Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué valor pronóstico tiene la concentración de células progenitoras endoteliales en la circulación, en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva?  
Introducción:
La concentración de células progenitoras endoteliales circulantes aumenta en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.

Lectura recomendada:
Circulating Endothelial Progenitor Cells and Clinical Outcome in Patients with Congestive Heart Failure
Heart, 93(9):1046-1050
Señale la opción correcta respecto del efecto de la quetiapina y la olanzapina sobre el desempeño cognitivo:  
Introducción:
La disfunción neurocognitiva es una característica de los pacientes con esquizofrenia que afecta la memoria de trabajo, la atención, la velocidad de procesamiento, la resolución de problemas y la cognición social, entre otros dominios. En general, la afectación es moderada a grave y relativamente estable.

Lectura recomendada:
Efficacy of Olanzapine versus Quetiapine on Cognitive Dysfunctions in Patients with an Acute Episode of Schizophrenia
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 257(7):402-412
¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas es más útil para lograr abandonar el hábito de fumar?  
Introducción:
Introducción y objetivos La dependencia de nicotina se relaciona con un déficit dopaminérgico, serotoninérgico y noradrenérgico cerebral. Mientras que el efecto de la nicotina aumenta la actividad neuronal y la euforia, la abstinencia puede acarrear síntomas de depresión y ansiedad. De acuerdo con los criterios incluidos en la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), entre el 50% y 80% de los fumadores residentes en los EE.UU. presentan dependencia de nicotina. Si bien cerca del 80% de los tabaquistas desean abandonar el hábito, menos del 5% lo logran sin asistencia profesional. La terapia de reemplazo con nicotina empleada para el tratamiento de la dependencia tiene una eficacia insatisfactoria. La administración de antidepresivos como el bupropión resultó útil para favorecer la cesación tabáquica. La vareniclina, un agonista parcial de los receptores nicotínicos de acetilcolina, resultó más eficaz que el bupropión en un ensayo clínico. En cuanto al ansiolítico no benzodiazepínico buspirona, su acción sobre la neurotransmisión serotoninérgica se asoció con una eficacia variable. La comparación entre la administración de 30 mg/día de buspirona y la aplicación de parches transdérmicos de nicotina arrojó resultados similares para ambas estrategias. La sertralina disminuiría el deseo de consumo, en comparación con el placebo. Hasta el momento, no se evaluó la utilidad de la asociación de un antidepresivo con un ansiolítico para lograr abandonar el hábito de fumar. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia del tratamiento combinado con sertralina y buspirona para lograr la cesación en el consumo de tabaco. Pacientes y métodos El presente estudio fue aleatorizado, a doble ciego y controlado con placebo. Participaron 102 pacientes ambulatorios de 18 a 65 años, de los cuales 77 fueron tratados con placebo y 25, recibieron tratamiento activo. Todos los participantes reunían los criterios de dependencia de nicotina incluidos en el DSM-IV. Los pacientes recibieron sesiones semanales de terapia cognitivo-conductual durante todo el estudio. El objetivo de esta terapia fue identificar los factores desencadenantes del tabaquismo y trabajar sobre la resistencia ante la cesación tabáquica, el control ponderal y la adhesión al tratamiento farmacológico. Una vez alcanzada la cesación en el consumo de tabaco, el objetivo de la terapia cognitivo-conductual fue prevenir las recaídas. El estudio tuvo una duración de 90 días, los pacientes asignados al tratamiento activo recibieron 50 mg/día de sertralina y 30 mg/día de buspirona. El grupo de referencia recibió cápsulas de placebo similares a las de ambos fármacos. Durante la segunda semana de tratamiento, los pacientes fueron instruidos para comenzar a abandonar el tabaquismo. Se efectuaron consultas de seguimiento en forma periódica durante todo el estudio. La eficacia del tratamiento se evaluó según la tasa de abstinencia continua durante los 6 meses posteriores a abandonar el hábito de fumar. En segundo lugar, se evaluó la adhesión al tratamiento farmacológico y la incidencia de eventos adversos. Resultados No se observaron diferencias entre los integrantes del grupo que recibió tratamiento activo y los que integraron el grupo de referencia respecto de la distribución de los factores pronósticos. En cuanto a la terapia cognitivo-conductual, la asistencia fue baja pero similar entre ambos grupos. Al finalizar el tratamiento farmacológico, la frecuencia de abstinencia continua fue 43.5% entre los pacientes que recibieron el tratamiento activo y 24% entre los tratados con placebo. El índice de abstinencia continua luego de 6 meses de cesación tabáquica también fue superior entre los pacientes que habían recibido tratamiento farmacológico, en comparación con el grupo de referencia. La frecuencia de adhesión al tratamiento farmacológico con sertralina y buspirona fue 69.6% y 60%, respectivamente, entre los pacientes que recibieron tratamiento activo, y 42.7% para ambas drogas entre los tratados con los placebos. Ambos grupos presentaron síntomas de abstinencia con una frecuencia elevada, sin diferencias significativas entre ellos. Entre los síntomas de abstinencia se detectó el deseo de consumo, que disminuyó con el correr del tiempo, la ansiedad, la inquietud y los trastornos del apetito. No se detectaron diferencias entre los grupos respecto de la evolución de estos síntomas. La irritabilidad fue menos intensa entre los pacientes que recibieron sertralina y buspirona. La mayoría de los pacientes refirió eventos adversos, sobre todo síntomas digestivos, somnolencia y cefaleas. No se registraron eventos adversos graves. El único caso de interrupción de la terapia tuvo lugar en un paciente que recibió tratamiento activo y se debió a la presencia de diarrea. Discusión Los resultados del presente estudio permiten demostrar que el tratamiento combinado con sertralina y buspirona se asocia con una frecuencia más elevada de abandono en el hábito de fumar en comparación con la ausencia de tratamiento farmacológico. La probabilidad de abstinencia continua fue 4 veces superior entre los pacientes tratados con sertralina y buspirona que en los que no recibieron este tratamiento. Si bien los resultados coinciden con lo informado en estudios previos, la frecuencia de abstinencia continua hallada en el presente estudio fue más elevada. Esto se debería a que los pacientes estaban más motivados para dejar de fumar y recibieron terapia cognitivo-conductual hasta el final del estudio. Si bien la asistencia a las sesiones de terapia cognitivo-conductual fue un predictor independiente de abstinencia, la adhesión a esta terapia fue baja. Hasta el momento, no se demostró la eficacia del tratamiento con sertralina y buspirona. La aparición de síntomas como la depresión, la ansiedad, el deseo de consumo y la variación del apetito en ambos grupos permite sugerir la existencia de mecanismos adicionales involucrados en la cesación del hábito de fumar. La disminución de la frecuencia de irritabilidad entre los pacientes que recibieron tratamiento activo coincide con lo informado en otros estudios. La sertralina combinada con la buspirona disminuiría la sensibilidad ante los estímulos que provocan irritabilidad y que son antagonizados por la nicotina. En cuanto a la buspirona, su efecto consiste en el antagonismo de los receptores serotoninérgicos 5HT1A presinápticos y el agonismo parcial de los receptores postsinápticos. Como resultado, la droga afecta los síntomas de ansiedad, depresión, la conducta sexual, la temperatura, la tensión arterial y, quizá, la modulación serotoninérgica de los movimientos oculares rápidos durante el sueño. En cambio, la sertralina no tiene afinidad por los receptores 5HT1A. La droga actúa directamente sobre las neuronas serotoninérgicas que activan a las neuronas noradrenérgicas del locus coeruleus. Ninguna de las drogas presenta efectos anticolinérgicos, con lo cual no acentúan los síntomas de abstinencia relacionados con la disminución de la liberación de acetilcolina en ausencia de nicotina cuando se deja de fumar. En el presente estudio, el tratamiento con sertralina y buspirona no disminuyó el deseo de consumo. Esto coincide con lo informado en estudios anteriores sobre el empleo de bupropión y nortriptilina. No obstante, en otros estudios se informó que la monoterapia con bupropión o sertralina disminuye el deseo de consumo, en comparación con el placebo. La incidencia de eventos adversos, excepto la irritabilidad, fue igualmente elevada en ambos grupos. Es posible que los pacientes hayan atribuido al tratamiento farmacológico algunos síntomas relacionados con la abstinencia de nicotina. De acuerdo con los resultados, la combinación de ambas drogas resultó bien tolerada. Conclusión El tratamiento combinado con sertralina y buspirona asociado con la terapia cognitivo-conductual sería eficaz para lograr el abandono del hábito de fumar. No obstante, son necesarios estudios adicionales para confirmar los hallazgos.

Lectura recomendada:
The Efficacy of the Combination of Sertraline with Buspirone for Smoking Cessation. A Randomized Clinical Trial in Nondepressed Smokers
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 257(7):383-388
Señale cuáles de las siguientes determinaciones han demostrado utilidad para determinar el riesgo de enfermedad coronaria:  
Introducción:
Las relaciones entre lípidos o lipoproteínas aterogénicas y antiaterogénicas son de utilidad clínica para determinar el riesgo de enfermedad coronaria.

Lectura recomendada:
Effects of Switching Statins on Lipid and Apolipoprotein Ratios in the MERCURY I Study
International Journal of Cardiology, 100(2):309-316
¿Qué relación entre células efectoras y células blanco se asocia con un mayor nivel de citotoxicidad de las células natural killer?  
Introducción:
La actividad citolítica en ratones es evaluada con respecto a la relación entre la cantidad de células efectoras esplénicas y de células blanco derivadas de un linfoma inducido por un virus murino.

Lectura recomendada:
Vitamin C and Immunity: Natural Killer (NK) Cell Factor
International Journal for Vitamin and Nutrition Research, 53(2):179-183
¿Qué clase de agentes terapéuticos tienen eficacia demostrada para tratar las crisis migrañosas agudas?  
Introducción:
El tratamiento de la migraña, un trastorno con elevada prevalencia en la población general, incluye el manejo de las crisis agudas y su prevención mediante alternativas farmacológicas y no farmacológicas.

Lectura recomendada:
Efficacy of Low-Dose Ibuprofen in Acute Migraine Treatment: Systematic Review and Meta-Analysis
Annals of Pharmacotherapy, 41(11):1782-1791
Señale en cuál de las siguientes situaciones no debería emplearse metformina:  
Introducción:
El UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) mostró que la metformina redujo la mortalidad por todas las causas, el ictus y los criterios de valoración relacionadas con la diabetes, en comparación con insulina o sulfonilureas en individuos con sobrepeso.

Lectura recomendada:
Individualising Therapy for Older Adults with Diabetes Mellitus
Drugs & Aging, 24(10):851-863
¿Cuándo el mieloma múltiple se define como sintomático?  
Introducción:
Debido al uso de nuevos métodos de laboratorio, es frecuente el diagnóstico del mieloma múltiple en fases asintomáticas, en las que se propone el seguimiento sin implementar un esquema terapéutico. Por el contrario, la enfermedad debe tratarse en la etapa sintomática.

Lectura recomendada:
Treatment Strategies in Elderly Patients with Multiple Myeloma: Current Status
Drugs & Aging, 24(10):829-850
¿Cuál de los siguientes esquemas de radioterapia se asocia con menos deterioro de la calidad de vida en los pacientes con cáncer de próstata localmente avanzado?  
Introducción:
La radioterapia puede comprometer la calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata.

Lectura recomendada:
Health-Related Quality of Life in Patients with Locally Advanced Prostate Cancer after 76 GY Intensity-Modulated Radiotherapy vs. 70 GY Conformal Radiotherapy in a Prospective and Longitudinal Study
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics, 69(3):656-661
¿Qué características definen a los estabilizadores del estado de ánimo?  
Introducción:
El trastorno bipolar se caracteriza por la aparición alternada o concomitante de episodios de manía o hipomanía y depresión separados por períodos de funcionamiento normal. A largo plazo, la recurrencia de los episodios afecta el desempeño social y laboral de los pacientes.

Lectura recomendada:
Current Issues in Bipolar Disorder: A Critical Review
European Neuropsychopharmacology, 17(11):687-695
¿Qué efecto tienen los antipsicóticos atípicos sobre el funcionamiento cognitivo de los pacientes esquizofrénicos?  
Introducción:
En los pacientes esquizofrénicos, el déficit cognitivo se relaciona con trastornos fisiopatológicos que están presentes antes del comienzo de los síntomas psicóticos.

Lectura recomendada:
Effect of Olanzapine or Risperidone Treatment on some Cognitive Functions in a One-Year Follow-Up of Schizophrenia Outpatients with Prominent Negative Symptoms
European Neuropsychopharmacology, 17(11):725-734
¿Cuál de los siguientes factores que no definen el síndrome metabólico podría explicar el aumento del riesgo cardiovascular en pacientes con síndrome metabólico?  
Introducción:
El síndrome metabólico se asocia con aumento de la masa del ventrículo izquierdo.

Lectura recomendada:
Impact of Metabolic Syndrome on Left Ventricular Mass in Overweight and Obese Hypertensive Subjects
International Journal of Cardiology, 121(3):267-275
¿Dónde se localiza el sitio específico de acción de la proteína C-reactiva en las células endoteliales?  
Introducción:
La proteína C-reactiva participa en la disfunción endotelial, aunque no se conocen claramente sus mecanismos de acción. La simvastatina reduce sus niveles y, de esta forma, la expresión de moléculas de adhesión celular que colaborarían en el proceso de aterosclerosis.

Lectura recomendada:
Strong Suppression of High-Sensitivity C-Reactive Protein Level and its Mediated Pro-Atherosclerotic Effects with Simvastatin: In Vivo and in Vitro Studies
International Journal of Cardiology, 121(3):253-260
Señale la opción correcta sobre los movimientos oculares anormales involuntarios inducidos por la levodopa:  
Introducción:
Las disquinesias inducidas por la levodopa en pacientes con enfermedad de Parkinson incluyen diversos movimientos involuntarios como la corea, el balismo y otros fenómenos motores.

Lectura recomendada:
Levodopa-Induced Ocular Dyskinesia in Parkinson's Disease
European Journal of Neurology, 14(10):1124-1128
¿Qué dosis de histamina por vía subcutánea podría ser útil en la prevención de la migraña?  
Introducción:
Aunque se dispone de muchas opciones farmacológicas para evitar la migraña, muchos pacientes no reciben el tratamiento adecuado.

Lectura recomendada:
Subcutaneous Histamine versus Sodium Valproate in Migraine Prophylaxis: A Randomized, Controlled, Double-Blind Study
European Journal of Neurology, 14(10):1079-1084
¿A qué se atribuye la importancia del proceso de tamizado?  
Introducción:
El tamizado es un método de separación de las partículas basado exclusivamente en su tamaño. La superficie de los tamices permite el paso de las partículas pequeñas y retiene las otras de tamaños superiores, separando así los sólidos en dos fracciones de tamaño no especifico.

Lectura recomendada:
Bases Nutritivas para el Cultivo de los Microorganismos: Parte 1 - Procesos Tecnológicos
SIICSalud,
Señale cuál de los siguientes es un factor de riesgo para hipoglucemia en ancianos con diabetes tipo 2 (DBT2):  
Introducción:
El principal efecto adverso del tratamiento farmacológico de la diabetes en ancianos es probablemente la hipoglucemia.

Lectura recomendada:
Antihyperglycaemic Therapy in Elderly Patients with Type 2 Diabetes: Potential Role of Incretin Mimetics and DPP-4 Inhibitors
International Journal of Clinical Practice, 61(154):29-37
¿Qué esquema de tratamiento es recomendable en pacientes con exacerbaciones agudas de bronquitis crónica no complicadas?  
Introducción:
Las exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica se asocian con consecuencias médicas importantes.

Lectura recomendada:
Patient Stratification in the Management of Acute Bacterial Exacerbation of Chronic Bronchitis: The Role of Levofloxacin 750 mg
European Respiratory Journal, 25(6):1001-1010
¿Cuál es el efecto adverso más frecuente que se presenta con el uso de la anfotericina B?  
Introducción:
Los neonatos de bajo y muy bajo peso al nacer son los que presentan mayor riesgo de infección micótica, en especial la candidiasis sistémica. La anfotericina B fue la única medicación disponible durante 4 décadas.

Lectura recomendada:
Antifungal Agents in Neonates: Issues and Recommendations
Pediatric Drugs, 9(5):311-321
¿En qué individuos es más frecuente el síndrome del túnel carpiano?  
Introducción:
El síndrome del túnel carpiano es el trastorno neurológico periférico más común.

Lectura recomendada:
Carpal Tunnel Syndrome
BMJ, 335(7615):343-346
521  522  523  524  525  526  527  528  529  530  531  532  533  534  535  536  537  538  539  540  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008