Expertos Preguntan

Listado General

Entre un grupo de médicos pediatras especialistas en terapia intensiva, ¿qué porcentaje consideró la pérdida irreversible de la integración de las funciones corporales por el cerebro como una justificación conceptual de la muerte cerebral?  
Introducción:
La muerte cerebral es médicamente y legalmente equivalente a la muerte del paciente en la mayoría de los países desarrollados. Se define como la pérdida irreversible de las funciones críticas cerebrales, inclusive en el tronco encéfalico.

Lectura recomendada:
Understanding of the Conceptual Basis by Pediatric Intensivists in Canada
Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 160(7):747-752
¿Qué agentes antidepresivos demostraron ser significativamente superiores al placebo en el tratamiento de la depresión mayor en niños y adolescentes en estudios a doble ciego, controlados con placebo y de corto plazo?  
Introducción:
La depresión mayor es una enfermedad grave en niños y adolescentes, dado que afecta adversamente el funcionamiento social, académico y familiar.

Lectura recomendada:
Pharmacotherapy for Major Depression in Children and Adolescents
Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry, 29(5):819-826
¿Cuál es la prevalencia aproximada de cefaleas informada por los niños de entre 7 y 12 años según los diarios completados en 30 días?  
Introducción:
Las cefaleas constituyen uno de los síntomas más comunes de consulta en la práctica general y en neurología. Las cefaleas frecuentes y graves influyen significativamente sobre la calidad de vida de los niños y adultos.

Lectura recomendada:
Self-Reported Headache in Schoolchildren: Parents Underestimate their Children's Headaches
Acta Paediatrica, 95(8):940-946
En pacientes pediátricos con fiebre ¿cómo fue la eficacia antipirética del paracetamol comparado con el ibuprofeno, 4-6 horas después de su administración?  
Introducción:
El tratamiento de la fiebre en los niños constituye un motivo de preocupación para los padres. Los beneficios de la terapia antipirética son el alivio del malestar de los niños y la tranquilidad de los padres.

Lectura recomendada:
Treating Fever in Children: Paracetamol or Ibuprofen?
British Journal of Community Nursing, 7(6):316-320
¿Cuáles son las fluoroquinolonas más frecuentemente asociadas con alteraciones tendinosas?  
Introducción:
Las fluoroquinolonas son antibióticos bien tolerados presentes en el mercado desde hace 30 años que se utilizan ampliamente en la práctica clínica diaria. Sin embargo, hay publicaciones que indican que pueden producir diversas alteraciones tendinosas como tenosinovitis y ruptura tendinosa.

Lectura recomendada:
Evidence of Tendinitis Provoked by Fluoroquinolone Treatment: A Case-Control Study
Drug Safety, 29(10):889-896
En cuanto al trastorno bipolar, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
El trastorno bipolar es una causa importante de discapacidad que se asocia con índices elevados de suicidio, por lo cual son necesarias nuevas estrategias terapéuticas. La duración y gravedad de la enfermedad, los índices de comorbilidad, el deterioro psicosocial y la estigmatización que sufren los pacientes deterioran la calidad de vida, lo cual es agravado por el diagnóstico inadecuado o tardío.

Lectura recomendada:
Toward a Biaxial Model of "Bipolar" Affective Disorders: Spectrum Phenotypes as the Products of Neuroelectrical and Neurochemical Alterations
Journal of Affective Disorders, 94(1-3):15-33
Señale la opción correcta respecto de las intervenciones para un mejor manejo del estrés en pacientes con enfermedad coronaria y diabetes:  
Introducción:
Los pacientes con enfermedad coronaria y diabetes –a pesar de presentar factores de riesgo médicos y psicosociales– pueden realizar modificaciones importantes en su estilo de vida.

Lectura recomendada:
Comparison of Coronary Risk Factors and Quality of Life in Coronary Artery Disease Patients with versus without Diabetes Mellitus
American Journal of Cardiology, 97(9):1267-1273
El síndrome de ovario poliquístico se asocia con:  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos es un trastorno heterogéneo frecuente observado en mujeres en edad fértil.

Lectura recomendada:
Plasma Metastin Levels are Negatively Correlated with Insulin Resistance and Free Androgens in Women with Polycystic Ovary Syndrome
Fertility and Sterility, 85(6):1778-1783
¿Cuáles fueron los síntomas que persistieron más tiempo en los pacientes con síndrome de fatiga crónica posinfeccioso?  
Introducción:
En general, el síndrome de fatiga crónica se asocia con infecciones virales. Las molestias clínicas pueden perdurar hasta un año después de la infección.

Lectura recomendada:
Post-Infective and Chronic Fatigue Syndromes Precipitated by Viral and Non-Viral Pathogens: Prospective Cohort Study
BMJ, 333(7568):575-578
¿En que pacientes actúa favorablemente la rosuvastatina sobre el índice estimado de filtración glomerular, en tratamientos cortos?  
Introducción:
En estudios a largo plazo se observó que la rosuvastina ejerce un efecto favorable sobre el índice estimado de filtración glomerular.

Lectura recomendada:
Effect of Short-Term Rosuvastatin Treatment on Estimated Glomerular Filtration Rate
American Journal of Cardiology, 97(11):1602-1606
¿Cuáles son los antidepresivos que más comúnmente se asocian con aumento del peso durante tratamientos prolongados?  
Introducción:
A pesar de que se dispone de múltiples drogas para el tratamiento de la depresión, todas se asocian con efectos adversos considerables que complican el cumplimiento de la terapia.

Lectura recomendada:
A Review of Antidepressant Treatments Today
European Neuropsychopharmacology, 16(5):619-624
Los microorganismos que presentan mejores crecimientos en medio para aerobios que en medio para anaerobios son:  
Introducción:


Lectura recomendada:
Medios de Cultivo para Anaerobios en el Diagnóstico de Bacteriemias
SIICSalud,
De acuerdo con la investigación realizada por los autores, ¿cuál fue el sitio de mayor aislamiento en los pacientes infectados por Staphylococcus aureus meticilinorresistente?  
Introducción:
El Staphylococcus aureus meticilinorresistente (SAMR) es endémico en la mayoría de los países del mundo y ha aumentado su frecuencia en el ámbito hospitalario y comunitario.

Lectura recomendada:
The Throat: An Important Site for MRSA Colonization
Scandinavian Journal of Infectious Diseases, 38(10):888-893
¿Qué aspectos deben contemplar los programas de salud pública destinados a reducir la frecuencia de sobrepeso y de obesidad en la población?  
Introducción:
El sobrepeso y la obesidad elevan considerablemente el riesgo cardiovascular. La corrección de estos trastornos tiene consecuencias para el enfermo y en términos de salud pública. Se estima que la pérdida moderada y mantenida del peso (5% a 10% del peso corporal) tiene un claro efecto beneficioso para la salud y ventajas sobre la expectativa de vida.

Lectura recomendada:
Índice de Masa Corporal y Mortalidad: Un Concepto a Revisar
Revista Española de Obesidad, 3(4):218-221
Para el tratamiento del dolor ocular posterior a la queratectomía fotorreactiva con láser excimérico, suele emplearse:  
Introducción:
La queratectomía fotorreactiva con láser excimérico es un procedimiento quirúrgico empleado para corregir los trastornos oculares refractivos.

Lectura recomendada:
Comparison of the Analgesic Efficacy and Safety of Nepafenac Ophthalmic Suspension Compared with Diclofenac Ophthalmic Solution for Ocular Pain and Photophobia after Excimer Laser Surgery: A Phase II, Randomized, Double-Masked Trial
Clinical Therapeutics, 28(4):527-536
¿Cuales fueron los principales efectos sobre la calidad de vida que se obtuvieron con la tibolona?  
Introducción:
La tibolona ejerce efectos beneficiosos sobre varios aspectos de la calidad de vida, disminuye la ansiedad y produce alivio de los síntomas vasomotores, por lo cual debe ser considerada como una alternativa para el tratamiento de la menopausia.

Lectura recomendada:
Effects of Tibolone on the Quality of Life, Anxiety-Depression Levels and Cognitive Functions in Natural Menopause: An Observational Follow-Up Study
ANZJOG, 45(1):71-73
¿Qué efectos ejerce la terapia de reemplazo hormonal sobre la actividad del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal en mujeres posmenopáusicas?  
Introducción:
El envejecimiento se asocia con cambios importantes en la actividad del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal.

Lectura recomendada:
Menopause, Mild Psychological Stress and Salivary Cortisol: Influence of Long-Term Hormone Replacement Therapy (HRT)
Maturitas, 55(2):150-155
¿Cuál de los siguientes antipsicóticos sería más seguro en términos de riesgo de hiperlipidemia?  
Introducción:
Casi todos los antipsicóticos de segunda generación se asocian con mayor riesgo de elevación de los lípidos en suero.

Lectura recomendada:
Hyperlipidemia Following Treatment with Antipsychotic Medications
The American Journal of Psychiatry, 163(10):1821-1825
¿Cuál de los siguientes antipsicóticos de segunda generación sería más seguro en relación con los cambios inducidos en el metabolismo de los hidratos de carbono?  
Introducción:
Los trastornos en el metabolismo de la glucemia y el aumento de peso son algunos de los efectos adversos más frecuentes asociados con el uso de los antipsicóticos de segunda generación.

Lectura recomendada:
Differential Metabolic Effects of Antipsychotic Treatments
European Neuropsychopharmacology, 16(3):149-155
¿Cuál es el efecto adverso más grave respecto del empleo del hierro dextrán?  
Introducción:
Los pacientes en hemodiálisis crónica presentan pérdidas importantes de hierro que se traducen en la presencia de déficit absoluto o relativo de este oligoelemento. El tratamiento con eritropoyetina, al estimular la eritropoyesis por encima de lo normal, profundiza este déficit. La forma más efectiva de revertir este trastorno es suplementar hierro por vía endovenosa.

Lectura recomendada:
Comparative Look at Intravenous Iron Agents: Pharmacology, Efficacy, and Safety of Iron Dextran, Iron Saccharate, and Ferric Gluconate
Seminars in Dialysis, 12(4):243-248
561  562  563  564  565  566  567  568  569  570  571  572  573  574  575  576  577  578  579  580  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008