Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes complicaciones posquirúrgicas es más frecuente en el abordaje mediante incisión de Pfannenstiel?  
Introducción:
La disección extraperitoneal de ganglios paraaórticos demostró ser un método preciso para detectar metástasis linfáticas en el cáncer de cuello uterino, las cuales influyen negativamente en la supervivencia de las pacientes.

Lectura recomendada:
Extraperitoneal Para-Aortic Lymph Node Evaluation for Cervical Cancer Via Pfannenstiel Incision: Technique and Peri-Operative Outcomes
Gynecologic Oncology, 108(3):466-471
¿Cuáles son las variables que se asocian a mayor riesgo de infección nosocomial?  
Introducción:
Las infecciones intrahospitalarias son un problema reconocido e importante de salud en el medio hospitalario por la elevada morbilidad y mortalidad a la que se asocian; que derivan en prolongadas hospitalizaciones y representan además una notable carga económica para el sector sanitario.

Lectura recomendada:
Estudio Prospectivo sobre Factores de Riesgo de Infección nosocomial después de cirugía cardiaca pediátrica
SIICSalud,
¿Cuál de los siguientes agentes debe emplearse para disminuir el riesgo de enfermedad de Alzheimer?  
Introducción:
En estudios epidemiológicos se informó que el empleo de determinados medicamentos disminuye el riesgo de demencia.

Lectura recomendada:
Diagnosis and Treatment of Dementia: 1. Risk Assessment and Primary Prevention of Alzheimer Disease
Canadian Medical Association Journal, 178(5):548-556
¿Cuáles son las condiciones de oxigenación que favorecen la formación de citotrofoblasto extravellositario?  
Introducción:
El desarrollo inicial de la placenta se produce en un ambiente con bajos niveles de oxígeno, por lo que se supone que el éste interviene en la determinación de la vía de diferenciación trofoblástica.

Lectura recomendada:
Oxygen Tension Directs the Differentiation Pathway of Human Cytotrophoblast Cells
Placenta, 28(11-12):1141-1146
¿Cuál de las siguientes es una complicación del sobrepeso o la obesidad?  
Introducción:
El 66% de los adultos de los EE.UU. presenta sobrepeso u obesidad. Además, es preocupante la creciente prevalencia de sobrepeso en niños y adolescentes.

Lectura recomendada:
Role of Metformin for Weight Management in Patients without Type 2 Diabetes
Annals of Pharmacotherapy, 42(6):817-826
¿Cuál de estas afirmaciones vinculadas con la endometriosis infiltrativa profunda es correcta?  
Introducción:
La endometriosis infiltrativa profunda es una forma particular de la enfermedad que se define por la penetración de la lesión en más de 5 mm sobre la superficie peritoneal.

Lectura recomendada:
Avaliação dos Resultados do Tratamento Cirúrgico de Pacientes Portadoras de Endometriose Infiltrativa Profunda
SIICSalud,
¿A través de qué mecanismo actúa el cilostazol?  
Introducción:
Algunos fármacos actúan en distintos puntos de la cascada de la coagulación, con lo que se logra incrementar la permeabilidad vascular.

Lectura recomendada:
Cilostazol Reduces Restenosis after Endovascular Therapy in Patients with Femoropopliteal Lesions
Journal of Vascular Surgery, 48(1):144-149
¿En cuál de estas enfermedades se considera a los factores de riesgo vascular como responsables de la fisiopatología?  
Introducción:
Los factores de riesgo vascular se han asociado con el compromiso isquémico de distintos órganos y sistemas, entre los cuales se encuentra el sistema nervioso central.

Lectura recomendada:
Carotid Artery Intima-Media Thickness and Cognition in Cardiovascular Disease
International Journal of Cardiology, 121(2):148-154
¿Cuál de estos genes puede utilizarse con asiduidad para el diagnóstico molecular en general, por su presencia amplia entre las bacterias?  
Introducción:
La técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ha permitido la optimización de las técnicas de diagnóstico molecular en relación con algunas infecciones bacterianas. En estos casos, existen ciertos genes compartidos por múltiples microorganismos que permiten el uso de PCR de amplia gama.

Lectura recomendada:
Molecular Diagnosis of Bloodstream Infections Caused by Non-Cultivable Bacteria
International Journal of Antimicrobial Agents, 30(1):7-15
¿Cuál de estos fármacos se utiliza para el tratamiento de la hiperhomocisteinemia?  
Introducción:
La hiperhomocisteinemia es un factor de riesgo que se asocia con la aparición de complicaciones vasculares. La administración de ciertas vitaminas provoca descenso significativo de los niveles plasmáticos de homocisteína.

Lectura recomendada:
Effect of Homocysteine Lowering on Mortality and Vascular Disease in Advanced Chronic Kidney Disease and End-Stage Renal Disease: A Randomized Controlled Trial
JAMA, 298(10):1163-1170
¿Cuál es el efecto del ranelato de estroncio en las mujeres con osteoporosis posmenopáusica?  
Introducción:
El ranelato de estroncio es una opción eficaz y segura para reducir la incidencia de fracturas en las pacientes con osteoporosis posmenopáusica.

Lectura recomendada:
Effects of Long-Term Strontium Ranelate Treatment on the Risk of Nonvertebral and Vertebral Fractures in Postmenopausal Osteoporosis
Arthritis & Rheumatism, 58(6):1687-1695
¿Cuál de las siguientes opciones de tratamiento es más eficaz en el tratamiento de la rinitis alérgica estacional?  
Introducción:
La rinitis alérgica es muy frecuente en la población general.

Lectura recomendada:
Desloratadine/Pseudoephedrine Combination more Effective than Individual Components for Treatment of Seasonal Allergic Rhinitis: Presented at EAACI
Doctor's Guide,
¿Qué factores predicen la aparición de nuevas fracturas vertebrales?  
Introducción:
Las fracturas vertebrales son las fracturas osteoporóticas más comunes.

Lectura recomendada:
Long-Term Risk of Incident Vertebral Fractures
JAMA, 298(23):2761-2767
¿Qué efecto tiene el tezosentán en pacientes con síndrome hepatorrenal tipo 2?  
Introducción:
La vasoconstricción renal es un mecanismo subyacente en la etiopatogenia del síndrome hepatorrenal; en parte es secundaria a la mayor producción de endotelina-1.

Lectura recomendada:
Lack of Renal Improvement with Nonselective Endothelin Antagonism with Tezosentan in Type 2 Hepatorenal Syndrome
Hepatology, 47(1):160-168
¿Cuál es la mutación más frecuente en el gen del regulador de la conductancia transmembrana (CFTR) que ocasiona la fibrosis quística?  
Introducción:
La fibrosis quística es la enfermedad hereditaria más común.

Lectura recomendada:
Cystic Fibrosis
BMJ, 335(7632):1255-1259
¿Qué factores predicen la aparición de acidosis láctica en pacientes que reciben inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa?  
Introducción:
Los inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa se asocian con importante toxicidad mitocondrial.

Lectura recomendada:
Higher-Than-Expected Rates of Lactic Acidosis among Highly Active Antiretroviral Therapy-Treated Women in Botswana
Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS), 46(3):318-322
¿Cuál es el papel de la talidomida como terapia de mantenimiento en pacientes con mieloma múltiple refractario o en recidiva?  
Introducción:
La mayoría de los pacientes con mieloma múltiple debe recibir terapia para mantener la remisión.

Lectura recomendada:
Long Term Use of Thalidomide: Safe and Effective
Indian Journal of Cancer, 44(3):108-110
¿Cuál es la dosis óptima de ácido ursodesoxicólico en pacientes con hepatitis crónica por virus C?  
Introducción:
La hepatitis crónica asociada con la infección por el virus C es una hepatopatía muy frecuente en todo el mundo.

Lectura recomendada:
A Large-Scale, Multicentre, Double-Blind Trial of Ursodeoxycholic Acid in Patients with Chronic Hepatitis C
Gut, 56(12):1747-1753
¿Qué factores predicen miopericarditis en pacientes con pericarditis aguda viral o idiopática?  
Introducción:
La miopericarditis parece ser un trastorno relativamente frecuente en pacientes con pericarditis aguda viral o idiopática.

Lectura recomendada:
Myopericarditis versus Viral or Idiopathic Acute Pericarditis
Heart, 94(4):498-501
Si bien la etiología del síndrome de ovarios poliquísticos es desconocida, existen diversas hipótesis que apuntan a múltiples factores, ¿cuál de los siguientes se incluye?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos, también denominado hiperandrogenismo ovárico funcional o anovulación crónica hiperandrógenica, es la causa más común de hiperandrogenismo, con una incidencia del 3% a 10%, tanto en mujeres adolescentes como en adultas. Constituye un desorden heterogéneo, endocrino metabólico, que ha sido reconocido como la principal causa de infertilidad en mujeres en edad reproductiva.

Lectura recomendada:
Metformin Decreases the Adipokine Vaspin in Overweight Women with Polycystic Ovary Syndrome Concomitant with Improvement in Insulin Sensitivity and a Decrease in Insulin Resistance
Diabetes, 57(6):1501-1507
901  902  903  904  905  906  907  908  909  910  911  912  913  914  915  916  917  918  919  920  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008