADERA
Se describen mediciones esenciales para el seguimiento, el diagnóstico o el abordaje conductual en múltiples cuadros articulares de cadera durante el crecimiento. Se pone de manifiesto la necesidad de estudios a mayor escala para establecer rangos de normalidad en poblaciones locales, como referencia para la restauración de la anatomía en la cirugía de preservación. 89(4):1-9 Ago, 2024
Palabras clave:
crecimiento del fémur proximal, tomografía, pacientes pediátricos
Especialidades
OT.gif P.gif 
  DEPORTE RECREATIVO LUEGO DE LA REPARACIÓN ARTROSCÓPICA DEL MANGUITO ROTADOR
Se demuestra que la reparación artroscópica del manguito rotador en deportistas recreativos se asocia con muy buenos resultados funcionales, con una alta tasa de retorno deportivo al mismo nivel y índice bajo de complicaciones. 89(4):1-8 Ago, 2024
Palabras clave:
hombro, manguito rotador, deporte recreativo
Especialidades
Ci.gif OT.gif 
  ESTASIS Y EVENTOS CARDIOEMBÓLICOS
Se demuestra que en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento y disfunción sistólica del ventrículo izquierdo, en ritmo sinusal, el riesgo de cardioembolia puede estimarse usando ecocardiografía, con la combinación de imágenes de estasis y deformación. 1-12 Jul, 2024
Palabras clave:
estasis, riesgo, eventos cardioembólicos, infarto agudo de miocardio
Especialidades
C.gif DI.gif 
  VARIANTES GENÉTICAS DE MIOCARDIOPATÍA DILATADA Y EMBARAZO
La incidencia de complicaciones cardíacas durante el embarazo o el posparto precoz en pacientes con miocardiopatía dilatada de origen genético no es despreciable. El antecedente de eventos adversos cardíacos antes del embarazo es un factor de riesgo de nuevas complicaciones cardíacas. 1-8 May, 2024
Palabras clave:
embarazo, portadoras de variantes genéticas, miocardiopatía dilatada
Especialidades
C.gif OG.gif 
  BROTES DE SARAMPIÓN EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
La principal recomendación para reducir la propagación del virus del sarampión consiste en aplicar la estrategia tripartita de coberturas mínimas de 95% con dos dosis de vacunación, un sistema de vigilancia epidemiológica sensible y la respuesta rápida cuando surgen los brotes. Todas estas medidas deben implementarse de manera simultánea. 1-10 Dic, 2024
Palabras clave:
sarampión, brotes, factores de riesgo, vacunación, vigilancia epidemiológica
Especialidades
I.gif SP.gif 
  EJERCICIO AERÓBICO Y SÍNDROME METABÓLICO EN ADULTOS MAYORES CON DIABETES
Se confirma que el ejercicio aeróbico se asocia con una mejora significativa en los niveles de glucosa, la presión arterial, la hemoglobina glucosilada, el colesterol HDL y los triglicéridos. La intervención no genera efectos adversos significativos. 41(2):146-155 Jun, 2024
Palabras clave:
diabetes mellitus, ejercicio, ancianos, diabetes mellitus, síndrome metabólico
Especialidades
DB.gif EM.gif 
  CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA
A pesar de la prevalencia en aumento del trastorno del espectro autista, la investigación en el campo de la Medicina Física y Rehabilitación en Perú es escasa. Se pone de manifiesto la necesidad de establecer el diagnóstico temprano, la educación inclusiva y la evaluación y posterior certificación de la discapacidad. 41(1):19-27 May, 2024
Palabras clave:
trastorno del espectro autista, desarrollo infantil, medicina física, rehabilitación
Especialidades
P.gif SM.gif 
ua81117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008