Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de los siguientes efectos ha sido comprobado, en relación con la carencia de hierro?  
Introducción:
La carencia de hierro y la ingesta insuficiente de ácidos grasos poliinsaturados n-3 de cadena larga se han asociado con cambios conductuales en los niños.

Lectura recomendada:
Long-Chain n-3 PUFA Supplementtion Decreases Physical Activity During Class Time in Iron-Deficient South African School Children
British Journal of Nutrition, 113(2):212-224
En un cultivo de neuronas corticales primarias, la lecitina biomimética promueve:  
Introducción:
Los ácidos grasos poliinsaturados pertenecientes a la serie n-3 (omega 3) permiten al cerebro nutrirse con compuestos esenciales ricos en ácidos grasos, necesarios para la neurotransmisión y la arquitectura de la membrana plasmática neuronal. La lecitina biomimética contiene dichos compuestos, lo cual permite evaluar el efecto que ejerce en el desarrollo y la función de los circuitos neuronales.

Lectura recomendada:
Natural Lecithin Promotes Neural Network Complexity and Activity
, :1-9
Señale la opción correcta sobre el uso de valproato de sodio en pacientes con neuropatía diabética dolorosa:  
Introducción:
De acuerdo con lo estimado, hasta el 90% de los pacientes con diabetes presentarán neuropatía diabética durante el curso de su enfermedad. Este cuadro se debe a la disfunción de los nervios periféricos y genera dolor, lo cual indica la necesidad de administrar un tratamiento con el fin de disminuir la afectación de la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Sodium Valproate for Painful Diabetic Neuropathy: A Randomized Double-Blind Placebo-Controlled Study
QJM, 97(1):33-38
¿A qué família viral pertenece el vírus de la Encefalitis de Saint Louis?  
Introducción:
Existe una gran variedad de especies de Culex, principal vector para la trasmisión de la infección por el virus de la Encefalitis de Saint Louis.

Lectura recomendada:
Saint Louis Encephalitis Virus in Mato Grosso, Central-Western Brazil
Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo, 57(3):215-220
¿Cuál de los siguientes no es un anticoagulante oral?  
Introducción:
Los nuevos anticoagulantes orales demostraron ser una alternativa atractiva para el tratamiento de la trombosis venosa profunda y del tromboembolismo pulmonar.

Lectura recomendada:
New Oral Anticoagulants for the Treatment of Venous Thromboembolism: Understanding Differences and Similarities
Drugs, 74(17):2015-2032
¿Cuál de los siguientes efectos de los bloqueantes beta es útil para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca?  
Introducción:
Los bloqueantes beta son una de las principales alternativas terapéuticas para la insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
Heart Rate Following Short-Term Beta-Blocker Titration Predicts All-Cause Mortality in Elderly Chronic Heart Failure Patients: Insights From the CIBIS-ELD Trial
European Journal of Heart Failure, 16(8):907-914
¿Cuáles son las pruebas que apoyarían el empleo de la suplementación con AGPI ?-3 en el tratamiento de afecciones del cerebro?  
Introducción:
Los AGPI ?-3, en virtud de sus efectos sobre la morfología cerebral, pueden ser utilizados en la prevención y el tratamiento de afecciones neurológicas y en la promoción del envejecimiento exitoso en población sana.

Lectura recomendada:
Effects of Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids on Human Brain Morphology and Function: What is the Evidence?
European Neuropsychopharmacology, 26(3):546-561
¿Cuáles de las siguientes se asocia a un mayor riesgo de endocarditis infecciosa luego de un remplazo valvular aórtico transcatéter?  
Introducción:
El remplazo valvular aórtico transcatéter es una opción terapéutica en pacientes con estenosis aórtica y elevado riesgo quirúrgico, sin embargo, esta técnica, se asocia a una tasa de endocarditis infecciosa del 1.5%, valor similar al observado en pacientes con reemplazo valvular quirúrgico.

Lectura recomendada:
Association Between Transcatheter Aortic Valve Replacement and Subsequent Infective Endocarditis and in-Hospital Death
JAMA, 316(10):1083-1092
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el manejo de los pacientes con dolor en los servicios de urgencias?  
Introducción:
La prevalencia de dolor en la población de pacientes atendidos en los servicios de urgencias es alta y puede alcanzar el 78%.

Lectura recomendada:
Prevalencia y Enfoque Terapéutico del Dolor en el Servicio de Urgencias de un Hospital Universitario
Revista de la Sociedad Española del Dolor, 21(4):205-211
¿Durante qué etapa de la epilepsia la tasa mortalidad es mayor?  
Introducción:
En los países desarrollados la tasa de mortalidad general en pacientes con epilepsia es 2 a 5 veces mayor en comparación con la población general, mientras que en países en vías de desarrollo es hasta 37 veces mayor.

Lectura recomendada:
Determination of the Optimal Concentration of Valproic Acid in Patients With Epilepsy: A Population Pharmacokinetic-Pharmacodynamic Analysis
Plos One, 10(10)
¿Qué diferencia se observó entre China y los otros países en cuanto a los estudios sobre los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4?  
Introducción:
Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 representan la segunda línea de tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2, junto con metformina, si la monoterapia con ésta no es suficiente para controlar adecuadamente la glucemia.

Lectura recomendada:
Differential HbA1c Response in the Placebo arm of DPP-4 Inhibitor Clinical Trials Conducted in China Compared to Other Countries: A Systematic Review and Meta-Analysis
BMC Pharmacology & Toxicology, 17(40):1-11
¿Cuales de los siguientes son factores de riesgo de fracturas en pacientes con enfermedad renal crónica?  
Introducción:
Los pacientes con enfermedad renal terminal, tratados con hemodiálisis, presentan mayor riesgo de fracturas en comparación con la población general.

Lectura recomendada:
Effects of Cinacalcet on Fracture Events in Patients Receiving Hemodialysis: The EVOLVE Trial
Journal of the American Society of Nephrology, 26:1466-1475
¿Cómo debe ser el esquema de tratamiento de los pacientes con dolor posquirúrgico?  
Introducción:
La mayoría de los pacientes que reciben intervenciones quirúrgicas presentan dolor agudo posquirúrgico moderado o grave. No obstante, el alivio es adecuado en menos de la mitad de los casos.

Lectura recomendada:
Management of Postoperative Pain: A Clinical Practice Guideline From the American Pain Society, The American Society of Regional Anesthesia and Pain Medicine, and the American Society of Regional Anesthesia and Pain Medicine, and the American Society of
Journal of Pain, 17(2):131-157
¿Por qué razón existe reticencia para la prescripción de antidepresivos para el tratamiento del trastorno depresivo mayor en niños y adolescentes?  
Introducción:
El trastorno depresivo mayor es un cuadro que afecta a niños y adolescentes y cuyo tratamiento de primera línea son los fármacos antidepresivos.

Lectura recomendada:
Safety and Tolerability of Desvenlafaxine in Children and Adolescents With Major Depressive Disorder
Journal of Child and Adolescent Psychopharmacology, 24(4):201-209
¿Cuál afirmación es correcta acerca del uso de citisina para la cesación tabáquica?  
Introducción:
Los agonsitas parciales nicotínicos son eficaces para la cesación tabáquica. La vareniclina es el fármaco más evaluado y la citisina también podría utilizarse en forma masiva.

Lectura recomendada:
Role of Nicotine Receptor Partial Agonists in Tobacco Cessation
Indian Journal of Psychiatry, 56(1):17-23
Señale cuáles de los siguientes son efectos colaterales asociados con el uso de teriparatida en el tratamiento de la osteoporosis:  
Introducción:
Actualmente, el único agente anabólico aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) para el tratamiento de la osteoporosis es teriparatida, la hormona paratiroidea humana recombinante. Está indicada en pacientes con osteoporosis grave con riesgo aumentado de fracturas o en caso de osteoporosis inducida por glucocorticoides.

Lectura recomendada:
Teriparatide Induced Delayed Persistent Hypercalcemia
Case Reports in Endocrinology, (802473)
¿Que porcentaje de pacientes con cardiopatías congénitas pueden sobrevivir hasta la adultez?  
Introducción:
Un importante número de pacientes con cardiopatías congénitas (CC) pueden sobrevivir hasta la adultez. Sin embargo, la insuficiencia cardíaca, la intolerancia al ejercicio, las arritmias y el riesgo de muerte súbita persisten en algunos pacientes.

Lectura recomendada:
Preconception Counseling for Women with Congenital Heart Disease
Acta Cardiologica Sinica, 31(6):500-506
¿En qué momento es más adecuado aplicar programas familiares de prevención del maltrato infantil?  
Introducción:
El maltrato infantil es prevalente y tiene consecuencias negativas significativas sobre la salud mental y el desarrollo del niño. De hecho, puede causar o exacerbar trastornos psiquiátricos.

Lectura recomendada:
Child Maltreatment Prevention and the Scope of Child and Adolescent Psychiatry
Child and Adolescent Psychiatric Clinics, 25(2):157-165
¿Cuál es el mecanismo de acción de la warfarina?  
Introducción:
Tradicionalmente, en pacientes de alto riesgo con fibrilación auricular (FA) la profilaxis de accidente cerebrovascular (ACV) se realizaba con warfarina. Sin embargo, el uso de este agente es limitado debido a su estrecho rango terapéutico y al mayor riesgo de hemorragia.

Lectura recomendada:
Comparison of Watchman Device With New Oral Anti-Coagulants in Patients With Atrial Fibrillation: A Network Meta-Analysis
International Journal of Cardiology, 205:17-22
Señale la opción correcta sobre el uso de quetiapina de liberación prolongada en pacientes con depresión que no responden al tratamiento de primera línea:  
Introducción:
El trastorno depresivo mayor es una enfermedad prevalente que afecta a más del 16% de los adultos en algún momento de sus vidas.

Lectura recomendada:
A Pooled Analysis of Two Randomised, Placebo-Controlled Studies of Extended Release Quetiapine Fumarate Adjunctive to Antidepressant Therapy in Patients With Major Depressive Disorder
Journal of Affective Disorders, 127(1):18-30
601  602  603  604  605  606  607  608  609  610  611  612  613  614  615  616  617  618  619  620  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008