Expertos Preguntan

Listado General

¿A partir de qué valor se considera a un feto como de muy bajo peso al nacer?  
Introducción:
La elección de la modalidad de parto cuando se trata de fetos de muy bajo peso sigue siendo un verdadero desafío en la práctica obstétrica, debido a la elevada morbimortalidad asociada a este tipo de embarazos.

Lectura recomendada:
Delivery Method and Outcome in Very Low Birthweight Fetuses: Wylie et al
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):713-714
¿Cuál de los siguientes casos de hemorragia del segundo trimestre del embarazo tiene un pronóstico más favorable?  
Introducción:
Las hemorragias durante el embarazo son un motivo frecuente de consulta obstétrica que generan gran incertidumbre en las gestantes, sobre todo cuando ocurren después del segundo trimestre.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcome after a Primary Antenatal Hemorrhage between 16 and 24 Weeks' Gestation
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):684-684
¿Cuáles son las características de las mujeres que tienen un parto prematuro?  
Introducción:
Debido a la alta incidencia de nacimientos de neonatos pretérmino se sospecha que, además de los trastornos perinatales agudos, podría existir algún tipo de predisposición genética para los nacimientos prematuros. En estudios previos se detectaron algunas diferencias entre las mujeres que llegaban al término de su embarazo y las que concluían en un parto prematuro.

Lectura recomendada:
Small Fetal Size Before 20 Weeks' Gestation: Associations with Maternal Tobacco Use, Early Preterm Birth, and Low Birthweight
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):673-673
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al valor predictivo de la ecografía obstétrica en las complicaciones del embarazo prolongado?  
Introducción:
Los embarazos que sobrepasan las 42 semanas tienen mayores tasas de morbilidad y mortalidad que los embarazos a término.

Lectura recomendada:
First- vs Second-Trimester Ultrasound: The Effect on Pregnancy Dating and Perinatal Outcomes
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):703-703
¿Cuál de las siguientes es una complicación que pueden presentar las pacientes con ruptura prematura de membranas?  
Introducción:
Se denomina ruptura prematura de membranas a la que ocurre antes del inicio del trabajo de parto. Afecta al 8% a 10% de los embarazos de término. El tiempo transcurrido entre la ruptura de membranas y el parto se relaciona con la aparición de complicaciones fetales y maternas.

Lectura recomendada:
Length of Rupture of Membranes in the Setting of Premature Rupture of Membranes at Term and Infectious Maternal Morbidity
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):700-700
¿Cuál de los siguientes marcadores puede medirse en el líquido amniótico para determinar la presencia de inflamación?  
Introducción:
La inflamación intraamniótica, incluso en ausencia de infección, se asocia con mal pronóstico neonatal en las embarazadas con insuficiencia cervical aguda.

Lectura recomendada:
The Frequency and Significance of Intraamiotic Inflammation in Patients with Cervical Insufficiency
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):633-633
¿Cuál de las siguientes es una característica del misoprostol (prostaglandina E1)?  
Introducción:
Del 15% al 20% de los embarazos que diagnosticados clínicamente se interrumpen en el primer trimestre de gestación. Cuando la evacuación uterina no se lograa en forma espontánea se puede optar por una conducta expectante, un tratamiento médico o un tratamiento quirúrgico.

Lectura recomendada:
Misoprostol for Treatment of Early Pregnancy Failure in Women with Previous Uterine Surgery
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):626-626
¿Qué efectos tuvo la implementación de un sistema de intervención dirigido, computarizado, basado en un modelo transteórico de cambios conductuales sobre el uso dual de métodos anticonceptivos en un grupo de mujeres de alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados en comparación con un grupo control que recibió información estándar?  
Introducción:
Tanto los embarazos no deseados como las enfermedades de transmisión sexual constituyen problemas importantes de salud pública a nivel mundial.

Lectura recomendada:
Tailored Intervention to Increase Dual-Contraceptive Method Use: A Randomized Trial to Reduce Unintended Pregnancies and Sexually Transmitted Infections
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):630-630
¿Cuál de estas afecciones parece asociarse con la práctica de la ducha vaginal?  
Introducción:
La ducha vaginal es una práctica con prevalencia global y que se asocia con cambios en la ecología vaginal, en especial en determinados momentos del ciclo menstrual.

Lectura recomendada:
The Effect of Vaginal Douching Cessation on Bacterial Vaginosis: A Pilot Study
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):628-628
¿Cuál es el sustrato inicial sobre el cual actúa la ciclooxigenasa?  
Introducción:
Los antiinflamatorios no esteroides constituyen un grupo de fármacos ampliamente utilizados como analgésicos. Su mecanismo de acción es la inhibición de la ciclooxigenasa, por lo cual intervienen en la sucesión de eventos de la inflamación.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Risk and Inhibition of Cyclooxygenase: A Systematic Review of the Observational Studies of Selective and Nonselective Inhibitors of Cyclooxygenase 2
JAMA, 296(13):1633-1644
¿Cuál de los efectos adversos mencionados es compartido por todos los antiinflamatorios no esteroides?  
Introducción:
El dolor posoperatorio es el motivo de preocupación más habitual de los pacientes en los que se efectuará una intervención quirúrgica. Aunque se cuenta con fármacos eficaces no siempre se obtiene la analgesia adecuada o bien se observan efectos adversos.

Lectura recomendada:
Single Dose Oral Naproxen and Naproxen Sodium for Acute Postoperative Pain (Review)
The Cochrane Database of Systematic Reviews, 4(CD004234)
¿Cuál es el mecanismo de acción de las sulfonilureas?  
Introducción:
Las sulfonilureas constituyen uno de los principales grupos de fármacos utilizados para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Glimepiride as Insulin Sensitizer: Increased Liver and Muscle Responses to Insulin
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(7):596-600
¿Cuáles de los siguientes parámetros integran los criterios del consenso de Rotterdam de 2003 acerca del síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos es una enfermedad heterogénea de elevada prevalencia. Entre los distintos intentos de sistematizar el diagnóstico de esta entidad se destaca el consenso de Rotterdam de 2003.

Lectura recomendada:
Endocrine and Metabolic Differences among Phenotypic Expressions of Polycystic Ovary Syndrome According to the 2003 Rotterdam Consensus Criteria
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):670-670
¿Con qué trastorno fue relacionado el polimorfismo de tipo I/D del intrón 16 del gen de la enzima convertidora de la angiotensina?  
Introducción:
El sistema renina-angiotensina se considera uno de los principales factores determinantes del tono muscular arterial y se lo ha asociado con efectos autocrinos perjudiciales para la estructura y la función arterial. Se ha relacionado el aumento de la actividad de la enzima convertidora de la angiotensina con la enfermedad coronaria y el aneurisma de la aorta.

Lectura recomendada:
Lack of Association between Angiotensin-converting Enzyme Gene Polymorphism and Type I Aortic Dissection
The Journal of International Medical Research, 36(4):714-720
¿Cuál de las siguientes dimensiones del estrés se incrementa en pacientes con esquizofrenia?  
Introducción:
Se evaluaron las características del estrés en pacientes con esquizofrenia y se observó, en particular, un incremento de éste en las dimensiones relacionadas con el funcionamiento familiar, las conductas compulsivas y la depresión. Además, una mayor depresión evaluada según la escala de estrés de Derogatis se correlacionó con mayor gravedad de la sintomatología negativa.

Lectura recomendada:
Patterns of Stress in Schizophrenia
Psychiatry Research, 160(1):38-46
¿Cuál de los siguientes es un efecto colateral de la terapéutica con glucocorticoides?  
Introducción:
Los glucocorticoides son la base del tratamiento actual de la colitis ulcerosa activa grave.

Lectura recomendada:
Intensive Granulocyte and Monocyte Adsorption Versus Intravenous Prednisolone in Patients with Severe Ulcerative Colitis: An Unblinded Randomised Multi-centre Controlled Study
Digestive and Liver Disease, 40(6):433-440
¿Cuál es el mecanismo de acción de la repaglinida?  
Introducción:
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad progresiva caracterizada por la resistencia a la insulina y una mayor demanda por ésta. Con frecuencia estos pacientes son tratados con hipoglucemiantes orales como la repaglinida y la metformina.

Lectura recomendada:
Fixed-Dose Combination Tablet of Repaglinide and Metformin is Bioequivalent to Concomitantly Administered Individual Tablets of Repaglinide and Metformin
Clinical Drug Investigation, 28(9):573-582
¿Qué método diagnóstico se ha propuesto como alternativa a la densitometría para el tamizaje de las poblaciones en riesgo?  
Introducción:
Un punto fundamental en la prevención de la osteoporosis y de las fracturas relacionadas a ésta es su diagnóstico, para lo cual la densitometría se ha impuesto como el método de referencia. Sin embargo, la accesibilidad de los pacientes en riesgo a esta técnica, es baja.

Lectura recomendada:
Frailty, Osteoporosis and Hip Fracture: Causes, Consequences and Therapeutic Perspectives
Journal of Nutrition, Health and Aging, 12(5):335-346
¿Qué característica presentan con mayor frecuencia las adolescentes con síndrome de ovarios poliquísticos y amenorrea primaria?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos es una enfermedad que, en la adolescencia, puede manifestarse por diversos trastornos menstruales.

Lectura recomendada:
Primary Amenorrhea as a Manifestation of Polycystic Ovarian Syndrome in Adolescents
Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 162(6):521-525
¿Cuáles de los siguientes son tratamientos médicos posibles para los fibromas?  
Introducción:
El tratamiento médico ideal para los fibromas uterinos, que constituyen el tumor benigno más frecuente en la mujer en edad reproductiva, aún no se ha establecido. Pero existen diversas alternativas, ya sea para ser utilizadas solas o como tratamiento previo a la cirugía.

Lectura recomendada:
Medical Management of Fibroids
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 22(4):655-676
541  542  543  544  545  546  547  548  549  550  551  552  553  554  555  556  557  558  559  560  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008