Conceptos Categóricos

Farmacología

19/01/2022
Mecanismo de acción del tofacinitib

La vía de la quinasa Janus (JAK) y del transductor de señales y activador de la transcripción (JAK-STAT) desempeña un papel central en los procesos de dolor, tanto inflamatorio como neurogénico, asociados con la artritis reumatoidea (AR) y con otros trastornos autoinmunes. Por ello, el bloqueo de elementos de la señalización JAK-STAT representa una atractiva estrategia terapéutica. En este sentido, el tofacitinib es un inhibidor oral de la JAK para el tratamiento de la AR.

CC en base al informe:
Associations between Patient Global Assessment Scores and Pain, Physical Function, and Fatigue in Rheumatoid Arthritis: a Post hoc Analysis of Data from Phase 3 Trials of Tofacitinib. Arthritis Res Ther, 2020
18/01/2022
Nebivolol

Las guías actuales de hipertensión arterial recomiendan el uso preferencial de betabloqueantes para pacientes hipertensos con comorbilidades cardiovasculares, como insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria y fibrilación auricular. Dentro del grupo heterogéneo de betabloqueantes, el nebivolol se destaca por sus efectos beneficiosos sobre la presión central, la función endotelial y la rigidez aórtica, así como por su perfil de tolerabilidad favorable, que lo hace apropiado también para pacientes con comorbilidades no cardiovasculares, como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y disfunción eréctil.

CC en base al informe:
The Role of Nebivolol in the Management of Hypertensive Patients: From Pharmacological Profile to Treatment Guidelines. Future Medicine, 2021
22/03/2022
Dosificación de los antiparkinsonianos

Algunos estudios señalaron consecuencias graves por no efectuar un ajuste adecuado del tratamiento antiparkinsoniano luego de la estimulación cerebral profunda, como la aparición de síndrome de abstinencia, depresión y conductas suicidas.

CC en base al informe:
Levodopa versus Dopamine Agonist after Subthalamic Stimulation in Parkinson's Disease. Movement Disorders, 2021
31/01/2022
Molnupiravir

El tratamiento temprano de la COVID-19 con molnupiravir por vía oral reduce un 89% el riesgo de muerte, en comparación con el placebo, en los pacientes adultos no hospitalizados, no vacunados y que presentan factores de riesgo de COVID-19 grave, como edad mayor de 60 años, obesidad y diabetes.

CC en base al informe:
Molnupiravir for Oral Treatment of Covid-19 in Nonhospitalized Patients. N Engl J Med, 2021
07/12/2021
Hierro por Vía Intravenosa y Efecto Terapéutico en Insuficiencia Cardíaca

Los estudios por resonancia magnética en pacientes con insuficiencia cardíaca, disminución de la fracción de eyección y deficiencia de hierro confirmaron que la administración de hierro por vía intravenosa resultaría en la reposición de hierro en el músculo cardíaco y en mejoría en la fracción de eyección izquierda y derecha. El aumento en el contenido miocárdico de hierro parece correlacionarse con mejoría en los marcadores de gravedad de la insuficiencia cardíaca, como calidad de vida y capacidad funcional.

CC en base al informe:
Iron Deficiency in CKD without Concomitant Anemia. Kireports, 2021
03/12/2021
Tromboembolismo venoso en pacientes con COVID-19

Los autores de un estudio multicéntrico internacional sugieren prescribir dosis de anticoagulantes más altas que las recomendadas para la profilaxis del tromboembolismo venoso en sujetos hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) que presenten niveles de dímero D por encima de 20 veces el límite normal superior.

CC en base al informe:
Systematic testing for venous thromboembolism in hospitalized patients with COVID-19 and raised D-dimer levels. Thrombosis Update, 2021
07/04/2022
Anestesia para el tratamiento del síndrome del túnel carpiano

Según una investigación realizada en Brasil, la técnica de “anestesia local sin torniquete con el paciente despierto” (WALANT, por sus siglas en inglés) para el tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel carpiano reduce el dolor posoperatorio, el tiempo de quirófano, el uso de analgésico en el posoperatorio y la tasa de fracaso en comparación con la técnica de anestesia regional intravenosa.

CC en base al informe:
WALANT Versus Intravenous Regional Anesthesia for Carpal Tunnel Syndrome: a Randomized Clinical Trial. Sao Paulo Med J, 2021
23/03/2022
La mezcla de remifentanilo-propofol para anestesia intravenosa total

Según una investigación realizada en Turquía, entre la anestesia intravenosa total (AIVT) con mezcla de remifentanilo-propofol y la AIVT estándar no se observaron diferencias en el tiempo de extubación, ni en el número de pacientes que experimentó episodios de hipotensión, hipertensión o bradicardia durante la anestesia.

CC en base al informe:
Prospective Evaluation of Remifentanil-propofol Mixture for Total Intravenous Anesthesia: A Randomized Controlled Study. Exp Ther Med, 2021
28/04/2022
El manejo de las consecuencias de la hipertermia maligna

Según una investigación, para el manejo de las consecuencias de la hipertermia maligna (HM) se recomienda controlar y tratar la acidosis, la hiperpotasemia, las arritmias, la mioglobinuria, la coagulación intravascular diseminada, y el síndrome compartimental. La forma más frecuente de arritmia asociada con HM es la taquiarritmia. Se recomienda utilizar un agente antiarrítmico como amiodarona, un betabloqueante de acción corta o magnesio.

CC en base al informe:
Malignant hyperthermia 2020: Guideline from the Association of Anaesthetists. Anaesthesia, 2021
19/11/2021
Funciones de los Ingredientes derivados de la Avena Sativa en Cosmética

Las funciones de los ingredientes derivados de la Avena sativa (avena) utilizados en cosmética incluyen: abrasivos, antioxidantes, agentes acondicionadores de la piel, absorbentes y agentes de volumen.

CC en base al informe:
Safety Assessment of Avena Sativa (Oat)-Derived Ingredients As Used in Cosmetics. International Journal of Toxicology, 2019
25/11/2021
Omeprazol y SARS-CoV-2

Según una investigación efectuada con datos del UK Biobank, los pacientes con enfermedades del tracto gastrointestinal superior que utilizan omeprazol presentan mayor susceptibilidad a la infección por coronavirus-2 del síndrome respiratorio agudo grave. Esto no se observó con el uso de otros inhibidores de la bomba de protones.

CC en base al informe:
Effect of Acid Suppressants on the Risk of COVID-19: A Propensity Score Matched Study using UK Biobank Acid Suppressants and the Risk of COVID-19. Gastroenterology, 2021
07/04/2022
El uso de fexofenadina durante el embarazo

Según una investigación realizada en Dinamarca, el uso de fexofenadina durante el embarazo no está asociado con defectos de nacimiento importantes, aborto espontáneo, parto prematuro, pequeño para la edad gestacional o muerte fetal.

CC en base al informe:
Association between Fexofenadine Use During Pregnancy and Fetal Outcomes. JAMA Pediatrics, 2020
28/03/2022
La disponibilidad de dantroleno

Un panel de expertos indicó que es importante tener en cuenta que la succinilcolina utilizada sin anestésicos volátiles puede desencadenar una reacción fulminante de hipertermia maligna. Por lo tanto, el dantroleno debe estar disponible en todos los lugares donde se usa succinilcolina de manera rutinaria.

CC en base al informe:
Availability of Dantrolene for the Management of Malignant Hyperthermia Crises: European Malignant Hyperthermia Group Guidelines. Br J Anaesth, 2020
13/10/2021
La electroencefalografía en anestesiología

Según un artículo, el uso adecuado de la electroencefalografía (EEG) en anestesiología requiere el conocimiento de la edad y los efectos de los fármacos sobre el electroencefalograma; la comprensión básica de las ondas del electroencefalograma y parámetros de EEG no propietarios de uso frecuente para ayudar a la interpretación del índice; y comprender las limitaciones de la EEG en la evaluación del estado anestésico general.

CC en base al informe:
Using Electroencephalography (EEG) to Guide Propofol and Sevoflurane Dosing in Pediatric Anesthesia. Anesthesiology clin, 2020
27/04/2022
Efecto Específico de las Familias de Hipoglicemiantes Orales

En el contexto del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, las meglitinidas podrían ser más eficaces para el control de la hemoglobina glicosilada, seguidas por las biguanidas y las sulfonilureas; por su parte, las biguanidas, las meglitinidas y las sulfonilureas podrían tener mejor resultado en cuanto al impacto sobre la glucosa plasmática en ayunas.

CC en base al informe:
Is Metformin Still the Most Efficacious First-line Oral Hypoglycaemic Drug in Treating Type 2 Diabetes? A Network Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Obes Rev, 2019
08/10/2021
Clasificación de la insuficiencia cardíaca

Según las directrices de la European Society of Cardiology de 2021, la insuficiencia cardíaca (IC) se clasifica en 3 tipos sobre la base de la medición de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI): IC con FE reducida cuando la FEVI es < 40%; IC con FE levemente reducida cuando la FEVI es de entre 41% y 49%, e IC con FE preservada cuando la FEVI es > 50%.

CC en base al informe:
2021 ESC Guidelines for the Diagnosis and Treatment of Acute and Chronic Heart Failure. Eur Heart J, 2021
03/03/2022
Consideraciones especiales en mujeres embarazadas para iniciar el tratamiento con hierro

Según un estudio, el valor de medición de la ferritina sérica debería ser realizado en mujeres con hemoglobinopatía conocida para lograr identificar déficit de hierro concomitante y excluir estados de depósito de hierro, ya que los estados de depósito de hierro podrían mediar eventos, como el estrés oxidativo, el aumento de la viscosidad sanguínea y respuesta sistémica subóptima frente a la inflamación e infección.

CC en base al informe:
Do Healthy Pregnant Women Need Iron Supplementation?. J Chin Med Assoc, 2020
18/04/2022
Administración de Hierro Intravenoso

En Japón, la única formulación disponible para el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro es el hierro sacarosa, que tiene un límite diario de 40 a 120 mg de hierro. Este límite hace necesarias administraciones múltiples hasta lograr la dosis total requerida.

CC en base al informe:
Comparison of Efficacy and Safety Between Intravenous Ferric Carboxymaltose and Saccharated Ferric Oxide in Japanese Patients with Iron-deficiency Anemia due to Hypermenorrhea: a Multi-center, Randomized, Open-label Noninferiority Study. Int. J. Hematol., 2019
30/09/2021
Anemia en la Embarazada y Peso del Neonato

En un estudio de embarazadas con distintos niveles de anemia tratadas con carboximaltosa férrica intravenosa, se evaluó el peso promedio al nacimiento y se halló que era comparable al de la media de la población. El peso al nacer no presentó diferencias entre los niños de madres con anemia leve, moderada y grave, aunque el peso sí fue mayor en el grupo con anemia moderada, en comparación con aquellas sin anemia.

CC en base al informe:
Treatment of Iron Deficiency and Iron Deficiency Anemia with Intravenous Ferric Carboxymaltose in Pregnancy. Arch. Gynecol. Obstet., 2018
03/06/2022
Uso de Corticoides en la Artritis Reumatoidea

Según las normas del 2021 del American College of Rheumatology se destaca la importancia de minimizar el uso de glucocorticoides. Se consideró que la toxicidad asociada a los glucocorticoides superaba los posibles beneficios.

CC en base al informe:
2021 American College of Rheumatology Guideline for the Treatment of Rheumatoid Arthritis. Arthritis Rheumatol, 2021
Retrocede 10 páginas 21  22  23  24  25  26  27  28  29 30  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008