Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué efecto tiene la presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica sobre la evolución en pacientes con neumonía extrahospitalaria?  
Introducción:
Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y neumonía extrahospitalaria tienen una evolución más desfavorable.

Lectura recomendada:
COPD is Associated with Increased Mortality in Patients with Community-Acquired Pneumonia
European Respiratory Journal, 28(2):346-351
¿Qué efecto tiene el uso de formoterol más budesonida a demanda, en pacientes con asma leve intermitente?  
Introducción:
En pacientes con asma leve intermitente sólo está indicado el tratamiento a demanda con broncodilatadores.

Lectura recomendada:
Formoterol as Needed with or without Budesonide in Patients with intermittent Asthma and Raised NO Levels in Exhaled Air: A SOMA Study
European Respiratory Journal, 28(4):748-755
¿Qué efecto tiene la espirometría en pacientes asistidos en atención primaria?  
Introducción:
La espirometría, realizada por personal entrenado, es de gran ayuda en pacientes con enfermedades respiratorias asistidos en centros de atención primaria.

Lectura recomendada:
Effect of Primary-Care Spirometry on the Diagnosis and Management of COPD
European Respiratory Journal, 28(5):945-952
¿Cuál es la ventaja del monitoreo del pico de flujo espiratorio en pacientes con asma?  
Introducción:
La mayoría de las recomendaciones vigentes sugiere la medición del pico de flujo espiratorio en el seguimiento de pacientes con asma.

Lectura recomendada:
A Randomized Clinical Trial of Peak Flow versus Symptom Monitoring in Older Adults with Asthma
American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 174(10):1077-1087
¿Cuál es el parámetro con mayor valor pronóstico en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática?  
Introducción:
La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad grave; el pronóstico es esencial para detectar los enfermos que podrían beneficiarse con trasplante de pulmón.

Lectura recomendada:
Idiopathic Pulmonary Fibrosis: Prognostic Value of Changes in Physiology and Six-Minute-Walk Test
American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 174(7):803-809
¿Qué hallazgos son característicos en los pacientes con enfermedades neuromusculares cuando se realizan estudios de la deglución?  
Introducción:
La disfagia y los episodios de broncoaspiración suelen resultar en desnutrición y complicaciones médicas que afectan notablemente la calidad de vida de las personas con enfermedades neuromusculares.

Lectura recomendada:
Breathing-Swallowing Interaction in Neuromuscular Patients
American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 175(3):269-276
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la bivalirudina, la heparina y los inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa?  
Introducción:
Si bien se acepta la eficacia de la heparina y de los inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en la reducción de la morbilidad y la mortalidad de la angioplastia coronaria, su utilización se asocia con incremento del riesgo de hemorragia.

Lectura recomendada:
Temporal Trends, Safety, and Efficacy of Bivalirudin in Elective Percutaneous Coronary Intervention: Insights from the Blue Cross Blue Shield of Michigan Cardiovascular Consortium
Journal of Interventional Cardiology, 20(3):197-203
Según un subanálisis del Primer Estudio Nacional Multicéntrico y Prospectivo de Fibrilación Auricular Crónica en la República Argentina, el porcentaje de mujeres que recibieron anticoagulación, respecto de los hombres fue:  
Introducción:
La edad avanzada es una limitante para la anticoagulación por vía oral. En esta población, esta terapéutica tiene gran trascendencia clínica, debido al incremento en el número de casos de fibrilación auricular, que se asocia fuertemente con la edad y la presencia de insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
¿La Edad Avanzada es una Limitante para la Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular?
Revista Argentina de Cardiología, 74(1):50-52
¿Cuál de las siguientes drogas es un beta bloqueante?  
Introducción:
Se ha comunicado que los betabloqueantes disminuyen la mortalidad a los 12 meses en pacientes con insuficiencia cardiaca entre un 20% y un 66%.

Lectura recomendada:
Carvedilol Restore Cardiac Calcium Release Channel Structure and Function in Heart Failure
International Journal of Cardiology, 116(2):231-235
¿Cuál es la incidencia del prolapso de la válvula mitral en pacientes con síndrome de Marfan?  
Introducción:
El síndrome de Marfan es una alteración hereditaria del tejido conectivo que involucra principalmente los sistemas cardiovascular, ocular y esquelético.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Pharmacotherapy in Patients with Marfan Syndrome
American Journal of Cardiovascular Drugs, 7(2):117-126
¿Cuál es la vida media de la formulación inmediata de carvedilol?  
Introducción:
El carvedilol es un bloqueante competitivo beta1, beta2 y alfa1.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic and Pharmacodynamic Comparison of Controlled-Release Carvedilol and Immediate-Release Carvedilol at Steady State in Patients with Hypertension
American Journal of Cardiology, 98(7):17-26
Señale cuál es el síntoma de presentación más frecuente del carcinoma de células renales (CCR):  
Introducción:
La clásica tríada de presentación del carcinoma de células renales comprende dolor en flanco, hematuria y masa abdominal.

Lectura recomendada:
Renal Cell Carcinoma: Current Status and Emerging Therapies
Cancer Treatment Reviews, 33(3):299-313
¿Qué tipo de sentimientos y conductas dominan la vida diaria de los individuos con paruresis?  
Introducción:
La paruresis, también conocida como síndrome de la vejiga tímida, vejiga vergonzosa, timidez vesical o urofobia, se caracteriza por la dificultad o imposibilidad para lograr la micción en lugares públicos o en presencia de otras personas.

Lectura recomendada:
¿Qué es la Paruresis o Síndrome de de la Vejiga Tímida?
Actas Urológicas Españolas, 31(4):328-337
Los inhibidores de la bomba de protones se asocian con:  
Introducción:
El empleo de antiinflamatorios no esteroides no selectivos aumenta el riesgo de complicaciones de úlcera gastroduodenal entre 2 y 5 veces mediante la inhibición de la ciclooxigenasa-1 de la mucosa gástrica y menor síntesis de prostaglandinas.

Lectura recomendada:
Intragastric Acid Control in Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drug Users: Comparison of Esomeprazole, Lansoprazole and Pantoprazole
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 23(8):1189-1196
¿A qué obedece el dolor crónico postoracotomía?  
Introducción:
Entre los síntomas más invalidantes que sufren los pacientes sometidos a toracotomías intercosatales se encuentra el dolor de larga duración, que a veces se manifiesta en forma de parestesias referidas como hormigueos, sensación de "madera" en la zona vecina a la incisión, sensación de quemadura o bien hipoestesias.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Gabapentin in the Treatment of Chronic Post-Thoracotomy Pain
European Journal of Cardio-Thoracic Surgery, 32(1):9-12
¿Cuáles son las estrategias terapéuticas para los trastornos mentales concebidas más negativamente por los jóvenes y sus padres?  
Introducción:
Los datos sobre la noción de los jóvenes respecto de la salud mental son escasos. Dicho conocimiento es importante para guiar la búsqueda de ayuda. No obstante, el conocimiento de los adultos también es de importancia.

Lectura recomendada:
Beliefs of Young People and their Parents about the Effectiveness of Interventions for Mental Disorders
Australian and New Zealand Journal of Psychiatry (ANZJP), 41(8):656-666
A un paciente con úlcera duodenal que consulta por artrosis de rodilla grado II, ¿qué tratamiento le ofrecería?  
Introducción:
La artrosis es uno de los motivos de consulta más frecuentes en el mundo y la causa más común de dolor musculoesquelético e incapacidad funcional. Es una enfermedad articular degenerativa con manifestaciones radiológicas notorias en el 15-30% de las personas mayores de 45 años. El tratamiento está dirigido a la disminución del dolor, la modificación de las actividades cotidianas y el mejoramiento de la función articular.

Lectura recomendada:
Open Label Multicentre Trial on Safety and Efficacy of Intra-Articular Hyaluronic acid in the Treatment of Osteoarthritis of the Knee – A prospective Study
Journal, Indian Academy of Clinical Medicine (JIACM), 6(3):232-235
¿Cuál de las siguientes sería la mejor opción terapéutica para un paciente de mediana edad con artrosis moderada de rodilla, sintomática y alérgico a los antiinflamatorios no esteroides?  
Introducción:
El tratamiento farmacológico de la artrosis está compuesto por paracetamol, salicilatos, antiinflamatorios no esteroides tradicionales, inhibidores de la ciclooxigenasa-2, analgésicos narcóticos, glucosamina, condroitín-sulfato, corticoides intraarticulares, ácido hialurónico de bajo (Orthovisc®, Hyalgan®, Supartz®) y de alto peso molecular (Synvisc®). El tratamiento quirúrgico incluye la artroscopia y la artroplastia total.

Lectura recomendada:
Hyaluronic Acid Injections for Knee Osteoarthritis
Canadian Family Physician, 50:249-256
¿Qué factores contribuyen a la degradación del cartílago articular?  
Introducción:
La artrosis se caracteriza por la degradación lenta del cartílago a través de los años. En el cartílago normal existe un equilibrio entre la síntesis y la degradación de la matriz; en la artrosis, la degradación del cartílago es mayor que la síntesis.

Lectura recomendada:
Intra-Articular Hyaluronan (Hyaluronic Acid) and Hylans for the Treatment of Osteoarthritis: Mechanisms of Action
Arthritis Research & Therapy, 5(2):54-67
¿Cuál de los siguientes parámetros se asocia con un aumento del riesgo de suicidio?  
Introducción:
En Estados Unidos, el suicidio es la principal causa de muerte y, en la mayoría de los casos, se encuentra precedido por el trastorno depresivo mayor. La tendencia suicida se puede verificar en los pensamientos, planes y conducta del paciente. No obstante, la evaluación del riesgo de suicidio es más compleja y se deben tener en cuenta otros factores.

Lectura recomendada:
Combined Biological Tests for Suicide Prediction
Psychiatry Research, 150(2):187-191
921  922  923  924  925  926  927  928  929  930  931  932  933  934  935  936  937  938  939  940  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008