Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué trastornos son comunes en sujetos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica?  
Introducción:
En la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se observa inflamación sistémica en respuesta a la exposición al cigarrillo. El proceso inflamatorio también explicaría la aparición, en estos pacientes, de otros múltiples trastornos crónicos.

Lectura recomendada:
Complex Chronic Comorbidities of COPD
European Respiratory Journal, 31(1):204-212
¿Cuál de los siguientes anticuerpos monoclonales podría ser útil en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón?  
Introducción:
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Update in Lung Cancer 2007
American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 177(9):941-946
¿Cuál es el principal beneficio de la quimioterapia con platino en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio avanzado?  
Introducción:
El estado general es un parámetro pronóstico importante en enfermos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio avanzado.

Lectura recomendada:
Randomized Phase II Trial of Paclitaxel Plus Carboplatin or Gemcitabine Plus Cisplatin in Eastern Cooperative Oncology Group Performance Status 2 Non–Small-Cell Lung Cancer Patients: ECOG 1599
Journal of Clinical Oncology, 25(4):418-423
¿En qué linfomas es particularmente útil el tratamiento con rituximab?  
Introducción:
La presencia de enfermedad residual mínima explica el elevado índice de recidiva en pacientes con linfomas no Hodgkin de bajo grado.

Lectura recomendada:
Phase II Study of Low-Grade Non-Hodgkin Lymphomas with Fludarabline and Mitoxantrone Followed by Rituximab Consolidation: Promising Results in Marginal Zone Lymphoma
Leukemia & Lymphoma, 49(1):68-74
Señale la opción correcta respecto de los sarcomas granulocíticos:  
Introducción:
Los sarcomas granulocíticos (SG) fueron descritos por primera vez en 1811 por Burns.

Lectura recomendada:
Granulocytic Sarcoma and Chronic Lymphocytic Leukemia of the Gastrointestinal Tract after Allogeneic Hematopoietic Cell Transplantation Mimicking Graft-Versus-Host Disease
Leukemia & Lymphoma, 49(2):350-352
En pacientes con síndromes mielodisplásicos con deleción 5q e insuficiencia renal grave ¿qué consecuencias produjo la reducción de la dosis de lenalidomida sobre los efectos adversos?  
Introducción:
Los síndromes mielodisplásicos comprenden un espectro de neoplasias hematopoyéticas de las células madre, con un 25% de riesgo de progresión a leucemia mieloide aguda y limitadas opciones terapéuticas.

Lectura recomendada:
Adjusted Dose Lenalidomide Is Safe and Effective in Patients with Deletion (5q) Myelodysplastic Syndrome and Severe Renal Impairment
Leukemia & Lymphoma, 49(2):346-349
¿Cuál de los siguientes es el factor de riesgo independiente más importante relacionado con la cardiotoxicidad de las antraciclinas?  
Introducción:
La toxicidad cardíaca es una complicación frecuente y potencialmente grave de los tratamientos oncológicos en los que se utilizan antraciclinas. Se han identificado algunos factores de riesgo asociados con la aparición de este efecto adverso.

Lectura recomendada:
Assessment of Anthracycline-Induced Cardiotoxicity with Biochemical Markers
Experimental Oncology, 29(4):309-313
Señale cuál de las siguientes es una proteína de la cascada de la apoptosis:  
Introducción:
La proliferación y la muerte celular programada son dos eventos celulares que, en condiciones fisiológicas, están en equilibrio. Si ocurre un desequilibrio, aparecen enfermedades asociadas con apoptosis o crecimiento no deseado.

Lectura recomendada:
Proliferation and Programmed Cell Death: Role of p53 Protein in High and Low Grade Astrocytoma
Anticancer Research, 28(1A):15-19
¿Cuál de estos citostáticos se utilizan habitualmente en el tratamiento de esta enfermedad?  
Introducción:
El carcinoma de la hipofaringe suele diagnosticarse en estadios ya avanzados y se asocia, en general, con mal pronóstico.

Lectura recomendada:
Treatment Results and Prognostic Factors in Locally Advanced Hypopharyngeal Cancer
Acta Oto-Laryngologica, 128(1):103-109
¿Cómo fue la tasa de recidiva del cáncer de mama en las mujeres libres de enfermedad con HLA-A2+ y HLA-A3+ con ganglios positivos o no que recibieron la vacuna E75 (HER2/neu) más factor estimulante de colonias de granulocitos-macrófagos en comparación con aquellas negativas para HLA-A2 y HLA-A3?  
Introducción:
A pesar de los avances en los tratamientos estándares, un porcentaje significativo de pacientes con cáncer de mama fallecen por recidiva de la enfermedad, en especial los subgrupos más agresivos, como los que sobreexpresan HER2/neu.

Lectura recomendada:
Combined Clinical Trial Results of a HER2/neu (E75) Vaccine for the Prevention of Recurrence in High-Risk Breast Cancer Patients: U.S. Military Cancer Institute Clinical Trials Group Study I-01 and I-02
Clinical Cancer Research, 14(3):797-803
¿Qué valor pronóstico parecen tener los niveles séricos elevados de proteína C reactiva en el cáncer de ovario?  
Introducción:
La proteína C reactiva es una proteína de fase aguda, producida principalmente por los hepatocitos y que tiene acción proinflamatoria y antiinflamatoria.

Lectura recomendada:
Serum C-Reactive Protein as Independent Prognostic Variable in Patients with Ovarian Cancer
Clinical Cancer Research, 14(3):710-714
En los pacientes con disfunción hepática ¿qué recomendaciones pueden hacerse en cuanto a la administración de imatinib?  
Introducción:
El imatinib es el primer inhibidor de las tirosina quinasas aprobado en el tratamiento del cáncer para administrarlo por vía oral.

Lectura recomendada:
Imatinib for Patients with Liver or Kidney Dysfunction: No Need to Modify the Dose
Journal of Clinical Oncology, 26(4):521-522
¿Cuál es el mejor método para la evaluación axilar en pacientes con cáncer de mama inflamatorio?  
Introducción:
A pesar de los adelantos terapéuticos, aún el cáncer de mama inflamatorio presenta altas tasas de recidiva y su pronóstico a largo plazo continúa siendo sombrío.

Lectura recomendada:
Surgical Management of Inflammatory Breast Cancer
Seminars in Oncology, 35(1):72-77
¿Cuál es la característica distintiva del cáncer de mama inflamatorio?  
Introducción:
El cáncer de mama inflamatorio es una enfermedad particularmente agresiva, con resultados evolutivos desalentadores, pese a las mejoras logradas con un abordaje multimodal.

Lectura recomendada:
The Medical Treatment of Inflammatory Breast Cancer
Seminars in Oncology, 35(1):64-71
Según los datos epidemiológicos, ¿cuáles son las características del cáncer de mama inflamatorio?  
Introducción:
El cáncer de mama inflamatorio se caracteriza por su rápida progresión, la poca supervivencia y los cambios distintivos en la piel, que a menudo sugieren infección.

Lectura recomendada:
The Epidemiology of Inflammatory Breast Cancer
Seminars in Oncology, 35(1):11-16
¿A qué se atribuyó inicialmente el efecto beneficioso de la ooforectomía sobre el cáncer de mama?  
Introducción:
La supresión ovárica es en la actualidad uno de los pilares del tratamiento del cáncer de mama en mujeres premenopáusicas, con una eficacia comparable con la de la quimioterapia en tumores hormonodependientes.

Lectura recomendada:
Ovarian Ablation as a Non-surgical Treatment for Breast Cancer
Lancet Oncology, 9(1):80-80
Señale la opción correcta respecto de los tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos:  
Introducción:
La mayoría de los tumores neuroendocrinos (TNE) gastroenteropancreáticos (GEP) se originan en el sistema gastrointestinal o broncopulmonar y estos tumores endocrinos se denominan tumores carcinoides.

Lectura recomendada:
Gastroenteropancreatic Neuroendocrine Tumours
Lancet Oncology, 9(1):61-72
¿Cuál fue el efecto de la positividad para ERBB2 sobre los resultados de ambos tratamientos?  
Introducción:
En el estudio BIG 1-98 se comparó el tratamiento endocrino adyuvante del cáncer de mama con letrozol y con tamoxifeno. Los resultados indican una probable ventaja para las pacientes tratadas con letrozol.

Lectura recomendada:
Adjuvant Letrozole Versus Tamoxifen According to Centrally-Assessed ERBB2 Status for Postmenopausal Women with Endocrine-responsive Early Breast Cancer: Supplementary Results from the BIG 1-98 Randomised Trial
Lancet Oncology, 9(1):23-28
Cuál es el resultado obtenido con la terapia hormonal en el cáncer de ovario?  
Introducción:
Entre las estrategias para mejorar la evolución del cáncer de ovario, se ha intentado administrar quimioterapia o terapia hormonal durante las remisiones, con el objeto de prolongar su duración.

Lectura recomendada:
Hormone Treatment Ineffective in Ovarian Cancer
Lancet Oncology, 9(1):18-18
¿Cuál es el mecanismo considerado responsable de los efectos anticáncer de la tanespimicina?  
Introducción:
En pacientes con cáncer de mama metastásico con expresión de ERBB2, la combinación de trastuzumab con tanespimicina resultó eficaz en las enfermas que no respondieron bien al primer fármaco solo.

Lectura recomendada:
New Treatment for ERBB2-expressing Tumours
Lancet Oncology, 9(1):15-15
401  402  403  404  405  406  407  408  409  410  411  412  413  414  415  416  417  418  419  420  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008