Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es la toxicidad más importante de las nanopartículas de polímeros cargadas con metformina?  
Introducción:
En ratas, las partículas poliméricas de poli metilmetacrilato y poli láctido-co-glucólido cargadas con metformina parecen seguras para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Preliminary Toxicological Report of Metformin Hydrochloride Loaded Polymeric Nanoparticles
Toxicology International, 19(3):267-272
¿Cuáles de las siguientes alteraciones se demostraron luego de la administración de la mitad de la dosis letal de pioglitazona en modelos experimentales?  
Introducción:
Los efectos adversos de la pioglitazona se asocian con el aumento en la retención de fluidos.

Lectura recomendada:
Evaluation of Acute Toxicity of Pioglitazone in Mice
Toxicology International, 19(3):250-254
¿Cuál de los siguientes es un método no matemático que se emplea en el análisis de hábitos dietarios?  
Introducción:
Es posible establecer los patrones dietarios más saludables mediante la evaluación de estudios poblacionales en los que la ingesta de distintos grupos de alimentos se asocie con diferencias en cuanto a enfermedad y mortalidad. Otra opción para identificar los patrones dietarios es el uso de un enfoque matemático, libre de prejuicios y que no requiere conocimientos sobre nutrición.

Lectura recomendada:
Factor Analysis in the Identification of Dietary Patterns and Their Predictive Role in Morbid and Fatal Events
Public Health Nutrition, 15(7):1232-1239
¿Cuál es el mecanismo de acción de la taspoglutida?  
Introducción:
La taspoglutida de liberación prolongada permite su administración una vez por semana, y estudios en fase II revelaron que tiene efectos reductores de hiperglucemia y del peso.

Lectura recomendada:
Taspoglutide, a Once-Weekly Glucagon-Like Peptide 1 Analohue, vs. insulin Glargine Titrated to Target in Patients with Type 2 Diabetes: An Open-Label Randomized Trial
Diabetic Medicine, 30(1):109-113
¿Cuál de las siguientes características se incluye en la definición de la hipertensión arterial pulmonar?  
Introducción:
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una entidad infrecuente y de mal pronóstico que resulta de la obstrucción y el aumento de la resistencia arterial pulmonar acompañadas por disfunción ventricular derecha. El tratamiento de los pacientes con HAP tiene el fin de mejorar la supervivencia y la calidad de vida e incluye la administración de drogas y la adopción de otras medidas generales.

Lectura recomendada:
Current Therapeutics for Pulmonary Arterial Hypertension
Acta Cardiologica Sinica, 28(4):267-278
¿Cuál de estas complicaciones caracteriza a la disfunción del músculo glúteo medio?  
Introducción:
El músculo glúteo medio tiene como principal función la abducción de la cadera, si bien los haces posteriores provocan también la rotación externa de esa articulación.

Lectura recomendada:
Hip abduction weakness in elite junior footballers is common but easy to correct quickly: a prospective sports team cohort based study
Sports Medicine (auckland, N.z.), 4(1):37-37
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con la terapia del queratocono mediante epiqueratoplastia?  
Introducción:
La epiqueratoplastia se aplicó inicialmente como una técnica quirúrgica para la corrección de la afaquia, si bien sus indicaciones se expandieron luego para la terapia de la miopía y del queratocono.

Lectura recomendada:
Anatomical and Functional Graft Survival, 10 Years After Epikeratoplasty in Keratoconus
Indian Journal of Ophthalmology, 61(1):18-22
¿Cuál de estos procedimientos es la causa más frecuente de lesión ureteral iatrogénica?  
Introducción:
El uréter constituye un órgano susceptible a la lesión iatrogénica durante procedimientos quirúrgicos vasculares, colónicos, urológicos o, especialmente, ginecológicos, los cuales representan la causa más frecuente de fístulas ureterovaginales.

Lectura recomendada:
Ureterovaginal Fistulas: The Role of Endoscopy and a Percutaneous Approach
Urology Annals, 4(2):102-105
¿Cuál de estos factores permite explicar la mayor mortalidad por shock cardiogénico en las mujeres con infarto de miocardio y elevación del segmento ST?  
Introducción:
El sexo femenino se ha asociado con mayor riesgo de mortalidad precoz por shock cardiogénico en el marco del infarto de miocardio con elevación del segmento ST.

Lectura recomendada:
Influence of Gender on Ischemic Times and Outcomes After ST-Elevation Myocardial Infarction
American Journal of Cardiology, 111(3):312-318
¿Cuál de estos esquemas terapéuticos se asocia con el incremento significativo de los niveles de vitamina D?  
Introducción:
Se dispone de información creciente acerca de la asociación entre los bajos niveles de vitamina D y el incremento del riesgo cardiovascular. Por otra parte, las estatinas parecen elevar la concentración sérica de vitamina D en el contexto de sus efectos pleiotrópicos.

Lectura recomendada:
Effect of Simvastatin/Ezetimibe 10/10 mg Versus Simvastatin 40 mg on Serum Vitamin D Levels
Journal of Cardiovascular Pharmacology and Therapeutics, Epub
¿Cuál es la utilidad pronóstica de la concentración de la proteína C reactiva (PCR), en los enfermos con infarto agudo de miocardio con elevación del ST?  
Introducción:
Diversos estudios sugirieron que el aumento de los niveles de la proteína C reactiva predice un pronóstico desfavorable en los enfermos con infarto agudo de miocardio con elevación del ST.

Lectura recomendada:
Prognostic Usefulness of Serial C-Reactive Protein Measurements in ST-Elevation Acute Myocardial Infarction
American Journal of Cardiology, 111(1):26-30
¿Cuál de los siguientes factores predice la persistencia de reactividad plaquetaria alta en el contexto del tratamiento con prasugrel?  
Introducción:
Diversos estudios sugirieron que, respecto del clopidogrel, el prasugrel se asocia con inhibición plaquetaria más importante y predecible.

Lectura recomendada:
Prasugrel Monitoring and Bleeding in Real World Patients
American Journal of Cardiology, 111(1):38-44
¿Qué grupo de fármacos se asocia con una disminución de la mortalidad y morbilidad cardiovascular, en pacientes sin insuficiencia cardíaca?  
Introducción:
En los enfermos sin insuficiencia cardiaca, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina reducen la incidencia de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
A Meta-Analysis Reporting Effects of Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors and Angiotensin Receptor Blockers in Patients Without Heart Failure
Journal of the American College of Cardiology, 61(2):131-142
¿Cuál de los siguientes fármacos es más eficaz para la reducción de la frecuencia ventricular en los enfermos con fibrilación auricular?  
Introducción:
El diltiazem es una excelente opción de tratamiento para los enfermos con fibrilación auricular, ya que reduce significativamente la frecuencia cardíaca y los síntomas asociados con la arritmia.

Lectura recomendada:
Comparison of Four Single-Drug Regimens on Ventricular Rate and Arrhythmia-Related Symptoms in Patients With Permanent Atrial Fibrillation
American Journal of Cardiology, 111(2):225-230
¿Cuáles son los fármacos antihipertensivos más utilizados en la India, en las personas de más de 65 años?  
Introducción:
La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente tanto en los países desarrollados como también en el mundo en desarrollo.

Lectura recomendada:
A study on prescribing patterns of antihypertensives in geriatric patients
Perspectives in Clinical Research, 3(4):139-142
¿Qué efectos ejerce el carvedilol en los niños con miocardiopatía dilatada e insuficiencia cardíaca crónica?  
Introducción:
El carvedilol es eficaz y seguro en los niños con insuficiencia cardíaca crónica, secundaria a miocardiopatía dilatada.

Lectura recomendada:
The Effect of Carvedilol Treatment on Chronic Heart Failure in Pediatric Patients With Dilated Cardiomyopathy: A Prospective, Randomized-Controlled Study
Pediatric Cardiology, Epub
¿Cuál de los siguientes efectos ha sido postulado para las estatinas?  
Introducción:
Las estatinas son un grupo de drogas hipolipemiantes de uso muy difundido en la actualidad.

Lectura recomendada:
Effect of Statin Therapy on the Progression of Common Carotid Artery Intima-Media Thickness: An Updated Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials
Journal of Atherosclerosis and Thrombosis (JAT), Epub
¿Qué factores se relacionan con las complicaciones cardiovasculares en los pacientes con infección por VIH que reciben terapia antirretroviral de gran actividad?  
Introducción:
La terapia antirretroviral de gran actividad en los pacientes con infección por VIH permitió aumentar su expectativa de vida.

Lectura recomendada:
Two-Year Treatment with Rosuvastatin Reduces Carotid Intima-Media Thickness in HIV Type 1-Infected Patients Receiving Highly Active Antiretroviral Therapy with Asymptomatic Atherosclerosis and Moderate Cardiovascular Risk
AIDS Research and Human Retroviruses, Epub
¿Cuál de estas complicaciones metabólicas puede relacionarse con la terapia antirretroviral de gran actividad en los pacientes VIH positivos?  
Introducción:
La aparición de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) modificó de forma significativa el tratamiento de los pacientes con sida, con reducción relevante de la morbimortalidad asociada con la enfermedad e mejoría de la supervivencia y la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Rosuvastatin and Ciprofibrate in the Treatment of Dyslipidemia in Patients with HIV
Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 99(5):997-1007
¿Qué porcentaje de pacientes presenta un cumplimiento terapéutico adecuado con la terapia con estatinas en el ámbito de la atención primaria?  
Introducción:
El cumplimiento terapéutico es un factor esencial para disminuir la concentración de lípidos séricos en pacientes con hipercolesterolemia, y reducir así el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Factors of Compliance in Patients with Hypercholesterolemia Using Rosuvastatin in Primary Care
Korean Journal of Family Medicine, 33(5):253-261
1621  1622  1623  1624  1625  1626  1627  1628  1629  1630  1631  1632  1633  1634  1635  1636  1637  1638  1639  1640  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008