Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes propuestas podría implementarse para mejorar el tratamiento de la información en los grandes ensayos clínicos?  
Introducción:
La difusión anticipada de los datos del estudio SEAS motivó la necesidad de cambios de estrategias en otros ensayos clínicos de evaluación del ezetimibe.

Lectura recomendada:
Premature Release of Data from Clinical Trials of Ezetimibe
New England Journal of Medicine, 361(7):712-717
¿En qué grupo de sujetos trasplantados es posible la administración de tacrolimus de liberación prolongada con elevados índices de supervivencia del injerto y de los pacientes?  
Introducción:
Mediante la administración de una monodosis diaria de tacrolimus de liberación prolongada puede lograrse la simplificación del tratamiento inmunosupresor en los pacientes trasplantados.

Lectura recomendada:
Tacrolimus Once-Daily Prolonged Release (Advagraf®) in Kidney, Liver and Heart Recipients: 4-Year Results
Congreso Europeo de Trasplante - París 2009,
¿Cuál de estas combinaciones terapéuticas se asocia con la reducción de la estenosis coronaria en estudios angiográficos?  
Introducción:
Se ha observado que la estenosis coronaria puede reducirse mediante la administración de fármacos que actúan sobre los lípidos plasmáticos.

Lectura recomendada:
Simvastatin and Niacin, Antioxidant Vitamins, or the Combination for the Prevention of Coronary Disease
New England Journal of Medicine, 345(22):1583-1592
Con respecto a la diabetes gestacional y a la intolerancia a la glucosa durante el embarazo, indique cuál de las siguientes afirmaciones considera correcta.  
Introducción:
A fin de identificar precozmente los casos de diabetes gestacional, se suele realizar una prueba con 50 g de glucosa, en todas las mujeres embarazadas al final del segundo trimestre. Si ésta resulta anormal, se lleva a cabo una prueba de tolerancia oral a la glucosa para confirmar el diagnóstico.

Lectura recomendada:
Mild Glucose Intolerance in Pregnancy and Risk of Cardiovascular Disease: A Population-Based Cohort Study
Canadian Medical Association Journal, 181(6-7):371-376
¿Cuál de los siguientes es un síntoma característico de una dispepsia no ulcerosa?  
Introducción:
La dispepsia no ulcerosa es una entidad frecuente caracterizada por la presencia de síntomas gastrointestinales altos crónicos o recurrentes.

Lectura recomendada:
The Effect of Trimebutine Maleate on Gastric Emptying in Patients with Non-Ulcer Dyspepsia
Annals of Nuclear Medicine, 13(4):231-234
¿Cuál de estos efectos de las estatinas parece asociarse con estas modificaciones favorables en las placas coronarias de ateroma?  
Introducción:
Se ha demostrado que el tratamiento precoz con estatinas se asocia con cambios favorables en el volumen de las placas de ateroma en sujetos con síndrome coronario agudo.

Lectura recomendada:
Acute Effects of Statin Therapy on Coronary Atherosclerosis Following and Acute Coronary Syndrome
American Journal of Cardiology, 104(6):750-757
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la relación entre tabaquismo y clopidogrel?  
Introducción:
La eficacia del clopidogrel en pacientes con síndrome coronario agudo con supradesnivel del segmento ST puede ser alterada por diversos factores, entre ellos el tabaquismo.

Lectura recomendada:
Interaction Between Cigarette Smoking and Clinical Benefit of Clopidogrel
Journal of the American College of Cardiology, 53(15):1274-1278
¿Cuál de estas alternativas representa una opción segura y apropiada en presencia de enfermedad residual en el examen histológico en los pacientes con linfoma MALT gástrico con erradicación de Helicobacter pylori?  
Introducción:
Existen controversias relacionadas con la modalidad de tratamiento más apropiada en los sujetos con linfoma MALT gástrico que presentan enfermedad residual después de la erradicación de Helicobacter pylori.

Lectura recomendada:
Long-Term Outcome Following Helicobacter Pylori Eradication in a Retrospective Study of 105 Patients with Localized Gastric Marginal Zone B-Cell Lymphoma of Malt Type
Annals of Oncology, 20(6):1086-1093
¿Cuál de las siguientes opciones referidas a la distensión abdominal es correcta?  
Introducción:
La distensión abdominal es un síntoma frecuente que deteriora la calidad de vida de los pacientes.

Lectura recomendada:
Abdominal Distention Results from Caudo-Ventral Redistribution of Contents
Gastroenterology, 136(5):1544-1551
¿Cuál de los siguientes se considera un factor de riesgo de padecer fibrilación auricular?  
Introducción:
La información disponible a través de diversos estudios cardiovasculares indica que la prevención de la fibrilación auricular es posible. Dado que se trata de una arritmia extremadamente frecuente y con una morbimortalidad importante, además de generar altos costos al sistema de salud, esta posibilidad merece la realización de estudios clínicos en ese sentido.

Lectura recomendada:
Prevention of Atrial Fibrillation: Report from a National Heart, Lung, and Blood Institute Workshop
Circulation, 119(4):606-618
¿Cuáles son las ventajas teóricas de la realización de uno o más ciclos de quimioterapia antes de la terapia local (radioterapia) en los cánceres de cabeza y cuello?  
Introducción:
Los carcinomas escamosos comprenden más del 90% de los tumores de cabeza y cuello y tienen una incidencia anual de aproximadamente 500 000 casos en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Neoadjuvant Chemotherapy for Locally Advanced Squamous Cancers of the Head and Neck: Current Status and Future Prospects
Current Opinion in Oncology, 21(3):218-223
¿Cuáles son las complicaciones más graves asociadas con el tratamiento con bisfosfonatos, en los pacientes con mieloma múltiple?  
Introducción:
Los bisfosfonatos representan un componente esencial en el tratamiento del mieloma múltiple.

Lectura recomendada:
The Use of Bisphosphonates in Multiple Myeloma: Recommendations of an Expert Panel on Behalf of the European Myeloma Network
Annals of Oncology, 20(8):1303-1317
¿Cuál de las siguientes opciones constituye una indicación de diagnóstico genético preimplantacional?  
Introducción:
El análisis genético de las células embrionarias permite seleccionar e implantar embriones sanos en el útero materno. Este método incluye el diagnóstico genético preimplantacional y aumenta la probabilidad de que los individuos con enfermedades genéticas tengan hijos sanos sin necesidad de realizar procedimientos prenatales invasivos.

Lectura recomendada:
Preimplantation Genetic Diagnosis: State of the Art
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 145(1):9-13
¿Cuál de estos parámetros resulta suficiente para disminuir el riesgo de amputación en los pacientes con diabetes?  
Introducción:
En el mundo occidental, la diabetes es la causa más importante de amputaciones no traumáticas de las extremidades inferiores.

Lectura recomendada:
Effect of Fenofibrate on Amputation Events in People with Type 2 Diabetes Mellitus (FIELD Study): A Prespecified Analysis of a Randomised Controlled Trial
The Lancet, 373(9677):1780-1788
¿Qué pacientes responden mejor al tratamiento con fenofibrato?  
Introducción:
El gen APOA5 es el principal determinante de la síntesis e hidrólisis de las lipoproteínas de muy baja densidad.

Lectura recomendada:
The -1131T>C SNP of the APOA5 Gene Modulates Response to Fenofibrate Treatment in Patients with the Metabolic Syndrome: A Postprandial Study
Atherosclerosis, 206(1):148-152
¿En qué pacientes con diabetes y síndrome metabólico es mayor el beneficio asociado con el tratamiento con fenofibrato?  
Introducción:
Los pacientes con síndrome metabólico y diabetes tienen un riesgo cardiovascular significativamente más alto.

Lectura recomendada:
Effects of Fenofibrate Treatment on Cardiovascular Disease Risk in 9,795 Individuals with Type 2 Diabetes and various Components of the Metabolic Syndrome
Diabetes Care, 32(3):493-498
¿Cuál de los siguientes esquemas de terapia es más beneficioso en los pacientes con diabetes tipo 2 y dislipidemia mixta?  
Introducción:
En los pacientes con dislipidemia o con trastornos en el metabolismo de la glucosa, el tratamiento con fibratos se asocia con efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antitrombóticos que no tienen que ver con la acción hipolipemiante del fármaco.

Lectura recomendada:
Pleiotropic Action of Short-Term Metformin and Fenofibrate Treatment, Combined with Lifestyle Intervention, in Type 2 Diabetic Patients with Mixed Dyslipidemia
Diabetes Care, 32(8):1421-1424
¿Qué efecto tiene el tratamiento con finasteride sobre el riesgo de aparición de cáncer de próstata?  
Introducción:
El Prostate Cancer Prevention Trial reveló una reducción del riesgo de cáncer de próstata en relación con el tratamiento con finasteride.

Lectura recomendada:
PCPT: Evidence that Finasteride Reduces Risk of Most Frequently Detected Intermediate- and High-Grade (Gleason Score 6 and 7) Cancer
Urology, 73(5):935-939
¿Qué factores predicen significativamente la evolución en los pacientes con linfoma de Hodgkin que sufren una recaída después de la quimiorradioterapia en dosis elevadas?  
Introducción:
La evolución de los pacientes con linfoma de Hodgkin que no responden a la quimioterapia y radioterapia en dosis elevadas tienen un pronóstico desfavorable.

Lectura recomendada:
Outcomes for Patients who Fail High dose Chemoradiotherapy and Autologous Stem Cell Rescue for Relapsed and Primary Refractory Hodgkin Lymphoma
British Journal of Haematology, 146(2):158-163
Señale la opción correcta sobre la administracion de progesterona para el sostén hormonal durante la fase lútea:  
Introducción:
Uno de los temas más importantes y debatidos en el campo de la reproducción asistida es la administración de sostén hormonal durante la fase lútea. En un principio, dicho sostén era brindado mediante la administración de gonadotrofina coriónica humana (HCG). No obstante, durante los últimos años la HCG fue reemplazada por la administración de progesterona

Lectura recomendada:
A Meta-Analysis of the Route of Administration of Luteal Phase Support in Assisted Reproductive Technology: Vaginal versus Intramuscular Progesterone
Fertility and Sterility, 92(1):163-169
861  862  863  864  865  866  867  868  869  870  871  872  873  874  875  876  877  878  879  880  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008