Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son las características de la bivalirudina?  
Introducción:
A pesar de que los procedimientos de cardiología intervencionista se encuentran en constante progreso, aún presentan riesgos de trombosis. Para ello y para prevenir accidentes de este tipo, se utilizan fármacos con diferentes propiedades antitrombóticas.

Lectura recomendada:
Mécanismes de la Thrombose: Physiopathologie de la Thrombose, Rôle de la Thrombine et de son Inhibition par les Traitments Actuels
Archives des Maladies du Coeur et des Vaisseaux, 99(Supl. 3):5-9
¿Cuál de los siguientes factores se encontró relacionado con la recurrencia tardía de un osteosarcoma aparentemente curado, aun cuando el vínculo carezca de significación estadística?  
Introducción:
Algunos pacientes aparentemente curados de sus osteosarcomas de miembros mediante quimioterapia preoperatoria y ulterior resección trascurren un período libre de enfermedad de 5 años o más y después padecen recidiva local o metástasis distante. Sería importante establecer si existe cierta relación entre factores del tumor o del huésped que permitieran predecir este tipo de evolución, para no considerar por error oncológicamente curados a quienes en verdad no lo están y, en consecuencia, mantenerlos en seguimiento bajo vigilancia atenta durante un tiempo más prolongado que el habitual.

Lectura recomendada:
Clinico-Histologic Parameters of Osteosarcoma Patients with Late Relapse
European Journal of Cancer, 42(4):460-466
¿Cuál sería el mecanismo involucrado frecuentemente en los casos de hipotensión transitoria y bradicardia sinusal observado en pacientes con infarto inferoposterior?  
Introducción:
El infarto agudo de miocardio que compromete la pared inferoposterior del ventrículo izquierdo con frecuencia se asocia con hipotensión transitoria y bradicardia sinusal.

Lectura recomendada:
Enhanced Vagal Modulation and Exercise Induced Ischaemia of the Inferoposterior Myocardium
Heart, 92(3):325-330
Señale cuáles son las especies entéricas de Helicobacter:  
Introducción:
La infección por especies entéricas de Helicobacter podría ser un factor de riesgo para enfermedades hepatobiliares crónicas, como colecistitis crónica, colangitis esclerosante primaria, cirrosis biliar primaria y hepatocarcinoma.

Lectura recomendada:
Serum Antibodies to Enterohepatic Helicobacter spp. in Patients with Chronic Liver Diseases and in a Population with High Prevalence of H. pylori Infection
Digestive and Liver Disease, 38(3):171-176
¿Qué porcentaje de pacientes sin catéter vesical tuvieron aislamiento de S. aureus en la orina?  
Introducción:
Las infecciones urinarias por Staphylococcus aureus son poco habituales en la población general y frecuentemente son secundarias a bacteriemias distantes (como la endocarditis). No obstante, pacientes con sondas permanentes pueden presentar infecciones ascendentes del tracto urinario por S. aureus.

Lectura recomendada:
Isolation of Staphylococus aureus from the Urinary Tract: Association of Isolation with Symptomatic Urinary Tract Infection and Subsequent Staphylococcal Bacteremia
Clinical Infectious Diseases, 42(1):46-50
¿Qué características suelen tener los aislamientos de Escherichia coli productores de beta lactamasas de espectro extendido del tipo CTX-M en pacientes internados con infecciones nosocomiales?  
Introducción:
Las beta lactamasas de espectro extendido son codificadas por plásmidos y confieren resistencia significativa a las penicilinas, cefalosporinas de espectro amplio y reducido y aztreonam; con frecuencia, también son resistentes a los aminoglucósidos, trimetoprima-sulfametoxazol y las quinolonas.

Lectura recomendada:
Clinical and Molecular Epidemiology of Extended-Spectrum Beta-Lactamase-Producing Escherichia Coli as a Cause of Nosocomial Infection or Colonization: Implications for Control
Clinical Infectious Diseases, 42(1):37-45
¿Cuál de las siguientes opciones acerca de la preservación de la fertilidad en pacientes con neoplasias ginecológicas es correcta?  
Introducción:
Los avances en las técnicas quirúrgicas y la combinación de modalidades terapéuticas han facilitado la preservación de la fertilidad en las pacientes con cáncer ginecológico.

Lectura recomendada:
Innovations in Fertility Preservation for Patients with Gynecologic Cancers
Fertility and Sterility, 84(6):1561-1573
¿En que situación es útil la densitometría periférica para el diagnóstico de osteoporosis?  
Introducción:
La osteoporosis es una enfermedad ósea sistémica caracterizada por menor resistencia del hueso y mayor riesgo de fracturas.

Lectura recomendada:
Prevalencia de la Osteoporosis Postmenopáusica mediante DEXA Periférico, en la Unidad de Menopausia del H. Clínico V. de la Victoria de Málaga
Acta Ginecológica, 62(4):91-94
¿Cuál es el mecanismo por el cual los anticuerpos contra los receptores para acetilcolina (ACRA) reducen la cantidad de estos receptores en la unión neuromuscular?  
Introducción:
El mecanismo patogénico de la miastenia gravis es la disminución del número de receptores de acetilcolina en la unión neuromuscular. Este proceso tiene origen autoinmume.

Lectura recomendada:
Miastenia Gravis: Descripción de Nuestra Casuística
SIICSalud,
Indique contra qué patógenos es activa la nitazoxanida:  
Introducción:
La nitazoxanida (NTZ) es un derivado nitrotiazólico y se presenta en comprimidos de 500 mg y en suspensión de 100 mg/5 ml para la administración oral.

Lectura recomendada:
Use of Nitazoxanide for Gastrointestinal Tract Infections: Treatment of Protozoan Parasitic Infection and Beyond
Current Infectious Disease Reports, 8(2):91-95
¿Cómo fue la eficacia del tratamiento con 1 comprimido (15 a 30 minutos antes del desayuno, almuerzo y cena) de cisaprida a 5 mg en comparación con cinitaprida a 1 mg en la mejoría de los síntomas en pacientes con dispepsia no ulcerosa en un período terapéutico de 8 días?  
Introducción:
Los agentes proquinéticos constituyen un grupo de fármacos de estructura química diversa que se caracterizan por mejorar el tránsito en el aparato digestivo mediante el aumento y mejor coordinación de la actividad motora.

Lectura recomendada:
Cinitaprida vs. Cisaprida en Dispepsia no Ulcerosa
Prensa Médica Argentina, 89:95-101
Indique la incorrecta entre las siguientes opciones que describen los efectos adversos del tratamiento combinado de interferón y ribavirina:  
Introducción:
Los tratamientos antivirales producen efectos adversos en una significativa proporción de los pacientes, lo cual en muchos casos obliga a reducir las dosis y en otros a interrumpir la medicación. Se ha observado que estos inconvenientes predominan entre las personas mayores, las cuales a causa de que su estado de salud suele estar más deteriorado, tienen menos capacidad de tolerancia y también menores posibilidades de neutralizar, aunque sea en parte, las acciones nocivas de las drogas.

Lectura recomendada:
Limitation of Combination Therapy of Interferon and Ribavirin for Older Patients with Chronic Hepatitis C
Hepatology, 43(1):54-63
¿Qué factores de riesgo contribuyen al contagio del virus C de hepatitis (VHC) entre varones homosexuales con infección simultánea por el HIV?  
Introducción:
Estudios recientes sugirieron un aumento del riesgo de infección aguda por virus C de hepatitis (VHC) en varones homosexuales con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV).

Lectura recomendada:
Sexually Transmitted Acute Infection with a Clustered Genotype 4 Hepatitis C Virus in HIV-1-Infected Men and Inefficacy of Early Antiviral Therapy
AIDS, 20(2):233-240
¿Qué factores influyen en la supervivencia de los pacientes con infección por HIV y HCV y enfermedad hepática terminal?  
Introducción:
La supervivencia de enfermos con infección por HIV y HCV con enfermedad hepática terminal es muy desfavorable.

Lectura recomendada:
Survival and Prognostic Factors of HIV-Infected Patients with HCV-Related End-Stage Liver Disease
AIDS, 20(1):49-57
¿Cuáles son los efectos de la troglitazona sobre los tumores en modelos experimentales de carcinoma hepatocelular?  
Introducción:
En los útimos años la oncología ha incorporado una nueva disciplina que se suma a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los tumores. Se trata de la quimioprofilaxis, consistente en suministrar drogas que previenen la aparición de neoplasias en personas en riesgo de adquirirlas. Por el momento, la mayoría se encuentra en etapa experimental, aunque los antioxidfantes ya entraron en la práctica clínica. Por lo general, los quimioprofilácticos no son drogas con acción terapéutica en casos de cánceres ostensible, aunque al parecer podría haber sustancias que contarían con ambos atributos.

Lectura recomendada:
Troglitazone Inhibits Tumor Growth in Hepatocellular Carcinoma In Vitro and In Vivo
Hepatology, 43(1):134-143
Cual de las siguientes complicaciones hepáticas es habitualmente consecuencia de la infección sostenido par HCV/HBV?  
Introducción:
La coinfección con virus de la hepatitis C (HCV) y virus de la hepatitis B (HBV) es frecuente y una llamativa proporción de individuos que la padecen evolucionan a la hepatitis crónica.

Lectura recomendada:
Longitudinal Evaluation Reveals a Complex Spectrum of Virological Profiles in Hepatitis B Virus/Hepatitis C Virus-Coinfected Patients
Hepatology, 43(1):100-107
¿Qué parámetros bioquímicos pueden reemplazar la biopsia hepática en enfermos con infección crónica por virus C de hepatitis?  
Introducción:
En pacientes de edad avanzada con infección crónica por virus C de hepatitis, la biopsia hepática se asocia con mayor riesgo de complicaciones.

Lectura recomendada:
Chronic Hepatitis C Virus Infection in Older Adults
Clinical Infectious Diseases, 41(11):1606-1612
¿Cuáles fueron factores predictivos significativos de riesgo de retinopatía en pacientes con hepatitis B y C tratados con interferón?  
Introducción:
Se informó la aparición de reacciones adversas oftalmológicas durante el tratamiento con interferón, particularmente lesiones en la retina y deterioro neurovisual.

Lectura recomendada:
Ophthalmologic Side Effects during Alpha-Interferon Therapy for Viral Hepatitis
Journal of Hepatology, 44(1):56-61
Con la utilización de un inmunoensayo para la detección combinada del antígeno del virus de la hepatitis C y del anticuerpo ¿en cuanto se redujo el período de ventana entre la infección y la seroconversión establecido en 70 días con las pruebas de detección de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C?  
Introducción:
La reducción en el período de ventana para la detección de la infección por el virus de la hepatitis C representa un objetivo importante tanto para el diagnóstico como para la pesquisa de las donaciones de sangre.

Lectura recomendada:
Combination Hepatitis C Virus Antigen and Antibody Immunoassay as a New Tool for Early Diagnosis of Infection
Journal of Viral Hepatitis, 13(1):5-10
¿Cuáles resultan factores predictivos independientes de respuesta al tratamiento con interferón-alfa en pacientes con hepatitis B crónica y HBeAg positivo?  
Introducción:
El interferón-alfa se utiliza para el tratamiento de la hepatitis B crónica. La terapia con interferón-alfa aumenta la tasa de respuesta espontánea y lleva a la pérdida del antígeno e de la hepatitis B (HBeAg) en el 15% al40% de los pacientes.

Lectura recomendada:
Quantitative HBV DNA Levels as an Early Predictor of Nonresponse in Chronic HBe-antigen Positive Hepatitis B Patients Treated with Interferon-alpha
Journal of Viral Hepatitis, 13(2):96-103
1821  1822  1823  1824  1825  1826  1827  1828  1829  1830  1831  1832  1833  1834  1835  1836  1837  1838  1839  1840  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008