Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es el mecanismo de acción de las estatinas?  
Introducción:
En ensayos a gran escala sobre medidas preventivas secundarias, las estatinas redujeron tanto la tasa de eventos cardiovasculares como la concentración de las lipoproteínas aterogénicas en pacientes con enfermedad coronaria estable.

Lectura recomendada:
Lipid Profile Associated With Coronary Plaque Regression in Patients With Acute Coronary Syndrome: Subanalysis of PRECISE-IVUS Trial
Atherosclerosis, 251:367-372
¿Cuál de las siguientes variables es un factor predictivo fuerte de eventos cardiovasculares adversos?  
Introducción:
La acumulación de tejido adiposo se asocia con mayor riesgo de aterosclerosis y eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Impact of Adipose Tissue Composition on Cardiovascular Risk Assessment in Patients With Stable Cornoary Artery Disease
Atherosclerosis, 251:206-212
¿Cuál de las siguientes características se ha hallado entre los enfermos cardíacos con depresión grave?  
Introducción:
El pesimismo y la depresión pueden tener efectos biológicos que afecten en forma negativa el pronóstico vital en los enfermos con insuficiencia cardíaca crónica.

Lectura recomendada:
Depression as an Independent Prognostic Factor for All-Cause Mortality After a Hospital Admission for Worsening Heart Failure
International Journal of Cardiology, 220:202-207
¿Cuáles de los siguientes enunciados explican el significativo aumento en la mortalidad global cardiovascular?  
Introducción:
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad y morbilidad a nivel mundial. En las ultimas 2 décadas, la mortalidad global por estos cuadros tuvo un incremento del 40%.

Lectura recomendada:
Novel Risk Factors for Acute Coronary Syndromes and Emerging Therapies
International Journal of Cardiology, 220:815-824
¿Cuál de los siguientes agentes antianginosos se asocia con beneficios en el perfil glucémico de pacientes con angina y diabetes?  
Introducción:
En los pacientes con angina estable, la presencia de comorbilidades asociadas, como hipertensión arterial, dislipidemias, diabetes mellitus, insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida o conservada, hipotensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad arterial periférica es frecuente.

Lectura recomendada:
Medical Treatment of Stable Angina: A Tailored Therapeutic Approach
International Journal of Cardiology, 220:445-453
¿Cuáles de todos estos trastornos deberían ser incluidos, al menos parcialmente, dentro de la categoría de enfermedades mentales para el cálculo de la carga global de morbilidad?  
Introducción:
Debido a la multicausalidad de algunas patologías, resulta muy dificultoso clasificar determinados trastornos. Esto impacta en el cálculo de la carga global de la enfermedad y favorece que se subestimen las enfermedades mentales.

Lectura recomendada:
Estimating the True Global Burden of Mental Illness
The Lancet Psychiatry, 3(2):171-178
Mediante la evaluación de la eficacia y seguridad de la venlafaxina de liberación prolongada en el trastorno de depresión mayor se observa que:  
Introducción:
La venlafaxina es un fármaco inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina que ha demostrado su eficacia en contrarrestar los síntomas del trastorno de depresión mayor. En su fórmula de liberación prolongada, inhibe la recurrencia del episodio depresivo durante un período de 2 años.

Lectura recomendada:
A Randomized, Double-Blinded, Placebo-Controlled Study to Evaluate the Efficacy and Safety of Venlafaxine Extended Release and a Long-Term Extension Study for Patients With Major Depressive Disorder in Japan
International Clinical Psychopharmacology, 31(1):8-19
¿Qué grupo de antidepresivos son utilizados con mayor frecuencia durante el embarazo?  
Introducción:
En un análisis de un millón de embarazos en EE.UU., no se halló una relación entre el consumo de antidepresivos durante el primer trimestre de gestación y la aparición de malformaciones cardíacas congénitas.

Lectura recomendada:
Antidepressant Use in Pregnancy and the Risk of Cardiac Defects
New England Journal of Medicine, 370(25):2397-2407
¿Cuáles son los efectos de la rasagilina en los pacientes con enfermedad de Parkinson temprana?  
Introducción:
La rasagilina constituye una alternativa terapéutica eficaz y segura en los pacientes con enfermedad de Parkinson temprana.

Lectura recomendada:
Efficacy of Rasagiline in Early Parkinson's Disease: A Meta-Analysis of Data From the TEMPO and ADAGIO Studies
International Journal of Neuroscience, 126(10):942-946
¿Cuál de los siguientes factores predice la respuesta al tratamiento con pregabalina, en los enfermos con neuralgia del trigémino?  
Introducción:
La neuralgia del trigémino se caracteriza por episodios de dolor muy intenso, de corta duración; si bien los enfermos suelen estar asintomáticos entre los episodios de dolor, algunos pacientes refieren dolor de menor intensidad, pero persistente.

Lectura recomendada:
Efficacy of Pregabalin in the Treatment of Trigeminal Neuralgia
Cephalalgia, 28(2):174-181
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la hiperlipidemia es correcta?  
Introducción:
La hiperlipidemia es un hallazgo cada vez más frecuente en la población general.

Lectura recomendada:
Increased Risk of New-Onset Depression in Patients With Traumatic Brain Injury and Hyperlipidemia
Journal of Clinical Psychiatry, 77(4):505-511
¿Cuál de los siguientes antipsicóticos atípicos es eficaz en el tratamiento de la depresión bipolar?  
Introducción:
La depresión bipolar con características mixtas puede tratarse eficazmente con antipsicóticos de segunda generación; no obstante, es fundamental lograr el diagnóstico correcto. En este sentido, la Montgomery-Åsberg Depression Rating Scale (MADRS) y la Young Mania Rating Scale (YMRS), permiten valorar con mayor certeza la gravedad del episodio depresivo o de los síntomas de manía/hipomanía, respectivamente.

Lectura recomendada:
Atypical Antipsychotics in the Treatment of Acute Bipolar Depression With Mixed Features: A Systematic Review and Exploratory Meta-Analysis of Placebo-Controlled Clinical Trials
International Journal of Molecular Sciences, 17(2):1-13
La estrategia de tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada consiste en:  
Introducción:
Las diferentes estrategias terapéuticas en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada tienen como objetivo lograr la mayor eficacia en el control de los síntomas específicos y los cuadros clínicos asociados, sin provocar efectos adversos graves.

Lectura recomendada:
The Psychopharmacology Algorithm Project at the Harvard South Shore Program: An Algorithm for Generalized Anxiety Disorder
Harvard Review of Psychiatry, 24(4):243-256
En el tratamiento de la fibromialgia se recomiendan las siguientes estrategias:  
Introducción:
La complejidad de la fibromialgia determina la necesidad de utilizar diferentes clases de terapias farmacológicas y alternativas (ejercicios físicos, terapia cognitivo conductual, etc.), de manera de lograr un control eficaz del dolor, las alteraciones del sueño, el deterioro de la función motora y la fatiga.

Lectura recomendada:
EULAR Revised Recommendations for the Management of Fibromyalgia
Annals of the Rheumatic Diseases, 76(2):318-328
¿Cuáles son los beneficios de la liraglutida, en términos de los desenlaces cardiovasculares, en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La liraglutida es un análogo del péptido tipo 1 similar al glucagon, muy utilizado en los enfermos con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Liraglutide and Cardiovascular Outcomes in Type 2 Diabetes
New England Journal of Medicine, 375(4):311-322
¿Cuál de los siguientes inhibidores de P2Y12 presenta mejores resultados clínicos en cuanto a tasa de mortalidad y eventos adversos cardiovasculares graves al mes y al año de seguimiento, en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a una intervención coronaria percutánea primaria?  
Introducción:
La inhibición de P2Y12 es crítica en el tratamiento de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, sometidos a intervención coronaria percutánea primaria para reducir los eventos isquémicos y la trombosis del stent.

Lectura recomendada:
Optimal P2Y12 Inhibitor in Patients With ST-Segment Elevation Myocardial Infarction Undergoing Primary Percutaneous Coronary Intervention: A Network Meta-Analysis
JACC. Cardiovascular Interventions, 9(10):1036-1046
¿Cuáles de las siguientes son características del ticagrelor o el prasugrel?  
Introducción:
Según las recomendaciones internacionales vigentes, en los pacientes con infarto agudo de miocardio sometidos a una intervención coronaria percutánea con stent se indica antiagregación con aspirina más ticagrelor o prasugrel.

Lectura recomendada:
Prasugrel Versus Ticagrelor in Patients With Acute Myocardial Infarction Treated With Primary Percutaneous Coronary Intervention: Multicenter Randomized PRAGUE-18 Study
Circulation, 134(21):1603-1612
¿Cómo fue evaluada la seguridad cardiovascular de los nuevos hipoglucemiantes a partir del enunciado de la Food and Drug Administration (FDA)?  
Introducción:
En el pasado se ha suscitado preocupación por la seguridad cardiovascular de los nuevos agentes hipoglucemiantes. Debido a esto, en el 2008 la Food and Drug Administration determinó que las nuevas drogas deberían cumplir una serie de requisitos.

Lectura recomendada:
Randomized Trials to Evaluate Cardiovascular Safety of Antihyperglycemic Medications: A Worthwhile Effort?
Circulation, 134(8):571-573
¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de la convertasa de proproteína subtilisina/kexina tipo 9?  
Introducción:
Los inhibidores de la convertasa de proproteína subtilisina/knexina tipo 9 (PCSK9) demostraron reducir los niveles de colesterol en ensayos clínicos, y fueron aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) para el tratamiento de pacientes con hipercolesterolemia familiar (HF) o enfermedad cardiovascular ateroesclerótica (ECVA) preexistente que requieren terapia hipolipemiante adicional.

Lectura recomendada:
Cost-Effectiveness of PCSK9 Inhibitor Therapy in Patients With Heterozygous Familial Hypercholesterolemia or Atherosclerotic Cardiovascular Disease
JAMA, 316(7):743-753
¿Qué mecanismo podría afectar la eficacia de la arteria radial como injerto coronario luego de un cateterismo radial?  
Introducción:
Varios estudios confirman que luego de un cateterismo radial se produce un gran daño en la pared del vaso, y su uso como puente para una cirugía posterior podría potencialmente ser inefectivo.

Lectura recomendada:
Does Previous Transradial Catheterization Preclude Use of the Radial Artery as a Conduit in Coronary Artery Bypass Surgery?
Circulation, 134(9):681-688
621  622  623  624  625  626  627  628  629  630  631  632  633  634  635  636  637  638  639  640  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008