Expertos Preguntan

Listado General

LA DISREGULACION EMOCIONAL ES UN FENOMENO INDEPENDIENTE O ES PARTE DEL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD?  
Introducción:
LA DISREGULACIÓN EMOCIONAL ES UN EVENTO QUE SE ASOCIA AL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD EN UNA GRAN PROPORCION DE MENORES DE EDAD

Lectura recomendada:
DISREGULACION EMOCIONAL Y TRASTORNO DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD INFANTIL
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuáles de los siguientes se consideran grupos de alto riesgo para presentar obesidad infantil?  
Introducción:
La disminución de la obesidad infantil es una prioridad para los sistemas de salud pública en todo el mundo. Con el objetivo de disminuir la prevalencia y las diferencias en la distribución de la obesidad infantil son necesarias medidas que consideren a los niños de alto riesgo.

Lectura recomendada:
Obesity in British Children With and Without Intellectual Disability: Cohort Study
BMC Public Health, 16(644):1-7
¿Cuáles de los siguientes factores definen el síndrome metabólico?  
Introducción:
En los países asiáticos, las mejoras en el nivel económico y el consecuente estilo de vida sedentario con cambios en la alimentación se asocia con un aumento en la prevalencia de síndrome metabólico. Este cuadro, aumenta el riesgo de diabetes y enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Prevalence of Metabolic Syndrome and Its Related Factors Among North Korean Refugees in South Korea: A Cross-Sectional Study
BMJ Open, 6(10849):1-7
¿Cuáles de los siguientes factores sociales se asocian con un riesgo aumentado de diabetes?  
Introducción:
Diversos factores sociales influyen en la aparición y en la progresión de la diabetes mellitus.

Lectura recomendada:
Sociodemographic Patterning of Long-Term Diabetes Mellitus Control Following Japan's 3.11 Triple Disaster: A Retrospective Cohort Study
BMJ Open, 6(11455):1-8
¿Cuál es la primera causa de muerte en las mujeres mayores de 65 años?  
Introducción:
La depresión y la enfermedad cardiovascular son las causas más frecuentes de discapacidad en los países desarrollados.

Lectura recomendada:
Depresión y Riesgo Cardiovascular en la Mujer
Revista Colombiana de Cardiología, 23(3):242-249
¿Cómo influye el nivel educativo sobre el peso corporal y la calidad de la dieta?  
Introducción:
La mejoría de la dieta y el estado de salud mediante la regulación de la oferta de comidas rápidas puede resultar eficaz en individuos de diferentes niveles socioeconómicos para disminuir las inequidades relacionadas con la calidad de la dieta y el riesgo de obesidad.

Lectura recomendada:
Does Neightborhood Fast-Food Outlet Exposure Amplify Inequalities in Diet and Obesity? A Cross-Sectional Study
American Journal of Clinical Nutrition, 103(6):1540-1547
¿Qué factores pueden mejorar la salud materna e infantil?  
Introducción:
La aplicación de políticas de prevención en Perú lo posicionó en primer lugar entre los países de ingresos medios y bajos en cuanto a la disminución de la mortalidad neonatal.

Lectura recomendada:
Child Health and Nutrition in Peru Within an Antipoverty Political Agenda: A Countdown to 2015 Country Case Study
The Lancet. Global Health, 4(6):414-426
¿Cuál es la enfermedad mental más frecuente luego de una catástrofe natural?  
Introducción:
Los terremotos son catástrofes naturales que generan una cantidad significativa de muertes y daños. Entre sus consecuencias se incluye la aparición de enfermedades mentales.

Lectura recomendada:
The Incidence of Post-Traumatic Stress Disorder Among Survivors After Earthquakes: A Systematic Review and Meta-Analysis.
BMC Psychiatry, 16(188)
¿En qué países los ancianos informan soledad con mayor frecuencia?  
Introducción:
Un 5% al 15% de los hombres y mujeres de la tercera edad refieren sentirse solos frecuentemente, y los individuos de más de 75 años se encuentran más predispuestos a padecerla.

Lectura recomendada:
Do Stress, Health Behavior, and Sleep Mediate the Association Between Loneliness and Adverse Health Conditions Among Older People
Social Science & Medicine (1982), 152:80-86
¿Para las dosis óptimas a las diferentes condiciones de pH y turbidez inicial, el porcentaje de remoción de turbidez en este estudio fue superior a?      
Introducción:
 Entre las nuevas alternativas a los coagulantes tradicionales (sulfato de aluminio, cloruro férrico y policloruro de aluminio), se destacan los coagulantes naturales, por su facilidad de obtención y bondades ambientales; encontrándose los coagulantes pertenecientes al genero Opuntia dentro de los más estudiados. El coagulante Opuntia ficus indica desecado representando una opción ambientalmente amigable para remover alta turbidez inicial (100, 150 y 200 UNT) a valores de pH de 5, 7,5 y 9.  

Lectura recomendada:
EFECTO DEL pH DE AGUAS CON ALTA TURBIDEZ EN LA EFICIENCIA DEL COAGULANTE Opuntia ficus indica
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
El objetivo principal del tratamiento de un molar inmaduro viable, con caries importante, es:  
Introducción:
Los dientes inmaduros tienen una excelente vascularización y, por lo tanto, una capacidad extraordinaria de cicatrización, incluso cuando las caries llegan a la pulpa.

Lectura recomendada:
A successful maturogenesis by stepwise excavation using CEM cement
SIICSalud,
¿Cuál es el abordaje para los pacientes con hemorragia digestiva alta que utilizan aspirina en dosis baja en el contexto de la prevención secundaria de eventos cardiovasculares?  
Introducción:
La enfermedad péptica ulcerosa, generalmente atribuible a infección por Helicobacter pylori o al tratamiento con antiinflamatorios no esteroides, es la causa más frecuentes de hemorragia digestiva alta.

Lectura recomendada:
Upper Gastrointestinal Bleeding Due to a Peptic Ulcer
New England Journal of Medicine, 374(24):2367-2376
¿Cuáles son las causas más frecuentes de enfermedad péptica ulcerosa?  
Introducción:
La enfermedad péptica ulcerosa es una causa importante de dispepsia.

Lectura recomendada:
Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease and H. pylori Infection
American Family Physician, 91(4):236-242
¿Por qué se utiliza betahistina para el tratamiento del vértigo periférico?  
Introducción:
La betahistina es un antihistamínico que se utiliza en el tratamiento del vértigo periférico, que se manifiesta junto con otros síntomas, como náuseas, vómitos y sudoración, y disfunción del sistema auditivo, con pérdida de la audición, tinnitus y sensación de oído tapado.

Lectura recomendada:
Use of Betahistine in the Treatment of Peripheral Vertigo
Acta Oto-Laryngologica, 135(12):1205-1211
¿Cuál de las siguientes modalidades de aplicación es la de mayor preferencia entre las pacientes sometidas a tratamientos de fertilidad?  
Introducción:
El tratamiento de la infertilidad comprende el uso de gonadotropinas, las cuales deben inyectarse diariamente durante la primera etapa del ciclo de tratamiento.

Lectura recomendada:
Managing Infertility With the Follitropin Alfa Prefilled Pen Injector - Patient Considerations
Therapeutics and Clinical Risk Management, 29(11):995-1001
¿Qué ventajas tiene el uso de hormona foliculoestimulante recombinante humana (rhFSH) en comparación con el uso de gonadotrofina menopáusica humana urinaria (u-hMG)?  
Introducción:
En el pasado, la única fuente de gonadotrofinas utilizadas para la reproducción asistida era la orina de mujeres posmenopáusicas. No obstante, desde 1996 se cuenta con hormona foliculoestimulante recombinante humana.

Lectura recomendada:
Efficacy of recombinant human FSH in comparison to urinary hMG following a long down-regulation protocol – an analysis of 24,764 ART cycles in Germany
Journal für Reproduktionsmedizin und Endokrinologie, :1-5
¿De qué depende la respuesta ovárica a la estimulación controlada?  
Introducción:
La administración de hormona foliculoestimulante durante los ciclos de reproducción asistida tiene el objetivo de aumentar el reclutamiento y el crecimiento de múltiples folículos.

Lectura recomendada:
Development of a Nomogram Based on Markers of Ovarian Reserve for the Individualisation of the Follicle-Stimulating Hormone Starting Dose in Vitro Fertilsation Cycles
BJOG An International Journal of Obstetrics and Gynaecology, 119(10):1171-1179
¿Cuáles de las siguientes son características del hipogonadismo hipogonadotrófico?  
Introducción:
La anovulación hipogonadotrófica tipo I, según la Organización Mundial de la Salud, también denominada hipogonadismo hipogonadotrófico, es una alteración del sistema reproductivo caracterizada por una disminución o falta de función de las gónadas, como consecuencia de una reducción en la actividad hipotalámica o hipofisaria.

Lectura recomendada:
Efficacy of Different gonadotropin Combinations to Support Ovulation Induction in WHO Type I Anovulation Infertility: Clinical Evidences of Human Recombinant FSH/Human Recombinant LH in a 2:1 Ratio and Highly Purified Human Menopausal Gonadotropin
Journal of Endocrinological Investigation, 35(11):996-1002
En las mujeres sometidas a fertilización in vitro (FIV) con ovocitos donados, ¿con qué factor se vinculó el éxito?  
Introducción:
Habitualmente, los intentos repetidos de fertilización in vitro se limitan a 3 o 4 transferencias embrionarias.

Lectura recomendada:
Live-Birth Rate Associated With Repeat in Vitro Fertilization Treatment Cycles
JAMA, 314(24):2654-2662
¿Cuál de las siguientes ventajas presenta la formulación de hormona foliculoestimulante (FSH) recombinante humana, en comparación con la formulación obtenida de la orina?  
Introducción:
El uso de hormona foliculoestimulante humana tiene lugar en mujeres infértiles. Su efecto provoca la estimulación ovárica, tanto durante la inducción de la ovulación como durante la realización de técnicas de reproducción asistida.

Lectura recomendada:
Comparative Assessment of the Consistency and Quality of a Highly Purified FSH Extracted From Human Urine (Urofollitropin) and a Recombinant Human FSH (Follitropin Alpha)
Reproductive BioMedicine Online, 13(2):179-183
681  682  683  684  685  686  687  688  689  690  691  692  693  694  695  696  697  698  699  700  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008