Expertos Preguntan

Listado General

Indique cuál es el procedimiento que se asoció con un incremento de la incidencia acumulada de dehiscencia de la cúpula vaginal.  
Introducción:
La dehiscencia de la cúpula vaginal es una complicación poco frecuente de la histerectomía total, pero conlleva riesgo para la paciente.

Lectura recomendada:
Incidence and Patient Characteristics of Vaginal Cuff Dehiscence after Different Modes of Hysterectomies
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 14(3):311-317
¿Cómo es la expresión de receptores de estrógenos y de progesterona en los pólipos endometriales?  
Introducción:
Los pólipos endometriales son muy frecuentes en mujeres premenopaúsicas y posmenopáusicas.

Lectura recomendada:
Analysis of Estrogen- and Progesterone-Receptor Expression in Endometrial Polyps
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 14(3):300-303
Señale la opción correcta respecto de la histerectomía supracervical laparoscópica:  
Introducción:
El diagnóstico más frecuentemente asociado con histerectomía es la metrorragia disfuncional de origen leiomiomatoso. No obstante, más del 95% de los trastornos asociados con histerectomía no requieren ablación cervical.

Lectura recomendada:
Laparoscopic Supracervical Versus Total Hysterectomy
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 14(3):275-277
¿Qué medidas deben adoptarse para garantizar la eficacia del procedimiento de esterilización histeroscópica Essure?  
Introducción:
El procedimiento Essure es el único método de esterilización femenina permanente aprobado por la Food and Drug Administration.

Lectura recomendada:
A Summary of Reported Pregnancies after Hysteroscopic Sterilization
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 14(3):271-274
¿Qué ventaja ofrece el concepto de "cadena centinela" en el manejo de pacientes con cáncer de mama?  
Introducción:
Las pacientes con cáncer de mama y ganglio centinela positivo actualmente son sometidas a vaciamiento axilar, pese a que muchas veces el estudio posterior de los ganglios no demuestra compromiso tumoral.

Lectura recomendada:
The "Sentinel Chain": A New Concept for Prediction of Axillary Node Status in Breast Cancer Patients
Breast Cancer Research and Treatment, 97(3):323-328
La obesidad en pacientes con cáncer de mama aumenta el riesgo de:  
Introducción:
Si bien existe consenso general de que las mujeres obesas presentan peor pronóstico luego del cáncer de mama en comparación con las mujeres de peso normal, todavía existen cuestiones no aclaradas por completo.

Lectura recomendada:
Effects of Obesity and Race on Prognosis in Lymph Node-Negative, Estrogen Receptor-Negative Breast Cancer
Breast Cancer Research and Treatment, 97(3):245-254
¿Cómo es el flujo sanguíneo intraovárico evaluado por el índice de pulsatilidad (IP) por ecografía Doppler color en las mujeres con menorragia sometidas a histerectomía en comparación con aquellas a las que se les colocó un sistema intrauterino liberador de levonorgestrel (SIU-LNG)?  
Introducción:
Hay diversas modalidades terapéuticas disponibles para la menorragia, de las cuales la histerectomía y el sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel (SIU-LNG) son las más efectivas. Sin embargo, la influencia de estos métodos sobre la función ovárica no está aclarada.

Lectura recomendada:
Effect of Hysterectomy or LNG-IUS on Serum Inhibin B Levels and Ovarian Blood Flow
Maturitas, 57(3):279-285
¿Qué factores parecen predecir síntomas climatéricos más graves?  
Introducción:
La prevalencia y la gravedad de los síntomas climatéricos están determinadas por múltiples factores.

Lectura recomendada:
Assessing Menopausal Symptoms among Healthy Middle Aged Women with the Menopause Rating Scale
Maturitas, 57(3):271-278
¿Qué factores predicen mayor riesgo de transformación maligna en los pólipos endometriales?  
Introducción:
Los pólipos endometriales son lesiones comunes, por lo general benignas, en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas.

Lectura recomendada:
Endometrial Polyps in Pre- and Postmenopausal Women: Factors Associated with Malignancy
Maturitas, 57(4):415-421
¿Qué efectos produjo el uso transvaginal de estradiol?  
Introducción:
Durante los últimos años han aumentado los conocimientos acerca del efecto protector de los estrógenos contra las fracturas, así como también de los efectos colaterales. El objetivo primario del presente estudio fue determinar si bajas dosis de estrógenos administrados a través de un anillo vaginal en mujeres ancianas, afectaban la densidad mineral ósea durante 2 años de seguimiento.

Lectura recomendada:
The Effect of Transvaginal Estradiol on Bone in Aged Women: A Randomised Controlled Trial
Maturitas, 57(4):370-381
¿Qué efecto tiene el tratamiento de la mujeres que presentan síntomas climatéricos con drospirenona y estradiol?  
Introducción:
La disminución de la síntesis de hormonas sexuales femeninas durante la perimenopausia y posmenopausia induce diferentes síntomas físicos y psicológicos. Asimismo, tiene efectos adversos que afectan la calidad de vida. La terapia de reemplazo hormonal (TRH) es una estrategia efectiva para el tratamiento de síntomas climatéricos como los sofocos y los disturbios del sueño.

Lectura recomendada:
Efficacy and Tolerability of Estradiol 1 mg and Drospirenone 2 mg in Postmenopausal Korean Women: A Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled, Multicenter Study
Maturitas, 57(4):361-369
¿Qué determina la depleción ovocitaria, de acuerdo con la hipótesis del comienzo adaptativo?  
Introducción:
La menopausia se presenta alrededor de los 50 años en la mayor parte de las culturas, mucho antes del final de la vida de las mujeres, pero la reserva ovocitaria podría permitir la persistencia de la capacidad reproductiva por muchos años más.

Lectura recomendada:
An Evolutionary Perspective on the Origin and Ontogeny of Menopause
Maturitas, 57(4):329-337
En una encuesta realizada en los EEUU ¿qué porcentaje de los médicos especialistas en medicina familiar, medicina general, medicina interna, obstetricia/ginecología, pediatría o emergentología aprobaron la venta libre de las píldoras anticonceptivas de emergencia?  
Introducción:
Las píldoras anticonceptivas de emergencia son seguras y efectivas en la reducción del riesgo de embarazo después de una relación sexual no protegida o del fracaso del método anticonceptivo.

Lectura recomendada:
Emergency Contraception Provision: A Survey of Michigan Physicians from Five Medical Specialties
Journal of Women's Health, 16(4):489-498
En relación con el sangrado menstrual, ¿cuál de los siguientes es un efecto secundario frecuente cuando se emplean los anticonceptivos de uso continuo o de ciclo extendido?  
Introducción:
La adecuada comunicación entre los especialistas y las pacientes resulta indispensable; se aconsejan los enfoques centrados en la paciente para lograr que los resultados de la anticoncepción oral sean óptimos.

Lectura recomendada:
Communicating with Patients about Extended-Cycle and Continuous Use of Oral Contraceptives
Journal of Women's Health, 16(4):463-470
¿Qué factores deben tenerse en cuenta para mejorar la salud perinatal?  
Introducción:
A pesar de los esfuerzos destinados a mejorar la salud posnatal, existe un nivel de complicaciones superior en comparación con los objetivos establecidos. Asimismo, la proporción de complicaciones relacionadas con la mortalidad materna, el bajo peso al nacer y el nacimiento pretérmino, entre otras, aumentó.

Lectura recomendada:
Recommendations to Improve Preconception Health and Health Care: Strategies for Implementation
Journal of Women's Health, 16(4):454-457
¿Cuáles fueron los agentes más activos frente a C. difficile?  
Introducción:
La principal causa infecciosa de diarrea intrahospitalaria en pacientes que utilizaron antibióticos previamente es Clostridium difficile. Las drogas de elección para tratar la diarrea asociada con esta bacteria son vancomicina y metronidazol. Sin embargo, se necesitan evaluar otras drogas activas frente a este microorganismo.

Lectura recomendada:
In Vitro Activities of 15 Antimicrobial Agents against 110 Toxigenic Clostridium Difficile Clinical Isolates Collected from 1983 to 2004
Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 51(8):2716-2719
¿Qué factores aumentan la probabilidad de establecer el diagnóstico de hipertensión arterial en niños?  
Introducción:
La prevalencia de hipertensión arterial en niños y adolescentes varía entre el 2% y 5%.

Lectura recomendada:
Underdiagnosis of Hypertension in Children and Adolescents
JAMA, 298(8):874-879
¿Cuál fue el riesgo de tumores sólidos primarios (excepto de piel y labios) luego de un cáncer de piel primario (melanoma y tumores cutáneos diferentes al melanoma) en los países soleados en comparación con los de menor exposición?  
Introducción:
Los tumores de piel (melanoma, carcinoma de células escamosas y carcinoma de células basales) son los cánceres más frecuentes en la población caucásica y su incidencia se encuentra en aumento.

Lectura recomendada:
Does Solar Exposure, as Indicated by the Non-Melanoma Skin Cancers, Protect from Solid Cancers: Vitamin D as a Possible Explanation
European Journal of Cancer, 43(11):1701-1712
¿Cuál es el tipo más habitual de cefalea entre las mujeres embarazadas?  
Introducción:
Durante la gestación, es posible la manifestación de los tipos primarios de cefalea (por ejemplo, tensional o migrañosa) tanto en las mujeres que poseen como en aquellas que carecen del antecedente de episodios previos, y la cefalea de etiología secundaria también puede presentarse en este período.

Lectura recomendada:
Headache during Gestation: Evaluation of 1101 Women
Canadian Journal of Neurological Sciences, 34(2):187-192
Señale cuáles de los siguientes son componentes de la matriz extracelular que reaccionan con las plaquetas:  
Introducción:
De acuerdo con las proteínas de la matriz expuestas a la sangre y a las condiciones hemodinámicas, la adhesión plaquetaria requiere la función sinérgica de diferentes receptores plaquetarios, lo que conduce a activación y agregación plaquetaria.

Lectura recomendada:
Adhesion Mechanisms in Platelet Function
Circulation Research, 100(12):1673-1685
381  382  383  384  385  386  387  388  389  390  391  392  393  394  395  396  397  398  399  400  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008