Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles de las siguientes son complicaciones precipitadas por las alteraciones metabólicas que ocurren luego de una hemorragia varicosa en un paciente con cirrosis hepática?  
Introducción:
El 50% de los pacientes con cirrosis hepática presentan várices en el esófago, de los cuales un tercio tiene una hemorragia varicosa dentro de los dos años del diagnóstico.

Lectura recomendada:
Review Article: Hyperammonaemic and Catabolic Consequences of Upper Gastrointestinal Bleeding in Cirrhosis
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 29(8):801-810
¿Cuál de las siguientes es una característica típica del síndrome del intestino irritable?  
Introducción:
El síndrome del intestino irritable es una entidad funcional más frecuente en mujeres.

Lectura recomendada:
Use of Serum Biomarkers in a Diagnostic Test for Irritable Bowel Syndrome
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 29(8):834-842
¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la dispepsia es correcta?  
Introducción:
La dispepsia es un motivo de consulta frecuente en la práctica médica diaria.

Lectura recomendada:
Adherence to Best Practice Guidelines in Dyspepsia: A Survey Comparing Dyspepsia Experts, Community Gastroenterologists and Primary-Care Providers
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 29(8):871-881
¿Cuál de estas variables se asocia con la menor efectividad clínica de un esquema terapéutico?  
Introducción:
Uno de los aspectos de la farmacovigilancia consiste en la identificación de las causas relacionadas con la falta de efectividad clínica de la administración de medicamentos.

Lectura recomendada:
The Value of Reporting Therapeutic Ineffectiveness as an Adverse Drug Reaction
Drug Safety, 23(2):95-99
¿Qué son los efectos adversos de tipo A?  
Introducción:
La farmacovigilancia estudia todos los aspectos vinculados con el consumo de un medicamento, que tiene consecuencias sobre la seguridad, la eficacia y el uso racional de éstos.

Lectura recomendada:
An ABC of Drug-Related Problems
Drug Safety, 22(6):415-423
¿Cuál es el principal problema en la farmacovigilancia?  
Introducción:
La farmacovigilancia es la ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos u otros problemas vinculados con los productos medicinales.

Lectura recomendada:
Data Quality Management in Pharmacovigilance
Drug Safety, 27(12):857-870
¿Cuál de los siguientes procesos parece formar parte de la etiopatogenia de la retracción capsular de las prótesis mamarias?  
Introducción:
La retracción capsular es una complicación posoperatoria de la cirugía de agrandamiento mamario. Si bien no se conoce con exactitud su etiología, se presume que varios factores forman parte de su patogenia.

Lectura recomendada:
Flector Tissugel Used to Treat Capsular Contracture After Breast Augmentation Surgery
Aesthetic Plastic Surgery, 32(3):453-458
¿Cuál es el mecanismo de acción de la vareniclina que se asocia con sus efectos sobre el tabaquismo?  
Introducción:
La vareniclina constituye un tratamiento de primera elección para lograr el abandono del hábito de fumar, incluso en sujetos con enfermedad cardiovascular establecida.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Varenicline for Smoking Cessation in Patients with Cardiovascular Disease: A Randomized Trial
http://www.abstractsonline.com/EPosterViewer/Home.aspx,
¿Cuál es la eficacia y seguridad del tacrolimus de liberación prolongada con respecto a la formulación de tacrolimus administrada dos veces por día en receptores de un trasplante renal?  
Introducción:
El tacrolimus es un inhibidor de la calcineurina utilizado como agente inmunosupresor para la prevención y el tratamiento del rechazo del aloinjerto en los trasplantes hepáticos, renales y cardíacos.

Lectura recomendada:
Tacrolimus Prolonged Release in Kidney Transplantation
Expert Review of Clinical Immunology, 5(2):127-133
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al ácido transretinoico (ATRA)?  
Introducción:
El ácido transretinoico es el fármaco de primera línea para el tratamiento de la leucemia promielocítica aguda.

Lectura recomendada:
Management of Acute Promyelocytic Leukemia: Recommendations from an Expert Panel on Behalf of the European LeukemiaNet
Blood, 113(9):1875-1891
¿Cuál de las siguientes es correcta respecto al tratamiento de los síndromes mielodisplásicos?  
Introducción:
Los síndromes mielodisplásicos son enfermedades de las células hematopoyéticas.

Lectura recomendada:
Efficacy of Azacitidine Compared with That of Conventional Care Regimens in the Treatment of Higher-Risk Myelodysplastic Syndromes: a Randomised, Open-Label, Phase III Study
Lancet Oncology, 10(3):223-232
¿Cuál es actualmente la dosis diaria recomendada de imatinib que permite obtener un adecuado efecto terapéutico?  
Introducción:
Se ha calculado que la concentración de imatinib que puede inhibir el 50% de la actividad enzimática de la proteína codificada por el gen BCR-ABL y el mismo porcentaje del crecimiento celular in vitro oscila entre los 500 y los 1 000 ng/ml. Estos niveles pueden obtenerse con la administración de una única dosis diaria.

Lectura recomendada:
Comparison of Imatinib 400 mg and 800 mg Daily in the Front-Line Treatment of High-Risk, Philadelphia-Positive Chronic Myeloid Leukemia: a European LeukemiaNet Study
Blood, 113(19):4497-4504
En los pacientes sometidos a trasplante hepático, ¿cuál fue la eficacia y seguridad de la inmunosupresión con tracrolimus con un bolo único de corticoides y la inducción con dos dosis de daclizumab o micofenolato mofetil?  
Introducción:
Recientemente, diversas investigaciones se centraron en evitar o reducir la morbilidad y la mortalidad relacionada con las drogas inmunosupresoras utilizadas para el trasplante hepático mientras se mantiene una inmunosupresión eficaz.

Lectura recomendada:
Patient Outcomes in Two Steroid-Free Regimens Using Tacrolimus Monotherapy after Daclizumab Induction and Tacrolimus with Mycophenolate Mofetil in Liver Transplantation
Transplantation, 86(12):1689-1694
¿Cuál de estas alteraciones parece una manifestación preoneoplásica de la leucemia linfocítica crónica?  
Introducción:
Si bien se describe la aparición de casos espontáneos de leucemia linfocítica crónica, se presume que existen condiciones predisponentes vinculadas con la patogénesis de la enfermedad.

Lectura recomendada:
B-Cell Clones as Early Markers for Chronic Lymphocytic Leukemia
New England Journal of Medicine, 360(7):659-667
Con respecto al linfoma folicular, indique cuál de las siguientes opciones considera correcta.  
Introducción:
Los linfomas foliculares son un subgrupo de los linfomas no Hodgkin de células B y representan el 15% al 30% de todos los linfomas de reciente diagnóstico.

Lectura recomendada:
High-Dose Therapy Followed by Autologous Purged Stem Cell Transplantation and Doxorubicin-Based Chemotherapy in Patients with Advanced Follicular Lymphoma: A Randomized Multicenter Study by the GOELAMS with Final Results
Blood, 113(5):995-1001
¿A qué variable pronóstica se asocia la mayor respuesta citogenética completa observada en estos pacientes con el tratamiento con dosis elevadas de imatinib?  
Introducción:
En los pacientes con leucemia mieloide crónica, el tratamiento con imatinib se asocia con un incremento de la tasa de respuesta citogenética completa. Este índice se considera un indicador relacionado con el pronóstico.

Lectura recomendada:
Results of High-Dose Imatinib Mesylate in Intermediate Sokal Risk Chronic Myeloid Leukemia Patients in Early Chronic Phase: a Phase 2 Trial of the GIMEMA CML Working Party
Blood, 113(15):3428-3434
¿Cuál es la manifestación de toxicidad más frecuente con el tratamiento basado en dosis altas de metotrexato para los adultos mayores con linfoma de sistema nervioso central?  
Introducción:
El tratamiento del linfoma de sistema nervioso central con dosis altas de metotrexato combinado con procarbazina y CCNU resulta efectivo para los ancianos y logra evitar la radioterapia total cerebral, que conlleva un alto riesgo de leucoencefalopatía con deterioro de la calidad de vida (demencia, ataxia, trastornos de la marcha e incontinencia).

Lectura recomendada:
High-Dose Methotrexate Combined with Procarbazine and CCNU for Primary CNS Lymphoma in the Elderly: Results of a Prospective Pilot and Phase II Study
Annals of Oncology, 20(2):319-325
Con respecto a los fármacos disponibles para el tratamiento de la leucemia promielocítica, indique cuál de las siguientes opciones considera correcta.  
Introducción:
El surgimiento del ácido retinoico todo-trans ha representado un importante avance en el tratamiento de la leucemia promielocítica aguda. A partir de los resultados obtenidos en estudios recientes, se informó que la administración de esta droga en combinación con la quimioterapia, se asocia con índices de remisión completa superiores al 90%.

Lectura recomendada:
Effective Treatment of Acute Promyelocytic Leukemia with All-Trans-Retinoic Acid, Arsenic Trioxide, and Gemtuzumab Ozogamicin
Journal of Clinical Oncology, 27(4):504-510
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la utilidad del tratamiento con rituximab en pacientes con linfoma indolente?  
Introducción:
El rituximab es un anticuerpo monoclonal útil para el tratamiento de los linfomas.

Lectura recomendada:
Maintenance Rituximab after Cyclophosphamide, Vincristine, and Prednisone Prolongs Progression-Free Survival in Advanced Indolent Lymphoma: Results of the Randomized Phase III ECOG1496 Study
Journal of Clinical Oncology, 27(10):1607-1614
¿Cuál de las siguientes es correcta respceto al tratamiento del mieloma múltiple?  
Introducción:
El mieloma múltiple es un tumor de las células plasmáticas.

Lectura recomendada:
Thalidomide-Dexamethasone versus Interferon-Alpha-Dexamethasone as Maintenance Treatment after ThaDD Induction for Multiple Myeloma: A Prospective, Multicentre, Randomised Study
British Journal of Haematology, 144(5):653-659
481  482  483  484  485  486  487  488  489  490  491  492  493  494  495  496  497  498  499  500  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008