Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de los tratamientos evaluados en el presente trabajo mostró mayor eficacia clínica?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana es una de las infecciones el tracto genital inferior de mayor prevalencia, asociada con secuelas reproductivas adversas y mayor susceptibilidad a las infecciones de transmisión sexual, como el HIV. Entre los regímenes recomendados para su tratamiento se encuentran la clindamicina y el metronidazol, por vía oral o vaginal.

Lectura recomendada:
Antimicrobial Resistance Associated with the Treatment of Bacterial Vaginosis
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 191(4):1124-1129
¿Cuál fue el efecto que ejerció la drospirenona sobre las lesiones de acné facial de tipo nodular?  
Introducción:
El acné facial es causado principalmente por exceso de andrógenos, y afecta a un gran porcentaje de pacientes, especialmente en la adolescencia.

Lectura recomendada:
The Effect of 2 Combined Oral Contraceptives Containing Either Drospirenone or Cyproterone Acetate on Acne and Seborrhea
Cutis, 69(Supl. 4):2-15
Señale la opción correcta respecto del tratamiento de los pacientes que cursan un primer episodio psicótico:  
Introducción:
Los antipsicóticos inyectables de acción prolongada fueron creados para mejorar la adhesión al tratamiento. No obstante, en general son administrados a los pacientes esquizofrénicos crónicos, refractarios al tratamiento, con escasa adhesión o agresivos. En cambio, su empleo en los casos de un primer episodio psicótico no es habitual.

Lectura recomendada:
Long-Acting Formulations of Atypical Antipsychotics. Time to Reconsider When to Introduce Depot Antipsychotics
CNS Drugs, 21(6):441-448
Señale la opción correcta respecto de la asociación entre el tratamiento con inhibidores de la bomba de protones y la aparición de ginecomastia:  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones son supresores de la secreción ácida gástrica empleados muy frecuentemente para el tratamiento de la ulcera péptica y síntomas relacionados. Los efectos adversos más comunes de los inhibidores de la bomba de protones son los trastornos gastrointestinales leves y las afecciones del sistema nervioso central como la migraña, el insomnio y la somnolencia.

Lectura recomendada:
Gynaecomastia Associated with Proton Pump Inhibitors
Drug Safety, 30(6):527-531
Señale la opción correcta respecto de las complicaciones gastrointestinales provocadas por los antiinflamatorios no esteroides (AINE) tradicionales diferentes de la aspirina y los inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COXIB):  
Introducción:
El consumo de antiinflamatorios aumenta el riesgo de complicaciones gastrointestinales altas como la hemorragia y la perforación. Otros factores de riesgo de complicaciones gastrointestinales altas son la edad avanzada, los antecedentes de úlcera péptica, el consumo de alcohol y el uso de antitrombóticos y anticoagulantes.

Lectura recomendada:
Risk of Upper Gastrointestinal Complications among Users of Traditional NSAIDs and COXIBs in the General Population
Gastroenterology, 132(2):498-506
¿Qué efecto tienen los corticoides inhalatorios en niños de 2 a 3 años con riesgo alto de sufrir asma?  
Introducción:
Todavía no se sabe si el tratamiento con corticoides inhalatorios en los primeros años de vida modifica la historia natural de la enfermedad en niños con alto riesgo de sufrir asma.

Lectura recomendada:
Long-Term Inhaled Corticosteroids in Preschool Children at High Risk for Asthma
New England Journal of Medicine, 354(19):1985-1997
¿Cuál es la correlación entre la eosinofilia en el esputo y la eosinofilia en el lavado broncoalveolar?  
Introducción:
La fracción exhalada de óxido nítrico y el recuento de eosinófilos en esputo son mediciones que se utilizan para ajustar el tratamiento en pacientes con asma grave.

Lectura recomendada:
Airway Eosinophilia in Children with Severe Asthma
American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 174(12):1286-1291
¿Qué características tienen las células T asesinas naturales?  
Introducción:
Recientemente se comprobó la participación de un nuevo subgrupo de linfocitos T, las células T asesinas naturales, en la patogenia del asma.

Lectura recomendada:
Natural Killer T Cells and Asthma
New England Journal of Medicine, 354(11):1186-1188
¿En qué patologías participarían las células T CD4+ asesinas naturales?  
Introducción:
Estudios recientes sugieren que las células T CD4+ asesinas naturales tendrían un papel importante en la patogenia del asma.

Lectura recomendada:
CD4+ Invariant T-Cell-Receptor+ Natural Killer T Cells in Bronchial Asthma
New England Journal of Medicine, 354(11):1117-1129
¿En que enfermedades habría una participacion importante de las células T asesinas naturales con receptor de células T invariante?  
Introducción:
Estudios recientes sugirieron que las células T asesinas naturales invariantes participarían en la patogenia del asma.

Lectura recomendada:
Invariant Natural Killer T Cells in Asthma and Chronic Obstructive Pulmonary Disease
New England Journal of Medicine, 356(14):1410-1422
¿Cuál es el mecanismo por el cual la telitromicina podría ser útil en asma aguda?  
Introducción:
Un estudio reciente sugirió que el tratamiento con telitromicina podría ser útil en pacientes con asma aguda.

Lectura recomendada:
Treating Acute Asthma with Antibiotics - Not Quite Yet
New England Journal of Medicine, 354(15):1632-1634
¿Qué pacientes, según el índice de masa corporal (IMC), tienen mayor mortalidad?  
Introducción:
Diversos estudios mostraron una asociación entre la obesidad y el riesgo de mortalidad total y de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Association of Bodyweight with Total Mortality and with Cardiovascular Events in Coronary Artery Disease: A Systematic Review of Cohort Studies
The Lancet, 368(9536):666-678
¿Cuáles son las acciones del indacaterol, en cortes de bronquio humano?  
Introducción:
Los beta2 agonistas de acción prolongada han modificado sustancialmente el tratamiento de pacientes con asma.

Lectura recomendada:
Effect of Indacaterol, a Novel Long-Acting Beta2-Agonist, on Isolated Human Bronchi
European Respiratory Journal, 29(3):575-581
Señale cuáles de las siguientes alteraciones forma parte del síndrome de lipodistrofia asociado con el VIH:  
Introducción:
En los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) ha reducido en forma significativa tanto la morbilidad como la mortalidad.

Lectura recomendada:
Effects of Discontinuing Stavudine or Protease Inhibitor Therapy on Human Immunodeficiency Virus-Related Fat Redistribution Evaluated by Dual-Energy X-Ray Absorptiometry
Pharmacotherapy, 26(2):154-161
¿Cuál es el agente etiológico hallado con más frecuencia, en los individuos con neumonía asociada con la atención de la salud?  
Introducción:
Una cantidad sustancial de pacientes internados con diagnóstico de neumonía presenta infección asociada con la asistencia de la salud y quizá sea necesario emplear empíricamente antibióticos específicos para esta población.

Lectura recomendada:
Health Care-Associated Pneumonia Requiring Hospital Admission
Archives of Internal Medicine, 167(13):1393-1399
¿Qué procedimiento se emplea para introducir el N-butil cianoacrilato en el seno de una malformación venosa?  
Introducción:
La exéresis de las malformaciones venosas y hemangiomas es un procedimiento quirúrgico largo y laborioso debido al profuso sangrado que las maniobras de diéresis generan, en virtud de la gran irrigación propia de este tipo de lesiones.

Lectura recomendada:
Management of Unresolved Hemangiomas and Venous Malformations by N-Butyl Cyanoacrylate
Indian Journal of Plastic Surgery, 40(1):8-11
¿Cuáles son los parámetros incluidos en la definición propuesta de embrión humano?  
Introducción:
Las nuevas técnicas reproductivas pueden generar entidades con capacidad de implantación y desarrollo, por lo que resulta conveniente revaluar la definición de embrión humano.

Lectura recomendada:
Human Embryo: A Biological Definition
Human Reproduction, 22(4):905-911
En una encuesta realizada a los médicos de atención primaria (pediatras y médicos de familia), ¿cuál fue el obstáculo principal para la implementación de la opción de conducta expectante (observación inicial sin terapia antibiótica) en un grupo seleccionado de niños con otitis media aguda de 2 años o más, sin síntomas graves o diagnóstico de certeza y para aquellos entre 6 meses a 2 años, sin síntomas graves ni diagnóstico de certeza?  
Introducción:
: En el año 2004, la American Academy of Pediatrics y la American Academy of Family Physicians elaboraron una norma para la práctica clínica sobre el tratamiento de la otitis media aguda que incluyó la opción de observación inicial sin terapia antibiótica (conducta expectante) para casos seleccionados y recomendaciones sobre el uso de antibióticos específicos.

Lectura recomendada:
Management of Acute Otitis Media by Primary Care Physicians: Trends Since the Release of the 2004 American Academy of Pediatrics/American Academy of Family Physicians Clinical Practice Guideline
Pediatrics, 120(2):281-287
¿Cuál es el nivel de eficacia de las vacunas contra H. influenzae en los países en vías de desarrollo?  
Introducción:
Se han presentado estudios comparativos acerca de la eficacia de las vacunas para la prevención de la enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae en los países no industrializados.

Lectura recomendada:
Haemophilus Influenzae Meningitis 5 Years after Introduction of the Haemophilus Influenzae Type B Conjugate Vaccine in Brazil
Vaccine, 25(22):4420-4428
¿Cómo deben ser las prescripciones de los profesionales para evitar los errores en la medicación?  
Introducción:
Un error en la medicación se define como todo evento evitable que se produce en el proceso de indicación o administración de una droga, independientemente de si causa daño o de la potencialidad para provocarlo.

Lectura recomendada:
Prevention of Medication Errors in the Pediatric Inpatient Setting
Pediatrics, 112(2):431-436
921  922  923  924  925  926  927  928  929  930  931  932  933  934  935  936  937  938  939  940  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008