Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con la administración de toxina botulínica en los sujetos con hiperactividad vesical o del músculo detrusor es correcta?  
Introducción:
La toxina botulínica se aplica como tratamiento de la hiperactividad vesical y del músculo detrusor en adultos y niños, con optimización de diversos parámetros objetivos.

Lectura recomendada:
Recommendations on the Use of Botulinum Toxin in the Treatment of Lower Urinary Tract Disorders and Pelvic Floor Dysfunctions: A European Consensus Report
European Urology, 55(1):100-120
¿Qué papel tiene la linfadenectomía sistemática en los enfermos con cáncer de riñón sometidos a nefrectomía radical?  
Introducción:
El papel de la extirpación ganglionar en los pacientes sometidos a nefrectomía radical por cáncer de riñón todavía es controvertido.

Lectura recomendada:
Radical Nephrectomy with and without Lymph-Node Dissection: Final Results of European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC) Randomized Phase 3 Trial 30881
European Urology, 55(1):28-34
¿Cuál de los siguientes parámetros se consideró como marcador de la progresión del cáncer de próstata en los pacientes sin tratamiento del tumor primario?  
Introducción:
En los casos de cáncer de próstata sin tratamiento del tumor primario, la terapia endocrinológica tardía no lograría el mismo beneficio que la precoz. Sin embargo, las tasas de supervivencia mejoran si este tratamiento acompaña al quirúrgico con radioterapia o sin ella para tratar el tumor primario.

Lectura recomendada:
Early Versus Delayed Endocrine Treatment of T2-T3 pN1-3 M0 Prostate Cancer Without Local Treatment of the Primary Tumour: Final Results of European Organisation for the Research and Treatment of Cancer Protocol 30846 After 13 Years of Follow-up
European Urology, 55(1):14-22
¿Qué pacientes refieren con mayor frecuencia síntomas compatibles con el síndrome de dolor pelviano crónico?  
Introducción:
El síndrome de dolor pelviano crónico es una enfermedad muy frecuente.

Lectura recomendada:
Chronic Pelvic Pain and Lower Urinary Tract Symptoms in both Sexes: Analysis of 2749 Participants of an Urban Health Screening Project
European Urology, 55(2):499-508
Con respecto a la clasificación TNM actual del carcinoma de células renales, indique cuál de las siguientes afirmaciones considera correcta.  
Introducción:
El carcinoma de células renales es uno de los cánceres urológicos más frecuentes. Su incidencia en los países occidentales es de 6-12 casos por 100 000 habitantes. Representa el 2%-3% de los tumores malignos.

Lectura recomendada:
Prognostic Value of Renal Vein and Inferior Vena Cava Involvement in Renal Cell Carcinoma
European Urology, 55(2):452-460
Con respecto a los procedimientos utilizados para tomar muestras de biopsia de tumores renales, indique cuál de las siguientes afirmaciones considera correcta.  
Introducción:
En la mayoría de los casos, los tumores renales son pequeños (menores o iguales a 4 cm) y se descubren en forma casual, por medio de técnicas de diagnóstico por imágenes llevadas a cabo en pacientes asintomáticos.

Lectura recomendada:
Renal Tumor Biopsies for Evaluation of Small Renal Tumors: Why, in Whom, and How?
European Urology, 55(2):359-367
¿Qué otras características permiten definir a la epidemia de VIH-1 en Panamá?  
Introducción:
La gran distancia genética obtenida entre las cepas de subtipo B indicaría que la epidemia del VIH-1 en Panamá ha tenido un largo período de evolución.

Lectura recomendada:
High Divergence within the Major HIV Type 1 Subtype B Epidemic in Panama
AIDS Research and Human Retroviruses, 24(11):1461-1466
¿Cuál de los siguientes parámetros se considera un factor de riesgo asociado con la incontinencia urinaria posquirúrgica?  
Introducción:
Entre los factores de riesgo para la aparición de incontinencia después de la prostatectomía se incluyen parámetros preoperatorios, intraoperatorios y posquirúrgicos.

Lectura recomendada:
Postprostatectomy Incontinence: All About Diagnosis and Management
European Urology, 55(2):322-333
¿Cuáles son las ventajas de realizar resección transuretral de la próstata en los pacientes con obstrucción del tracto de salida de la vejiga como causa de los niveles elevados de antígeno prostático específico?  
Introducción:
En los pacientes con síntomas leves del tracto urinario inferior, sin presunción diagnóstica de cáncer de próstata, la causa más probable de aumento de los niveles de antígeno prostático específico es la obstrucción del tracto de salida de la vejiga.

Lectura recomendada:
Prospective Study of the Role of Transurethral Resection of the Prostate in Patients with an Elevated Prostate-Specific Antigen Level, Minor Lower Urinary Tract Symptoms, and Proven Bladder Outlet Obstruction
European Urology, 54(6):1385-1392
En los hombres con hipertrofia prostática benigna ¿qué correlación se encontró entre el grado de síntomas del tracto urinario inferior y el grado de inflamación crónica?  
Introducción:
Se postuló que la inflamación histológica cumple un papel en la patogénesis y progresión de la hiperplasia prostática benigna.

Lectura recomendada:
The Relationship between Prostate Inflammation and Lower Urinary Tract Symptoms: Examination of Baseline Data from the REDUCE Trial
European Urology, 54(6):1379-1384
La incontinencia urinaria es una consecuencia probable del tratamiento del cáncer de próstata. ¿Con cuál de estas estrategias terapéuticas se relaciona en mayor medida?  
Introducción:
Todos los tratamientos disponibles para el cáncer de próstata, incluso la coducta expectante, pueden afectar la calidad de vida debido a trastornos de las funciones sexual, urinaria e intestinal, sin que se hayan demostrado diferencias sustanciales en la supervivencia lograda respecto de la población general.

Lectura recomendada:
Prostate Cancer: Epidemiology and Health-related Quality of Life
Urology, 72(Supl. 6):3-11
¿Cuál de las siguientes condiciones representa un ventaja de la mucosa lingual para su empleo como tejido a injertar para la reparación quirúrgica de las estenosis de la uretra anterior?  
Introducción:
Si bien puede emplearse también mucosa bucal, se describen diversas ventajas de la mucosa lingual como fuente de tejido para la reparación quirúrgica de las estenosis de la uretra anterior.

Lectura recomendada:
Lingual Mucosal Graft Urethroplasty for Anterior Urethral Strictures
Urology, 73(1):105-108
¿Qué efectos se asocian a la administración local de toxina botulínica en los sujetos con hiperplasia prostática benigna?  
Introducción:
Si bien distintos factores intervienen en la patogénesis de la hiperplasia prostática benigna, se cree que la causa de la enfermedad es la desregulación neurológica por alteración de neuropéptidos locales. La toxina botulínica parece una alternativa terapéutica debido a la abundancia de receptores colinérgicos en el tejido prostático.

Lectura recomendada:
Relief by Botulinum Toxin of Lower Urinary Tract Symptoms Owing to Benign Prostatic Hyperplasia: Early and Long-Term Results
Urology, 73(1):90-94
En urología pediátrica, ¿cuál es la indicación más frecuente para la administración de profilaxis antibiótica para evitar infecciones urinarias?  
Introducción:
Se cree que la estasis urinaria es un factor de riesgo de infección urinaria.

Lectura recomendada:
Occurrence of Urinary Tract Infection in Children With Significant Upper Urinary Tract Obstruction
Urology, 73(1):74-78
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más frecuente en los sujetos con cáncer de próstata que reciben neoadyuvancia antes del ultrasonido focalizado?  
Introducción:
La neoadyuvancia con privación de andrógenos parece asociarse con un aumento de la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata que son tratados con ultrasonido focalizado o radioterapia externa. Sin embargo, la información relacionada con los efectos adversos es contradictoria en distintos estudios.

Lectura recomendada:
Efficacy of Short-Term Androgen Deprivation With High-Intensity Focused Ultrasound in the Treatment of Prostate Cancer in Japan
Urology, 72(6):1335-1340
¿Cuáles de estos factores de riesgo vascular se asocian de manera significativa con la aparición de calcificaciones coronarias?  
Introducción:
Las calcificaciones coronarias representan una expresión de aterosclerosis subclínica, fruto de la exposición prolongada a factores de riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Signs of Subclinical Coronary Atherosclerosis in Relation to Risk Factor Distribution in the Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis (MESA) and the Heinz Nixdorf Recall Study (HNR)
European Heart Journal, 29(22):2782-2791
Para el diagnóstico de preeclampsia: ¿en qué semana del embarazo se inician la hipertensión y la proteinuria?  
Introducción:
La preeclampsia es una de las complicaciones más frecuentes del embarazo.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Sequelae of Preeclampsia/Eclampsia: A Systematic Review and Meta-Analyses
American Heart Journal, 156(5):918-930
¿En qué país se realizaron estas investigaciones?  
Introducción:
En esta investigación los autores describen la utilización de antiagregantes plaquetarios, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y estatinas en pacientes internados basados en dos registros, el Vascular Protection Registry y el Guideline Oriented Approach in Lipid Lowering Registry.

Lectura recomendada:
Discordance between Physicians Estimation of Patient Cardiovascular Risk and Use of Evidence-Based Medical Therapy
American Journal of Cardiology, 102(9):1142-1145
¿Cuál fue el índice tobillo-brazo utilizado en el estudio WALCS-II, que investigó la declinación y el deterioro funcional en pacientes con enfermedad arterial periférica?  
Introducción:
El WALCS-II fue un estudio de observación para identificar las características asociadas con la declinación y el deterioro funcional en pacientes con enfermedad arterial periférica.

Lectura recomendada:
Physical Activity During Daily Life and Circulating Biomarker Levels in Patients with Peripheral Arterial Disease
American Journal of Cardiology, 102(9):1263-1268
De acuerdo con el estudio CARDIA: ¿cuál fue la relación entre calcificación coronaria y la lipoproteína asociada a la fosfolipasa A2 (LP-PLA2)?  
Introducción:
Se ha reconocido la relación entre el incremento de la carga de la calcificación en las coronarias y los eventos debidos a cardiopatía isquémica. A la fecha, si bien se ha demostrado que la inflamación tiene un papel importante en la aterogénesis, no está completamente aclarada la relación entre los marcadores subclínicos inflamatorios y la carga de ateroesclerosis coronaria.

Lectura recomendada:
Markers of Inflammation and Coronary Artery Calcification: A Systematic Review
Atherosclerosis, 201(1):1-7
441  442  443  444  445  446  447  448  449  450  451  452  453  454  455  456  457  458  459  460  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008