Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes intervenciones se asocia con mayores beneficios, en términos de la esteatosis hepática en las mujeres posmenopáusicas con sobrepeso?  
Introducción:
Las mujeres posmenopáusicas con sobrepeso tienen un riesgo particularmente alto de presentar esteatosis hepática.

Lectura recomendada:
Effect of Exercise Training and Isoflavones on Hepatic Stetatosis in Overweight Postmenopausal Women
Climacteric, 16(1):88-95
¿Cuál es el efecto de la adición de isoflavonas de soja a los planes de ejercicio en las mujeres posmenopáusicas con sobrepeso?  
Introducción:
En las mujeres posmenopáusicas con sobrepeso, el ejercicio mixto puede reducir el riesgo de discapacidad motriz, aún sin pérdida ponderal asociada.

Lectura recomendada:
Soy Isoflavones and Exercise to Improve Physical Capacity in Postmenopausal Women
Climacteric, 16(1):70-77
¿Cuál de las siguientes manifestaciones no mejora considerablemente en las pacientes posmenopáusicas tratadas con desvenlafaxina?  
Introducción:
La desvenlafaxina es útil para el alivio de los síntomas climatéricos.

Lectura recomendada:
Effect of Desvenlafaxine on Mood and Climacteric Symptoms in Menopausal Women with Moderate to Severe Vasomotor Symptoms
Climacteric, 16(1):17-27
¿Cuál de estas estrategias podría mejorar la adherencia terapéutica en pacientes trasplantados que reciben inmunosupresores?  
Introducción:
El cumplimiento terapéutico se considera una variable relevante para evitar el rechazo agudo posterior al trasplante renal. La adherencia inapropiada al esquema inmunosupresor se asocia con mayor riesgo de rechazo agudo tardío y pérdida del injerto.

Lectura recomendada:
Improved Adherence to Tacrolimus Once-Daily Formulation in Renal Recipients: A Randomized Controlled Trial Using Electronic Monitoring
Transplantation, 95(2):333-340
¿Cuáles son las enfermedades crónicas que suelen asociarse con síntomas del tracto urinario inferior?  
Introducción:
Los síntomas del tracto urinario inferior por lo general se asocian con diversas enfermedades crónicas.

Lectura recomendada:
Commorbidities Associated With Bladder Dysfunction
International Journal of Clinical Practice, 67(2):105-113
¿Cuál de estas manifestaciones clínicas caracteriza la enfermedad de Fabry?  
Introducción:
La enfermedad de Fabry es una afección asociada con el cromosoma X, que se caracteriza por la deficiencia de alfa-galactosidasa. Como consecuencia, se verifica acumulación del sustrato principal de esta enzima (globotriaosil-ceramida) en las paredes vasculares, los glomérulos renales, los miocardiocitos y los ganglios de la raíz dorsal de la médula espinal.

Lectura recomendada:
Multidimensional Analysis of Clinical Symptoms in Patients with Fabry's Disease
International Journal of Clinical Practice, 67(2):120-127
¿Cuál de los siguientes factores predice mejor la respuesta al agregado de hidroclorotiazida, en los enfermos que no responden favorablemente al tratamiento antihipertensivo?  
Introducción:
La actividad basal del sistema renina-angiotensina-aldosterona predice los efectos de los fármacos antihipertensivos.

Lectura recomendada:
Baseline Serum Aldosterone-to-Renin Ratio is Associated With the Add-On Effect of Thiazide Diuretics in Non-Diabetics Essential Hypertensives
Acta Cardiologica Sinica, 29(1):37-48
¿Qué indicaciones tienen los nitratos en los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC)?  
Introducción:
Los nitratos orgánicos pueden ser de mucha utilidad en determinados pacientes con insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
When Shoud We Use Nitrates in Congestive Heart Failure?
Cardiovascular Therapeutics, 31(1):27-31
Señale cuál de las siguientes opciones es correcta respecto del clopidogrel:  
Introducción:
La terapia antiagregante plaquetaria dual con ácido acetilsalicílico y clopidogrel constituye una práctica de rutina en la intervenciones coronarias percutáneas.

Lectura recomendada:
Clopidogrel "Resistance": Where are We Now?
Cardiovascular Therapeutics, 31(1):3-11
¿Cuál de estas variables se asocia con mayor incidencia de insuficiencia cardíaca en sujetos con infarto de miocardio tratados mediante angioplastia primaria?  
Introducción:
La insuficiencia cardíaca se asocia con una tasa de supervivencia del 50% en un período de 5 años. Asimismo, se la define como una de las causas más importantes de hospitalización y de altos costos para el sistema de salud. La etiología más frecuente es la enfermedad coronaria, con la inclusión del infarto de miocardio con elevación del segmento ST.

Lectura recomendada:
Association of Time to Reperfusion With Left Ventricular Function and Heart Failure in Patients With Acute Myocardial Infarction Treated With Primary Percutaneous Coronary Intervention: A Systematic Review
American Heart Journal, :1-17
¿Cuál de los siguientes índices mejora significativamente con la administración intracoronaria de enalapril?  
Introducción:
La administración intracoronaria de enalapril durante la intervención coronaria percutánea mejora diversos índices fisiológicos cardíacos al actuar sobre la microcirculación vascular.

Lectura recomendada:
Intracoronary Enalaprilat to Reduce Microvascular Damage During Percutaneous Coronary Intervention (ProMicro) Study
Journal of the American College of Cardiology, 61(6):615-621
¿Cuál es el efecto del ezetimibe sobre la incidencia de eventos cardiovasculares?  
Introducción:
El ezetimibe reduce los niveles de colesterol asociado a las lipoproteínas de baja densidad, sin una mejoría aparente del espesor miointimal de la carótida, el cual se considera un marcador del nivel de aterosclerosis. Sin embargo, los estudios son contradictorios.

Lectura recomendada:
Effect of Ezetimibe on Major Atherosclerotic Disease Events and All-Cause Mortality
American Journal of Cardiology, 111(4):532-539
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al efecto de la hiperglucemia sobre la función cardiovascular:  
Introducción:
La hiperglucemia crónica genera daño miocárdico con consecuencias deletéreas sobre la función cardíaca.

Lectura recomendada:
Association Between Elevated Blood Glucose and Outcome in Acute Heart Failure
Journal of the American College of Cardiology, 61(8):820-829
¿Cuáles son los pacientes con coartación de aorta que se benefician con la colocación de stents por medio de catéteres?  
Introducción:
La colocación de stents representa una opción válida de tratamiento para los enfermos con coartación de aorta.

Lectura recomendada:
Effect of Interventional Stent Treatment of Native and Recurrent Coarctation of Aorta on Blood Pressure
American Journal of Cardiology, 111(5):731-736
¿Cuál es el porcentaje de sujetos sanos que persisten con reactividad plaquetaria alta durante el tratamiento con clopidogrel?  
Introducción:
La reactividad plaquetaria alta en el contexto del tratamiento con clopidogrel aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares mayores.

Lectura recomendada:
Clopidogrel Pharmacokinetics and Pharmacodynamics Vary Widely Despite Exclusion or Control of Polymorphisms (CYP2C19, ABCB1, PON1), Noncompliance, Diet, Smoking, Co-Medications (Including Proton Pump Inhibitors) and Pre-Existent Variability in Platelet
Journal of the American College of Cardiology, 61(8):872-879
¿Qué diferencias se observan en las tasas de eventos hemorrágicos e isquémicos en los pacientes con síndrome coronario agudo tratados con bivalirudina cuando se administra clopidogrel o prasugrel?  
Introducción:
Se ha demostrado, en ensayos aleatorizados a gran escala, que el reemplazo de la asociación de heparina y un inhibidor de la glucoproteína IIB/IIIA por bivalirudina se vincula a menor riesgo de complicaciones hemorrágicas graves y leves en el marco de la realización de una angioplastia coronaria.

Lectura recomendada:
Safety and Efficacy of Prasugrel Use in Patients Undergoing Percutaneous Coronay Intervention and Anticoagulated With Bivalirudin
American Journal of Cardiology, 111(4):516-520
¿Cuál de estos objetivos secundarios se proponen en el tratamiento hipolipemiante de sujetos con síndrome coronario agudo?  
Introducción:
Los pacientes con síndrome coronario agudo se caracterizan por un elevado riesgo de eventos cardiovasculares, con requerimientos de terapia hipolipemiante intensificada para lograr una reducción de ese riesgo. Las normativas de diversas asociaciones científicas proponen, como objetivo principal, alcanzar una meta de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDLc) inferior a 70 mg/dl.

Lectura recomendada:
Alteration of Relation of Atherogenic Lipoprotein Cholesterol to Apolipoprotein B by Intensive Statin Therapy in Patients With Acute Coronary Syndrome (From the Limiting UNdertreatment of Lipids in ACS With Rosuvastatin [LUNAR] Trial)
American Journal of Cardiology, 111(4):506-509
¿A qué grupo de fármacos antihipertensivos pertenece olmesartán?  
Introducción:
Distintos grupos de fármacos son utilizados actualmente para el tratamiento de la hipertensión arterial.

Lectura recomendada:
Antihypertensive Efficacy and Safety of Olmesartan Medoxomil and Ramipril in Elderly Mild to Moderate Essential Hypertensive Patients With or Without Metabolic Syndrome
Drugs & Aging, 29(12):981-992
¿Cuál de las siguientes opciones farmacológicas es más adecuada para reducir el tono muscular en los pacientes con espasticidad posterior al accidente cerebrovascular?  
Introducción:
La inyección de toxina botulínica y el bloqueo de nervios periféricos suelen ser muy útiles para reducir el tono muscular en los pacientes con espasticidad posterior al accidente cerebrovascular.

Lectura recomendada:
The Pharmacological Management of Post-Stroke Muscle Spasticity
Drugs & Aging, 29(12):941-947
¿Cuáles de los siguientes antecedentes se asocia con un incremento del riesgo de hemorragia digestiva alta aguda en pacientes ancianos?  
Introducción:
La hemorragia digestiva alta aguda es la emergencia gastrointestinal más frecuente. En los ancianos se asocia con tasas de internación, morbilidad y mortalidad más elevadas que en las personas jóvenes, probablemente por la prevalencia más elevada de múltiples comorbilidades.

Lectura recomendada:
Acute Upper Gastrointestinal Bleeding in the Elderly
Drugs & Aging, 29(12):933-940
1621  1622  1623  1624  1625  1626  1627  1628  1629  1630  1631  1632  1633  1634  1635  1636  1637  1638  1639  1640  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008