Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de los siguientes representa un blanco terapéutico posible para la enfermedad de Alzheimer?  
Introducción:
La enfermedad de Alzheimer es cada vez más frecuente como consecuencia del número creciente de personas de edad avanzada.

Lectura recomendada:
Molecualr Approaches to the Treatment, Prophylaxis, and Diagnosis of Alzheimer's Disease: Preface: Pharmacological / Underlying Interventions for Alzheimer's Disease
Journal of Pharmacological Sciences, 118(3):317-318
¿Cuál de los siguientes constituye un criterio diagnóstico de síndrome HELLP?  
Introducción:
El síndrome HELLP se observa en 1 a 2 de cada 1 000 embarazadas, pero en el 10% al 20% de aquellas que tienen preeclampsia grave o eclampsia, y constituye una emergencia obstétrica.

Lectura recomendada:
The Role of Fibrinolytic and Antifibrinolytic Activities in the Pathophysiology of Hellp Syndrome
Hypertension in Pregnancy, 30(3):275-286
¿Qué dosis de divalproato de sodio puede emplearse para prevenir las migrañas?  
Introducción:
Existen numerosas drogas empleadas para la prevención de las migrañas. Los estudios sobre su empleo tienen diferentes niveles de calidad metodológica y permiten obtener resultados de fiabilidad heterogénea.

Lectura recomendada:
Systematic Review: Medications for Migraine Prophylaxis - Section II
Canadian Journal of Neurological Sciences, 39(Sup. 2):8-28
¿Qué consecuencias puede tener el trastorno por déficit de atención e hiperactividad?  
Introducción:
Entre los trastornos psiquiátricos más graves observados en la población pediátrica se encuentra el trastorno disocial, enfermedad que puede generar un nivel significativo de disfunción y predecir la presencia de psicopatología durante la vida adulta. La forma más grave del trastorno disocial es la de inicio durante la infancia.

Lectura recomendada:
Addiction in Developmental Perspective: Influence of Conduct Disorder Severity, Subtype, and Attention-Deficit Hyperactivity Disorder on Problem Severity and Comorbidity in Adults with Opioid Dependence
Journal of Addictive Diseases, 31(1):45-59
¿Qué efecto tiene la combinación de drogas antiepilépticas estándares y lacosamida en pacientes con epilepsia focal que no responden al tratamiento con las primeras?  
Introducción:
Las crisis epilépticas focales o de inicio parcial se originan en un hemisferio cerebral, pueden tener una localización limitada o más generalizada y son el tipo de crisis más frecuente. Como todas las crisis epilépticas, su presencia supone la afectación de la calidad de vida, el aumento de la morbilidad y la mortalidad y un costo económico significativo.

Lectura recomendada:
Cost Effectiveness of Lacosamide in the Adjunctive Treatment of Patients with Refractory Focal Epilepsy in Belgium
CNS Drugs, 26(4):337-350
¿Cuáles son los accidentes cerebrovasculares isquémicos con mayor probabilidad de responder satisfactoriamente a la terapia trombolítica con alteplasa por vía intravenosa?  
Introducción:
La única terapia trombolítica aprobada para los enfermos con accidente cerebrovascular isquémico consiste en la administración intravenosa de alteplasa en el transcurso de las primeras 4.5 horas que siguen al inicio de los síntomas.

Lectura recomendada:
Pharmacological Revascularization of Acute Ischaemic Stroke: Focus on Challenges and Novel Strategies
CNS Drugs, 26(4):309-318
¿A partir de qué edad está recomendado el tratamiento con valsartán?  
Introducción:
El valsartán es eficaz y seguro para el tratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolescentes.

Lectura recomendada:
Valsartan: In Children and Adolescents With Hypertension
Pediatric Drugs, 14(3):201-207
¿Cuáles son los enfermos con enfisema hereditario en quienes el tratamiento con alfa1-antitripsina se asocia con mayor cantidad de años de vida ganados?  
Introducción:
En los enfermos con enfisema hereditario, el tratamiento con alfa1-antitripsina es rentable en términos de costos y eficacia.

Lectura recomendada:
Alpha(1)-Proteinase Inhibitor (Human) in the Treatment of Hereditary Emphysema Secondary to Alpha(1)-Antitrypsin Deficiency: Number and Costs of Years of Life Gained
Clinical Drug Investigation, 32(5):353-360
¿Cuál de estas variables se considera como el enfoque inicial para la evaluación del dolor en pacientes de edad avanzada?  
Introducción:
El dolor es un síntoma prominente en el paciente con cáncer, pero se reconoce cada vez con mayor frecuencia en otras enfermedades que limitan la vida y que son asistidas por el especialista en cuidados paliativos.

Lectura recomendada:
Management of Pain in the Elderly at the End of Life
Drugs & Aging, 29(4):285-305
¿Cuál de los siguientes factores es un importante factor predictivo de la sintomatología relacionada con la menopausia?  
Introducción:
La transición menopáusica forma parte del proceso de envejecimiento normal y se asocia con la aparición de síntomas que pueden afectar la calidad de vida. No obstante, no se conoce con precisión cuáles son los síntomas característicos de esta etapa de la vida que se relacionan en forma directa con la menopausia.

Lectura recomendada:
Menopause Symptoms' Predictors: The Influence of Lifestyle, Health- and Menopause-Related, and Sociodemographic Characteristics
Journal of Women & Aging, 24(2):140-151
¿Cuál de los siguientes esquemas de tratamiento se asocia con efectos más favorables en términos del perfil de lípidos?  
Introducción:
El aumento del peso corporal suele ser un efecto secundario grave en el contexto del tratamiento con olanzapina.

Lectura recomendada:
Estudio Comparativo del Efecto de un Tratamiento Sibutramina/Olanzapina Vs. Centella Asiática/Olanzapina sobre el Peso Corporal en Ratas Sprague Dawley Macho
Revista Latinoamericana de Hipertensión, 6(4):73-78
¿Qué factores influyen en los niveles de la lipoproteína (a)?  
Introducción:
La lipoproteína (a) representa un factor nuevo o ?emergente? de riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Niveles Séricos de Lp(a) y su Comportamiento en el Estado Zulia: 10 Años de Investigación
Revista Latinoamericana de Hipertensión, 6(4):67-72
¿Cómo es, en general, la salud dentaria en los pacientes con síndrome metabólico?  
Introducción:
Numerosos estudios han sugerido una relación entre la enfermedad periodontal y el síndrome metabólico.

Lectura recomendada:
Higiene Oral y Enfermedad Periodontal en Individuos con Síndrome Metabólico
Revista Latinoamericana de Hipertensión, 6(4):60-66
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con la exposición a monóxido de carbono en el ambiente y el riesgo de hipertensión gestacional?  
Introducción:
La exposición a niveles altos de monóxido de carbono en el ambiente duplica el riesgo de hipertensión gestacional, después de considerar numerosos factores de confusión.

Lectura recomendada:
Environmental Carbon Monoxide Related to Pregnancy Hypertension
Women & Health, 51(8):724-738
¿Cuáles son las coinfecciones que deben considerarse en los pacientes con dengue, en regiones endémicas?  
Introducción:
En áreas endémicas, las infecciones simultáneas por diversos microorganismos siempre deben ser tenidas en cuenta.

Lectura recomendada:
Concurrent Infection of Dengue Fever and Hepatitis A Infection: A Case Report
Indian Journal of Critical Care Medicine, 15(4)
Señale la opción correcta sobre las variables que predicen la tendencia suicida en pacientes con dolor:  
Introducción:
Según los resultados de diferentes estudios, los pacientes con dolor crónico tienen mayor riesgo de suicidio en comparación con la población general. Por este motivo, el dolor se incluyó entre los factores de riesgo de suicidio, aunque no se conocen las variables relacionadas con el dolor crónico que predicen la tendencia suicida.

Lectura recomendada:
Patient Predictor Variables for Six Forms of Suicidality
European Journal of Pain, 16(5):706-717
¿Cuál de estas características se describe para la rotigotina, un agonista dopaminérgico no ergolínico utilizado para la terapia transdérmica de la enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
La levodopa es el abordaje más eficaz en la terapia de la enfermedad de Parkinson, si bien se asocia con complicaciones motoras con el uso prolongado. Estas alteraciones se atribuyen a la necesidad de múltiples dosis diarias, con elevación y reducción repetitiva de los niveles plasmáticos que no se asemeja a la estimulación fisiológica de los receptores dopaminérgicos.

Lectura recomendada:
Steady-State Plasma Concentration Profile of Transdermal Rotigotine: An Integrated Analysis of Three, Open-Label, Randomized, Phase I Multiple Dose Studies
Clinical Therapeutics, 34(4):966-978
¿Qué puede motivar el uso insuficiente de opioides en pacientes oncológicos con dolor?  
Introducción:
Los opioides constituyen agentes de elección para el tratamiento de los pacientes oncológicos que presentan dolor. Si bien estas drogas resultan eficaces y seguras en el 70% a 90% de los pacientes, cerca de la mitad de los pacientes oncológicos no recibe el tratamiento analgésico apropiado.

Lectura recomendada:
Opioid-Prescribing Practices in Chronic Cancer Pain in a Tertiary Care Pain Clinic
Indian Journal of Palliative Care, 17(3):222-226
¿Cuáles son las dosis máximas recomendadas de rotigotina en el parche transdérmico para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson avanzada con fluctuaciones motoras?  
Introducción:
La rotigotina es un agonista dopaminérgico no ergotínico que se administra una vez por día como un parche transdérmico que cuenta con un sistema de liberación de 24 horas, no invasivo, que permite la liberación continua de la sustancia y concentraciones plasmáticas estables durante 24 horas.

Lectura recomendada:
Rotigotine Transdermal Patch in Combination Therapy for Parkinson's Disease-Observations in Routine Clinical Practice
Current Medical Research and Opinion, 27(10):1899-1905
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre la administración de rotigotina a pacientes con enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
La rotigotina es un agonista dopaminérgico no ergolínico que actúa sobre los receptores dopaminérgicos D1 a D5 y sobre receptores adrenérgicos y serotoninérgicos.

Lectura recomendada:
Long-Term Safety and Tolerability of Rotigotine Transdermal System in Patients with Early-Stage Idiopathic Parkinson's Disease: A Prospective, Open-Label Extension Study
Parkinsonism & Related Disorders, :1-6
821  822  823  824  825  826  827  828  829  830  831  832  833  834  835  836  837  838  839  840  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008