Expertos Preguntan

Listado General

Respecto de la respuesta al tratamiento antidepresivo con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina que presentan las mujeres menopáusicas, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
De acuerdo con los resultados de estudios clínicos y epidemiológicos efectuados con anterioridad, la prevalencia de depresión es superior entre las mujeres en comparación con los hombres. Esto también se informó en estudios efectuados en el ámbito de la atención primaria, aunque las diferencias resultaron inferiores en comparación con los trabajos llevados a cabo en la población general.

Lectura recomendada:
Gender Differences in Responses to Antidepressant Treatment Prescribed in Primary Care: Does Menopause Make a Difference?
Journal of Affective Disorders, 93(1-3):53-60
En cuanto a la relación entre la actividad física y los niveles de depresión, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
Los sujetos que realizan más actividad física tienen menores probabilidades de presentar cuadros depresivos simultáneos. Si bien el mecanismo subyacente a esta asociación es desconocido, se propuso la relación con el aumento de los niveles de serotonina y endorfinas, de la resistencia, control, dominio y eficacia y la disminución de la reactividad ante el estrés.

Lectura recomendada:
Physical Activity, Exercise Coping, and Depression in a 10-Year Cohort Study of Depressed Patients
Journal of Affective Disorders, 93(1-3):79-85
En cuanto a los pacientes con trastorno afectivo estacional, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
El trastorno afectivo estacional es un disturbio del estado de ánimo caracterizado por la presencia de episodios de depresión mayor con un patrón de recurrencia estacional, en general durante el invierno. Dado que la luz desempeñaría un papel central en la etiología y en el tratamiento de este trastorno, se propuso que éste sería un subtipo de depresión biológica.

Lectura recomendada:
Personality and Seasonal Affective Disorder: Results from the CAN-SAD Study
Journal of Affective Disorders, 93(1-3):35-42
¿Cuál de las siguientes es una característica de los cuadros depresivos observados entre los pacientes que presentan una personalidad de tipo melancólico?  
Introducción:
El typus melancholicus se describió con el objetivo de caracterizar la personalidad de los individuos que presentan depresión endógena. Esta concepción tiene utilidad clínica y conceptual. No obstante, en la actualidad se la considera anticuada debido a que se obtuvo a partir de un análisis fenomenológico y no guarda relación con los subtipos de personalidad descritos en la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV).

Lectura recomendada:
Typus Melancholicus: Personality Structure and the Characteristics of Major Unipolar Depressive Episode
Journal of Affective Disorders, 93(1-3):159-167
Señale la opción correcta en relación con el tratamiento de los pacientes que presentan trastorno bipolar:  
Introducción:
La polaridad dominante que presentan los pacientes con trastorno bipolar de tipo I y II es la depresiva. Además, aquellos en los que predominan los episodios depresivos tendrían características clínicas y terapéuticas diferentes en comparación con los sujetos con predominancia de episodios maníacos o hipomaníacos.

Lectura recomendada:
Clinical and Therapeutic Implications of Predominant Polarity in Bipolar Disorder
Journal of Affective Disorders, 93(1-3):13-17
¿Cuál es el tratamiento de la disfunción eréctil en pacientes con diabetes?  
Introducción:
Aproximadamente entre el 35% y 75% de los pacientes con diabetes tiene disfunción eréctil.

Lectura recomendada:
Endothelial and Erectile Dysfunction, Diabetes Mellitus, and the Metabolic Syndrome: Common Pathways and Treatments?
American Journal of Cardiology, 96(12 Supl. 2):13-18
¿Cuál de las siguientes opciones acerca de la metformina es correcta?  
Introducción:
La metformina puede mejorar el resultado obstétrico en las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcome in Infertile Patients with Polycystic Ovary Syndrome who were Treated with Metformin
Fertility and Sterility, 85(4):1002-1009
¿Qué riesgo tienen los recién nacidos de muy bajo peso concebidos por fertilización in vitro?  
Introducción:
Las técnicas de reproducción asistida se han asociado con mayor riesgo de evolución gestacional adversa.

Lectura recomendada:
Very Low-Birth-Weight-Infants Conceived by In Vitro Fertilization are not at Higher Risk for Mortality and Morbidity: A Population-Based Study
Fertility and Sterility, 85(4):907-912
¿Cuándo se considera reactivo el monitoreo con el uso de los métodos de estimulación externa?  
Introducción:
La estimulación externa con luz halógena y emisor vibroacústico permite obtener la reactividad en el monitoreo fetal en forma más rápida que ante la ausencia de estímulos.

Lectura recomendada:
Cross-Over Trial of Fetal Heart Rate Response to Halogen Light and Vibroacoustic Stimulation
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 19(4):215-219
¿Qué resultados produjo la exposición de las membranas fetales a la interleuquina (IL) 19 e IL-20?  
Introducción:
El factor de necrosis tumoral alfa ejerce importantes acciones sobre las membranas fetales, con efectos sobre la respuesta inflamatoria a la infección y la producción de prostaglandinas, que podrían conducir a la degradación y apoptosis de las membranas fetales.

Lectura recomendada:
Human Fetal Membrane Expression of IL-19 and IL-20 and its Differential Effect on Inflammatory Cytokine Production
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 19(4):209-214
¿Cuál es el mecanismo de acción del fondaparinux?  
Introducción:
La utilización combinada de agentes anticoagulantes, antiplaquetarios y una estrategia invasiva reduce los eventos isquémicos en los pacientes con síndromes coronarios agudos pero aumenta significativamente el riesgo de hemorragias.

Lectura recomendada:
OASIS 5: Efficacy and Safety of Fondaparinux vs Enoxaparin in ACS Patients
Varios,
¿Qué beneficios se observan al utilizar la prueba de fibronectina fetal?  
Introducción:
La evaluación de la fibronectina fetal tiene valor predictivo para trabajo de parto y parto pretérmino, por lo que un resultado negativo permitiría disminuir el número de mujeres que reciben intervenciones innecesarias.

Lectura recomendada:
Improved Management in Threatened Preterm Labour with Rapid Fetal Fibronectin Testing
ANZJOG, 46(3):240-241
¿Cuál es el principal mecanismo que interviene en la alteración del flujo en la arteria umbilical?  
Introducción:
El retraso del crecimiento intrauterino es una patología de la gestación en la cual el feto no puede alcanzar su potencial de desarrollo, y se asocia con aumento de morbildad y mortalidad perinatal.

Lectura recomendada:
Intrauterine Growth Restriction and the Proliferation of Smooth Muscle Cells in Umbilical Vessels
ANZJOG, 46(3):212-216
¿Cuál de las siguientes opciones acerca de la estrategia de identificación de factores de riesgo para la profilaxis del estreptococo del grupo B es correcta?  
Introducción:
La eficacia de la pesquisa bacteriológica universal y del abordaje basadd en los factores de riesgo para la profilaxis de la infección por estreptococo del grupo B depende principalmente del cumplimiento.

Lectura recomendada:
Compliance with a Risk Factor-Based Intrapartum Prophylaxis Program for Neonatal Group B Streptococcal Disease
ANZJOG, 46(3):199-201
¿En qué casos se encontraron las alteraciones más marcadas en la morfología placentaria?  
Introducción:
En la preeclampsia está afectado el flujo sanguíneo en la unidad fetoplacentaria, lo que en ocasiones puede conducir al nacimiento de niños pequeños para la edad gestacional. Las alteraciones observadas han sido atribuidas a una respuesta materna anormal a los estímulos vasomotores.

Lectura recomendada:
Pre-eclampsia and Fetal Growth Restriction: How Morphometrically Different is the Placenta?
Placenta, 27(6-7):727-734
¿Qué cambios muestran las metaloproteinasas (MPM) en el trabajo de parto de término?  
Introducción:
Las metaloproteinasas de la matriz son ezimas dependientes del zinc, con probable participación en los eventos fisiológicos asociados al incio del trabajo de parto.

Lectura recomendada:
Changes in Matrix Metalloproteinase (MMP)-2 and MMP-9 in the Fetal Amnion and Chorion during Gestation and at Term and Preterm Labor
Placenta, 27(6-7):669-677
¿Cuáles son los principales sitios de acción de la relaxina?  
Introducción:
La relaxina humana es una hormona que ejerce acciones en decidua, membranas fetales, próstata y glándula mamaria; asimismo, se ha demostrado la expresión de su receptor (LGR7) en células de la granulosa, lo que sugiere una probable acción sobre el desarrollo folicular temprano.

Lectura recomendada:
The Human Relaxin Receptor (LGR7): Expression in the Fetal Membranes and Placenta
Placenta, 27(6-7):610-618
¿Cuál es la complicación más frecuente de una otitis media aguda?  
Introducción:


Lectura recomendada:
Complicaciones de Otitis Media. Incidencia, Tipos y Tratamiento
SIICSalud,
¿Qué efectos ejerce la prostaglandina E2 sobre las células trofoblásticas?  
Introducción:
La prostaglandina E2 actúa sobre la proliferación, invasividad y migración de las células trofoblásticas y, probablemente, interviene en los mecanismos que regulan estos procesos, ya que cumple un papel principal en el control de cada paso del embarazo.

Lectura recomendada:
Prostaglandin E2 Inhibits Proliferation and Migration of HTR-8/SVneo Cells, a Human Trophoblast-derived Cell Line
Placenta, 27(6-7):592-601
¿Cuál es la causa más frecuente de muerte en pacientes con talasemia?  
Introducción:
Es posible que se alcance una protección cardiaca óptima en la talasemia con tratamientos secuenciales nocturnos de deferoxamina subcutánea en combinación con deferiprona durante el día, y que aun la monoterapia con deferiprona brinde más protección que la administración nocturna de deferoxamina.

Lectura recomendada:
Action of Chelators in Iron-Loaded Cardiac Cells: Accessibility to Intracellular Labile Iron and Functional Consequences
Blood,
1721  1722  1723  1724  1725  1726  1727  1728  1729  1730  1731  1732  1733  1734  1735  1736  1737  1738  1739  1740  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008