Conceptos Categóricos
Nutrición
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Riesgo de Cáncer
Ciertos autores verificaron que la combinación de calcio + vitamina D disminuyó significativamente el riesgo global de cáncer (hazard ratio 0.86; intervalo de confianza del 95% 0.78-0.96; p = 0.007), aunque los informes disponibles aún son insuficientes para formular conclusiones.
CC en base al informe:
Calcium and Vitamin D Supplementation on Bone Health: Current Evidence and Recommendations.
International Journal of Gerontology, 2014
07/06/2021
Epidemiología de la Osteoporosis y de las Fracturas por Fragilidad
La osteoporosis y la fractura por fragilidad representan un grave problema de salud pública en personas mayores de 50 años, no sólo por los elevados costos que implican sino también por la interferencia en la vida diaria de quienes las padecen.
CC en base al informe:
Calcium and Vitamin D Supplementation on Bone Health: Current Evidence and Recommendations.
International Journal of Gerontology, 2014
07/06/2021
Prevención de las Fracturas por Osteoporosis
La prevención de las fracturas secundarias a la osteoporosis incluye el estilo de vida saludable, el ejercicio regular, la nutrición adecuada y, en ciertos casos, el aporte complementario de calcio y vitamina D.
CC en base al informe:
Calcium and Vitamin D Supplementation on Bone Health: Current Evidence and Recommendations.
International Journal of Gerontology, 2014
07/06/2021
Efectos del Calcio y de la Vitamina D Sobre la Salud Ósea
Tanto el calcio solo como la combinación de calcio + vitamina D se asociaron con una menor pérdida de masa ósea, pero únicamente las dosis de vitamina D entre 792 y 2 000 IU/día demostraron reducir el riesgo de fractura de cadera en un 30% (hazard ratio 0.70; intervalo de confianza del 95% 0.58 - 0.86; p menor de 0.001).
CC en base al informe:
Calcium and Vitamin D Supplementation on Bone Health: Current Evidence and Recommendations.
International Journal of Gerontology, 2014
07/06/2021
Riesgo de Eventos Cardiovasculares y de Litiasis Urinaria
En algunos estudios, los suplementos de calcio evidenciaron un aumento del riesgo de infarto agudo de miocardio (hazard ratio 2.39; intervalo de confianza del 95% 1.12 - 5.12) y de litiasis urinaria (hazard ratio 1.17; intervalo de confianza del 95% 1.02 - 1.34), a diferencia del calcio dietario.
CC en base al informe:
Calcium and Vitamin D Supplementation on Bone Health: Current Evidence and Recommendations.
International Journal of Gerontology, 2014
07/06/2021
Riesgo de Cáncer
Ciertos autores verificaron que la combinación de calcio + vitamina D disminuyó significativamente el riesgo global de cáncer (hazard ratio 0.86; intervalo de confianza del 95% 0.78-0.96; p = 0.007), aunque los informes disponibles aún son insuficientes para formular conclusiones.
CC en base al informe:
Calcium and Vitamin D Supplementation on Bone Health: Current Evidence and Recommendations.
International Journal of Gerontology, 2014
07/06/2021
Epidemiología de la Osteoporosis y de las Fracturas por Fragilidad
La osteoporosis y la fractura por fragilidad representan un grave problema de salud pública en personas mayores de 50 años, no sólo por los elevados costos que implican sino también por la interferencia en la vida diaria de quienes las padecen.
CC en base al informe:
Calcium and Vitamin D Supplementation on Bone Health: Current Evidence and Recommendations.
International Journal of Gerontology, 2014
07/06/2021
Prevención de las Fracturas por Osteoporosis
La prevención de las fracturas secundarias a la osteoporosis incluye el estilo de vida saludable, el ejercicio regular, la nutrición adecuada y, en ciertos casos, el aporte complementario de calcio y vitamina D.
CC en base al informe:
Calcium and Vitamin D Supplementation on Bone Health: Current Evidence and Recommendations.
International Journal of Gerontology, 2014
07/06/2021
Efectos del Calcio y de la Vitamina D Sobre la Salud Ósea
Tanto el calcio solo como la combinación de calcio + vitamina D se asociaron con una menor pérdida de masa ósea, pero únicamente las dosis de vitamina D entre 792 y 2 000 IU/día demostraron reducir el riesgo de fractura de cadera en un 30% (hazard ratio 0.70; intervalo de confianza del 95% 0.58 - 0.86; p menor de 0.001).
CC en base al informe:
Calcium and Vitamin D Supplementation on Bone Health: Current Evidence and Recommendations.
International Journal of Gerontology, 2014
07/06/2021
Riesgo de Eventos Cardiovasculares y de Litiasis Urinaria
En algunos estudios, los suplementos de calcio evidenciaron un aumento del riesgo de infarto agudo de miocardio (hazard ratio 2.39; intervalo de confianza del 95% 1.12 - 5.12) y de litiasis urinaria (hazard ratio 1.17; intervalo de confianza del 95% 1.02 - 1.34), a diferencia del calcio dietario.
CC en base al informe:
Calcium and Vitamin D Supplementation on Bone Health: Current Evidence and Recommendations.
International Journal of Gerontology, 2014
07/06/2021
Riesgo de Cáncer
Ciertos autores verificaron que la combinación de calcio + vitamina D disminuyó significativamente el riesgo global de cáncer (hazard ratio 0.86; intervalo de confianza del 95% 0.78-0.96; p = 0.007), aunque los informes disponibles aún son insuficientes para formular conclusiones.
CC en base al informe:
Calcium and Vitamin D Supplementation on Bone Health: Current Evidence and Recommendations.
International Journal of Gerontology, 2014
07/06/2021
Cólicos Infantiles
Los trastornos funcionales gastrointestinales en general son autolimitados; sin embargo, han sido vinculados con inflamación y alteraciones de la inmunidad y la motilidad.
CC en base al informe:
Prophylactic Use of a Probiotic in the Prevention of Colic, Regurgitation, and Functional Constipation: A Randomized Clinical Trial.
JAMA Pediatrics, 2014
07/06/2021
Ingesta de Frutas y Vegetales
En diversas investigaciones, la ingesta de por lo menos 5 porciones de frutas y vegetales se asoció con una vida prolongada, menor riesgo de diabetes mellitus tipo 2, cáncer y enfermedad cardiovascular, pero aún no queda claro si reduce el riesgo de fracturas de cadera. Además del calcio y la vitamina D, diversos nutrientes presentes en las frutas y verduras, como el magnesio, el potasio, el alfa tocoferol, la vitamina K y la vitamina C se asociaron con el riesgo de fracturas.
CC en base al informe:
Fruit and Vegetable Intake and Risk of Hip Fracture: A Cohort Study of Swedish Men and Women.
J Bone Miner Res, 2014
07/06/2021
Conceptos
La alteración en el equilibrio entre hospederos genéticamente susceptibles y la microbiota intestinal se asocia con cuadros inflamatorios crónicos e incluso cáncer.
CC en base al informe:
Healthy Effects Exerted by Prebiotics, Probiotics, and Symbiotics With Special Reference to Their Impact on the Immune System.
Int J Vitam Nutr Res, 2012
07/06/2021
Inmunosenescencia
Las intervenciones nutricionales podrían ser formas prácticas y rentables de atenuar la reducción de la función inmune asociada con la edad y mejorar la resistencia a las infecciones y el cáncer.
CC en base al informe:
The Role of Nutrition in Enhancing Immunity in Aging.
Aging Dis, 2012
07/06/2021
Deficiencia de Vitamina D
El principal origen de la vitamina D es la producción local en la piel luego de la exposición solar; mientras que en menor proporción proviene de la dieta. La prevalencia de la deficiencia de vitamina D es elevada en todo el mundo y no solo en los grupos de riesgo. Los factores de riesgo para deficiencia de vitamina D comprenden la poca exposición al sol, la pigmentación de la piel, el uso de protectores solares, ropa cerrada que no deja expuesta la piel y una dieta baja en pescado y productos lácteos.
CC en base al informe:
Association of Vitamin D Deficiency With Muscle Strength and Quality of Life in Postmenopausal Women.
Climacteric, 2014
07/06/2021
Inhibidores de la Dipeptidil Peptidasa-4
Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 son una clase nueva de hipoglucemiantes orales para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Sus efectos hipoglucemiantes se deben a la supresión de la degradación de las hormonas incretinas, como el péptido 1 similar al glucagón, y el estímulo en la secreción de insulina en respuesta a los mayores niveles de glucemia.
CC en base al informe:
A Comparative Study of the Binding Modes of Recently Launched Dipeptidyl Peptidase IV Inhibitors in the Active Site.
Biochem Biophys Res Commun, 2013
07/06/2021
Obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica originada en un desequilibrio de la homeostasis energética. Se ha sugerido que aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades, como diabetes tipo 2, síndrome metabólico y ciertos tipos de cáncer, y que ser obeso desde etapas tempranas de la vida amplifica ese riesgo.
CC en base al informe:
Sugar-Sweetened Carbonated Beverage Consumption and Childhood/Adolescent Obesity: A Case-Control Study.
Public Health Nutr, 2014
07/06/2021
Gluten y Diabetes Tipo 1
La intolerancia al gluten se asocia con la aparición de diabetes tipo 1, por medio de un mecanismo inmunológico.
CC en base al informe:
Dietary Gluten and the Development of Type 1 Diabetes.
Diabetologia, 2014
07/06/2021
Microbiota Intestinal Saludable y Disbiosis
Actualmente, cada vez más se reconoce que la microbiota intestinal es muy importante para la salud humana. Según una reseña reciente, la microbiota saludable se define por su gran diversidad y su capacidad para resistir cambios bajo estrés fisiológico; mientras que la microbiota asociada con las enfermedades se caracteriza por una menor diversidad de especies, cantidad inferior de microbios beneficiosos y la presencia de patobiontes.
CC en base al informe:
Effect of Probiotic Administration on the Intestinal Microbiota, Current Knowledge and Potential Applications.
World J Gastroenterol, 2014