Expertos Preguntan

Listado General

¿En cuál de los siguientes síntomas ha demostrado la acupuntura generar alivio significativo?  
Introducción:
La acupuntura, así como otras terapias complementarias y alternativas, son poco utilizadas en al ámbito de los cuidados paliativos o en las áreas de atención a pacientes terminales; uno de los motivos es la falta de reembolso por parte de los sistemas de salud que cubren a la mayor parte de la población.

Lectura recomendada:
Acupuncture Is Underutilized in Hospice and Palliative Medicine
American Journal of Hospice and Palliative Medicine, 25(4):298-308
¿Qué pacientes con linfomas difusos de células B grandes en recidiva o refractarios tienen mejor pronóstico luego del trasplante de precursores hematopoyéticos?  
Introducción:
Los enfermos con linfomas difusos de células B grandes en recidiva o refractarios a la terapia inicial tienen el mismo pronóstico después del trasplante de precursores hematopoyéticos, independientemente del fenotipo.

Lectura recomendada:
Germinal Center B (GCB) and Non-GCB Cell-Like Diffuse Large B Cell Lymphomas Have Similar Outcomes Following Autologous Haematopoietic Stem Cell Transplantation
British Journal of Haematology, 142(3):404-412
¿Cuál de los siguientes parámetros predice independientemente la evolución de la linfocitosis monoclonal benigna a leucemia linfocítica crónica?  
Introducción:
La linfocitosis monoclonal de células B se diagnostica en los sujetos asintomáticos con unas pocas células en sangre periférica con un fenotipo correspondiente al de la leucemia linfocítica crónica.

Lectura recomendada:
Monoclonal B-Cell Lymphocytosis and Chronic Lymphocytic Leukemia
New England Journal of Medicine, 359(6):575-583
¿Cuál de los siguientes fenómenos se considera relacionado con la frecuencia de aparición de exacerbación tumoral en los pacientes con leucemia linfocítica crónica avanzada tratados con lenalidomida?  
Introducción:
Los pacientes con leucemia linfocítica crónica avanzada tratados con lenalidomida en dosis altas presentaron una toxicidad extremadamente elevada pese a un seguimiento estricto, manifestada principalmente por el fenómeno de exacerbación tumoral. Se propone la investigación de esquemas basados en esta droga con dosis más seguras, ya que ha demostrado efectividad frente a esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Higher Doses of Lenalidomide Are Associated with Unacceptable Toxicity Including Life-Threatening Tumor Flare in Patients with Chronic Lymphocytic Leukemia
Journal of Clinical Oncology, 26(15):2519-2525
¿Cuál de los siguientes marcadores es de mayor utilidad para predecir la necesidad de tratamiento en la leucemia linfocítica crónica de reciente diagnóstico?  
Introducción:
La evolución clínica de la leucemia linfocítica crónica es muy variable.

Lectura recomendada:
Relative Value of ZAP-70, CD38, and Immunoglobulin Mutation Status in Predicting Aggressive Disease in Chronic Lymphocytic Leukemia
Blood, 112(5):1923-1930
¿Cuál de estos factores se ha vinculado con una mayor supervivencia en el trasplante alogénico de células hematopoyéticas?  
Introducción:
La supervivencia de los pacientes con leucemia linfoblástica aguda y cromosoma Filadelfia positivo se asocia con determinados parámetros en modelos de análisis univariado y multivariado.

Lectura recomendada:
Long-Term Remission of Philadelphia Chromosome-Positive Acute Lymphoblastic Leukemia after Allogeneic Hematopoietic Cell Transplantation from Matched Sibling Donors: A 20-Year Experience with the Fractionated Total Body Irradiation-Etoposide Regimen
Blood, 112(3):903-909
¿Cuál de los siguientes es un factor de mal pronóstico en la leucemia linfoblástica aguda?  
Introducción:
El trasplante de células madre hematopoyéticas podría ser una alternativa para el tratamiento de los pacientes con leucemia linfoblástica aguda con cromosoma Filadelfia negativo.

Lectura recomendada:
Unrelated Donor Transplants in Adults with Philadelphia-Negative Acute Lymphoblastic Leukemia in First Complete Remission
Blood, 112(2):426-434
¿Cuál de las siguientes características se asocia con una mayor supervivencia libre de eventos en los ancianos con neoplasias hematológicas que recibieron un tratamiento de condicionamiento de toxicidad reducida basado en fludarabina?  
Introducción:
El tratamiento de acondicionamiento de toxicidad reducida basado en fludarabina previo al trasplante de células hematopoyéticas en pacientes mayores con neoplasias hematológicas avanzadas y diversas comorbilidades logra un adecuado control de la enfermedad de base con bajas tasas de mortalidad relacionada o no con recaídas.

Lectura recomendada:
Reduced-Toxicity Conditioning with Fludarabine, BCNU, and Melphalan in Allogeneic Hematopoietic Cell Transplantation: Particular Activity against Advanced Hematology Malignancies
Blood, 112(2):415-425
Señale por qué motivo la tasa de supervivencia es más favorable al realizar trasplante singénico de células madre hematopoyéticas.  
Introducción:
El trasplante singénico de células madre hematopoyéticas (TCMH) es poco frecuente. El TCMH puede dar mejor tasa de supervivencia en adultos trasplantados en primera remisión completa, por leucemia aguda.

Lectura recomendada:
Results of Syngeneic Hematopoietic Stem Cell Transplantation for Acute Leukemia: Risk Factors for Outcomes of Adults Transplanted in First Complete Remission
Haematologica. The Journal of the Ferrata-Storti Foundation, 93(6):834-841
¿En qué pacientes con un síndrome mielodisplásico se recomienda la utilización de la hibridación in situ por fluorescencia para detectar la deleción 5q?  
Introducción:
La hidridación in situ por fluorescencia es una técnica de biología molecular que puede resultar de utilidad en la identificación de sujetos en los que se sospecha un síndrome 5q-, pero en quienes el estudio citogenético convencional no permitió su identificación.

Lectura recomendada:
Fluorescence in Situ Hybridization Improves the Detection of 5q31 Deletion in Myelodysplastic Syndromes without Cytogenetic Evidence of 5q-
Haematologica. The Journal of the Ferrata-Storti Foundation, 93(7):1001-1008
¿Cuáles de las siguientes enfermedades se incluyen en la denominación de enfermedades mieloproliferativas crónicas?  
Introducción:
La OMS propuso en 2001 una clasificación en la cual reunió bajo la denominación de enfermedades mieloproliferativas crónicas una serie de procesos hematológicos con características similares desde el punto de vista morfológico, genético y fenotípico.

Lectura recomendada:
The Revised World Health Organization Diagnostic Criteria for Polycythemia Vera, Essential Thrombocytosis, and Primary Myelofibrosis: An Alternative Proposal
Blood, 112(2):231-239
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo se relaciona con una menor respuesta terapéutica en la leucemia linfocitica crónica?  
Introducción:
El uso de un esquema que combine rituximab, ciclofosfamida y fludarabina se asocia con una mayor supervivencia en los pacientes tratados por leucemia linfocitica crónica.

Lectura recomendada:
Long-Term Results of the Fludarabine, Cyclophosphamide, and Rituximab Regimen as Initial Therapy of Chronic Lymphocytic Leukemia
Blood, 112(4):975-980
¿Cuál de las siguientes condiciones debe reunir un linfoma para que el rituximab resulte eficaz?  
Introducción:
El rituximab es un anticuerpo monoclonal híbrido que se utiliza en el tratamiento de diferentes enfermedades, en especial de algunos linfomas.

Lectura recomendada:
Retrospective Analysis of Intravascular Large B-Cell Lymphoma Treated with Rituximab-Containing Chemotherapy as Reported by the IVL Study Group in Japan
Journal of Clinical Oncology, 26(19):3189-3195
¿Cuál es el mecanismo de acción del bortezomib?  
Introducción:
El bortezomib mejora el pronóstico del mieloma múltiple, tanto en estudios de fase I y II como en algunos ensayos clínicos, en especial cuando se incorpora al tratamiento convencional con melfalán y prednisona.

Lectura recomendada:
Bortezomib plus Melphalan and Prednisone for Initial Treatment of Multiple Myeloma
New England Journal of Medicine, 359(9):906-917
¿Cuáles son los signos que caracterizan el síndrome de colon irritable?  
Introducción:
El 10% de la población de América del Norte y Europa presenta síndrome de colon irritable, una enfermedad inflamatoria intestinal.

Lectura recomendada:
Ulcerative Colitis and Irritable Bowel Syndrome: Relationships with Quality of Life
European Journal of Gastroenterology & Hepatology, 20(1):46-50
¿Cuál de las siguientes propiedades es compartida por las fluoroquinolonas y los aminoglucósidos?  
Introducción:
Las fluoroquinolonas constituyen un grupo de antibióticos ampliamente utilizados para el tratamiento de infecciones por gérmenes grampositivos y gramnegativos. Desde el punto de visto farmacológico, estas drogas comparten muchas propiedades con los aminoglucósidos.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic/Pharmacodynamic Modelling of Ciprofloxacin 250 mg/12 h versus 500 mg/24 h for Urinary Infections
Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 50(1):67-72
¿Qué efecto ejerce la ciprofloxacina en un modelo murino de trasplante de pulmón?  
Introducción:
La bronquiolitis obliterante es la principal complicación luego del trasplante de pulmón.

Lectura recomendada:
Attenuation of Airway Obliteration by Ciprofloxacin in Experimental Posttransplant Bronchiolitis Obliterans
Transplantation, 85(5):726-731
¿Cuál de los siguientes hallazgos de la tomografía computarizada de alta resolución son indicativos de actividad en la tuberculosis pulmonar ?  
Introducción:
La tomografía computarizada de alta resolución es una herramienta de utilidad para evaluar la actividad de la tuberculosis pulmonar, lo que podría definir el inicio de un tratamiento antituberculoso antes de contar con los resultados de los cultvos de esputo para la confirmación bacteriológica del diagnóstico.

Lectura recomendada:
High Resolution Chest CT in Patients with Pulmonary Tuberculosis: Characteristic Findings before and after Antituberculous Therapy
European Journal of Radiology, 67(1):100-104
Señale cuál de los siguientes factores se asocia con mayor riesgo de nauseas y vómitos del posoperatorio:  
Introducción:
Las náuseas y los vómitos son una complicación frecuente del posoperatorio. Se han identificado factores de riesgo que incrementan la probabilidad de presentarlos.

Lectura recomendada:
Consensus Guidelines for Managing Postoperative Nausea and Vomiting
Anesthesia & Analgesia, 97(1):62-71
¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con la prostatitis crónica es correcta?  
Introducción:
Las enfermedades prostáticas constituyen una importante causa de morbilidad, en especial en los pacientes mayores de 50 años. La prostatitis crónica es uno de los trastornos que se diagnostica con más frecuencia.

Lectura recomendada:
Antibióticos en Resección Transuretral de Próstata de Pacientes con Bajo Riesgo de Complicaciones Infecciosas: Estudio Comparativo Prospectivo Aleatorio
Archivos Españoles de Urología, 57(1):48-57
461  462  463  464  465  466  467  468  469  470  471  472  473  474  475  476  477  478  479  480  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008