Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de estos métodos de diagnóstico por imágenes parece eficaz para el reconocimiento precoz de la colitis isquémica?  
Introducción:
La fisiopatogenia de la colitis isquémica se atribuye a la interrupción aguda o a la reducción crónica de la irrigación el colon, tanto de origen obstructivo como no obstructivo.

Lectura recomendada:
Magnetic Resonance Imaging: A New Tool for Diagnosis of Acute Ischemic Colitis?
World Journal of Gastroenterology, 18(13):1496-1501
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con el uso de probióticos para la prevención de la diarrea asociada al uso de antibióticos (DAA)?  
Introducción:
Los probióticos podrían ser útiles para prevenir la diarrea asociada con el uso de antibióticos.

Lectura recomendada:
Probiotics for the Prevention and Treatment of Antibiotic-Associated Diarrhea: A Systematic Review and Meta-Analysis
JAMA, 307(18):1959-1969
¿Cuál es el fundamento de la acción de la vitamina D sobre la regulación de la presión arterial?  
Introducción:
El suplemento con vitamina D desempeña un papel en la modulación de la presión arterial, por lo cual podría indicarse esta estrategia en conjunto con la terapia convencional en los individuos hipertensos.

Lectura recomendada:
Role of Vitamin D Supplementation in Hypertension
Indian Journal of Clinical Biochemistry, 26(1):88-90
Señale la opción correcta sobre la endarterectomía carotídea como estrategia de prevención secundaria del accidente cerebrovascular:  
Introducción:
Según lo estimado, más del 50% de los casos de accidentes cerebrovasculares tienen lugar en individuos mayores de 75 años, quienes además presentan un riesgo elevado de recurrencias.

Lectura recomendada:
Secondary Prevention of Stroke in the Elderly: A Review of the Evidence
American Journal of Geriatric Pharmacotherapy, 9(3):143-152
¿Cuál es el mecanismo de resistencia más habitual a la terapia con quinolonas?  
Introducción:
Se destaca que las quinolonas se encuentran entre los antimicrobianos más prescriptos en todo el mundo. Si bien no constituyen fármacos de uso difundido en niños, en algunos estudios recientes se ha informado su seguridad en pacientes pediátricos.

Lectura recomendada:
Niveles de Resistencia a Quinolonas y Otros Antimicrobianos en Cepas de Escherichia coli Comensales en Niños de la Zona Periurbana Lima, Perú
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(1):82-86
Señale la opción correcta sobre la administración de dexlansoprazol de liberación modificada a individuos sanos:  
Introducción:
El inhibidor de la bomba de protones dexlansoprazol es un enantiómero del lansoprazol que se encuentra disponible en formulaciones de liberación modificada.

Lectura recomendada:
Lack of Electrocardiographic Effect of Dexlansoprazole MR, a Novel Modified-Release Formulation of the Proton Pump Inhibitor Dexlansoprazole, in Healthy Participants
Journal of Clinical Pharmacology, 49(12):1447-1455
¿Qué diferencias hay entre las pruebas inmunoquímicas con respecto a la prueba del guayaco para la detección de sangre oculta en materia fecal?  
Introducción:
La pesquisa de cáncer colorrectal en la población mediante la búsqueda de sangre oculta en materia fecal con la prueba del guayaco data de 1980.

Lectura recomendada:
Colorectal Cancer Screening: How to Stop a Moving Target
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 10(6):570-572
¿Cuál de los siguientes esquemas de terapia adyuvante con imatinib parece ser el más adecuado para los enfermos con tumores del estroma gastrointestinal con alto riesgo de recidiva?  
Introducción:
En los pacientes con tumores del estroma gastrointestinal con riesgo alto de recidiva, el tratamiento posquirúrgico con imatinib mejora la evolución.

Lectura recomendada:
One vs Three Years of Adjuvant Imatinib for Operable Gastrointestinal Stromal Tumor: A Randomized Trial
JAMA, 307(12):1265-1272
¿Qué importancia tiene la detección de la mutación T790M del receptor del factor de crecimiento epidérmico, en los enfermos con cáncer de pulmón de células no pequeñas?  
Introducción:
Los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas portadores de mutaciones de activación del receptor del factor de crecimiento epidérmico tienen una excelente respuesta al tratamiento con inhibidores de tirosina quinasa.

Lectura recomendada:
Preteatment Epidermal Growth Factor Receptor (EGFR) T790M Mutation Predicts Shorter EGFR Tyrosine Kinase Inhibitor Response Duration in Patients With Non-Small-Cell Lung Cancer
Journal of Clinical Oncology, 30(4):433-440
De acuerdo con los conocimientos actuales, ¿cuál podría representar una estrategia de vacunación contra el virus de la hepatitis C?  
Introducción:
Si bien se reconocen las limitaciones de la información disponible en la actualidad, se destaca que los datos obtenidos de experiencias con chimpancés y de estudios con seres humanos permiten sospechar que la infección previa por el virus de la hepatitis C no parece asociarse con la inducción de protección en caso de reinfección.

Lectura recomendada:
Hepatitis C Virus Clearance, Reinfection, and Persistence, With Insights From Studies of Injecting Drug Users: Toward a Vaccine
The Lancet Infectious Diseases, 12(5):408-414
¿Cuál de las siguientes modalidades de terapia sistémica podría ser útil en los pacientes con carcinoma de células renales sarcomatoide?  
Introducción:
El carcinoma de células renales sarcomatoide se asocia con un pronóstico muy adverso.

Lectura recomendada:
Sarcomatoid Renal Cell Carcinoma: A Comprehensive Review of the Biology and Current Treatment Strategies
Oncologist, 17(1):46-54
¿Cómo se define a la deficiencia subclínica de vitamina D?  
Introducción:
La deficiencia subclínica de vitamina D se ha vinculado con distintos procesos crónicos esqueléticos y no esqueléticos.

Lectura recomendada:
Vitamin D Supplementation: Guidelines and Evidence for Subclinical Deficiency
Current Opinion in Gastroenterology, 28(2):139-150
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta acerca del uso de estatinas en sujetos con distintos niveles de riesgo vascular?  
Introducción:
En un reciente metanálisis del Cholesterol Treatment Trialists' Collaborators, se informó una asociación entre la terapia con estatinas y la reducción del riesgo relativo del 20% en los eventos cardiovasculares graves por cada mmol/l de descenso del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad en todos los grupos de riesgo.

Lectura recomendada:
Statins for All by the Age of 50 Years?
The Lancet, 380(9841):545-547
¿Qué porcentaje del gasto anual relacionado con la hipertensión arterial corresponde a medicamentos antihipertensivos en los Estados Unidos?  
Introducción:
La hipertensión arterial, es decir, el aumento crónico de la presión sanguínea, sigue siendo un importante problema de salud pública en todo el mundo, al cual se le atribuyen más de 7 millones de muertes a nivel mundial.

Lectura recomendada:
The additive blood pressure lowering effects of exercise intensity on post-exercise hypotension
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de estos inhibidores de la bomba de protones se asocia con una mayor duración del tiempo durante el cual el pH intragástrico se mantiene por encima de 4?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones son los fármacos más eficaces para el tratamiento de las afecciones pépticas, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Se señala que la cicatrización de la esofagitis erosiva guarda relación directa con el tiempo durante el cual el pH intragástrico es mayor de 4.

Lectura recomendada:
Intragastric Acidity during Treatment with Esomeprazole 40 mg Twice Daily or Pantoprazole 40 mg Twice Daily. A Randomized, Two-Way Crossover Study
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 21(8):963-967
¿Cuáles son factores de riesgo convencionales de colitis isquémica?  
Introducción:
La colitis isquémica se describió por primera vez en la década de 1960 y se considera como una oclusión vascular reversible del colon que ocurre típicamente en las personas con trastornos subyacentes.

Lectura recomendada:
Clinical Characteristics of Young-Onset Ischemic Colitis
Digestive Diseases and Sciences, 57(6):1652-1659
¿Cuál es el mecanismo involucrado en los beneficios clínicos de las estatinas en los pacientes con síndrome coronario agudo?  
Introducción:
La mortalidad asociada con el infarto de miocardio se ha reducido en las últimas décadas, como consecuencia de las terapias de reperfusión inmediata (angioplastia, fibrinolíticos) y el uso de fármacos como los antiagregantes plaquetarios, los antagonistas de la angiotensina, los betabloqueantes y las estatinas.

Lectura recomendada:
Long-Term Safety and Efficacy of Pitavastatin in Patients with Acute Myocardial Infarction (from the Livalo Acute Myocardial Infarction Study [LAMIS])
American Journal of Cardiology, 108(11):1530-1535
¿Cuál es la ventaja de tomar una fórmula de ácido fenofíbrico respecto de la nueva fórmula de nanocristales de fenofibrato?  
Introducción:
El fenofibrato se transforma en ácido fenofíbrico en su totalidad luego de ser tomado para el tratamiento de las dislipidemias. La nueva fórmula de nanocristales puede ser tomada sin tener en cuenta las comidas.

Lectura recomendada:
Single-Dose Bioequivalence of 105-mg Fenofibric Acid Tablets versus 145-mg Fenofibrate Tablets Under Fasting and Fed Conditions: A Report of Two Phase I, Open-Label, Single-Dose, Randomized, Crossover Clinical Trials
Clinical Therapeutics, 33(6):766-775
¿Cuál de las siguientes drogas efectiva para el tratamiento de los pacientes hemodializados con prurito urémico y neuropatía periférica?  
Introducción:
Se estima que al menos la mitad de los pacientes que reciben hemodiálisis de mantenimiento presentan prurito crónico, lo cual afecta la calidad de vida y del sueño y el desempeño laboral.

Lectura recomendada:
Pregabalin versus Gabapentin in the Treatment of Neuropathic Pruritus in Maintenance Hemodialysis Patients: A Prospective, Crossover Study
Nephrology, Epub
¿Cuál es la prevalencia estimada de prolapso de órganos pelvianos en las mujeres de entre 50 y 74 años?  
Introducción:
El prolapso de órganos pelvianos es una entidad frecuente.

Lectura recomendada:
Mallas en el tratamiento de los prolapsos genitales
SIICSalud,
521  522  523  524  525  526  527  528  529  530  531  532  533  534  535  536  537  538  539  540  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008