Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué fármaco se utilizó en el estudio PIAF para el control de la frecuencia cardíaca?  
Introducción:
Si bien los agentes antiarrítmicos actuales son bastante eficaces para suprimir la fibrilación auricular, ninguno brinda una eficacia lo suficientemente alta como sería deseable. Además, todos pueden causar efectos adversos graves. Por ese motivo, se han realizado estudios que compararon la estrategia del control del ritmo con la del control de la frecuencia y se ha concluido que esta última es una estrategia terapéutica primaria aceptada.

Lectura recomendada:
A Perspective on Antiarrhythmic Drug Therapy to Treat Atrial Fibrillation: There Remains and Unmet Need
American Heart Journal, 151(4):771-778
¿Cuál fue la estatina utilizada en el estudio WOSCOPS?  
Introducción:
La información actual refiere que la reducción del colesterol con estatinas no debería considerarse un tratamiento para el colesterol elevado sino más bien para el riesgo elevado. El beneficio absoluto de tratar a una población de pacientes con alto riesgo con un nivel de colesterol medio o bajo excedería el beneficio de tratar sujetos de bajo riesgo con hipercolesterolemia.

Lectura recomendada:
What the Statin Trials Have Taught Us
American Journal of Cardiology, 98(1):129-134
En el estudio RENAAL, ¿cuál fue el fármaco contra el cual se comparó el losartán?  
Introducción:
Varios estudios han comunicado los efectos nefroprotectores de los fármacos que interfieren en el sistema renina-angiotensina en los pacientes diabéticos.

Lectura recomendada:
Hospitalizations for New Heart Failure among Subjects with Diabetes Mellitus in the RENAAL and LIFE Studies
American Journal of Cardiology, 96(11):1530-1536
Señale cuál de los siguientes factores tiene influencia sobre la biodisponibilidad de diferentes preparaciones de hierro:  
Introducción:
En caso de las preparaciones de hierro, la biodisponibilidad puede ser mejor definida mediante la captación fraccional de hierro por los eritrocitos, dado que en situaciones de déficit todo el hierro plasmático es utilizado casi exclusivamente para la síntesis de hemo.

Lectura recomendada:
Assessment of Bioavailability of Oral Iron Preparations in Man
Varios,
¿Cuál de estas opciones se asocia a un menor del número de glomérulos funcionales?  
Introducción:
Se puede utilizar la reserva funcional renal (RFR) para identificar a aquellos pacientes que corren riesgo de daño renal progresivo aunque las concentraciones de electrolitos en suero sean normales, el índice de filtración glomerular (IFG) sea mayor de 60 ml/min/1.73 m2 y no se presente proteinuria persistente.

Lectura recomendada:
Renal Functional Reserve
Salud(i)Ciencia,
¿En qué enfermedades neoplásicas los pacientes añosos no reciben general el mismo tratamiento adecuado que los sujetos más jóvenes?  
Introducción:
Los pacientes añosos no suelen recibir el mismo tratamiento óptimo que los sujetos más jóvenes en el contexto de algunas enfermedades.

Lectura recomendada:
Age Alone Should not Be a Reason for Substandard Treatment in Patients with Head and Neck Cancer; a Review of Literature
SIICSalud,
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en cuanto a la publicación de material educativo?  
Introducción:
El material educativo que se publica debe cumplir con ciertas pautas para ser aprobado como tal.

Lectura recomendada:
Postmenopausal Women and Hormones
Salud(i)Ciencia,
¿Cuál fue la consecuencia de la vitamina D sobre la osteoporosis?  
Introducción:
Las fracturas asociadas con las caídas son causa importante de morbimortalidad en la población anciana. La prevalencia de la osteoporosis aumenta con la edad y se asocia con mayor susceptibilidad a las fracturas. Debido a la alta prevalencia, la gravedad y los costos asociados con el tratamiento de las fracturas por osteoporosis, se hace imperiosa la implementación de métodos eficaces para reducir o evitar las caídas y las fracturas en los ancianos. El tratamiento con vitamina D es altamente recomendado como medida preventiva en el manejo de la osteoporosis.

Lectura recomendada:
The Effect of Cholecalciferol (Vitamin D3) on the Risk of Fall and Fracture: A Meta-Analysis
QJM, 100(4):185-192
¿Cuál de las siguientes es la estrategia terapéutica más adecuada para los pacientes bipolares que presentan un cuadro de manía?  
Introducción:
En pacientes bipolares con manía aguda, la monoterapia puede asociarse con resultados lentos y sintomatología residual. En consecuencia, el empleo de estrategias combinadas es habitual.

Lectura recomendada:
Rates of Remission/Euthymia with Quetiapine in Combination with Lithium/Divalproex for the Treatment of Acute Mania
Journal of Affective Disorders, 100(1):55-63
¿Qué resultado tiene la monoterapia con quetiapina en pacientes con manía bipolar aguda?  
Introducción:
Al evaluar la opción terapéutica para los pacientes bipolares debe tenerse en cuenta el grado de mejoría clínica alcanzable, especialmente al considerar la monoterapia.

Lectura recomendada:
Rates of Remission/Euthymia with Quetiapine Monotherapy Compared with Placebo in Patients with Acute Mania
Journal of Affective Disorders, 100(1):45-53
¿Qué efecto tiene la quetiapina en caso de agresión y agitación en pacientes bipolares que cursan un episodio maníaco?  
Introducción:
La agitación y la agresión son síntomas problemáticos y potencialmente peligrosos que presentan los pacientes bipolares que cursan un episodio de manía.

Lectura recomendada:
Treatment of Agitation and Aggression in Bipolar Mania: Efficacy of Quetiapine
Journal of Affective Disorders, 100(1):33-43
¿Cuál es la dosis de quetiapina más eficaz en pacientes adultos con manía bipolar aguda?  
Introducción:
La presencia de un episodio maníaco agudo en un paciente con trastorno bipolar requiere tratamiento inmediato para lograr la estabilización y el alivio sintomático. Con este objetivo, los pacientes deberían recibir la dosis ideal del fármaco escogido lo más rápido posible para maximizar la posibilidad de recuperación.

Lectura recomendada:
Quetiapine in the Treatment of Acute Mania: Target Dose for Efficacious Treatment
Journal of Affective Disorders, 100(1):23-31
Señale la opción correcta respecto de la tolerabilidad del tratamiento con quetiapina en pacientes bipolares:  
Introducción:
Los estabilizadores del estado de ánimo, principalmente el litio y el ácido valproico, y los antipsicóticos típicos fueron los pilares clásicos para el tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar.

Lectura recomendada:
Safety and Tolerability of Quetiapine in the Treatment of Acute Mania in Bipolar Disorder
Journal of Affective Disorders, 100(Supl. 1):15-22
¿Cuál es la utilidad de la quetiapina en pacientes con manía aguda bipolar?  
Introducción:
El trastorno bipolar de tipo I es una enfermedad psiquiátrica de alta prevalencia, de gravedad clínica y etiología multifactorial. En general, los pacientes son crónicamente sintomáticos y presentan comorbilidades que afectan aún más su funcionamiento y aumentan la morbimortalidad.

Lectura recomendada:
Quetiapine in the Treatment of Acute Bipolar Mania: Efficacy across a Broad Range of Symptoms
Journal of Affective Disorders, 100(Supl. 1):5-14
Señale la opción correcta respecto de la drospirenona:  
Introducción:
Los metaanálisis de estudios epidemiológicos no han corroborado definitivamente la sospecha de que el empleo de anticonceptivos orales se asocie con aumento de eventos cardiovasculares, excepto respecto de la trombosis venosa profunda y el embolismo pulmonar.

Lectura recomendada:
Effects of a New Oral Contraceptive Containing and Antimineralocorticoid Progestogen, Drospirenone, on the Renin-Aldosterone System, Body Weight, Blood Pressure, Glucose Tolerance, and Lipid Metabolism
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 80(6):1816-1821
¿Que porcentaje de efectos adversos se relaciona con la administración de un anticonceptivo oral conteniendo etinilestradiol 20 µg más drospirenona 3 mg?  
Introducción:
Los anticonceptivos orales son considerados uno de los métodos de planificación familiar más eficaces, pero la aparición de efectos adversos relacionados con su uso influye en su adecuado cumplimiento.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of a Low-Dose 21-Day Combined Oral Contraceptive Containing Ethinylestradiol 20 µg and Drospirenone 3mg
Clinical Drug Investigation, 26(3):143-150
Señale cuál es el tipo principal de anemia en los países en desarrollo en todos los grupos etarios:  
Introducción:
En Perú, 57% de los niños menores de 5 años padecen anemia, situación que es más pronunciada en la sierra y en las áreas rurales.

Lectura recomendada:
Estudio Controlado de dos Compuestos de Polimaltosado Férrico en el Tratamiento de Anemia Ferropénica en Niños de 6 Meses a 2 Años
Revista Pediatría, 1(2):31-38
En 2 grupos de embarazadas con anemia por deficiencia de hierro tratadas con sulfato ferroso o complejo de hierro polimaltosato, ¿en qué grupo hubo mayor incidencia de efectos adversos?  
Introducción:
La anemia por deficiencia de hierro es el tipo más común en las mujeres en edad reproductiva y en el embarazo.

Lectura recomendada:
Comparison of Efficacy, Tolerability, and Cost of Iron Polymaltose Complex with Ferrous Sulphate in the Treatment of Iron Deficiency Anemia in Pregnant Women
Medscape General Medicine, 9(1):1
¿Qué factores de riesgo se relacionan con lipoatrofia, independientemente de las drogas antirretrovirales utilizadas?  
Introducción:
La pérdida periférica de grasa corporal ha sido atribuida al tratamiento antirretroviral que contiene inhibibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa. Sin embargo, es posible que existan otros factores relacionados con la lipoatrofia.

Lectura recomendada:
Host Factors May Be more Important than Choice of Antiretrovirals in the Development of Lipoatrophy
AIDS Reader, 13(11):539-542
¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas es útil en pacientes con lipoatrofia facial asociada al VIH?  
Introducción:
La lipoatrofia facial ocurre en cierto porcentaje de pacientes infectado por HIV que se encuentra en TARGA. Actualmente existen opciones terapéuticas para tratar dicha afección.

Lectura recomendada:
Safety and Efficacy of Poly-L-Lactic Acid Injections in Persons with HIV-Associated Lipoatrophy: The US Experience
Dermatologic Surgery, 32(11):1336-1345
1781  1782  1783  1784  1785  1786  1787  1788  1789  1790  1791  1792  1793  1794  1795  1796  1797  1798  1799  1800  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008