Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la valoración pronóstica mediante el tiempo de desaceleración de la velocidad del flujo mitral E (TDE) en pacientes con disfunción sistólica es correcta?  
Introducción:
En la valoración pronóstica de pacientes con disfunción sistólica se pueden utilizar parámetros ecocardiográficos, como el tiempo de desaceleración de la velocidad del flujo mitral E.

Lectura recomendada:
Prognostic Value of Short-deceleration Time of Mitral Inflow E Velocity: Implications in Patients with Atrial Fibrillation and Left-ventricular Systolic Dysfunction
Archives of Cardiovascular Diseases, 101(5):317-325
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la infección por el virus del papiloma humano (HPV)?  
Introducción:
No se encontraron efectos terapéuticos beneficiosos para ninguno de los serotipos virales, tanto oncogénicos como no oncogénicos, del virus del papiloma humano, entre mujeres que recibieron todas las dosis de vacunación específica para dicho virus y aquellas con antecedentes de infección única.

Lectura recomendada:
Effect of Human Papillomavirus 16/18 L1 Viruslike Particle Vaccine among Young Women with Preexisting Infection: A Randomized Trial
JAMA, 298(7):743-753
¿Cuál es el papel actual del ecocardiograma de esfuerzo en pacientes con enfermedad valvular?  
Introducción:
El método preferido para la evaluación de pacientes con enfermedad valvular es el ecocardiograma Doppler en reposo

Lectura recomendada:
Clinical Value of Exercise Doppler Echocardiography in Patients with Cardiac-Valvular Disease
Archives of Cardiovascular Diseases, 101(5):351-360
¿Cuántos ciclos de inseminación intrauterina parece razonable utilizar luego de varios intentos fallidos, especialmente cuando se utiliza una hiperestimulación ovárica controlada leve?  
Introducción:
El tratamiento más utilizado para la subfertilidad es la inseminación intrauterina.

Lectura recomendada:
Intrauterine Insemination: How Many Cycles Should We Perform?
Human Reproduction, 23(4):885-888
Para minimizar los efectos gastrointestinales producidos por los antiinflamatorios no esteroides y los inhibidores selectivos de la COX-2 se suele utilizar:  
Introducción:
Los antiinflamatorios no esteroides y los inhibidores selectivos de la COX-2 producen efectos gastrointestinales con frecuencia.

Lectura recomendada:
Concomitant Use of Gastroprotective Drugs among Elderly NSAID/COX-2 Selective Inhibitor Users
Clinical Drug Investigation, 28(11):687-695
¿Qué respuesta se observa ante la combinación de interferón y nitaxozanida en relación con el FIT-2a?  
Introducción:
La nitazoxanida se asoció con el aumento de la concentración intracelular del factor de iniciación de translación 2-alfa (FIT-2a), que constituye un mediador fundamental en la respuesta de las células del hospedero ante las infecciones virales.

Lectura recomendada:
Nitazoxanide (NTZ) is an Inducer of eIF2a and PKR Phosphorylation
www.aasld.scientificposters.com/epsSearch.cfm?tp=0&tm=&sr=1&yr=2008&ln=100&st=1,
¿Cuál de estos resultados se obtiene con la administración de altas dosis acumulativas anuales de ibandronato?  
Introducción:
En los ensayos de no inferioridad que compararon dosis elevadas e intermitentes con la indicación diaria por vía oral, se demostraron los beneficios de las altas dosis acumulativas anuales de ibandronato sobre parámetros clínicos y fisiológicos.

Lectura recomendada:
Ibandronate for the Prevention of Nonvertebral Fractures: A Pooled Analysis of Individual Patient Data
Osteoporosis International, 20(2):291-297
¿Cuál parece ser el mecanismo de acción antimicrobiana de la nitazoxanida?  
Introducción:
La nitazoxanida es un antimicrobiano de amplio espectro, con acciones sobre protozoarios, bacterias y virus. Se ha sugerido que su amplio espectro guarda relación con su mecanismo de acción.

Lectura recomendada:
Nitazoxanide Inhibits Hepatitis C Virus Replication in Vitro
www.aasld.scientificposters.com/epsSearch.cfm?tp=0&tm=&sr=1&yr=2008&ln=100&st=1,
¿Cuál de las siguientes complicaciones se asocian con valores elevados de glucemias durante el embarazo?  
Introducción:
Durante el embarazo, las glucemias moderadamente elevadas, sin cumplir criterios de diabetes gestacional, se asocian con mayor riesgo de presentar en forma mediata diabetes manifiesta, ya que este aumento de glucemias se correspondería con un estado de resistencia intermedia a la insulina.

Lectura recomendada:
Modestly Elevated Glucose Levels During Pregnancy are Associated with a Higher Risk of Future Diabetes among Women without Gestational Diabetes Mellitus
Diabetes Care, 31(5):1037-1039
¿Cuál de las siguientes hormonas se ve afectada a partir de la menopausia?  
Introducción:
Existen alteraciones hormonales que se presentan con la edad que podrían ser secundarias, directamente o indirectamente, al descenso de los niveles de estrógenos que ocurre en la menopausia. La administración de una terapia de reemplazo hormonal con estrógenos y progestágenos ha demostrado revertir algunas de estas alteraciones.

Lectura recomendada:
24-Hour Serum Levels of Growth Hormone, Prolactin, and Cortisol in Pre- and Postmenopausal Women: The Effect of Combined Estrogen and Progestin Treatment
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(5):1655-1661
¿Qué receptor ejercería un papel fundamental en la resistencia de las células del cáncer de ovario a los esquemas de quimioterapia con platino?  
Introducción:
Las células del cáncer de ovario suelen ser resistentes a la quimioterapia con platino.

Lectura recomendada:
Regulation of Ovarion Cancer Cell Viability and Sensitivity to Cisplatin by Progesterone Receptor Membrane Component-1
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(5):1592-1599
¿Cuál es la causa probable de la redistribución inicial del flujo sanguíneo en fetos con restricción del crecimiento intrauterino?  
Introducción:
Los primeros cambios en la circulación de los fetos con restricción del crecimiento intrauterino parecen ocurrir en la aorta, con la inversión del flujo durante la diástole en el istmo fetal aórtico y en el arco aórtico.

Lectura recomendada:
Sequence of Cardiovascular Changes in IUGR in Pregnancies with and without Preeclampsia
Prenatal Diagnosis, 28(5):377-383
¿Cuál es el esquema terapéutico habitual combinado que se emplea en la infección crónica por el virus de la hepatitis C?  
Introducción:
La nitazoxanida es un fármaco antimicrobiano que parece ser eficaz como parte de la terapia de la infección crónica por el virus de la hepatitis C. Se ha empleado como monoterapia en la fase previa al tratamiento combinado convencional.

Lectura recomendada:
Evaluation of a 4 Week Lead-in Phase with Nitazoxanide (NTZ) Prior to Peginterferon (PegIFN) Plus NTZ for Treatment of Chronic Hepatitis C: Final Report
www.aasld.scientificposters.com/epsSearch.cfm?tp=0&tm=&sr=1&yr=2008&ln=100&st=1,
¿Qué efectos tuvo la implementación de un sistema de intervención dirigido, computarizado, basado en un modelo transteórico de cambios conductuales sobre el uso dual de métodos anticonceptivos en un grupo de mujeres de alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados en comparación con un grupo control que recibió información estándar?  
Introducción:
Tanto los embarazos no deseados como las enfermedades de transmisión sexual constituyen problemas importantes de salud pública a nivel mundial.

Lectura recomendada:
Tailored Intervention to Increase Dual-Contraceptive Method Use: A Randomized Trial to Reduce Unintended Pregnancies and Sexually Transmitted Infections
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):630-630
¿En qué situación es preferible el tratamiento con trombolíticos a la intervención coronaria percutánea en pacientes que cursan un infarto de miocardio con elevación del segmento ST?  
Introducción:
La intervención coronaria percutánea ha demostrado mayores beneficios que el tratamiento fibrinolítico en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST.

Lectura recomendada:
Management of ST-Elevation Myocardial Infarction: An Update on Pharmacoinvasive Recanalization
American Journal of Cardiovascular Drugs, 8(3):187-197
¿Qué alteraciones ecográficas avalan esta hipótesis de la patogenia de la incontinencia urinaria de esfuerzo?  
Introducción:
Se cree que la hipermotilidad uretral originada en la falta de sostén anatómico de la uretra superior y de la unión uretrovesical puede provocar cambios secundarios en la configuración y la función del cuello de la vejiga.

Lectura recomendada:
The Urethral Motion Profile: A Novel Method to Evaluate Urethral Support and Mobility
ANZJOG, 48(3):337-342
¿Cuál de los siguientes es reconocido como un indicador de resorción ósea?  
Introducción:
Varios estudios han señalado un descenso de la densidad ósea mineral durante el embarazo de aproximadamente 3%. Esta disminución sería secundaria al descenso de la actividad osteoblástica y a un aumento de la resorción ósea debido a la síntesis de factores estimulantes de los osteoclastos.

Lectura recomendada:
Ultrasound-Diagnosed Puerperal Osteopenia in Young Primiparas
Journal of Reproductive Medicine, 53(4):287-293
¿Cuáles son los efectos buscados por los deportistas que consumen esteroides anabólicos?  
Introducción:
Los esteroides anabólicos son sustancias sintéticas derivadas de la hormona masculina.

Lectura recomendada:
Consumption of Anabolic Steroids in Sport, Physical Activity and as a Drug of Abuse: An Analysis of the Scientific Literature and Areas of Research
British Journal of Sports Medicine, 42(2):103-109
¿Cuál es la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer?  
Introducción:
La enfermedad de Alzheimer es una afección neurodegenerativa que compromete distintos aspectos de la memoria y la cognición.

Lectura recomendada:
Longitudinal Multimodal Imaging in Mild to Moderate Alzheimer Disease: A Pilot Study with Memantine
Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, 79(12):1312-1317
¿En cual de estas condiciones se recomienda determinar la densidad mineral ósea en mujeres menores de 65 años?  
Introducción:
Si bien se propone la medición de la densidad mineral ósea en todas las mujeres desde los 65 años, se sugiere la realización de este estudio con anterioridad en aquellas pacientes con determinados factores de riesgo.

Lectura recomendada:
Osteoporosis Prevention and Management An Evidence-based Review
Clinical Obstetrics and Gynecology, 51(3):556-563
841  842  843  844  845  846  847  848  849  850  851  852  853  854  855  856  857  858  859  860  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008