Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son las drogas más efectivas para el tratamiento de segunda línea del cáncer pulmonar no pequeñas células?  
Introducción:
Muchos de los pacientes con cáncer pulmonar no pequeñas células en etapa avanzada, no responden a la quimioterapia bien indicada o lo hacen parcialmente. En esas condiciones se reemplaza el esquema terapéutico inicial por otr u otras drogas. Es lo que se denomina tratamiento de segunda línea, cuya pretensión es proolongar la sobrevida y aliviar síntomas invalidantes.

Lectura recomendada:
Second-Line Treatment for Advanced Non-Small Cell Lung Cancer: A Systematic Review
Lung Cancer, 51(2):159-172
¿Qué fármacos asociados ayudan a evitar o disminuir los efectos secundarios o tóxicos de la combinación pemetrexed-carboplatino?  
Introducción:
El cáncer de pulmón no a pequeñas células avanzado por metástasis o derrame pleural requiere tratamiento sistémico, porque aun cuando la colección en la serosa y el tumor primario se hallen confinados al mismo hemitórax, se considera que la diseminación también ha sido hematodrómica. Todos los tratamientos quimioterápicos producen efectos secundarios en mayor o menor medida. Los resultados medidos como reducción del tamaño del tumor y sus metástasis varían según las drogas y los pacientes, porque los mismos fármacos pueden dar lugar a respuestas diferentes aunque la carga tumoral sea similar y la histología la misma. Por estas razones se buscan esquemas terapéuticos que posibiliten respuestas mejores con efectos adversos menores.

Lectura recomendada:
Phase II Study of Pemetrexed in Combination with Carboplatin in the First-Line Treatment of Advanced Nonsmall Cell Lung Cancer
Cancer, 104(11):2449-2456
¿Cuál es la mejor opción de tratamiento en los pacientes con diabetes y nefropatía?  
Introducción:
En pacientes con diabetes, la hipertensión y la proteinuria son determinantes cruciales de la progresión de la enfermedad cardiovascular y renal

Lectura recomendada:
Dual Blockade of Angiotensin II with Enalapril and Losartan Reduces Proteinuria in Hypertensive Patients with Type 2 Diabetes
Endocrine Journal,
¿Cuál es el mecanismo propuesto para las acciones del endoceptivo liberador de levonorgestrel sobre el endometrio?  
Introducción:
La utilización del endoceptivo liberador de levonorgestrel se ha extendido a varias afecciones ginecológicas, en las cuales resulta beneficioso por su efecto a nivel endometrial, que conduce a reducciones marcadas del sangrado menstrual.

Lectura recomendada:
The Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System in Modern Gynaecology
British Journal of Hospital Medicine, 66(10):574-577
¿Quién describió anatomopatológicamente a la esclerosis múltiple?  
Introducción:
La esclerosis múltiple se caracteriza por la aparición de lesiones focales en la sustancia blanca denominadas placas, con pérdida de mielina (desmielinización), con preservación relativa de los axones.

Lectura recomendada:
History of Modern Multiple Sclerosis Therapy
Journal of Neurology, 252(Supl. 3):3-9
¿Cuál es la dosis recomendada de rasagilina en pacientes con enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
La rasagilina es eficaz y segura en pacientes con enfermedad de Parkinson.

Lectura recomendada:
Rasagiline
Drug Discovery, 4(8):625-626
¿Cuáles son las características de la drospirenona?  
Introducción:
Se bien la deficiencia hormonal en la posmenopausia se ha asociado al incremento del riesgo cardiovascular, algunos estudios clínicos aleatorizados de formulaciones estándares de tratamiento hormonal no demostraron beneficios de esos tratamientos para reducir la enfermedad cardiovascular en estas mujeres.

Lectura recomendada:
Effects of a New Hormone Therapy, Drospirenone and 17-ß-Estradiol, in Postmenopausal Women With Hypertension
Hypertension, 48(2):246-253
¿En qué casos es recomendable mantener niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad inferiores a 70 mg/dl?  
Introducción:
En la última actualización de las normas para la prevención secundaria de pacientes con enfermedades coronaria y otras enfermedades cardiovasculares se incluyeron metas opcionales en el nivel de lípidos.

Lectura recomendada:
AHA/ACC Guidelines for Secondary Prevention for Patients with Coronary and Other Atherosclerotic Vascular Disease: 2006 Update
Circulation, 113(19):2363-2372
Señale cuáles de los siguientes factores se asocian con progresión de la enfermedad arterial periférica en los vasos de mayor calibre:  
Introducción:
Los factores de riesgo para la progresión de la enfermedad arterial periférica de vasos grandes y pequeños son diferentes.

Lectura recomendada:
Risk Factors for Progression of Peripheral Arterial Disease in Large and Small Vessels
Circulation, 113(22):2623-2629
Señale cuál de estas drogas para tratar la disfunción eréctil presenta una vida media de 17.5 horas:  
Introducción:
El tratamiento médico de la disfunción eréctil ha tenido modificaciones luego del esclarecimiento del papel de la vía óxido nítrico-cGMP en la fisiología peniana y la demostración de que los inhibidores de la fosfodiesterasa 5, como sildenafil, vardenafil y tadalafilo, pueden potenciar la relajación cavernosa.

Lectura recomendada:
An Open-Label, Multicentre, Randomized, Crossover Study Comparing Sildenafil Citrate and Tadalafil for Treating Erectile Dysfunction in Men Naïve to Phosphodiesterase 5 Inhibitor Therapy
British Journal of Urology International, 96(9):1323-1332
En los pacientes con insuficiencia cardíaca:  
Introducción:
Entre 1% y 2% de la población general padece insuficiencia cardíaca, que se asocia con un considerable número de muertes e internaciones. Además, las enfermedades comórbidas –incluida la diabetes mellitus– pueden afectar en forma adversa la supervivencia de estos pacientes.

Lectura recomendada:
Diabetes in Heart Failure: Prevalence and Impact on Outcome in the Population
American Journal of Medicine, 119(7):591-599
¿Qué efectos produjo el tratamiento con sibutramina más terapia conductual por un año sobre el índice de masa corporal en comparación con la terapia conductual sola en adolescentes obesos?  
Introducción:
El inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina sibutramina facilita la pérdida y el mantenimiento de peso en los adultos obesos con mejoría en las variables metabólicas con hasta 2 años de tratamiento.

Lectura recomendada:
Effects of Sibutramine Treatment in Obese Adolescents: A Randomized Trial
Annals of Internal Medicine, 145(2):81-90
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto del aripiprazol?  
Introducción:
El aripiprazol es un nuevo antipsicótico con un mecanismo de acción particular: agonismo parcial de los receptores dopaminérgicos D2, antagonismo de los receptores serotoninérgicos 5HT2 y agonismo sobre los receptores serotoninérgicos 5HT1a.

Lectura recomendada:
Aripiprazole: Profile on Efficacy and Safety
Expert Opinion on Pharmacotherapy, 3(12):1773-1781
En una encuesta realizada en las unidades de cuidados intensivos neonatales de Inglaterra y Gales ¿cuál fue la incidencia estimada de reflujo gastroesofágico en los recién nacidos pretérmino de menos de 34 semanas de edad gestacional?  
Introducción:
Si bien hay poca información disponible, se cree que el reflujo gastroesofágico es una patología frecuente en los recién nacidos pretérmino.

Lectura recomendada:
Diagnosis and Management of Gastro-Oesophageal Reflux in Preterm Infants in Neonatal Intensive Care Units
Acta Paediatrica, 93(1):88-93
¿Cuáles de los siguientes trastornos se agrupan dentro del compromiso macrovascular de la diabetes?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 se asocia con resistencia a la insulina, que se agrupa con varios factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, como dislipidemia, hipertensión arterial e hipercoagulabilidad.

Lectura recomendada:
Insulin Resistance and Atherosclerosis
Endocrine Reviews, 27(3):242-259
Respecto del síndrome de insuficiencia androgénica, señale la afirmación correcta:  
Introducción:
El síndrome de insuficiencia androgénica es el conjunto de síntomas clínicos asociados con niveles bajos de testosterona y niveles normales de estrógenos.

Lectura recomendada:
Síndrome de Insuficiência Androgênica: Critérios Diagnósticos e Terapêuticos
Archives of Clinical Psychiatry, 33(3):152-161
Los criterios actuales para el diagnóstico del síndrome de ovarios poliquísticos incluyen:  
Introducción:
El diagnóstico del síndrome de ovarios poliquísticos es fundamentalmente clínico.

Lectura recomendada:
Síndrome da Anovulação Crônica Hiperandrogênica e Transtornos Psíquicos
Archives of Clinical Psychiatry, 33(3):145-151
¿Qué factores parecen estar involucrados en la génesis del trastorno disfórico premenstrual?  
Introducción:
El trastorno disfórico premenstrual incluye síntomas que aparecen en la semana previa a la menstruación y desaparecen con su inicio.

Lectura recomendada:
Transtorno Disfórico Pré-Menstrual Revisão-Conceito, História, Epidemiologia e Etiologia
Archives of Clinical Psychiatry, 33(3):117-123
En un grupo de pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea electiva, ¿cómo resultó la tasa de mortalidad intrahospitalaria en las mujeres respecto de los hombres?  
Introducción:
Con la mejora en el equipamiento y las técnicas angioplásticas se produjo una disminución en las tasas de mortalidad intrahospitalaria luego de la intervención coronaria percutánea electiva.

Lectura recomendada:
In-Hospital Mortality among Women Undergoing Contemporary Elective Percutaneous Coronary Intervention: A Reexamination of the Gender Gap
Clinical Cardiology, 29(6):254-258
¿Durante cuánto tiempo es recomendable mantener la terapia con clopidogrel, después de un episodio de accidente cerebrovascular?  
Introducción:
Se considera que un porcentaje considerable de los pacientes con accidente cerebrovascular presenta un nuevo episodio con posterioridad; de allí la importancia de la prevención secundaria.

Lectura recomendada:
Prevention of Vascular Events in Patients with Cerebrovascular Disease: Efficacy and Appropriate Duration of Antiplatelet Therapy
Clinical Cardiology, 29(6):244-248
1701  1702  1703  1704  1705  1706  1707  1708  1709  1710  1711  1712  1713  1714  1715  1716  1717  1718  1719  1720  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008