Expertos Preguntan

Listado General

En las adolescentes obesas con síndrome de ovarios poliquísticos, ¿qué efectos beneficiosos podrían obtenerse con la adición de metformina al tratamiento que combina las modificaciones en el estilo de vida y los anticonceptivos orales?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos se caracteriza por anovulación crónica e hiperandrogenismo, y sus síntomas y signos aparecen generalmente en la pubertad; en el 50% de las pacientes, se encuentra obesidad.

Lectura recomendada:
The Impact of Metformin, Oral Contraceptives, and Lifestyle Modification on Polycystic Ovary Syndrome in Obese Adolescent Women in Two Randomized, Placebo-Controlled Clinical Trials
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(11):4299-4306
Cuál de estas pautas está desactualizada?  
Introducción:
Las bases diagnósticas de la hepatitis C crónica se han modificado muy poco en los últimos años, manteniéndose vigentes los criterios del documento original

Lectura recomendada:
Recomendaciones de Expertos para el Diagnostico y Tratamiento de la HCC en las Prisiones: Actualización y Evaluación
SIICSalud,
¿Cuál es el fundamento de estas pruebas de estimulación con análogos de la ACTH?  
Introducción:
Si bien se cuenta con técnicas de evaluación como las pruebas de metirapona o de hipoglucemia inducida por insulina, la estimulación con análogos de la ACTH parece más precisa y segura para el diagnóstico de la insuficiencia suprarrenal.

Lectura recomendada:
Corticotropin Tests for Hypothalamic-Pituitary-Adrenal Insufficiency: A Metaanalysis
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(11):4245-4253
Indique cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la determinación al azar de los niveles plasmáticos de glucosa considera correcta.  
Introducción:
Diversos estudios demostraron que el control estricto de la glucemia disminuía la mortalidad entre los individuos hospitalizados.

Lectura recomendada:
Prevalence of Elevated Hemoglobin A1c Among Patients Admitted to the Hospital Without a Diagnosis of Diabetes
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(11):4238-4244
¿Con cuál de los siguientes trastornos tiroideos se asocia la enfermedad celíaca?  
Introducción:
La enfermedad celíaca se asocia con los trastornos tiroideos probablemente debido a rasgos genéticos e inmunológicos comunes y a la mayor susceptibilidad a procesos autoinmunes que presentan los portadores de enfermedad celíaca.

Lectura recomendada:
Risk of Thyroid Disease in Individuals with Celiac Disease
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(10):3915-3921
¿Cuáles fueron factores predictivos de recaída del hipertiroidismo en niños con enfermedad de Graves luego de finalizado el tratamiento con drogas antitiroideas?  
Introducción:
La enfermedad de Graves probablemente sea consecuencia de la interacción entre factores genéticos, ambientales y del sistema inmune. Se caracteriza por la producción de autoanticuerpos.

Lectura recomendada:
Predictors of Autoimmune Hyperthyroidism Relapse in Children After Discontinuation of Antithyroid Drug Treatment
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(10):3817-3826
¿Cuáles son los principales trastornos del sueño asociados con la enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
La Parkinson's Disease Sleep Scale PDSS y la Scale for Outcomes in Parkinson's Disease-Sleep (SCOPA-Sleep) son escalas breves y de fácil cumplimentación por los pacientes. Poseen una calidad métrica de suficiente nivel para ser utilizados en la práctica clínica y en estudios de investigación y pueden ser complementarias.

Lectura recomendada:
Evaluación de los Trastornos del Sueño en la Enfermedad de Parkinson
SIICSalud,
¿Cuál es la causa probable de las alteraciones valvulares secundarias al tratamiento con sustancias que actúan sobre el sistema serotoninérgico?  
Introducción:
El tratamiento con sustancias que actúan sobre el sistema serotoninérgico, como la cabergolina, se asocia con cambios funcionales en las válvulas cardíacas que se asemejan a los provocados por el síndrome carcinoide.

Lectura recomendada:
Increased Prevalence of Tricuspid Regurgitation in Patients with Prolactinomas Chronically Treated with Cabergoline
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(10):3777-3784
En las mujeres jóvenes obesas, ¿qué factores se correlacion independientemente con las alteraciones en las funciones sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo evaluadas por Doppler tisular?.  
Introducción:
La obesidad conlleva un riesgo más alto de insuficiencia cardíaca. Las mujeres obesas con síndrome de ovarios poliquísticos constituyen una subpoblación con un riesgo cardiovascular particularmente aumentado.

Lectura recomendada:
Subclinical Impairment of Left Ventricular Function in Young Obese Women: Contributions of Polycystic Ovary Disease and Insulin Resistance
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(10):3748-3754
¿Cuál de los siguientes parámetros bioquímicos es característico de la deficiencia grave de vitamina D?  
Introducción:
La deficiencia de vitamina D en la población anciana de diversas regiones suele deberse a la escasa exposición solar y a la reducción de la biosíntesis de vitamina D3 secundaria al envejecimiento de la piel.

Lectura recomendada:
Severe Vitamin D Deficiency in the Institutionalized Elderly
Journal of Endocrinological Investigation, 31(9):784-787
¿Cuál de estos factores asociados con la diabetes parece condicionar la disfunción del endotelio?  
Introducción:
Según distintos trabajos, la reducción de la vasodilatación coronaria en los pacientes con diabetes parece relacionarse con la disfunción del endotelio.

Lectura recomendada:
Effects of Reduced Coronary Flow Reserve on Left Ventricular Function in Type 2 Diabetes
Diabetes Research and Clinical Practice, 82(1):98-103
¿Cuál de las siguientes características se relaciona con mayor mortalidad cardiovascular en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
El riesgo cardiovascular en el caso de los pacientes diabéticos tipo 2 tratados con insulina sería mayor que en aquellos tratados con hipoglucemiantes orales solos y en relación con una mayor duración de la enfermedad.

Lectura recomendada:
The Joint Effects of Different Types of Glucose-lowering Treatment and Duration of Diabetes on Total and Cardiovascular Mortality Among Subjects with Type 2 Diabetes
Diabetes Research and Clinical Practice, 82(1):139-147
¿Cuál de estos mediadores inflamatorios se eleva en los fumadores?  
Introducción:
El hábito de fumar se asocia con un aumento en las concentraciones de un conjunto de moléculas relacionadas con la inflamación, que parecen vinculadas con los procesos aterogénicos.

Lectura recomendada:
Relation of Smoking Status to a Panel of Inflammatory Markers: The Framingham Offspring
Atherosclerosis, 201(1):217-224
¿Cuál de los siguientes no constituye un factor predictivo de mortalidad en los pacientes diabéticos sometidos a intervenciones sobre los injertos de vena safena?  
Introducción:
Los pacientes diabéticos presentan más factores de riesgo cardiovascular que los no diabéticos y en lo que se refiere a la necesidad de intervenciones sobre los injertos de vena safena tienen, además, mayor tasa de mortalidad a largo plazo.

Lectura recomendada:
Clinical Characteristics Associated with Poor Long-term Survival Among Patients with Diabetes Mellitus Undergoing Saphenous Vein Graft Interventions
American Heart Journal, 156(4):728-735
¿Cuál fue la tasa de supervivencia con tratamiento médico a los 6 años en pacientes con lesión de 2 vasos en el Coronary Artery Surgery Study?  
Introducción:
Dentro de los determinantes pronósticos en la cardiopatía isquémica se halla la gravedad angiográfica de las lesiones.

Lectura recomendada:
Mortality Incidence and the Severity of Coronary Atherosclerosis Assessed by Computed Tomography Angiography
Journal of the American College of Cardiology, 52(16):1335-1343
¿Cuál de estas prácticas preventivas se realiza con menor frecuencia de lo necesario en las pacientes ancianas?  
Introducción:
Las estrategias de medicina preventiva en la población mayor de 65 años se dirigen al diagnóstico precoz y a la profilaxis de algunas enfermedades con mayor morbimortalidad. Sin embargo, algunos de estos procedimientos no se efectúan con la frecuencia y el objetivo adecuados.

Lectura recomendada:
Preventive Health Care Among Older Women: Missed Opportunities and Poor Targeting
American Journal of Medicine, 121(11):974-981
¿Cuál fue la incidencia de tromboembolismo venosos en pacientes con enfermedades respiratorias agudas comunicada en el estudio MEDENOX en pacientes en quienes no se implementó profilaxis?  
Introducción:
Se ha comunicado que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un predictor independiente de tromboembolismo venoso y que la tromboprofilaxis reduce el riesgo de esta complicación.

Lectura recomendada:
Epidemiology of Venous Thromboembolism in Cardiorespiratory and Infectious Disease
American Journal of Medicine, 121(11):935-942
Respecto al Copenhagen Carotid Stroke Study, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?  
Introducción:
Se sabe que la elevación de los niveles de proteína C-reactiva se asocia con aumento del riesgo de enfermedad cardíaca y cerebrovascular isquémica, si bien no está completamente definido si se trata de un marcador de enfermedad o si su elevación contribuye directamente como agente causal de tales enfermedades.

Lectura recomendada:
Genetically Elevated C-Reactive Protein and Ischemic Vascular Disease
New England Journal of Medicine, 359(18):1897-1908
¿En qué pacientes es más frecuente encontrar enfermedad coronaria no obstructiva?  
Introducción:
El tipo de enfermedad coronaria no es igual en todos los pacientes, y varía entre la enfermedad coronaria no obstructiva (estenosis < 50%) y obstructiva (> 50%).

Lectura recomendada:
Low Utilisation of Cardiovascular Risk Reducing Therapy in Patients with Acute Coronary Syndromes and Non-obstructive Coronary Artery Disease
International Journal of Cardiology, 129(3):394-398
¿Cuál de los siguientes marcadores inflamatorios se presenta aumentado en pacientes con insuficiencia cardíaca?  
Introducción:
Los niveles de distintos marcadores inflamatorios podrían encontrarse aumentados en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
Inflammatory Markers in Stable Heart Failure and their Relationship with Functional Class
International Journal of Cardiology, 129(3):388-393
461  462  463  464  465  466  467  468  469  470  471  472  473  474  475  476  477  478  479  480  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008