Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son algunas de las razones que explican la reticencia de las familias de raza negra al uso de medicamentos psicotrópicos en sus hijos?  
Introducción:
Las familias afromericanas con respecto a las de raza blanca mostraron reticencia al uso de medicamentos psicotrópicos.

Lectura recomendada:
Attitudes About Stimulant Medication for Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Among African American Families in an Inner City Community
Journal of Behavioral Health Services and Research, 33(4):423-430
¿Cuáles son los dominios más afectados en la edad adulta, en los niños con trastorno por déficit de atención que suspenden el tratamiento con metilfenidato en la adolescencia?  
Introducción:
En los niños con trastorno por déficit de atención, el tratamiento con metilfenidato debería mantenerse hasta la edad adulta.

Lectura recomendada:
Efecto de la Discontinuación del Metifenidato al Comienzo de la Adolescencia Sobre el Trastorno pro Déficit de Atención en la Edad Adulta
Revista Neurológica Argentina, 35(1):24-28
¿Cuál de los siguientes fármacos representa una alternativa terapéutica no estimulante para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad?  
Introducción:
El tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad con fármacos estimulantes ha sido motivo de debate en los últimos años.

Lectura recomendada:
Caught in a Balancing Act: Parents' Dilemmas Regarding their ADHD Child's Treatment with Stimulant Medication
Qualitative Health Research, 16(9):1267-1285
¿Qué efectos adversos cardiovascular pueden presentar los IBP?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) se utilizan frecuentemente para tratar alteraciones digestivas relacionadas con la acidez gástrica. Sin embargo, presentan algunos efectos adversos que es necesario conocer.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Effects of Proton Pump Inhibitors - A Review
International Journal of Current Pharmaceutical Review and Research, 7(4):198-203
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la lacosamida y las crisis epilépticas parciales es correcta?  
Introducción:
La lacosamida es un fármaco antiepiléptico de comprobada eficacia y tolerabilidad en el tratamiento de la epilepsia refractaria focal. Por otra parte, se debe comprobar su eficacia y los potenciales efectos adversos que provoca, como fármaco adyuvante, en el tratamiento combinado de las crisis epilépticas parciales

Lectura recomendada:
Early Add-on Lacosamide in a Real-Life Setting: Results of the REALLY Study
Clinical Drug Investigation, 35(2):121-131
¿Qué problema podría provocar el uso de anfetaminas en adolescentes con este trastorno?  
Introducción:
Existen múltiples pruebas sobre la asociación entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el mayor riesgo de colisiones vehiculares y lesiones relacionadas.

Lectura recomendada:
Long-Acting Methylphenidate Reduces Collision Rates of Young Adult Drivers with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
Journal of Clinical Psychopharmacology, 32(2):225-230
Señale cuál de los siguientes fármacos, además del metilfenidato, se emplea en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad:  
Introducción:
En los EE.UU., el tratamiento para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad está basado en los fármacos estimulantes, principalmente el hidrocloruro de metilfenidato. La continuidad del tratamiento a largo plazo es importante porque hasta un 80% de los niños con este diagnóstico presenta síntomas graves en la adolescencia y la adultez temprana.

Lectura recomendada:
Continuity of Methylphenidate Treatment for Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 159(6):572-578
¿Qué factores psicológicos se consideran al momento de tratar a los pacientes con dolor?  
Introducción:
El conocimiento de los factores psicológicos asociados con el dolor es fundamental para aplicar un tratamiento adecuado.

Lectura recomendada:
Psychological Considerations in the Assessment and Treatment of Pain in Neurorehabilitation and Psychological Factors Predictive of Therapeutic Response: Evidence and Recommendations From the Italian Consensus Conference on Pain in Neurorehabilitation
Frontiers in Psychology, 7(468)
Señale la opción correcta respecto al trastorno de déficit de atención e hiperactividad:  
Introducción:
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno conductual observado en niños y caracterizado por dificultades en el control inhibitorio, un corto período de atención, impulsividad conductual y cognitiva, e inquietud inapropiada. De acuerdo con los criterios del manual DSM-IV, el TDAH se clasifica en 3 subtipos: predominantemente hiperactivo/impulsivo; con déficit de atención; y una combinación de ambos.

Lectura recomendada:
The Effect of Discontinuation of Methylphenidate on Neuropsychological Performance of Children with Attention Deficit Hyperactivity Disorder
Psychiatry Investigation, (4):76-83
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la lacosamida es correcta?  
Introducción:
La lacosamida es un anticonvulsivo eficaz en el tratamiento de las crisis epilépticas parciales o focales, que pueden o no transformarse en convulsiones generalizadas (generalización secundaria), y se administra en individuos mayores de 16 años. Este antiepiléptico de tercera generación se utiliza como fármaco adyuvante, tanto en terapia combinada como en monoterapia.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic Drug Evaluation of Lacosamide for the Treatment of Partial-Onset Seizures
Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology, 13(9):997-1005
¿Por qué motivo los costos asociados con los trastornos del sueño son altos?  
Introducción:
Se estima que en hasta 10% de las personas hay trastornos del sueño en algún momento de sus vidas, y 5% de las que habitan en países occidentales cumplen criterios para apnea obstructiva del sueño.

Lectura recomendada:
The Relationships Between Insomnia, Sleep Apnoea and Depression: Findings From the American National Health and Nutrition Examination Survey, 2005-2008
Australian and New Zealand Journal of Psychiatry (ANZJP), 49(2):156-170
¿Cuándo se producen las interrupciones del tratamiento farmacológico para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad?  
Introducción:
En los pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, la falta de adhesión al tratamiento farmacológico se asocia con evolución desfavorable.

Lectura recomendada:
Factors Predicting Treatment Adherence in Patients with Adult Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: A Preliminary Study
Attention Deficit and Hyperactivity Disorders, 8(3):139-147
¿Cuáles son los factores que, con mayor frecuencia, motivan la interrupción del tratamiento con atomoxetina o metilfenidato en los pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad?  
Introducción:
En los pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, la continuidad del tratamiento farmacológico es decisiva en términos de la eficacia.

Lectura recomendada:
Exploratory Analysis of Early Treatment Discontinuation and Clinical Outcomes of Patients with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
Asia-Pacific Psychiatry, 9(1):1-12
Diversos biomarcadores en sangre o líquido cefalorraquídeo podrían ser de utilidad diagnóstica o pronóstica en el traumatismo cerebral ya que reflejan los siguientes eventos fisiopatologicos:  
Introducción:
Los biomarcadores son potenciales elementos para determinar la gravedad y pronóstico de la lesión traumática cerebral. 

Lectura recomendada:
Biomarcadores en lesión traumática cerebral
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Para cuál forma de recaída del trastorno bipolar (TBP) es más eficaz el tratamiento combinado?  
Introducción:
El tratamiento combinado con valproato y con litio es eficaz para la prevención de recaídas en los pacientes con trastorno bipolar tipo I.

Lectura recomendada:
Lithium plus Valproate Combination Therapy versus Monotherapy for Relapse Prevention in Bipolar I Disorder (BALANCE): A Randoised Open-Label Trial
The Lancet, 375(9712):385-395
¿Cuál es la región cerebral principal involucrada en el control ejecutivo?  
Introducción:
La esquizofrenia se asocia con síntomas cognitivos, positivos y negativos. Los trastornos cognitivos afectan el funcionamiento cotidiano y se agrupan como un déficit del control ejecutivo.

Lectura recomendada:
Schizophrenia and Reelin: A Model Based on Prenatal Stress to Study Epigenetics, Brain Development and Behavior
Biological Research, 49(16)
¿Cuál es la utilidad del uso de inhibidores de la monoaminooxidasa B?  
Introducción:
La selegilina fue el primer inhibidor de la monoaminooxidasa B que se comercializó, seguido por la rasagilina.

Lectura recomendada:
Efficacy of Rasagiline and Selegiline in Parkinson's Disease: A Head-to-Head 3-Year Retrospective Case-Control Study
Journal of Neurology, 264(6):1254-1263
¿Cuál es el fármaco más usado para tratar la enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
El tratamiento de la enfermedad de Parkinson se basa en el aporte complementario o el reemplazo de la dopamina en el cerebro.

Lectura recomendada:
Rasagiline for the Treatment of Parkinson's Disease: An Update
Expert Opinion on Pharmacotherapy, 16(14):2231-2241
Según los autores, ¿cuál es el rango de dosis en el cual se observan los efectos beneficiosos de la rasagilina en pacientes medicados con levodopa?  
Introducción:
La farmacoterapia de la enfermedad de Parkinson en la actualidad se basa en combinaciones de fármacos para retrasar la progresión de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Safety and Efficacy of Rasagiline in Addition to Levodopa for the Treatment of Idiopathic Parkinson's Disease: A Meta-Analysis of Randomised Controlled Trials
European Neurology, 73:5-12
¿Que magnitud de respuesta tuvo la administración de rasagilina en pacientes con síntomas graves de enfermedad de Parkinson temprana?  
Introducción:
La rasagilina es un inhibidor de la monoaminooxidasa tipo B empleado como monoterapia o como coadyuvante en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Lectura recomendada:
Efficacy of Rasagiline in Early Parkinson's Disease: A Meta-Analysis of Data From the TEMPO and ADAGIO Studies
International Journal of Neuroscience, 126(10):942-946
721  722  723  724  725  726  727  728  729  730  731  732  733  734  735  736  737  738  739  740  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008