Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son los mecanismos por los cuales la actividad física regular disminuye el riesgo cardiovascular?  
Introducción:
Los mecanismos por los cuales la actividad física regular mejora el perfil de riesgo son complejos y multifactoriales.

Lectura recomendada:
Cardiorespiratory Fitness and Body Mass Index as Predictors of Cardiovascular Disease Mortality among Men with Diabetes
Archives of Internal Medicine, 165(18):2114-2120
¿Cuál de las siguientes afirmaciones, acerca de las distintas opciones terapéuticas, es correcta?  
Introducción:
La preocupación acerca de la seguridad de la terapia de reemplazo hormonal (TRH) llevó a los profesionales a considerar el empleo de otras preparaciones para el tratamiento de los síntomas menopáusicos.

Lectura recomendada:
Treatment of Menopausal Symptoms: What Shall We Do Now?
The Lancet, 366(9483):409-421
Existe un antipsicótico atípico que, por sus temibles efectos adversos, no se recomienda como droga de primera elección en el tratamiento del trastorno bipolar. ¿De cuál de las siguientes drogas se trata?  
Introducción:
Las drogas antipsicóticas son compuestos muy útiles para el tratamiento del trastorno bipolar y se clasifican en antipsicóticos típicos y atípicos. Estos últimos poseen un perfil de efectos adversos mejor tolerado por el paciente, motivo por el cual son considerados las drogas de primera elección.

Lectura recomendada:
Antipsychotics in Bipolar Disorders
L´Encephale, 30(5):417-424
¿Cuáles son las recomendaciones de los Centers for Disease Control and Prevention y la American Heart Association (CDC/AHA) referentes a la proteína C reactiva (PCR)?  
Introducción:
Existe un interés creciente en la respuesta inflamatoria en la génesis y evolución de la cardiopatía isquémica.

Lectura recomendada:
C-Reactive Protein, Heart Disease Risk, and the Popular Media
Archives of Internal Medicine, 165(18):2058-2060
¿Cuáles de los siguientes mecanismos serían los responsables de la mayor incidencia de eventos cardiacos en los pacientes con depresión?  
Introducción:
La depresión mayor es un factor de riesgo establecido de morbilidad y mortalidad en pacientes con cardiopatía isquémica.

Lectura recomendada:
Depression and Medication Adherence in Outpatients with Coronary Heart Disease
Archives of Internal Medicine, 165(21):2508-2513
¿En qué pacientes obesos está absolutamente contraindicado el tratamiento quirúrgico?  
Introducción:
La obesidad representa uno de los problemas médicos más importantes en la actualidad, en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Obesity
The Lancet, 366(9492):1197-1209
¿Qué porcentaje de pacientes con insuficiencia cardíaca recibe tratamiento con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina?  
Introducción:
Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los beta bloqueantes son herramientas terapéuticas efectivas en el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca, aunque en la actualidad su utilización es menor a la aconsejada.

Lectura recomendada:
Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors or Beta-Blockers in Heart Failure: Does It Matter Who Goes First?
Circulation, 112(16):2380-2382
En la evaluación de los factores de riesgo para la aparición de eventos cardiovasculares, se deben considerar  
Introducción:
Los factores de riesgo tradicionales para la enfermedad coronaria cardíaca (EC) y la enfermedad cardiovascular (ECV) demostraron utilidad en la predicción de eventos vasculares.

Lectura recomendada:
C-Reactive Protein and Risk of Cardiovascular Disease in Men and Women from the Framingham Heart Study
Archives of Internal Medicine, 165(21):2473-2478
Respecto del promedio de la presión arterial, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?  
Introducción:
Luego de la introducción de la evaluación ambulatoria de la presión arterial se ha definido una serie de parámetros derivados de su aplicación.

Lectura recomendada:
Individualised Combination Chronotherapy of Coexisting CHAT and MESOR-Hypertension Including Diltiazem HCL
Scripta Medica, 73(2):95-104
¿Qué se entiende por cronoterapia?  
Introducción:
Todos los organismos vivos se organizan en función del tiempo. En los últimos años se ha puesto de manifiesto que tanto la farmacocinética como la farmacotoxicidad de varios fármacos pueden variar en función de la hora de su administración.

Lectura recomendada:
Aproximación Cronoterapéutica para el Control de la Presión Arterial durante las 24 Horas: Las Horas Cruciales
Varios,
¿Cuál de las siguientes opciones acerca del gabapentín es correcta?  
Introducción:
El gabapentín es una de las drogas más efectivas para el tratamiento no hormonal de los sofocos en mujeres con cáncer de mama.

Lectura recomendada:
Gabapentin for Hot Flashes in 420 Women with Breast Cancer: A Randomised Double-Blind Placebo-Controlled Trial
The Lancet, 366(9488):818-824
La hipertensión nocturna:  
Introducción:
La presión arterial muestra una variación circadiana predecible. La cronoterapia de la hipertensión toma en consideración las características clínicamente importantes del patrón de 24 horas de la presión arterial.

Lectura recomendada:
Chronotherapy of Hypertension
Current Opinion in Nephrology and Hypertension, 13(5):501-505
¿En qué momento del día aumenta la incidencia de eventos cardiovasculares?  
Introducción:
Se ha establecido la existencia de ritmos circadianos en las enfermedades cardiovasculares.

Lectura recomendada:
A Chronobiologic Approach to the Pharmacotherapy of Hypertension and Angina
Annals of Pharmacotherapy, 34(11):1313-1319
¿Qué se entiende por patrón no dipper?  
Introducción:
La presión arterial tiene un ritmo de 24 horas caracterizado por valores bajos durante el sueño, aumento en las primeras horas de la mañana y un periodo de meseta mientras el individuo está despierto y activo.

Lectura recomendada:
Ambulatory Blood Pressure Monitoring: Dippers Compared with Non-Dippers
Blood Pressure Monitoring, 5(Supl. 1):17-23
¿Qué se entiende por cronoterapia?  
Introducción:
Los ritmos circadianos de 24 horas son importantes para la práctica de la medicina. La fase y amplitud de los ritmos circadianos fisiológicos y bioquímicos contribuyen a los patrones predecibles en el tiempo en las manifestaciones y exacerbación de la mayoría de las patologías.

Lectura recomendada:
Circadian Rhythms and Clinical Medicine with Applications to Hypertension
American Journal of Hypertension, 14(9 Pt. 2):280-290
¿En qué porcentaje de pacientes hipertensos su hipertensión arterial está adecuadamente controlada?  
Introducción:
A pesar de la gran cantidad de agentes disponibles para el tratamiento de la hipertensión, gran parte de la falta de control adecuado de las cifras tensionales se debe a la no adhesión al tratamiento.

Lectura recomendada:
Long-Term Compliance with Antihypertensive Therapy: Another Facet of Chronotherapeutics in Hypertension
Blood Pressure Monitoring, 5(Supl. 1):31-34
¿Qué se busca con la administración nocturna de verapamilo, utilizando la formulación de inicio controlado y liberación extendida?  
Introducción:
La cronobiología es la ciencia de los ritmos biológicos.

Lectura recomendada:
Chronopharmacology and Chronotherapy of Cardiovascular Medications: Relevance to Prevention and Treatment of Coronary Heart Disease
American Heart Journal, 137(4 Pt. 2):14-24
¿Qué fármaco se utilizó en los estudios STONE y Syst-China?  
Introducción:
Los bloqueantes cálcicos redujeron la incidencia de accidente cerebrovascular.

Lectura recomendada:
Impact of Circadian Amplitude and Chronotherapy: Relevance to Prevention and Treatment of Stroke
Biomedicine & Pharmacotherapy, 55(Supl. 1):125-132
¿En qué momento del día se produce un aumento de la frecuencia cardiaca?  
Introducción:
Los parámetros hemodinámicos tienen un titmo circadiano que habitualmente correlaciona con los eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Circadian Heart Rate Response to Chronotherapy versus Conventional Therapy in Patients with Hypertension and Myocardial Ischemia
Clinical Cardiology, 23(7):524-529
¿En qué momento del día se produce aumento del consumo miocárdico de oxígeno?  
Introducción:
Los parámetros hemodinámicos tienen un ritmo circadiano que habitualmente correlaciona con los eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Heart Rate and the Rate-Pressure Product as Determinants of Cardiovascular Risk in Patients with Hypertension
American Journal of Hypertension, 12(2 Pt. 2):50-55
1661  1662  1663  1664  1665  1666  1667  1668  1669  1670  1671  1672  1673  1674  1675  1676  1677  1678  1679  1680  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008