Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es la forma más frecuente de reemplazo de la función renal en pacientes con insuficiencia renal crónica?  
Introducción:
La insuficiencia renal crónica se asocia con alta morbimortalidad cardiovascular, además de elevados costos socioeconómicos.

Lectura recomendada:
Administration of Calcimimetics After Dialysis: Same Effectiveness, Better Gastrointestinal Tolerability
Nefrología, 35(4):403-409
¿Cuál es la causa por la que se han modificado los trastornos en el metabolismo mineral óseo en los últimos años?  
Introducción:
En pacientes con insuficiencia renal crónica se observa frecuentemente hiperparatiroidismo secundario, complicación que afecta de manera directa la calidad de vida de la población y se asocia con mayor mortalidad por hiperfosfatemia y calcificaciones en el sistema cardiovascular.

Lectura recomendada:
Elevada Prevalencia de Hiperparatiroidismo Secundario en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica en Diálisis en Argentina
Nefrología, 33(5):657-666
¿Cuáles de todos estos trastornos deberían ser incluidos, al menos parcialmente, dentro de la categoría de enfermedades mentales para el cálculo de la carga global de morbilidad?  
Introducción:
Debido a la multicausalidad de algunas patologías, resulta muy dificultoso clasificar determinados trastornos. Esto impacta en el cálculo de la carga global de la enfermedad y favorece que se subestimen las enfermedades mentales.

Lectura recomendada:
Estimating the True Global Burden of Mental Illness
The Lancet Psychiatry, 3(2):171-178
De todas las formulaciones de anfotericina, la que demostró superioridad en varias características frente a la anfotericina deoxicolato fue:  
Introducción:
Debido a la toxicidad que tiene la anfotericina B deoxicolato y a su difícil aplicación, se ha trabajado en la búsqueda de otras alternativas terapéuticas que sean igual de efectivas y económicas, pero con menor toxicidad y de fácil aplicación.

Lectura recomendada:
Amphotericin B Formulations and Other Drugs for Visceral Leishmaniasis
The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 92(3):471-473
¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia frecuentemente con la constipación crónica?  
Introducción:
Se estima que hasta un 20% de los individuos sanos presentan algún nivel de constipación crónica. Este cuadro es frecuente, afecta la calidad de vida y tiene un costo socioeconómico considerable.

Lectura recomendada:
Chronic Constipation and Co-morbidities: a Prospective Population-Based Nested Case-Control Study
United European Gastroenterology, 4(1):142-151
¿Qué ventajas tiene la formulación de paclitaxel unido a albúmina (nab-paclitaxel) con el paclitaxel basado en solventes?  
Introducción:
El nab-paclitaxel es la formulación de paclitaxel unido a albúmina.

Lectura recomendada:
Quality-Adjused Survival With Combination Nab-Paclitaxel + Gemcitabine vs Gemcitabine Alone in Metastatic Pancreatic Cancer: A Q-Twist Analysis
Journal of Medical Economics, 17(5):338-346
¿Qué mecanismo podría afectar la eficacia de la arteria radial como injerto coronario luego de un cateterismo radial?  
Introducción:
Varios estudios confirman que luego de un cateterismo radial se produce un gran daño en la pared del vaso, y su uso como puente para una cirugía posterior podría potencialmente ser inefectivo.

Lectura recomendada:
Does Previous Transradial Catheterization Preclude Use of the Radial Artery as a Conduit in Coronary Artery Bypass Surgery?
Circulation, 134(9):681-688
¿Cómo influyen los trastornos metabólicos en la evolución de los pacientes con cáncer de próstata (CP)?  
Introducción:
El número de pacientes que sobreviven luego del diagnóstico de cáncer de próstata es cada vez más alto.

Lectura recomendada:
The Impact of Diabetes and Other Metabolic Disorders on Prostate Cancer Prognosis
Journal of Diabetes and its Complications, 30(4):591-596
¿Con qué enfermedades se asocia el déficit de vitamina D?  
Introducción:
En los últimos años ha habido avances importantes en la comprensión del papel de la vitamina D y su receptor, con efecto de agonistas sobre este último para activarlo en forma selectiva, y se ha ampliado el espectro del efecto de la vitamina D a fenómenos extraesqueléticos.

Lectura recomendada:
Vitamina D, Receptor de la Vitamina D e Importancia de su Activación en el Paciente con Enfermedad Renal Crónica
Nefrología, 35(1):28-41
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que suelen motivar consultas de urgencia de los pacientes con insuficiencia venosa crónica?  
Introducción:
La insuficiencia venosa crónica es el estadio más avanzado de la enfermedad venosa crónica; los cambios cutáneos son frecuentes en estos pacientes.

Lectura recomendada:
Symptoms in Patients With Skin Changes Due to Chronic Venous Insufficiency Often Lead to Emergency Care Service: An Italian Observational Study
International Wound Journal,
¿Cuáles de los siguientes son factores de riesgo para la arteriolopatía urémica calcificante en pacientes con enfermedad renal en estadio terminal e hiperparatiroidismo secundario no controlado?  
Introducción:
El hiperparatiroidismo secundario no controlado, en pacientes con enfermedad renal en estadio terminal, representa un factor de riesgo de aparición de arteriolopatía urémica calcificante.

Lectura recomendada:
The Effect of Cinacalcet on Calcific Uremic Arteriolopathy Events in Patients Receiving Hemodialysis: The EVOLVE Trial
Clinical Journal of the American Society of Nephrology, 10(5):800-807
¿Cuáles son las variables que permitirían identificar a los enfermos con diabetes tipo 2 con indicación de realizar angiografía por tomografía computarizada?  
Introducción:
El riesgo de infarto agudo de miocardio asintomático es muy alto en los enfermos con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Combined Arteriosclerotic Assessment of Ankle-Brachial Index and Maximum Intima-Media Thickness Via GGTA is Useful for Predicting Coronary Artery Stenosis in Patients With Type 2 Diabetes
Diabetes Research and Clinical Practice, 117:91-99
¿Cuáles son las alteraciones más frecuentes en la función gastrointestinal en pacientes con esclerosis sistémica?  
Introducción:
Los síntomas esofágicos, como la disfagia y la pirosis, son frecuentes en pacientes con esclerosis sistémica. Del 50% al 90% de los pacientes con dicho cuadro presentan hallazgos objetivos de disfunción esofágica, lo que convierte a este órgano en el segundo más afectado después de la piel.

Lectura recomendada:
Advances in the Evaluation and Management of Esophageal Disease of Systemic Sclerosis
Current Rheumatology Reports, 17(1):475
Señale la opción correcta sobre los resultados de la prueba de expulsión del balón:  
Introducción:
La prueba de expulsión del balón permite evaluar el tiempo requerido hasta expulsar un balón del recto. Su aplicación es sencilla y brinda resultados útiles, sensibles y específicos para la evaluación de los pacientes con trastornos de evacuación y constipación.

Lectura recomendada:
Utility of Ballon Expulsion Test in Patients With Constipation: Preliminary Results in a Single Center
Advances in Digestive Medicine, 3(4):181-186
¿A qué se debe la menor incidencia del cáncer de mama entre las mujeres de los países en vías de desarrollo respecto de las de los países desarrollados?  
Introducción:
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente entre las mujeres de todo el mundo.

Lectura recomendada:
Breast Health in Developing Countries
Climacteric, 17(2):54-59
Es de importancia fundamental evaluar la utilización de los fármacos respecto de la eficacia en disminuir el dolor, la vía de administración y los efectos secundarios porque:  
Introducción:
El dolor agudo que se presenta en pacientes con traumatismos requiere de fármacos, los que permiten controlarlo con diferente grado de eficacia y, en ciertos casos, provocan efectos adversos que hacen necesaria la evaluación de la terapia a aplicar.

Lectura recomendada:
Review on Pharmacological Pain Management in Trauma Patients in (Pre-Hospital) Emergency Medicine in the Netherlands
European Journal of Pain, 18(1):3-19
Señale la opción correcta respecto del orlistat:  
Introducción:
Al final del año 2000, sólo un agente, el orlistat, se encontraba aprobado para el empleo a largo plazo en Norteamérica y Europa como fármaco para la obesidad.

Lectura recomendada:
The New Era of Drug Therapy for Obesity: The Evidence and The Expectations
Drugs, 75(9):935-945
¿Qué factor de riesgo se conoce para la epilepsia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad?  
Introducción:
Se estima que la prevalencia de epilepsia a nivel mundial es de 0.5 a 0.9%, y en la niñez temprana la incidencia es mayor.

Lectura recomendada:
Childhood Epilepsy, Febrile Seizures, and Subsequent Risk of ADHD
Pediatrics, 138(2):1-11
¿Cómo se trata el trastorno por déficit de atención e hiperactividad?  
Introducción:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una alteración del neurodesarrollo que cursa con falta de atención, hiperactividad e impulsividad, y se asocia con dificultades en el desempeño social, académico y laboral.

Lectura recomendada:
Omega-6 to Omega-3 Fatty Acid Ratio in Patients With ADHD: A Meta-Analysis
Journal of the Canadian Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 25(2):87-96
¿Cuál es la articulación más frecuentemente afectada por osteoartritis?  
Introducción:
La osteoartritis es una enfermedad progresiva de las articulaciones sinoviales que se asocia con dolor y menor función articular, por lo que afecta considerablemente la calidad de vida y tiene impacto social y económico importante.

Lectura recomendada:
A Consensus Statement on the European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis and Osteoarthritis (ESCEO) Algorithm for the Management of Knee Osteoarthritis - From Evidence-Based Medicine to the Real-Life Setting
Seminars in Arthritis and Rheumatism, 45(4):3-11
761  762  763  764  765  766  767  768  769  770  771  772  773  774  775  776  777  778  779  780  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008