Conceptos Categóricos

Farmacología

17/05/2022
Ertapenem como tratamiento ambulatorio de elección en infección urinaria complicada

Los carbapenemes son agentes de elección para el tratamiento de las infecciones urinarias complicadas y de pielonefritis agudas especialmente en infecciones graves. El preferido es ertapenem debido a su eficacia, conveniencia en su aplicación ambulatoria y un espectro reducido en comparación a otros agentes de la misma familia. Sin embargo la resistencia a este agente está aumentando a nivel mundial, especialmente entre Enterobacter cloacae, K. pneumoniae, Enterobacterias BEA e infecciones intrahospitalarias.

CC en base al informe:
Treatment of Urinary Tract Infections in the Era of Antimicrobial Resistance and New Antimicrobial Agents. Postgrad Med, 2020
04/05/2022
Tratamiento de mantenimiento del trastorno bipolar

Según una revisión sistemática de 11 estudios que incluyeron 2314 participantes, se considera que la lamotrigina es eficaz y segura en el tratamiento de mantenimiento del trastorno bipolar. La lamotrigina demostró eficacia similar al litio en el cambio en la escala de calificación de la manía y la depresión, la adición de una intervención terapéutica para cualquier episodio del estado de ánimo, la continuación del tratamiento y la recurrencia del episodio depresivo durante un año. Aunque la lamotrigina se asoció con mayor recurrencia del episodio de manía durante un año, en comparación con el litio, demostró mejor tolerabilidad a largo plazo.

CC en base al informe:
Lamotrigine in the Maintenance Treatment of Bipolar Disorder. Cochrane Database Syst Rev, 2021
02/02/2022
Diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular o renal concomitante

Los resultados de un ensayo multicéntrico internacional demuestran que la efpeglenatida reduce el riesgo de eventos cardiovasculares y renales adversos graves entre personas con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular o enfermedad renal concomitante.

CC en base al informe:
Cardiovascular and Renal Outcomes with Efpeglenatide in Type 2 Diabetes. N Engl J Med, 2021
31/03/2022
La monoterapia con lamotrigina

Según una revisión y metanálisis de 7 ensayos con 757 participantes, la eficacia de la monoterapia con lamotrigina para reducir la frecuencia de las convulsiones en la epilepsia focal pediátrica no fue significativamente diferente de la de la monoterapia con carbamazepina/oxcarbazepina. En lo que respecta a la seguridad, la lamotrigina tiene significativamente menos eventos adversos que la carbamazepina/oxcarbazepina, lo que sugiere que la lamotrigina tiene una mejor tolerabilidad en niños.

CC en base al informe:
Efficacy and Tolerability of Lamotrigine in the Treatment of Focal Epilepsy Among Children and Adolescents: a Meta-analysis. Transl Pediatr, 2021
02/02/2022
La monoterapia con lamotrigina:

Según una investigación, la monoterapia con lamotrigina ha demostrado ser eficaz como tratamiento de mantenimiento para la prevención de la recurrencia y la recaída, particularmente la recaída depresiva, en pacientes estabilizados con trastorno bipolar. Sin embargo, para los episodios depresivos agudos, las pruebas favorecen a otros medicamentos.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Lamotrigine in the Treatment of Bipolar Disorder Across the Lifespan: a Systematic Review. Ther Adv Psychopharmacol, 2021
01/02/2022
Tratamiento de la neuralgia herpética aguda

Según una investigación realizada en China, el bloqueo paravertebral repetitivo guiado por ecografía en combinación con tratamiento farmacológico por vía oral es eficaz y seguro en la neuralgia herpética aguda, como lo demuestra la reducción significativa del dolor y una mejor calidad del sueño.

CC en base al informe:
Efficacy of Repetitive Paravertebral Block Combined with Medication in the Treatment of Zoster-related Pain with Different Courses. Neurosciences (Riyadh), 2021
28/01/2022
Nuevos inhibidores del VMAT-2

Los nuevos inhibidores del transportador vesicular de monoamina 2 (VMAT-2) superan las desventajas del perfil farmacocinético de la tetrabenazina, el primer compuesto de este grupo que se usó clínicamente.

CC en base al informe:
Real-World Experience With VMAT2 Inhibitors. Clin Neuropharmacol, 2019
30/05/2022
Meloxicam Intravenoso

La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. aprobó una formulación de meloxicam intravenoso que utiliza una formulación novedosa de nanocristales para el tratamiento del dolor moderado a intenso, solo o en combinación con otros analgésicos.

CC en base al informe:
Efficacy of Non-opioid Analgesics to Control Postoperative Pain: a Network Metaanalysis. BMC Anesthesiol, 2020
02/06/2022
Anestesia total por vía intravenosa

Los resultados de un análisis de 9 ensayos que incluyeron a 922 pacientes indicaron que la anestesia total con propofol por vía intravenosa se asocia con un puntaje más alto del cuestionario de calidad de recuperación Quality of Recovery-40 el día de la cirugía, en comparación con la anestesia por vía inhalatoria, lo que implica una mejor calidad de la recuperación. La mejora principal se observa en cuatro dimensiones: la comodidad física, el estado emocional, el apoyo psicológico y la independencia física.

CC en base al informe:
Intravenous Versus Inhalational Maintenance of Anesthesia for Quality of Recovery in Adult Patients Undergoing Non-cardiac Surgery: A Systematic Review with Meta-analysis and Trial Sequential Analysis. PLoS ONE, 2021
26/05/2022
Anestesia general en pacientes con enfermedad renal crónica terminal

Según un estudio realizado en la República de Corea en pacientes con enfermedad renal crónica terminal sometidos a cirugía no cardíaca con anestesia general, los factores asociados con un riesgo significativamente menor de eventos cardíacos adversos graves fueron la concentración de cloruro preoperatoria, la presión arterial sistólica basal y el empleo de anestesia total con propofol por vía intravenosa.

CC en base al informe:
The Influence of Propofol-based Total Intravenous Anesthesia on Postoperative Outcomes in End-stage Renal Disease Patients: A Retrospective Observation Study. PLoS ONE, 2021
20/01/2022
Farmacología clínica de la warfarina

La warfarina posee un rango terapéutico estrecho, amplia variabilidad de dosis-respuesta y numerosas interacciones con medicamentos y con alimentos.

CC en base al informe:
Risks of Stroke and Mortality in Atrial Fibrillation Patients Treated With Rivaroxaban and Warfarin. Stroke, 2020
20/01/2022
Amlodipina e Hipertrofia Ventricular Izquierda

En un estudio en pacientes hipertensos e hipercolesterolemia, se evaluó el efecto de la atorvastatina en combinación con la amlodipina; se encontró que esta asociación redujo el índice de masa del ventrículo izquierdo de manera más significativa que la amlodipina en monoterapia.

CC en base al informe:
Effect of Amlodipine on Ventricular Hypertrophy in Hypertension Patients: A Systematic Review and Meta-analysis. Ann Palliat Med, 2021
18/04/2022
Accidente cerebrovascular y enfermedad aterosclerótica sistémica

Según un análisis, el tratamiento con rivaroxabán en dosis baja (2.5 mg dos veces al día) más aspirina (100 mg una vez al día) reduce el riesgo accidentes cerebrovasculares (ACV) cardioembólicos, ACV embólico de origen indeterminado y de todos los ACV isquémicos, en pacientes con enfermedad aterosclerótica sistémica.

CC en base al informe:
Association Between Low-Dose Rivaroxaban With or Without Aspirin and Ischemic Stroke Subtypes: A Secondary Analysis of the COMPASS Trial. JAMA Neurology, 2020
19/01/2022
Anestesia en endarterectomía carotídea

Según una investigación realizada en Turquía, tanto el sevoflurano como el propofol ejercen efectos de neuroprotección; sin embargo, la protección cerebral mediada por los agentes anestésicos es eficaz solo si el fármaco se administra en el momento de la isquemia, y es más notable en la isquemia focal que en la general. El resultado de la endarterectomía carotídea no depende solo de la anestesia.

CC en base al informe:
Effects of Sevoflurane and Propofol Anesthesia on Cerebral Oxygenation in Patients Undergoing Carotid Endarterect. Turk Neurosurg, 2021
07/06/2022
La seguridad del rivaroxabán

Según una investigación realizada en el Reino Unido, el riesgo de hemorragia grave gastrointestinal, urogenital e intracraneal, y el de hemorragia no grave clínicamente relevante en pacientes con fibrilación auricular no valvular tratados con rivaroxabán para prevenir el accidente cerebrovascular, es del 0.2% y el 4.3%, respectivamente.

CC en base al informe:
Incidence of Major and Clinically Relevant Non-major Bleeding in Patients Prescribed Rivaroxaban for Stroke Prevention in Non-valvular Atrial Fibrillation in Secondary Care:Results from the Rivaroxaban Observational Safety Evaluation (ROSE) Study Resu. PLoS ONE, 2020
19/01/2022
Dolor en Artritis Reumatoidea

Una encuesta internacional informó que los pacientes con artritis reumatoidea (AR) definieron un “buen día” como aquel día libre de dolor, por lo que, curiosamente, la mayoría de los sujetos, además, caracterizaron un “buen día” como aquel libre de cansancio y, en menor medida, en el que tuvieron capacidad de realizar todas las actividades. Estas observaciones apoyarían la evidencia existente de que el alivio del dolor es particularmente importante en pacientes con AR, y que la sensibilidad y atención del dolor son claves para lograr las expectativas de los pacientes en el cuidado de la enfermedad.

CC en base al informe:
Associations between Patient Global Assessment Scores and Pain, Physical Function, and Fatigue in Rheumatoid Arthritis: a Post hoc Analysis of Data from Phase 3 Trials of Tofacitinib. Arthritis Res Ther, 2020
19/01/2022
Mecanismo de acción del tofacinitib

La vía de la quinasa Janus (JAK) y del transductor de señales y activador de la transcripción (JAK-STAT) desempeña un papel central en los procesos de dolor, tanto inflamatorio como neurogénico, asociados con la artritis reumatoidea (AR) y con otros trastornos autoinmunes. Por ello, el bloqueo de elementos de la señalización JAK-STAT representa una atractiva estrategia terapéutica. En este sentido, el tofacitinib es un inhibidor oral de la JAK para el tratamiento de la AR.

CC en base al informe:
Associations between Patient Global Assessment Scores and Pain, Physical Function, and Fatigue in Rheumatoid Arthritis: a Post hoc Analysis of Data from Phase 3 Trials of Tofacitinib. Arthritis Res Ther, 2020
19/01/2022
Tolerabilidad

La evaluación de la tolerabilidad es fundamental en el uso de distintos fármacos en una misma enfermedad. El objetivo de realizar una investigación es evaluar los motivos de la interrupción del tratamiento por cualquier causa, ya sea por la ineficiencia del fármaco, los efectos adversos que provoca o la falta de adhesión al tratamiento clínico indicado.

CC en base al informe:
Effectiveness and Tolerability of Different Recommended Doses of PPIs and H 2 RAs in GERD: Network Meta-Analysis and GRADE System. Scientific Reports, 2021
19/01/2022
Metanálisis en red

Los metanálisis en red o comparaciones mixtas de tratamiento se utilizan para analizar múltiples grupos de intervención, sintetizar diferentes comparaciones de intervenciones y clasificarlas. Las clasificaciones basadas en metanálisis en red proporcionan información para la toma de decisiones clínicas y pruebas fiables para las comparaciones de tratamientos cuando no existe una comparación directa.

CC en base al informe:
Effectiveness and Tolerability of Different Recommended Doses of PPIs and H 2 RAs in GERD: Network Meta-Analysis and GRADE System. Scientific Reports, 2021
19/01/2022
Dolor en Artritis Reumatoidea

Una encuesta internacional informó que los pacientes con artritis reumatoidea (AR) definieron un “buen día” como aquel día libre de dolor, por lo que, curiosamente, la mayoría de los sujetos, además, caracterizaron un “buen día” como aquel libre de cansancio y, en menor medida, en el que tuvieron capacidad de realizar todas las actividades. Estas observaciones apoyarían la evidencia existente de que el alivio del dolor es particularmente importante en pacientes con AR, y que la sensibilidad y atención del dolor son claves para lograr las expectativas de los pacientes en el cuidado de la enfermedad.

CC en base al informe:
Associations between Patient Global Assessment Scores and Pain, Physical Function, and Fatigue in Rheumatoid Arthritis: a Post hoc Analysis of Data from Phase 3 Trials of Tofacitinib. Arthritis Res Ther, 2020
Retrocede 10 páginas 21  22  23  24  25  26  27  28 29  30  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008