Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es la terapia de elección de los pacientes con extrasístoles ventriculares provocadas por obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho?  
Introducción:
En los pacientes asintomáticos con extrasístoles ventriculares frecuentes e idiopáticas, se recomienda el control periódico sin uso de antiarrítmicos. Asimismo, es de gran valor señalar al paciente el buen pronóstico y la posibilidad de remisión espontánea en hasta el 10% a 20% de los casos.

Lectura recomendada:
Benign Symptomatic Premature Ventricular Complexes: Short- and Long-Term Efficacy of Antiarrhythmic Drugs and Radiofrequency Ablation
Kardiologia Polska, 70(4):351-358
¿Cuál de las siguientes infecciones aumenta el riesgo de parto pretérmino espontáneo, en las poblaciones con bajo riesgo de presentar dicha complicación?  
Introducción:
Numerosos estudios sugirieron que las infecciones durante la gestación aumentan el riesgo de parto pretérmino.

Lectura recomendada:
Risk of Spontaneous Preterm Delivery in a low-risk Population: The Impact of Maternal Febrile Episodes, Urinary tract infection, Pneumonia and ear-nose-throat infections
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 159(2):310-314
¿Cuáles son las complicaciones perinatales de la obesidad materna?  
Introducción:
La obesidad materna se asocia con mayor riesgo de complicaciones perinatales en la población general.

Lectura recomendada:
Maternal Body Mass Index Is a Predictor of Neonatal Hypoglycemia in Gestational Diabetes Mellitus
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(5):1623-1628
¿Cuál de estas afirmaciones sobre el trastorno de ansiedad generalizada es correcta?  
Introducción:
Los trastornos de ansiedad son los trastornos psiquiátricos más prevalentes, y representan cerca del 13% de las entidades vistas en las consultas psiquiátricas ambulatorias.

Lectura recomendada:
Pregabalin versus SSRIs and SNRIs in Benzodiazepine-Refractory Outpatients with Generalized Anxiety Disorder: A Post Hoc Cost-Effectiveness Analysis in Usual Medical Practice in Spain
ClinicoEconomics and Outcomes Research, 4:157-168
¿Cuál es el mejor tratamiento para el seguimiento de los pacientes con abuso de alcohol?  
Introducción:
Hay diversos tipos de tratamiento para el seguimiento de los pacientes con abuso de alcohol.

Lectura recomendada:
Oxford House and Alcoholics Anonymous: The Impact of Two Mutual-help Models on Abstinence
Journal of Groups in Addiction & Recovery, 4(1-2):23-31
¿Cuánto tiempo se requiere para lograr la abstinencia en presencia de abuso de sustancias?  
Introducción:
Existen numerosas estrategias para el tratamiento de los pacientes con trastornos relacionados con el abuso de sustancias. En estos casos, el desafío se asocia con el logro de un buen nivel de cumplimiento terapéutico.

Lectura recomendada:
Stages of Change: Interactions With Treatment Compliance and Involvement
NIDA Research Monograph Index, 165:131-156
¿Cuál de estos mecanismos de acción del aripiprazol es correcto?  
Introducción:
El aripiprazol es uno de los antipsicóticos de segunda generación más nuevos; está aprobado para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos.

Lectura recomendada:
The Effects of Aripiprazole on Electrocardiography in Children with Pervasive Developmental Disorders
Journal of Child and Adolescent Psychopharmacology, 22(4):1-7
¿Qué pacientes son más propensos a responder mejor al tratamiento antidepresivo?  
Introducción:
La gravedad inicial de los síntomas depresivos es uno de los mejores predictores de la respuesta al tratamiento con antidepresivos.

Lectura recomendada:
Baseline Depression Severity as a Predictor of Single and Combination Antidepressant Treatment Outcome: Results from the CO-MED Trial
European Neuropsychopharmacology, 22(3):183-199
¿Cuál de estos efectos adversos puede aparecer durante los primeros días de tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina?  
Introducción:
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina están indicados para el tratamiento de los trastornos de ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo y el trastorno por estrés postraumático.

Lectura recomendada:
Guidelines for the Pharmacological Treatment of Anxiety Disorders, Obsessive-Compulsive Disorder and Posttraumatic Stress Disorder in Primary Care
International Journal of Psychiatry in Clinical Practice, 16(2):77-84
¿Por cuál de estos receptores se describe una mayor afinidad por parte de los antagonistas adrenérgicos uroselectivos?  
Introducción:
El uso de antagonistas alfa-1-adrenérgicos para la relajación del cuello vesical y el músculo liso prostático, con optimización del flujo urinario, constituye la modalidad terapéutica más utilizada en pacientes con hiperplasia prostática benigna.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Tamsulosin in the Treatment of Benign Prostatic Hyperplasia
Medicinski Arhiv, 66(3):173-176
¿Cuál es el objetivo de la terapia de los síntomas urinarios provocados por hiperplasia prostática  
Introducción:
La hiperplasia prostática benigna es una afección crónica cuya incidencia se incrementa con la edad. Entre las manifestaciones clínicas se mencionan los síntomas urinarios bajos, presentes en tres de cada cuatro sujetos de más de 70 años.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Tamsulosin in the Treatment of Benign Prostatic Hyperplasia
Medicinski Arhiv, 66(3):173-176
¿Cuál de estos efectos forma parte del mecanismo de acción de la tamsulosina?  
Introducción:
La tamsulosina es un antagonista combinado de los subtipos alfa-1A y alfa-1D de receptores adrenérgicos, con adecuada eficacia y tolerabilidad en la terapia de los pacientes con hiperplasia prostática benigna.

Lectura recomendada:
Survey of Overactive Bladder Symptoms Influencing Bother Before and After Treatment With Tamsulosin Hydrochloride in Japanese Patients With Benign Prostatic Hyperplasia
Urology, 78(5):1058-1062
¿Cuál de estas variables se relaciona con mayores molestias subjetivas en los varones con hiperactividad vesical?  
Introducción:
La hiperactividad vesical, definida como el síndrome caracterizado por urgencia miccional (con incontinencia o sin ella), poliaquiuria y nocturia en ausencia de infección u otras causas, tiene gran relevancia debido a su impacto sobre la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Survey of Overactive Bladder Symptoms Influencing Bother Before and After Treatment With Tamsulosin Hydrochloride in Japanese Patients With Benign Prostatic Hyperplasia
Urology, 78(5):1058-1062
¿Cuál de estos fármacos se asocia con efectos preventivos sobre la incidencia de retención urinaria posoperatoria?  
Introducción:
La retención urinaria posoperatoria se define como la incapacidad para evacuar el flujo urinario en presencia de vejiga palpable o reconocible a la percusión después de la cirugía. Las repercusiones de la retención urinaria sobre la salud y los costos son relevantes, ya que esta complicación se correlaciona con mayor riesgo de infecciones urinarias, estenosis uretral y prolongación de la hospitalización.

Lectura recomendada:
Preventive Effect of Tamsulosin on Postoperative Urinary Retention
Korean Journal of Urology, 53(6):419-423
¿Cuál de estos factores se asocia con el riesgo de retención urinaria posoperatoria?  
Introducción:
La retención urinaria posoperatoria se define como la incapacidad para evacuar el flujo urinario en presencia de vejiga palpable o reconocible a la percusión después de la cirugía. Esta complicación se asocia con una incidencia de 3% a 25% y ocurre en pacientes de ambos sexos y de todos los grupos etarios.

Lectura recomendada:
Preventive Effect of Tamsulosin on Postoperative Urinary Retention
Korean Journal of Urology, 53(6):419-423
¿Cuál es el mecanismo de acción de la tamsulosina, la cual se utiliza para la terapia de los síntomas de la hiperplasia prostática benigna?  
Introducción:
La hiperplasia prostática benigna es una enfermedad prevalente entre los varones de edad avanzada; se la considera la causa más frecuente de síntomas urinarios bajos (urgencia miccional, disuria, poliaquiuria).

Lectura recomendada:
Long-term Efficacy and Safety of Tamsulosin Hydrochloride for the Treatment of Lower Urinary Tract Symptoms Associated with Benign Prostatic Hyperplasia: Data from China
Chinese Medical Journal, 124(1):56-60
¿Cuál de estas alternativas farmacológicas puede indicarse en el enfoque de la hiperplasia prostática benigna?  
Introducción:
La hiperplasia prostática benigna es una enfermedad prevalente entre los varones de edad avanzada y se la considera la causa más frecuente de síntomas urinarios bajos como la urgencia miccional, la disuria y la poliaquiuria. Las alternativas terapéuticas incluyen los procedimientos quirúrgicos y el abordaje farmacológico.

Lectura recomendada:
Long-term Efficacy and Safety of Tamsulosin Hydrochloride for the Treatment of Lower Urinary Tract Symptoms Associated with Benign Prostatic Hyperplasia: Data from China
Chinese Medical Journal, 124(1):56-60
¿Cuál de estas terapias de la migraña actúa mediante efectos sobre receptores serotoninérgicos?  
Introducción:
La migraña tiene una prevalencia del 10% en la población adulta; además de cefalea, los episodios de migraña pueden asociarse con diarrea, frialdad en las extremidades, náuseas, vómitos y sensibilidad a estímulos externos como la luz, el sonido o los olores.

Lectura recomendada:
Formulation and Evaluation of Bucco-Adhesive Tablets of Sumatriptan Succinate
International Journal of Pharmaceutical Investigation, 1(3):182-191
¿Cuál de estas modalidades de administración se emplea para el abordaje de las infecciones oculares superficiales?  
Introducción:
La asociación de antibióticos y corticosteroides se utiliza con frecuencia en el enfoque de las infecciones oculares.

Lectura recomendada:
Stress Degradation Studies and Development of Stability-Indicating TLC-Densitometry Method for Determination of Prednisolone Acetate and Chloramphenicol in Their Individual and Combined Pharmaceutical Formulations
Chemistry Central Journal, 6(1):7-7
¿Cuál de estos efectos de los corticoides resulta beneficioso en los pacientes en quienes se realiza una amigdalectomía?  
Introducción:
Las lesiones tisulares inducidas durante la amigdalectomía provocan inflamación aguda y espasmo del músculo faríngeo, los cuales precipitan la aparición de dolor. Tanto la odinofagia como la irritación de la mucosa gástrica secundaria a la deglución de restos hemáticos son factores de riesgo para la aparición de náuseas y vómitos.

Lectura recomendada:
A Prospective Study to Compare the Effects of Pre, Intra and Post Operative Steroid (Dexamethasone Sodium Phosphate) on Post Tonsillectomy Morbidity
Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 3(3):254-258
881  882  883  884  885  886  887  888  889  890  891  892  893  894  895  896  897  898  899  900  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008