Expertos Preguntan

Listado General

El presente estudio describe las características generales de estos tumores hipofisarios. Señale la respuesta correcta en relación con estos tumores.  
Introducción:
La mayoría de los adenomas hipofisarios se asocian con síntomas de hipersecreción hormonal, y un porcentaje menor son tumores no funcionantes, dentro de los cuales se encuentran -con características propias- los tumores silentes.

Lectura recomendada:
Clinically Silent Corticotroph Tumors of the Pituitary Gland
Neurosurgery, 47(3):723-729
Señale cuál de estos factores puede afectar la duración del sueño:  
Introducción:
Las personas que duermen menos de 7 horas o más de 8 horas presentan incremento de la tasa de mortalidad en comparación con aquellas que duermen entre 7 y 8 horas diarias.

Lectura recomendada:
Sleep Duration and Health in Young Adults
Archives of Internal Medicine, 166(16):1689-1692
En el presente estudio se analizó, en una muestra extensa de pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo, la utilidad de los niveles plasmáticos de troponinas en el diagnóstico y en el pronóstico de la enfermedad. Señale la respuesta correcta.  
Introducción:
La enfermedad coronaria constituye la principal causa de muerte a nivel mundial. En el año 2000, una conferencia de consenso europea-norteamericana redefinió el infarto agudo de miocardio y reforzó la importancia diagnóstica de los marcadores plasmáticos de lesión miocárdica.

Lectura recomendada:
The Diagnostic and Prognostic Impact of the Redefinition of Acute Myocardial Infarction: Lessons from the Global Registry of Acute Coronary Events (GRACE)
American Heart Journal, 151(3):654-660
¿Qué mecanismos determinan las acciones tisulares selectivas de la tibolona?  
Introducción:
La tibolona se considera como un regulador selectivo tisular de la actividad estrogénica (STEAR por sus siglas en inglés: Selective Tissue Estrogenic Activity Regulator), ya que esta definición expresa la primordial importancia de la actividad estrogénica selectiva a nivel tisular.

Lectura recomendada:
Tibolone: A Selective Tissue Estrogenic Activity Regulator (STEAR)
Maturitas, 48(Supl. 1):4-6
¿Cuál es el principal mecanismo implicado en la resistencia al virus de hepatitis C, según este trabajo?  
Introducción:
La investigación de la transmisión e infección por el virus de la hepatitis C por métodos de redes y epidemiología molecular puede llevar a obtener datos útilies para la creación de vacunas.

Lectura recomendada:
Molecular Epidemiology of the Hepatitis C Virus in a Social Network of Injecting Drug Users: An Update
SIICSalud,
¿Qué papel desempeña la radioterapia en el tratamiento de los pacientes con enfermedad de Cushing recurrente?  
Introducción:
El tratamiento de elección de los sujetos con enfermedad de Cushing secundaria a adenoma hipofisario es la resección transesfenoidal. En alrededor del 15% de estos pacientes la enfermedad recidiva.

Lectura recomendada:
Surgical Treatment of Recurrent Cushing's Disease
Neurosurgery, 58(6):1108-1118
De acuerdo con el consenso de 2000 para el diagnóstico bioquímico de acromegalia, ¿qué parámetros de laboratorio excluyen el diagnóstico de la enfermedad?  
Introducción:
La acromegalia es una enfermedad rara causada por una secreción excesiva de hormona de crecimiento (GH), generalmente debida a un adenoma somatotrofo pituitario.

Lectura recomendada:
Dynamic Tests and Basal Values for Defining Active Acromegaly
Neuroendocrinology, 83(3-4):200-204
Según el presente estudio, ¿cuál fue la incidencia global de feocromocitoma hereditario en los pacientes con formas de presentación esporádica?.  
Introducción:
El feocromocitoma y los paragangliomas pueden presentarse en forma esporádica o asociados con trastornos hereditarios. No está consensuado si se debe rastrear en forma masiva la presencia de mutaciones hereditarias en los pacientes con formas esporádicas.

Lectura recomendada:
Review: Should Patients with Apparently Sporadic Pheochromocytomas or Paragangliomas be Screened for Hereditary Syndromes?
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 91(8):2851-2858
¿Qué factor contribuiría en forma particular en la elevada prevalencia del síndrome metabólico en Méjico?  
Introducción:
La prevalencia del síndrome metabólico en México es de las mas altas a nivel mundial y actualmente es el principal problema de salud publica en ese país.

Lectura recomendada:
Síndrome Metabólico en Adultos de 20 a 40 Años en una Comunidad Rural Mexicana
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 44(4):329-335
¿De que depende el significado pronóstico de la creatinina sérica en los pacientes con infarto agudo de miocardio?  
Introducción:
El significado pronóstico de la creatinina sérica en el infarto agudo de miocardio parece estar relacionado con la presencia de insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
Prognostic Effect of Renal Dysfunction after ST-Segment Elevation Myocardial Infarction with and without Heart Failure
International Journal of Cardiology, 112(2):159-165
En cuanto a los sistemas de neurotransmisión afectados en los pacientes con enfermedad de Alzheimer, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico irreversible que se caracteriza por el compromiso progresivo del funcionamiento cognitivo, conductual y de la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria. La fisiopatología de la enfermedad es compleja, con pérdida neuronal y sináptica, haces neurofibrilares y placas seniles.

Lectura recomendada:
Recent Approaches to Novel Anti-Alzheimer Therapy
Current Pharmaceutical Design, 10(25):3167-3175
¿Cuál de los siguientes agentes citotóxicos sería mejor en el contexto de la quimioterapia de segunda línea en pacientes de edad avanzada con cáncer de pulmón de células no pequeñas?  
Introducción:
Un porcentaje sustancial de pacientes con cáncer de pulmón tiene edad avanzada. En este subgrupo de enfermos a menudo no se considera la quimioterapia de segunda línea.

Lectura recomendada:
Elderly Patients Benefit from Second-Line Cytotoxic Chemotherapy: A Subset Analysis of a Randomized Phase III Trial of Pemetrexed Compared with Docetaxel in Patients with Previously Treated Advanced Non-Small-Cell Lung Cancer
Journal of Clinical Oncology, 24(27):4405-4411
En cuanto a la relación entre la presencia de un episodio depresivo mayor y los síntomas físicos dolorosos, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
Los síntomas físicos dolorosos son comúnmente observados entre los individuos depresivos. Cerca del 65% de esta población presentaría algún síntoma doloroso comórbido. Además, se halló que el 32.4% de los pacientes depresivos presentaría un trastorno somatomorfo doloroso persistente. En cambio, esta frecuencia sería del 8.6% entre los pacientes sin depresión.

Lectura recomendada:
Comorbid Painful Physical Symptoms and Depression: Prevalence, Work Loss, and Help Seeking
Journal of Affective Disorders, 92(2-3):185-193
En cuanto al tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor con duloxetina, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
El objetivo principal del tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor es lograr la remisión sintomática completa y retornar al funcionamiento normal. La ausencia de remisión completa se asocia con un aumento del riesgo de recaídas, recurrencias, cronicidad y dificultades del funcionamiento social.

Lectura recomendada:
Duloxetine for the Treatment of Major Depressive Disorder: Safety and Tolerability Associated with Dose Escalation
Depression and Anxiety, :1-12
En cuanto al tratamiento con atomoxetina de los adolescentes que presentan un trastorno por déficit de atención con hiperactividad, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es una de las alteraciones neuroconductuales más frecuentemente observadas entre los niños y adolescentes y afecta a más del 10% de los niños en edad escolar. Es una condición crónica que se perpetúa durante la adolescencia en más del 75% de los casos.

Lectura recomendada:
Long-Term Atomoxetine Treatment in Adolescents with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
Journal of Pediatrics, 149(1):112-119
En cuanto a las estrategias para obtener una disminución ponderal entre los pacientes tratados con olanzapina, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
La administración de antipsicóticos a pacientes esquizofrénicos provoca aumento ponderal y, en consecuencia, falta de adhesión al tratamiento y recaídas. Los antipsicóticos atípicos disminuyen el riesgo de aparición de síntomas extrapiramidales y disquinesias tardías. No obstante, todos provocan cierto grado de aumento ponderal. La clozapina y la olanzapina son los agentes atípicos que ocasionan un mayor aumento de peso.

Lectura recomendada:
Weight Management Program for Treatment-Emergent Weight Gain in Olanzapine-Treated Patients with Schizophrenia or Schizoaffective Disorder: A 12-Week Randomized Controlled Clinical Trial
Journal of Clinical Psychiatry, 67(4):547-553
¿Cuáles son los adenomas hipofisarios aislados más comunes en familias?  
Introducción:
Los adenomas hipofisarios pueden aparecer en el contexto de síndromes hereditarios bien caracterizados; sin embargo, también son frecuentes en familias sin un rasgo genético aún definido.

Lectura recomendada:
Clinical Characterization of Familial Isolated Pituitary Adenomas
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 91(9):3316-3323
En una cohorte de sobrevivientes de cáncer en la infancia, ¿cuál fue el riesgo de aparición de un segundo tumor en aquellos tratados con hormona de crecimiento comparado con los que no recibieron ese tratamiento?  
Introducción:
La deficiencia de hormona de crecimiento es una de las alteraciones endocrinas que más frecuentemente aparecen en los sobrevivientes de cáncer en la infancia.

Lectura recomendada:
Growth Hormone Treatment and Risk of Second Neoplasms in the Childhood Cancer Survivor
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 91(9):3494-3498
¿Cuáles son las características principales del síndrome por glucagonoma?  
Introducción:
Los glucagonomas son tumores raros de las células alfa de los islotes pancreáticos.

Lectura recomendada:
Diagnostic Challenge of Glucagonoma: Case Report and Literature Review
Endocrine Practice, 12(4):422-426
¿Cuál de estas características define al síndrome del cabello anágeno suelto?  
Introducción:
El síndrome del cabello anágeno suelto es una entidad dermatológica de reciente descripción.

Lectura recomendada:
Loose Anagen Hair Syndrome
European Journal of Pediatric Dermatology, 16(2):81-84
1821  1822  1823  1824  1825  1826  1827  1828  1829  1830  1831  1832  1833  1834  1835  1836  1837  1838  1839  1840  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008