Olvidé mi contraseña
Asóciese a SIIC en Internet para utilizar sin límites tanto siicsalud como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Lectura recomendada:
Episodic Memory and Neuroimaging of Hippocampus and Fornix in Chronic Schizophrenia
Psychiatry Research-Neuroimaging, 155(1):21-28
Lectura recomendada:
Fronto-Temporal-Lobe Atrophy in Early-Stage Alzheimer's Disease Identified Using an Improved Detection Methodology
Psychiatry Research-Neuroimaging, 155(1):11-19
¿Cuál de los siguientes forma parte del síndrome de lipodistrofia asociado con la infección por VIH?
Introducción:
El empleo eficaz de la terapia antirretroviral (TAR) combinada condujo a la reducción de la morbimortalidad asociada con la infección por el VIH. La lipoatrofia es un efecto adverso asociado con la TAR, desfigurante y potencialmente estigmatizante. Además, como parte del síndrome de lipodistrofia puede asociarse con aumento del riesgo cardiovascular.
Lectura recomendada:
Long-Term Complications of Antiretroviral Therapy: Lipoatrophy
International Journal of Clinical Practice, 61(6):999-1014
Lectura recomendada:
Is Treatment of Early Postmenopausal Women with Bisphosphonates Justified?
International Journal of Clinical Practice, 61(6):963-971
Lectura recomendada:
EXACT: Rivastigmine Improves the High Prevalence of Attention Deficits and Mood and Behaviour Symptoms in Alzheimer's Disease
International Journal of Clinical Practice, 61(6):886-895
Lectura recomendada:
Sildenafil Therapy for Pulmonary Arterial Hypertension Associated with Atrial Septal Defects
International Journal of Cardiology, 118(2):178-182
Señale la opción correcta acerca de los efectos adversos que produce el consumo de marihuana:
Introducción:
La marihuana es la droga ilícita más ampliamente utilizada en los EE.UU. El uso es mayor en los adultos jóvenes de 18 a 25 años y por muchos de ellos es percibida como de uso seguro y con posible efecto terapéutico; sin embargo, en las últimas 3 décadas se han identificado complicaciones cardiovasculares asociadas con el consumo de esta sustancia.
Lectura recomendada:
Marijuana as a Trigger of Cardiovascular Events: Speculation or Scientific Certainty?
International Journal of Cardiology, 118(2):141-144
¿Cuál es el efecto de los antipsicóticos atípicos en los pacientes con autismo?
Introducción:
El autismo es un trastorno crónico del neurodesarrollo que aparece en niños menores de 3 años. Los fármacos disponibles para su tratamiento son escasos. Es más, la risperidona es el único agente aprobado por la Food and Drug Administration hasta el momento.
Lectura recomendada:
Use of Atypical Antipsychotics in the Treatment of Autistic Disorder
Annals of Pharmacotherapy, 41(4):626-634
Lectura recomendada:
Epidemiology, Risk Factors, and Outcomes of Candida Albicans versus Non-Albicans Candidemia in Nonneutropenic Patients
Annals of Pharmacotherapy, 41(4):568-573
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto del uso de quetiapina para el tratamiento de la depresión bipolar?
Introducción:
El trastorno bipolar (TBP) se caracteriza por cambios del estado de ánimo que varían entre la manía y la depresión, separados por períodos subsindrómicos o de normalidad. En el TBP I se observa al menos un episodio maníaco o mixto generalmente acompañado por episodios de depresión mayor. En cambio, el TBP II se caracteriza por la presencia de al menos un episodio depresivo mayor acompañado por episodios de hipomanía.
Lectura recomendada:
Quetiapine: A Review of its Use in the Treatment of Bipolar Depression
Drugs, 67(7):1077-1095
Lectura recomendada:
Scleroderma Lung: Pathogenesis, Evaluation and Current Therapy
Drugs, 67(7):985-996
La presencia del polimorfismo del gen P1A de la glicoproteína IIIa y sobre todo del alelo P1A2 en pacientes con trombosis vascular:
Introducción:
En estudios clínicos se demostró que el clopidogrel evita los eventos isquémicos agudos, con un alto grado de variabilidad interindividual. Los receptores plaquetarios de la glicoproteína IIb/IIIa se ligan al fibrinógeno y al factor de von Willebrand. El polimorfismo del gen P1A de la glicoproteína IIIa modula la función plaquetaria; sobre todo el alelo P1A2 se asocia con un incremento de la reactividad plaquetaria.
Lectura recomendada:
Does Glycoprotein IIIa Gene (P1A) Polymorphism Influence Clopidogrel Resistance?: A Study in Older Patients
Drugs & Aging, 24(4):345-350
Lectura recomendada:
Use of Pharmacodynamic Principles to Optimise Dosage Regimens for Antibacterial Agents in the Elderly
Drugs & Aging, 24(4):275-292