Conceptos Categóricos

Farmacología

10/03/2022
Propofol y neuroprotección

El propofol reduce la tasa metabólica cerebral y muestra propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que ejercen un efecto neuroprotector en modelos animales y en pruebas in vitro.

CC en base al informe:
Awake Sedation with Propofol Attenuates Intraoperative Stress of Carotid Endarterectomy in Regional Anesthesia. Ann Vasc Surg, 2020
13/09/2021
La carboximaltosa férrica

Los resultados de un análisis indican que las respuestas de hemoglobina de los pacientes tratados con carboximaltosa férrica son mayores que las de los pacientes tratados con hierro oral y similares a las respuestas de hemoglobina de los pacientes tratados con hierro sacarosa y otras terapias con hierro intravenoso, pero requirieron menos administraciones. Además, la restauración de las reservas de hierro y los aumentos en el hierro disponible fueron mayores en los pacientes que recibieron carboximaltosa férrica que en los que recibieron hierro oral y hierro sacarosa.

CC en base al informe:
Improved Hemoglobin Response with Ferric Carboxymaltose in Patients with Gastrointestinal-Related Iron-Deficiency Anemia Versus Oral Iron. Dig Dis Sci, 2018
10/09/2021
Ferritina y Calidad de Vida

En un estudio que comparó la administración de carboximaltosa férrica intravenosa, polimaltosa de hierro intravenosa y sulfato ferroso por vía oral, a embarazadas con deficiencia de hierro, el análisis de la correlación de la calidad de vida percibida en las pacientes que alcanzaron niveles de ferritina normal frente a las que no lo hicieron se realizó a las cuatro semanas y antes del parto. El 95% de las que recibieron ambas preparaciones intravenosas alcanzaron valores > 30 µg/l cuatro semanas después del tratamiento, y el 93% en el momento del parto, esto contrasta con solo el 3% y el 5%, respectivamente, de las que recibieron sulfato ferroso. Se observó una tendencia a la mejoría en la calidad de vida cuando el valor de ferritina fue > 30 µg/l.

CC en base al informe:
A Prospective Randomised Controlled Trial of a Single Intravenous Infusion of Ferric Carboxymaltose, Versus Single Intravenous Iron Polymaltose or Daily Oral Ferrous Sulphate in the Treatment of Iron Deficiency Anaemia in Pregnancy. Semin Hematol, 2018
14/02/2022
Hierro intravenoso y embarazo

En la actualidad se observa cierto temor al empleo de hierro intravenoso como tratamiento para la deficiencia de hierro, especialmente en embarazadas. Sin embargo, existe evidencia convincente en cuanto a la efectividad de distintas formulaciones que han demostrado seguridad con escasas reacciones a la infusión, que suelen desaparecer en minutos y sin tratamiento, y con efectos adversos casi inexistentes. En embarazadas puede aplicarse a partir del segundo trimestre.

CC en base al informe:
Perinatal Iron Deficiency: Implications for Mothers and Infants. Neonatology, 2019
07/12/2021
La fluidoterapia perioperatoria

Los autores de una investigación realizada en Italia sugieren que, en lugar de elegir entre un régimen de volumen fijo y un concepto dirigido a objetivos en la administración de líquidos en el período perioperatorio de una cirugía electiva abdominal mayor, pueden combinarse estas dos estrategias.

CC en base al informe:
Perioperative Liberal Versus Restrictive Fuid Strategies and Postoperative Outcomes: a Systematic Review and Metanalysis on Randomised-controlled Trials in Major Abdominal Elective Surgery. Crit Care, 2021
03/09/2021
La anemia asociada con el cáncer colorrectal

Según una investigación realizada en el Reino Unido, las mejoras en los puntajes de calidad de vida asociadas con los cambios en la hemoglobina enfatizan la importancia clínica del tratamiento de la anemia en pacientes anémicos con cáncer colorrectal que van someterse a cirugía electiva.

CC en base al informe:
The Impact of Pre-operative Intravenous Iron on Quality of Life after Colorectal Cancer Surgery: Outcomes from the Intravenous Iron in Colorectal Cancer-associated Anaemia (IVICA) Trial. Anaesthesia, 2019
28/09/2021
Mucormicosis y enfermedad por coronavirus 2019

Una investigación realizada en India describió un caso y el respectivo abordaje de un paciente con mucormicosis sinoorbitaria posterior a la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Sobre la base de esto, se recomienda mayor investigación adicional sobre la relación de la COVID-19 con las infecciones oportunistas. Además, se sugiere utilizar con precaución los agentes inmunosupresores en casos de COVID-19 y realizar monitorización continua del paciente.

CC en base al informe:
Sino-orbital Mucormycosis in a COVID-19 Patient: A Case Report. Int J Surg Case Rep, 2021
17/08/2021
El uso de ácido ursodesoxicólico en embarazadas

Según un estudio, el tratamiento con ácido ursodesoxicólico no parece reducir los resultados perinatales adversos (muerte perinatal, parto prematuro o ingreso en la unidad neonatal durante al menos 4 horas) en mujeres con colestasis intrahepática del embarazo.

CC en base al informe:
Ursodeoxycholic Acid versus Placebo in Women with Intrahepatic Cholestasis of Pregnancy (PITCHES): A Randomised Controlled Trial. Lancet, 2019
12/01/2022
Sulfonilureas

Las sulfonilureas constituyen un grupo de fármacos antidiabéticos que aumentan la secreción de insulina por las células beta del páncreas.

CC en base al informe:
Descriptive Regional Subanalysis of a Real-World Study in Patients with Type 2 Diabetes Treated with Gliclazide MR During Fasting: DIA-RAMADAN. Diabetes Therapy, 2021
30/08/2021
Administración intravenosa de carboximaltosa férrica

Los resultados de un análisis sugieren que, en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, con anemia o sin esta, el tratamiento durante 52 semanas con carboximaltosa férrica reduce de forma eficaz y relativamente segura las hospitalizaciones asociadas con el empeoramiento de la insuficiencia cardíaca o cualquier hospitalización relacionada con una causa cardiovascular.

CC en base al informe:
Effect of Ferric Carboxymaltose on Hospitalization and Mortality Outcomes in Chronic Heart Failure: A Meta-analysis. Indian Heart J, 2017
22/07/2021
Eficacia de un Régimen Combinado en la Neumonía por COVID-19

En un estudio iraní, retrospectivo y de observación, se demostró el efecto beneficioso del uso a corto plazo de dosis bajas de prednisolona en combinación con azitromicina, naproxeno y lopinavir/ritonavir en la disminución de los días de internación de los pacientes con neumonía por COVID-19.

CC en base al informe:
The Clinical Value of two Combination Regimens in the Management of Patients Suffering from Covid-19 Pneumonia: a Single Centered, Retrospective, Observational Study. DARU Journal of Pharmaceutical Sciences, 2020
25/10/2021
Riesgos Potenciales de los Suplementos de Hierro

En pacientes sometidos a cirugía de cadera es fundamental considerar el riesgo de complicaciones potenciales asociadas con la administración intravenosa de suplementos de hierro, principalmente la hipersensibilidad potencialmente letal, los eventos cardiovasculares y las infecciones.

CC en base al informe:
Postoperative Intravenous Ferric Carboxymaltose Reduces Transfusion Amounts after Orthopedic Hip Surgery. Clin Orthop Surg, 2018
19/07/2021
Combinación de ketotifeno con indometacina o naproxeno

En una investigación efectuada in vitro, las curvas de dosis-respuesta sugieren un efecto antivírico aditivo o sinérgico contra el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) cuando el ketotifeno y la indometacina y el ketotifeno y el naproxeno se administran en combinación.

CC en base al informe:
In Vitro Assessment of the Antiviral Activity of Ketotifen, Indomethacin and Naproxen, Alone and in Combination, against SARS-CoV-2. Viruses, 2021
16/07/2021
Naproxeno en COVID-19

Según una revisión sistemática, el naproxeno tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antipiréticas y antivirales que lo hacen un buen candidato para los estudios sobre el tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

CC en base al informe:
Non-steroidal Anti-inflammatory Drugs in Management of COVID-19; A systematic Review on Current Evidence. Int J Clin Pract, 2020
22/07/2021
Naproxeno y COVID-19

Los resultados de un estudio in vitro indicaron que el naproxeno parece ejercer una actividad antiviral directa sobre la replicación del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) y protegería al epitelio pulmonar del daño inducido por este virus.

CC en base al informe:
Antiviral Properties of the NSAID Drug Naproxen Targeting the Nucleoprotein of SARS-CoV-2 Coronavirus. Molecules, 2021
15/07/2021
Los receptores de trasplante renal con COVID-19

Según una investigación, los receptores de trasplante renal con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) con necesidades moderadas de oxígeno pueden ser tratados de forma eficaz con modificaciones de la inmunosupresión que ahorran esteroides, incluidas reducciones modestas en las concentraciones mínimas del inhibidor de la calcineurina y la dosificación antiproliferativa.

CC en base al informe:
Managing COVID-19 in Renal Transplant Recipients: A Review of Recent Literature and Case Supporting Corticosteroid-sparing Immunosuppression. Pharmacotherapy, 2020
15/07/2021
AINE y muertes relacionadas con COVID-19

Según un análisis de cohortes, no se observó asociación alguna entre los antiinflamatorios no esteroides y las muertes relacionadas con la enfermedad por coronavirus 2019.

CC en base al informe:
Use of Non-steroidal Anti-inflammatory Drugs and risk of Death from COVID-19: an OpenSAFELY Cohort Analysis Based on two Cohorts. Ann Rheum Dis, 2021
12/07/2021
Formulaciones de hierro por vía intravenosa

El uso de las formulaciones anteriores de hierro por vía intravenosa se vio limitado por el riesgo de toxicidad del hierro libre y la inmunogenicidad, mientras que los compuestos actualmente disponibles, como ferumoxitol, isomaltosida de hierro y carboximaltosa férrica, permiten la administración de dosis altas, con baja inmunogenicidad.

CC en base al informe:
Ferric Carboxymaltose for Sub-acute and Chronic Iron Defciency Anemia in Inherited Platelet Function Defects. Internal and Emergency Medicine, 2021
12/10/2021
Anticoagulantes y Trombosis: argatrobán, danaparoid y fondaparinux

Según una revisión sistemática, en comparación con danaparoid, argatrobán podría aumentar el riesgo de trombosis y de mortalidad relacionada con la trombosis, además de incrementar el riesgo de hemorragia y de mortalidad relacionada con la hemorragia. En comparación con fondaparinux, argatrobán aumentaría el riesgo de trombosis y mortalidad relacionada con la trombosis, hemorragia y mortalidad por esta causa, aunque la evidencia parece incierta.

CC en base al informe:
Management of Heparin-induced Thrombocytopenia: Systematic Reviews and Meta-analyses. Blood Adv, 2020
25/01/2022
Tratamientos combinados

La reducción del número de comprimidos y la simplificación de su posología puede mejorar la efectividad de los tratamientos combinados para enfermedades concurrentes, como hipertensión y dislipidemia.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Co-administered Telmisartan/Amlodipine and Rosuvastatin in Subjects with Hypertension and Dyslipidemia. J Clin Hypertens, 2020
Retrocede 10 páginas 21  22  23  24  25  26  27  28  29  30 Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008