Conceptos Categóricos
Farmacología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
04/08/2022
Vonoprazán y claritromicina
Existen datos de investigaciones que indican que el vonoprazán contrarresta la resistencia a la claritromicina.
CC en base al informe:
Vonoprazan-containing Helicobacter Pylori Triple Therapies Contribution to Global Antimicrobial Resistance.
J Gastroenterol Hepatol, 2021
11/08/2022
La importancia de mantener el eutiroidismo
Los resultados de una gran cohorte de adultos que recibieron tratamiento con hormona tiroidea enfatizan la importancia de mantener el eutiroidismo para disminuir el riesgo cardiovascular y la muerte cardiovascular entre los pacientes que reciben tratamiento con hormona tiroidea. La aparición de la intensidad del tratamiento con hormonas tiroideas como potencial factor de riesgo asociado proporciona un parámetro clínico muy relevante y fácilmente modificable para los pacientes que reciben tratamiento con hormonas tiroideas.
CC en base al informe:
Association of Thyroid Hormone Treatment Intensity with Cardiovascular Mortality among US Veterans.
JAMA Network Open, 2022
04/08/2022
La vareniclina
Según una investigación clínica que evaluó la eficacia y seguridad de vareniclina en pacientes con diabetes tipo 2 con intención de dejar de fumar, la tasa de abstinencia continua en las semanas 9 a 24 fue significativamente mayor para el grupo de vareniclina que para el de placebo (24% frente a 6 %; odds ratio: 4.95; intervalo de confianza del 95%: 2.29 a 10.7; p < 0.001).
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Varenicline for Smoking Cessation in Patients with Type 2 Diabetes: A Randomized Clinical Trial.
JAMA Network Open, 2022
29/07/2022
Tratamiento de la Colitis Ulcerosa
El objetivo terapéutico en pacientes con colitis ulcerosa es lograr inducir y mantener a largo plazo la remisión clínica, dado que la enfermedad tiene un curso de remisión y recidiva. La mejoría endoscópica en la apariencia de la mucosa se asociaría con mejores objetivos a largo plazo, en pacientes con colitis ulcerosa. La mejoría histológica, además, se asociaría con mejores resultados a largo plazo, los cuales incluyen la reducción en el uso de corticoides y las recidivas.
CC en base al informe:
Ustekinumab as Induction and Maintenance Therapy for Ulcerative Colitis.
N Engl J Med, 2020
29/07/2022
Diarrea Asociada con Antibióticos en los Niños
La incidencia de la diarrea en los niños que reciben antibióticos de amplio espectro oscila entre el 11% a 40%.
CC en base al informe:
Probiotics for the Prevention of Pediatric Antibiotic-associated Diarrhea (Review).
Cochrane Database Syst Rev, 2019
29/07/2022
Dispepsia funcional
En una revisión sistemática con metanálisis en red, respecto de placebo, los antipsicóticos (sulpirida o levosulpirida) ocuparon el primer lugar para la mejoría de los síntomas (RR para la ausencia de mejoría = 0.49; IC 95%: 0.36 a 0.69, SUCRA 0.99); estos fármacos fueron seguidos por los antidepresivos tricíclicos (RR = 0.71; IC 95%: 0.58 a 0.87, SUCRA 0.87). Los antagonistas de los receptores H2, los inhibidores de la bomba de protones en dosis estándar y baja, la sulpirida o la levosulpirida, la itoprida y la acotiamida también fueron eficaces.
CC en base al informe:
Systematic Review and Network Meta-analysis: Efficacy of Drugs for Functional Dyspepsia.
Aliment Pharmacol Ther, 2021
28/07/2022
Nebivolol y óxido nítrico
El tratamiento con nebivolol aumenta los niveles de óxido nítrico a través de la activación de la óxido nítrico sintasa endotelial.
CC en base al informe:
Nebivolol Increases Nitric Oxide Synthase via ß 3 Adrenergic Receptor in Endothelial Cells Following Exposure to Plasma from Preeclamptic Patients.
Cells, 2022
28/07/2022
Seguridad de los analgésicos
Según una investigación, los analgésicos más utilizados son las benzodiazepinas, los esteroides, la morfina (opioides) y los antiinflamatorios no esteroides (AINE). Cada uno de estos tiene diferentes efectos adversos asociados. Los AINE suelen provocar efectos adversos gastrointestinales. Los opioides se vinculan con estreñimiento, dificultad para orinar, disfunción sexual, adicción, abuso y tolerancia. Los esteroides pueden provocar glaucoma, insomnio, presión arterial y osteoporosis. La interrupción abrupta de los esteroides puede causar algunos efectos de abstinencia como diarrea, desmayos e hipoglucemia. Las benzodiazepinas general algunos efectos adversos, como trastornos del sueño, depresión e irritación, así como disfunción sexual, dependencia y tolerancia.
CC en base al informe:
Pain Perception and Management: Where do We Stand?.
Curr Mol Pharmacol, 2021
28/07/2022
La administración de ácido tranexámico
Según una revisión sistemática con metanálisis de 31 estudios con un total de 43 473 pacientes, la administración de ácido tranexámico reduce un 17% la mortalidad a un mes entre pacientes con trauma en comparación con ningún tratamiento o placebo. El análisis de subgrupos reveló que los pacientes con lesiones traumáticas múltiples pueden beneficiarse más de la administración de ácido tranexámico que los pacientes con lesiones cerebrales traumáticas, en particular cuando el hallazgo patológico principal fue la hemorragia junto con signos clínicos de shock. El uso de ácido tranexámico, como con cualquier otra terapia farmacológica, debe sopesarse frente a sus riesgos potenciales.
CC en base al informe:
Association of Tranexamic Acid Administration with Mortality and Thromboembolic Events in Patients with Traumatic Injury: A Systematic Review and Meta-analysis.
JAMA Network Open, 2022
28/07/2022
Los modelos farmacocinéticos y farmacodinámicos
Según una investigación, los modelos farmacocinéticos y farmacodinámicos en anestesiología pediátrica permiten predecir las relaciones exposición-respuesta, demostrar los efectos de las interacciones farmacológicas, estimar la dosis de los anestésicos, equilibrar los efectos beneficiosos sobre los efectos adversos, y determinar la plausibilidad biológica y cuantificar la variabilidad, entre otros.
CC en base al informe:
Pharmacokinetic Pharmacodynamic Modelling Contributions to Improve Paediatric Anaesthesia Practice.
J Clin Med, 2022
27/07/2022
El ácido alfa-lipoico combinado con valsartán:
Según un análisis de 11 estudios con 1294 pacientes, el ácido alfa-lipoico combinado con valsartán reduce notablemente la tasa de excreción de albúmina en orina y el nivel de albúmina urinaria, microglobulina beta 2 en comparación con la monoterapia con valsartán o ácido alfa-lipoico en pacientes con nefropatía diabética. Además, el ácido alfa-lipoico combinado con valsartán aumentó notablemente el nivel de la superóxido dismutasa y capacidad antioxidante total, y redujo el nivel de malondialdehído.
CC en base al informe:
Effects of Valsartan Combined with A-lipoic Acid on Renal Function in Patients with Diabetic Nephropathy: a Systematic Review and Meta-analysis.
BMC Endocrine Disorders, 2021
26/07/2022
Las infecciones de las vías respiratorias inferiores
Según una investigación, las infecciones de las vías respiratorias inferiores representaron más de 400 000 muertes atribuibles a la resistencia a los antimicrobianos y 1.5 millones de muertes asociadas con la resistencia a los antimicrobianos en 2019, lo que lo convierte en el síndrome infeccioso más grave.
CC en base al informe:
Global Burden of Bacterial Antimicrobial Resistance in 2019: A Systematic Analysis.
Lancet, 2022
25/07/2022
Nebivolol y tolerancia al ejercicio
El nebivolol, en dosis de 2.5 mg y 5 mg, redujo la relación presión diastólica-volumen del ventrículo izquierdo, lo que mejora la tolerancia al ejercicio en pacientes con disfunción isquémica del ventrículo izquierdo.
CC en base al informe:
Medium-term Effects of Beta-blockade on Left Ventricular Mechanics: A Double-blind, Placebo-controlled Comparison of Nebivolol and Atenolol in Patients With Ischemic Left Ventricular Dysfunction.
J Card Fail, 1996
20/07/2022
Ácido tranexámico para las extracciones dentarias
Hasta el 25% de los pacientes tratados con anticoagulantes orales directos presentan sangrado oral luego de las extracciones dentarias. En pacientes tratados con estos agentes y sometidos a extracción dentaria, el tratamiento con ácido tranexámico no reduciría el índice de sangrado oral en el contexto del procedimiento, ni el sangrado oral precoz. Sin embargo, el tratamiento parece asociarse con reducción del sangrado tardío y del sangrado oral posoperatorio cuando se realizan múltiples extracciones dentarias.
CC en base al informe:
Tranexamic Acid and Bleeding in Patients Treated with Non-vitamin K Oral Anticoagulants Undergoing Dental Extraction: The EXTRACT-NOAC Randomized Clinical Trial.
PLoS Med, 2021
14/07/2022
Tratamiento con fluoruro
El tratamiento con fluoruro en un ambiente ácido conduce a la disolución parcial de la superficie del esmalte; luego, nuevamente se produce la precipitación de los minerales que contienen fluoruro. El grosor de la capa superficial del diente que contiene fluoruro alcanza varios cientos de nanómetros, aumenta con el incremento de la concentración de fluoruro y se ve favorecido por un valor bajo de pH.
CC en base al informe:
Prevention of Caries and Dental Erosion by Fluorides—A Critical Discussion Based on Physico-Chemical Data and Principles.
Dentistry Journal, 2022
12/07/2022
Uso de Opioides en América Latina
Los países en desarrollo (incluidos los latinoamericanos) representan el 80% de la población mundial, pero el consumo de opioides fuertes (por ejemplo, la morfina) para aliviar el dolor apenas alcanza el 6% del total mundial.
CC en base al informe:
The Role of Tramadol in Pain Management in Latin America: A Report by the Change Pain Latin America Advisory Panel.
Curr Med Res Opin, 2017
11/07/2022
Corticoides en la Artritis Reumatoidea
Según lo observado en otras enfermedades con mediadores inmunes como la polimialgia reumática, los corticoides pueden aliviar síntomas no necesariamente relacionados con la actividad de la enfermedad. Esto posiblemente perpetúe la prescripción de corticoides, a pesar de las recomendaciones de guías y la evidencia de estudios sobre la asociación con diabetes, hipertensión y el riesgo de enfermedad cardiovascular, en pacientes con artritis reumatoidea. Además, podría enmascarar síntomas de mal control de esta enfermedad.
CC en base al informe:
Changes in the Pharmacological Management of Rheumatoid Arthritis Over two Decades.
Rheumatol, 2021
11/07/2022
Neuropatía diabética dolorosa
En pacientes con neuropatía diabética dolorosa, el tratamiento con tramadol durante 6 meses se asocia con eficacia analgésica sostenida. Los efectos adversos más frecuentes son la constipación (23%), las náuseas (21%), las cefaleas (16%), la somnolencia (13%) y la dispepsia (10%); por lo general, son de intensidad leve a moderada.
CC en base al informe:
Maintenance of the Long-term Effectiveness of Tramadol in Treatment of the Pain of Diabetic Neuropathy.
J Diabetes Complications, 2020
08/07/2022
Cuándo suspender el tratamiento con pregabalina
Según una investigación, se recomienda suspender el tratamiento con pregabalina si el paciente no demuestra una respuesta al tratamiento mientras recibe una dosis suficiente (mínimo 300 mg) dentro de las 6 semanas, o si experimenta eventos adversos graves o preocupantes que no puede tolerar. En el caso del aumento de peso, si los beneficios terapéuticos superan esta complicación y el paciente desea continuar, se pueden considerar enfoques alternativos para limitar el incremento de peso. De lo contrario, la pregabalina debe reducirse de manera gradual hasta lograr un equilibrio entre el alivio del dolor y el aumento de peso. En el caso de edema periférico, suele ser necesario disminuir y suspender la pregabalina.
CC en base al informe:
Pregabalin for Neuropathic Pain in Primary Care Settings: Recommendations for Dosing and Titration.
Postgrad Med, 2022
08/07/2022
Dolor neuropático secundario a lesiones medulares
En un metanálisis en red de 8 estudios con pacientes con dolor neuropático secundario a lesiones medulares, la pregabalina fue la mejor en eficacia, seguida por el gabapentín, la amitriptilina, la carbamazepina y el placebo. Los porcentajes más altos de abandono del tratamiento por efectos adversos se registraron en el grupo de pregabalina, seguidos por los grupos de carbamazepina, amitriptilina, gabapentín y placebo.
CC en base al informe:
Pregabalin and Gabapentin in Patients with Spinal Cord Injury-Related Neuropathic Pain: A Network Meta-Analysis.
Pain Ther, 2021