Expertos Preguntan

Listado General

Sin embargo, el único tratamiento aprobado por la FDA es:  
Introducción:
En relación a los tratamientos actuales para la DRT las opciones empíricamente respaldadas para los pacientes que no responden de manera adecuada a los antidepresivos son a) cambiar a otro antidepresivo b) combinar dos antidepresivos con diferente mecanismo de acción c) combinar psicoterapia con el antidepresivo d) potenciar con otro farmaco (litio, tiroxina, psicoestimulantes, antipsicóticos atípicos

Lectura recomendada:
Ketamine for Treatment-Resistant Unipolar Depression: Current Evidence
CNS Drugs, 26(3):189-204
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el tratamiento con donepecilo en caso de enfermedad de Alzheimer?  
Introducción:
La enfermedad de Alzheimer es una entidad discapacitante que afecta el funcionamiento, la cognición y la conducta de los pacientes. Si bien los inhibidores de la colinesterasa son recomendados para tratar los pacientes con esta enfermedad, el costo inherente al tratamiento puede representar un obstáculo para su prescripción.

Lectura recomendada:
Evaluating the Cost Effectiveness of Donepezil in the Treatment of Alzheimer's Disease in Germany Using Discrete Event Simulation
BMC Neurology, 12(2):2-2
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto de los síntomas oculomotores vinculados con la enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
Entre los síntomas que pueden presentarse en pacientes con enfermedad de Parkinson se incluyen trastornos oculomotores, de los cuales los más estudiados son los movimientos sacádicos.

Lectura recomendada:
Eye Movement Impairments in Parkinson's Disease: Possible Role of Extradopaminergic Mechanisms
BMC Neurology, 12(1):5-5
¿Qué consecuencia puede tener la hipocolesterolemia?  
Introducción:
La importancia potencial de la relación entre la hipocolesterolemia y el accidente cerebrovascular hemorrágico aumentó a partir de la introducción de las estatinas para lograr la disminución del nivel de colesterol.

Lectura recomendada:
Low Cholesterol as a Risk Factor Primary Intracerebral Hemorrage: A Case-Control Study
Annals of Indian Academy of Neurology, 15(1):19-22
¿Cuál es la duración óptima del tratamiento con azacitidina en los pacientes con síndromes mielodisplásicos de alto riesgo?  
Introducción:
La azacitidina es eficaz en los pacientes con síndromes mielodisplásicos de alto riesgo.

Lectura recomendada:
Continued Azacitidine Therapy Beyond Time of First Response Improves Quality of Response in Patients with Higher-Risk Myelodysplastic Syndromes
Cancer, 117(12):2697-2702
¿Cuáles son los eventos adversos más frecuentes asociados con el uso de azacitidina?  
Introducción:
La azacitidina desempeñaría un papel importante en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda con 20%-30% de blastos y la displasia multilinaje.

Lectura recomendada:
Azacitidine for the Treatment of Patients with Acute Myeloid Leukemia with 20%-30% Blasts and Multilineage Dysplasia
Advances in Therapy, 28(Suppl 3):1-9
Cuál es el tratamiento de elección para el cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio I  
Introducción:
La cirugía ha sido por años la primera opción terapéutica en pacientes con NSCLC en estadio I. Sin embargo, si bien el NSCLC en estadio I es técnicamente curable, las complicaciones posquirúrgicas asociadas con la EPOC grave reducen la posibilidad de una resección adecuada de la neoplasia.

Lectura recomendada:
Curative Treatment of Stage I Non-Small-Cell Lung Cancer in Patients With Severe COPD: Stereotactic Radiotherapy Outcomes and Systematic Review
International Journal of Radiation Biology, 82(3):1149-1156
¿Cuáles son los niveles plasmáticos considerados óptimos para la vitamina D?  
Introducción:
La vitamina D parece jugar un papel importante en la salud cardiovascular, ya que su deficiencia se asocia con hipertensión, arteriopatía periférica, diabetes, síndrome metabólico, enfermedad coronaria e insuficiencia renal.

Lectura recomendada:
Vitamin D Deficiency and Supplementation and Relation to Cardiovascular Health
American Journal of Cardiology, 109(3):359-363
¿Cuál de estas estrategias se asocia con beneficios para evitar la isquemia recurrente en individuos con síndrome coronario agudo?  
Introducción:
El síndrome coronario agudo se asocia con mayor riesgo de mortalidad por causas cardiovasculares y eventos cardíacos recurrentes. Por lo tanto, la identificación de tratamientos que minimicen estos riesgos es importante.

Lectura recomendada:
Comparison of Lipid-Modifying Efficacy of Rosuvastatin versus Atorvastatin in Patients with Acute Coronary Syndrome (from the LUNAR Study)
American Journal of Cardiology,
¿Cuál de los siguientes es considerado uno de los tratamientos basados en la evidencia que debieran ser indicados en los síndromes coronarios agudos por sus efectos favorables en la supervivencia?  
Introducción:
La indicación de tratamientos basados en la evidencia en los pacientes con síndromes coronarios agudos aumenta la supervivencia a largo plazo cuando se usan en forma combinada.

Lectura recomendada:
Effect of Use of Combination Evidence-Based Medical Therapy after Acute Coronary Syndromes on Long-Term Outcomes
American Journal of Cardiology, 109(2):159-164
¿Cuál de estos factores se asocia con la menor respuesta al clopidogrel observada en pacientes diabéticos?  
Introducción:
Los pacientes diabéticos se caracterizan por un incremento de la reactividad de las plaquetas y una menor respuesta a los antiagregantes plaquetarios.

Lectura recomendada:
A Pharmacodynamic Comparison of Prasugrel vs. High-Dose Clopidogrel in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus and Coronary Artery Disease: Results of the Optimizing Anti-Platelet Therapy in Diabetes Mellitus (OPTIMUS)-3 Trial
European Heart Journal, 32(7):838-846
¿A partir de qué niveles de hemoglobina se considera el diagnóstico de anemia?  
Introducción:
La anemia en los pacientes con síndromes coronarios agudos puede empeorar su pronóstico, debido a que exacerbaría la isquemia miocárdica durante los episodios y provoca la necesidad de un mayor volumen sistólico para lograr un aporte adecuado de oxígeno a distintos órganos.

Lectura recomendada:
Effect of Anemia on Short- and Long-Term Outcome in Patients Hospitalized for Acute Coronary Syndromes
American Journal of Cardiology, 109(4):506-510
¿Cuál de estos efectos se describe a nivel de las propiedades cardíacas cuando se administra ivabradina?  
Introducción:
La ivabradina es un fármaco que inhibe de forma selectiva la corriente If, que consiste en un flujo mixto de iones sodio y potasio activada por hiperpolarización.

Lectura recomendada:
Ivabradine versus Metoprolol for Heart Rate Reduction before Coronary Computed Tomography Angiography
American Journal of Cardiology, 109(2):169-173
¿Cuál fue el objetivo de la inclusión de pacientes vasculares o diabéticos en el estudio SCOUT?  
Introducción:
El estudio SCOUT fue diseñado para evaluar la seguridad de la sibutramina y continuar con los procesos de aprobación de la Food and Drug Administration. El ensayo incluyó sujetos con un índice de masa corporal elevado y antecedentes de enfermedad vascular o diabetes mellitus tipo 2 con un factor adicional de riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
What Cost Weight Loss?
Circulation, 125(9):1171-1177
¿Cuál de los siguientes tratamientos podría considerarse como un adyuvante o alternativo a los tratamientos convencionales para las infecciones recurrentes por Clostridium difficile?  
Introducción:
Las diarreas infecciosas en pacientes internados responden principalmente a Clostridium difficile, un bacilo grampositivo anaerobio y formador de esporas, cuya aparición suele ser precedida por un tratamiento antibiótico dirigido a localizaciones extraintestinales.

Lectura recomendada:
Use of Alternative or Adjuvant Pharmacologic Treatment Strategies in the Prevention and Treatment of Clostridium difficile Infection
International Journal of Infectious Diseases (IJID), 15(7):438-448
¿Qué porcentaje de enfermos con rinitis crónica tiene rinitis mixta (alérgica y no alérgica?  
Introducción:
La identificación de los distintos fenotipos de la rinitis alérgica es fundamental para garantizar el abordaje óptimo de los enfermos.

Lectura recomendada:
Phenotyping of Allergic Rhinitis
Current Allergy and Asthma Reports, 12(2):115-119
¿Cuál de estas afirmaciones acerca de los brotes de gastroenteritis aguda es correcta?  
Introducción:
Las enfermedades transmitidas por agua y alimentos constituyen un problema mundial que obliga a implantar normativas de higiene en el comercio internacional. Los agentes microbianos causantes de brotes de gastroenteritis transmitidos por alimentos son múltiples y conllevan diversos perjuicios económicos y personales.

Lectura recomendada:
Brote escolar de gastroenteritis aguda por Salmonella typhimurium
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál es en la actualidad la terapia farmacológica de elección para el cierre del conducto arterioso persistente en neonatos?  
Introducción:
Si bien la permeabilidad del conducto arterioso es esencial para la circulación fetal, su cierre en el período posnatal es relevante para la adaptación del aparato circulatorio a la vida extrauterina. El conducto arterioso persistente se asocia con una mayor vulnerabilidad neonatal a la reducción del flujo sanguíneo sistémico.

Lectura recomendada:
Ductal Closure with Paracetamol: A Surprising New Approach to Patent Ductus Arteriosus Treatment
Pediatrics, 128(6):1618-1621
¿Cuál de estas comorbilidades aparece con mayor frecuencia en neonatos con conducto arterioso persistente?  
Introducción:
La circulación fetal normal depende de la permeabilidad del conducto arterioso. La prevalencia de conducto arterioso persistente después del nacimiento alcanza hasta el 30% en los neonatos de muy bajo peso al nacer.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetics of Oral Ibuprofen for Patent Ductus Arteriosus Closure in Preterm Infants
Archives of Disease in Childhood. Fetal and Neonatal Edition, 97(2):116-119
¿Cuál es el objetivo del tratamiento de la fiebre en los niños?  
Introducción:
La fiebre se considera parte de los mecanismos fisiológicos de defensa contra los agentes infecciosos.

Lectura recomendada:
Symptomatic Management of Fever by Swiss Board-Certified Pediatricians: Results from a Cross-Sectional, Web-Based Survey
Clinical Therapeutics, 34(1):250-256
841  842  843  844  845  846  847  848  849  850  851  852  853  854  855  856  857  858  859  860  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008