Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de los siguientes factores predispone a la úlcera de córnea?  
Introducción:
Las infecciones graves de la córnea generan úlceras corneales que pueden llevar a la ceguera permanente.

Lectura recomendada:
Antibiotic Susceptibility Patterns of Pseudomonas Corneal Ulcers in Contact Lens Wearers
Middle East African Journal of Ophthalmology, 18(3):7-9
¿Cuál es el principal diagnóstico diferencial de la gota en ancianos?  
Introducción:
La manifestación clínica inicial de la gota consiste en la aparición de dolor grave de evolución rápida (dentro de las primeras 24 horas), eritema e hinchazón en articulaciones características, sobre todo la primera metatarsofalángica (podagra).

Lectura recomendada:
Gout
New England Journal of Medicine, 364(5):443-452
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al glaucoma?  
Introducción:
El glaucoma es una de las principales causas de ceguera en la mayoría de los países del mundo.

Lectura recomendada:
Is Glaucoma Blindness a Disease of Deprivation and Ignorance? A Case-Control Study for Late Presentation of Glaucoma in India
Indian Journal of Ophthalmology, 59(1):29-35
¿En qué región de la rodilla se localiza con mayor frecuencia la osteocondritis disecante?  
Introducción:
La osteocondritis disecante de rodilla afecta al hueso subcondral en primera instancia, sin embargo aún no se ha esclarecido la etiología de dicha lesión.

Lectura recomendada:
Midterm Results of Biologic Fixation or Mosaicplasty and Drilling in Osteochondritis Dissecans
Indian Journal of Orthopaedics, 45(5):445-449
¿Cuál es el porcentaje de adultos con asma cuya enfermedad puede atribuirse a su entorno de trabajo?  
Introducción:
El asma ocupacional es una enfermedad de alta prevalencia.

Lectura recomendada:
Management of Occupational Asthma Cessation or Reduction of Exposure?: A Systematic Review of Available Evidence
European Respiratory Journal, 38(4):804-811
¿Qué parámetros son importantes para estimar la posibilidad de beneficio o daño ante la aplicación de un tratamiento determinado?  
Introducción:
En caso de trastorno bipolar, los beneficios de cada tratamiento deben ser evaluados sin omitir su tolerabilidad ya que ésta es fundamental a la hora de elegir el esquema a administrar. De hecho, todos los fármacos aprobados para el tratamiento de los pacientes bipolares tienen algún efecto adverso grave.

Lectura recomendada:
Treatments for Bipolar Disorder: Can Number Needed to Treat/Harm Help Inform Clinical Decision?
Acta Psychiatrica Scandinavica, 123(3):175-189
¿A qué puede deberse la presencia de anemia en pacientes con cáncer de ovario?  
Introducción:
e estima que más del 30% de las pacientes con cáncer epitelial de ovario presentan anemia antes del tratamiento quirúrgico. Las consecuencias pronósticas de la anemia en estas pacientes aún no fueron estudiadas en profundidad.

Lectura recomendada:
The Prognostic Impact of Duration of Anemia During Chemotherapy in Advanced Epithelial Ovarian Cancer
Oncologist, 16(8):1154-1161
Señale la opción correcta sobre los efectos adversos provocados por las drogas oncológicas:  
Introducción:
A la hora de tomar decisiones terapéuticas en pacientes ancianas con cáncer de mama se recomienda optimizar el índice riesgo-beneficio. Dicha optimización podrá lograrse mediante la evaluación del estado de salud de cada paciente. También es importante valorar la expectativa y la calidad de vida, la probabilidad de supervivencia y la presencia de comorbilidades.

Lectura recomendada:
Current Targeted Therapies in Breast Cancer: Clinical Applications in the Elderly Woman
Oncologist, 16(8):1144-1153
¿Cuál es la toxicidad más frecuentemente asociada con el uso conjunto de bevacizumab y everolimus?  
Introducción:
El everolimus es un inhibidor de mTOR que, en combinación con bevacizumab, podría tener algún papel en el tratamiento de los pacientes con cáncer colorrectal refractario con metástasis.

Lectura recomendada:
A Phase II Trial of bevacizumab Plus Everolimus for Patients With Refractory Metastatic Colorectal Cancer
Oncologist, 16(8):1131-1137
¿Qué características tienen las mujeres con cáncer de ovario epitelial y mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2?  
Introducción:
El factor de riesgo más significativo de cáncer de ovario es el antecedente familiar. Al respecto, la mutación en los genes BRCA1 o BRCA2 conlleva un riesgo del 39% al 46% de presentar este tipo de carcinoma, en comparación con un 1.4% en la población general.

Lectura recomendada:
Hereditary Ovarian Cancer: Recent Molecular Insights and Their Impact on Screening Strategies
Current Opinion in Oncology, 23(5):526-530
¿Cuál de estas vías parece ser la única forma de señalización relacionada con los efectos oncolíticos del bortezomib?  
Introducción:
Los herpesvirus gamma son agentes infecciosos oncogénicos, en especial en pacientes inmunocomprometidos. Por distintos mecanismos que parecen involucrar la inhibición de los proteosomas, el bortezomib parece representar una alternativa terapéutica mediada por la activación viral lítica en las células neoplásicas.

Lectura recomendada:
Bortezomib-Induced Epstein-Barr Virus and Kaposi Sarcoma Herpes Virus Lytic Gene Expression: Oncolytic Strategies
Current Opinion in Oncology, 23(5):482-487
Señale la opción correcta respecto de la quimioterapia adyuvante para el cáncer de colon.  
Introducción:
En la actualidad se está evaluando el empleo de agentes antineoplásicos para la quimioterapia adyuvante del cáncer de colon que antes se hallaban reservados para la enfermedad metastásica.

Lectura recomendada:
Adjuvant Treatment of Colon Cancer: What is Next?
Current Opinion in Oncology, 23(4):403-409
¿Cuál de los siguientes esquemas es particularmente prometedor para el tratamiento de los enfermos con cáncer de páncreas metastásico y buen estado general?  
Introducción:
El cáncer de páncreas se asocia con un pronóstico muy desfavorable.

Lectura recomendada:
Metastatic Pancreatic Cancer: Old Drugs, New Paradigms
Current Opinion in Oncology, 23(4):390-395
Señale la opción correcta con respecto a la eficacia de los nuevos agentes antineoplásicos en evaluación para el tratamiento de los tumores del estroma gastrointestinal.  
Introducción:
Desde la introducción en el mercado del imatinib, este fármaco pasó a ser el agente terapéutico de primera línea contra los tumores del estroma gastrointestinal.

Lectura recomendada:
Treatment of Gastrointestinal Stromal Tumor After Imatinib and Sunitinib
Current Opinion in Oncology, 23(4):367-372
¿Cuáles son las ventajas del denosumab, respecto del ácido zoledrónico, en los pacientes con metástasis óseas?  
Introducción:
Las metástasis óseas se asocian con importante morbilidad en los enfermos con cáncer de mama, próstata u otros tumores sólidos.

Lectura recomendada:
New Developments for Treatment and Prevention of Bone Metastases
Current Opinion in Oncology, 23(4):338-342
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la neutropenia febril en pacientes con cáncer tratados con quimioterapia?  
Introducción:
Los pacientes con cáncer tratados con quimioterapia pueden tener neutropenia febril.

Lectura recomendada:
Prognostic Evaluation of Febrile Neutropenia in Apparently Stable Adult Cancer Patients
British Journal of Cancer, 105(5):612-617
¿Cuál de los siguientes antirretrovirales debería evitarse en general en asociación con los antineoplásicos?  
Introducción:
La aparición de la terapia antirretroviral de gran actividad ha mejorado sustancialmente la expectativa de vida de los pacientes con VIH. Esto se ha asociado con mayor frecuencia de neoplasias no marcadoras de sida en esta población, lo que hace necesario poseer más información acerca de las interacciones entre antirretrovirales y quimioterápicos.

Lectura recomendada:
Use of Antineoplastic Agents in Patients With Cancer Who Have HIV/AIDS
Lancet Oncology, 12(9):905-912
¿Qué serotipos de HPV se correlacionan con la aparición de la mayor parte de los casos de cáncer anal?  
Introducción:
El cáncer anal aún se considera infrecuente, si bien la incidencia se ha incrementado en las últimas décadas. El virus del papiloma humano (HPV) es el principal agente etiológico.

Lectura recomendada:
Efficacy of a Bivalent HPV 16/18 Vaccine Against Anal HPV 16/18 Infection Among Young Women: A Nested Analysis Within the Costa Rica Vaccine Trial
Lancet Oncology, 12(9):862-870
¿Cuál de estas estrategias se prefiere para la terapia quirúrgica de la ginecomastia?  
Introducción:
Se considera a la ginecomastia como una afección frecuente, que puede involucrar a un proporción importante de varones en función del grupo etario.

Lectura recomendada:
Cross-Chest Liposuction in Gynaecomastia
Indian Journal of Plastic Surgery, 44(1):81-86
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la bartonelosis humana es correcta?  
Introducción:
La bartonelosis humana, o enfermedad de Carrión, ha afectado áreas de los Andes del Perú desde tiempos precolombinos, entre los 500 y 3 200 metros sobre el nivel mar. Su agente causal es la bacteria gramnegativa Bartonella bacilliformis, que se transmite por la picadura de mosquitos del género Lutzomyia.

Lectura recomendada:
Cytokines and T-Lymphocyte Count in Patients in the Acute and Chronic Phases of Bartonella bacilliformis Infection in an Endemic Are in Peru: A Pilot Study
Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo, 53(3):149-154
801  802  803  804  805  806  807  808  809  810  811  812  813  814  815  816  817  818  819  820  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008