Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con los moduladores selectivos del receptor estrogénico es la correcta?  
Introducción:
La acción de los moduladores selectivos del receptor estrogénico varía de un tejido a otro y está influida por los niveles relativos de expresión de proteínas correguladoras.

Lectura recomendada:
Pharmacology and Clinical Applications of Selective Estrogen Receptor Modulators
Climacteric, 12(3):188-205
¿Qué antipsicótico se asocia con mayor reducción de la tasa de mortalidad cuando se lo utiliza a largo plazo en los sujetos con esquizofrenia?  
Introducción:
Existen dudas acerca de los efectos sobre la mortalidad de la administración de antipsicóticos de primera y de segunda generación.

Lectura recomendada:
11-Year Follow-Up of Mortality in Patients with Schizophrenia: A Population-Based Cohort Study (FIN11 Study)
The Lancet, 374(9690):620-627
¿Cuál de estos fármacos ha sido aprobado por la Food and Drug Administration para el tratamiento de la fibromialgia en los adultos?  
Introducción:
La fibromialgia es una enfermedad de prevalencia elevada y difícil tratamiento.

Lectura recomendada:
Strategies for Managing Fibromyalgia
American Journal of Medicine, 122(12 Supl.):31-43
¿Cuál fue el factor de riesgo más significativo de caídas en las mujeres posmenopáusicas?  
Introducción:
Anualmente, alrededor de un tercio de las personas de 65 años o más presentan caídas y la mitad de ellas múltiples caídas

Lectura recomendada:
Predictors of Falls among Postmenopausal Women: Results from the National Osteoporosis Risk Assessment (NORA)
Osteoporosis International, 20(5):715-722
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la olanzapina?  
Introducción:
La olanzapina es un fármaco beneficioso para el tratamiento del trastorno bipolar.

Lectura recomendada:
Longer-Term Treatment of Patients with Bipolar Disorder: A 9-Month Observational Study in Central and Eastern Europe, the Middle East and Africa
Current Medical Research and Opinion, 25(8):1889-1900
¿Qué dosis de desvenlafaxina debería emplearse en caso de depresión mayor?  
Introducción:
La desvenlafaxina es una droga eficaz para el tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor.

Lectura recomendada:
Desvenlafaxine: A New Serotonin-Norepinephrine Reuptake Inhibitor for the Treatment of Adults with Major Depressive Disorder
Clinical Therapeutics, 31(Part. 1):1374-1404
¿Cuál es el mecanismo de acción del aripiprazol?  
Introducción:
La esquizofrenia es una enfermedad crónica y debilitante que se caracteriza por la aparición de síntomas positivos como los delirios y las alucinaciones y síntomas negativos como la apatía y la conducta desorganizada.

Lectura recomendada:
Aripiprazole versus other Atypical Antipsychotics for Schizophrenia
The Cochrane Database of Systematic Reviews, 4(6569)
Señale la opción correcta sobre el empleo de aripiprazol en caso de autismo:  
Introducción:
De acuerdo con lo informado en estudios recientes, la prevalencia de autismo es de 2.2 cada 1 000 niños. En consecuencia, el diagnóstico y tratamiento eficaces son fundamentales.

Lectura recomendada:
A Placebo-Controlled, Fixed-Dose Study of Aripiprazole in Children and Adolescents with Irritability Associated with Autistic Disorder
Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 48(11):1110-1119
Señale la opción correcta acerca del tratamiento de los pacientes con neuropatía diabética dolorosa:  
Introducción:
La neuropatía diabética dolorosa es un cuadro que puede afectar en forma significativa la calidad de vida. Lamentablemente, sólo existen opciones terapéuticas paliativas para estos pacientes.

Lectura recomendada:
Amitriptyline vs. Pregabalin in Painful Diabetic Neuropathy: A Randomized Double Blind Clinical Trial
Diabetic Medicine, 26(10):1019-1026
Señale cuál de los siguientes factores favorece la formación de trombosis coronaria:  
Introducción:
El evento principal para la génesis de un síndrome coronario agudo es la presencia de fisuras o rupturas a nivel de las placas ateroscleróticas en las coronarias. Sobre esta lesión inicial se produce un trombo que luego evoluciona con transformación fibrosa.

Lectura recomendada:
Thrombus Formation on Ruptured Atherosclerotic Plaques and Rethrombosis on Evolving Thrombi
Circulation, 86(Supl. 3):74-85
¿Cuál de estas manifestaciones del trastorno de ansiedad generalizada parecen mejorar con el tratamiento con pregabalina?  
Introducción:
La pregabalina es un ligando de la subunidad alfa2-delta que se asocia con la modulación de la neurotransmisión.

Lectura recomendada:
The Efficacy of Pregabalin and Benzodiazepines in Generalized Anxiety Disorder Presenting with High Levels of Insomnia
International Clinical Psychopharmacology, 24(4):214-222
¿En qué afección, caracterizada por la presencia de dolor crónico, se ha demostrado la eficacia de la pregabalina como esquema de tratamiento?  
Introducción:
La pregabalina se utiliza como una alternativa terapéutica para la resolución del dolor neuropático.

Lectura recomendada:
Patient-Reported-Outcomes in Subjects with Painful Lumbar or Cervical Radiculopathy Treated with Pregabalin: Evidence from Medical Practice in Primary Care Settings
Rheumatology International,
¿Cuál de los siguientes elementos es el menos característico del trastorno autista?  
Introducción:
El trastorno autista es una afección frecuente del neurodesarrollo.

Lectura recomendada:
Aripiprazole in the Treatment of Irritability in Children and Adolescents with Autistic Disorder
Pediatrics, 124(6):1533-1540
¿Qué trastornos del sueño elevan el riesgo de diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los trastornos del sueño elevan considerablemente el riesgo de aparición de diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Quantity and Quality of Sleep and Incidence of Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 33(2):414-420
¿Qué ventajas se asocian con la administración de levetiracetam como profilaxis de las convulsiones en los sujetos con hemorragia subaracnoidea cuando se compara con el uso de fenitoína?  
Introducción:
Las convulsiones son una complicación de la hemorragia subaracnoidea. Estos episodios se tratan en forma habitual con fenitoína durante la etapa aguda. Sin embargo, en muchos pacientes se requiere una modificación del esquema terapéutico.

Lectura recomendada:
Utility of Levetiracetam in Patients with Subarachnoid Hemorrhage
Seizure, 18:676-679
¿Qué parámetros se correlacionan significativamente con la rigidez arterial –un indicador de aterosclerosis precoz– en los enfermos con diabetes de reciente diagnóstico y con tolerancia anormal a la glucosa?  
Introducción:
Los pacientes con diabetes de reciente diagnóstico y con tolerancia anormal a la glucosa presentan indicios de aterosclerosis precoz.

Lectura recomendada:
Early-Stage Atherosclerosis in Newly Diagnosed, Untreated Type 2 Diabetes Mellitus and Impaired Glucose Tolerance
Diabetes & Metabolism, 35(6):458-462
¿Qué efectos deletéreos pueden reconocerse durante la evolución de los sujetos que recibieron profilaxis con fenitoína en el contexto de una hemorragia intracerebral?  
Introducción:
Se debate acerca del uso de antiepilépticos en general y de fenitoína en particular en los pacientes con hemorragia intracerebral.

Lectura recomendada:
Anticonvulsant Use and Outcomes After Intracerebral Hemorrhage
Stroke, :3810-3815
¿Qué pacientes con epistaxis posterior intratable, sometidos a embolización percutánea, presentan las complicaciones más graves?  
Introducción:
La embolización percutánea es eficaz en los enfermos con epistaxis posterior intratable o con angiofibroma nasofaríngeo juvenil.

Lectura recomendada:
Efficacy of Selective Percutaneous Embolization for the Treatment of Intractable Posterior Epistaxis and Juvenile Nasopharyngeal Angiofibroma (JNA)
Acta Oto-Laryngologica, :1456-1462
¿Cuál de los siguientes síntomas es el más precoz y característico de la enfermedad de Alzheimer?  
Introducción:
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que se manifiesta con deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

Lectura recomendada:
Memantine: A Review of Studies into its Safety and Efficacy in Treating Alzheimer’s Disease and other Dementias
Clinical Interventions in Aging, 4:367-377
¿En cuál de los siguientes procesos celulares se ha descrito la participación de las timosinas, la protimosina y las paratimosinas?  
Introducción:
Las timosinas son un grupo heterogéneo de péptidos, estructuralmente vinculados, que forman parte de diversos mecanismos biológicos.

Lectura recomendada:
The Thymosins: Prothymosin Alpha, Parathymosin, and Beta-Thymosins: Structure and Function
Vitamins and Hormones-Advances in Research and Applications, 66:257-296
541  542  543  544  545  546  547  548  549  550  551  552  553  554  555  556  557  558  559  560  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008