Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de los siguientes factores influye decisivamente en el mayor riesgo de fracturas en las niñas y las adolescentes?  
Introducción:
En las mujeres jóvenes sanas, la reducción de la densidad mineral ósea volumétrica y del espesor trabecular en el radio distal se asocia con menor fortaleza ósea y con aumento del riesgo de fracturas durante el crecimiento.

Lectura recomendada:
Fractures in Healthy Females Followed From Childhood to Early Adulthood Are Associated With Later Menarcheal Age and With Impaired Bone Microstructure at Peak Bone Mass
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(11):4174-4181
¿Cuáles son los factores que impulsan el uso de las simulaciones?  
Introducción:
El número de recursos para la simulación en la formación de los profesionales sanitarios se ha incrementado de forma impresionante disponiendo en la actualidad de modelos cada vez más reales y más fieles, con un rango amplio de niveles de complejidad y precio.

Lectura recomendada:
El Uso de las Simulaciones en Educación Médica
Teoría de la Educación Sociedad de la Información, 11(2):147-169
¿Cuál de estas particularidades se describe en individuos con parálisis cerebral?  
Introducción:
Se denomina parálisis cerebral a un grupo de alteraciones que se asocian con limitación de la movilidad, en el marco de alteraciones no progresivas en el neurodesarrollo fetal o en la infancia. En muchos casos se requieren procedimientos quirúrgicos para mejorar las características de la marcha.

Lectura recomendada:
Hamstring and Psoas Length of Crouch Gait in Cerebral Palsy: A Comparison With Induced Crouch Gait in Age-and Sex-Matched Controls
Journal of Neuroengineering and Rehabilitation, (10)
¿Cuál es el tratamiento inicial de elección de las heridas de la mano por detonación?  
Introducción:
Las heridas por detonación, descritas en el contexto de guerras o de atentados terroristas, se vinculan con consecuencias graves. El patrón de estas lesiones difiere de las heridas producidas por estallidos domésticos, las cuales presentan menor intensidad como explosivos (400 m/s), en comparación con las ondas expansivas de 1 000 a 9 000 m/s de los fenómenos por detonación.

Lectura recomendada:
Blast Injuries to the Hand: Pathomechanics, Patterns and Treatment
Journal of Emergencies, Trauma and Shock, 6(1):29-36
¿Cuál de estas acciones de los médicos especialistas en cardiología forma parte de la evaluación de los pacientes que les son derivados desde el nivel de atención primaria de la salud?  
Introducción:
Los cardiólogos desempeñan una función relevante en la prevención cardiovascular, dado que intervienen como consultores de médicos generales e internistas.

Lectura recomendada:
European Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (Version 2012)
European Heart Journal, :59-64
¿Cuál es la repercusión de los programas de prevención cardiovascular secundaria coordinados por enfermeros, en términos de la mortalidad?  
Introducción:
En estudios de prevención cardiovascular secundaria, la participación de enfermería se ha asociado con la mejoría significativa de los factores de riesgo, la tolerancia al ejercicio, el control de la glucemia y el uso apropiado de la medicación.

Lectura recomendada:
European Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (Version 2012)
European Heart Journal, :57-59
¿Cuál es la recomendación actual del uso de aspirina como prevención primaria antitrombótica?  
Introducción:
La prevención primaria en sujetos sin afección manifiesta cardiovascular o cerebrovascular ha sido evaluada en ensayos clínicos en los que se comparó el uso prolongado de aspirina contra la administración de placebo.

Lectura recomendada:
European Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (Version 2012)
European Heart Journal, :54-57
¿Cuál es el papel de los quilomicrones en la aterogénesis?  
Introducción:
Mientras que las lipoproteínas de alta densidad (HDL) se asocian con un efecto antagonista de la aterosclerosis, se advierte que las lipoproteínas de baja densidad (LDL) son aterogénicas, en especial en relación con las partículas pequeñas y densas.

Lectura recomendada:
European Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (Version 2012)
European Heart Journal, :49-54
¿Cuál de estas diferencias se describe en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular en pacientes diabéticos, en relación con otros enfermos?  
Introducción:
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbimortalidad entre los individuos con diabetes. Se señala que el control de la presión arterial y los niveles de colesterol reduce el riesgo de eventos vasculares en estos enfermos, mientras que la mejoría del perfil glucémico se vincula con la disminución significativa del riesgo de complicaciones microvasculares de la diabetes.

Lectura recomendada:
European Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (Version 2012)
European Heart Journal, :46-49
¿Cuál de estos estudios de pesquisa se recomiendan en todos los pacientes hipertensos?  
Introducción:
En estudios epidemiológicos, el incremento de la presión arterial se ha definido como factor de riesgo de la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca, la enfermedad cerebrovascular, la arteriopatía periférica, la insuficiencia renal y la fibrilación auricular.

Lectura recomendada:
European Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (Version 2012)
European Heart Journal, :40-46
¿Cuál de estos beneficios del ejercicio físico se reconoce en pacientes sanos?  
Introducción:
El ejercicio aeróbico y la actividad física habitual se relacionan con un menor riesgo de eventos coronarios mortales y no mortales tanto en sujetos sanos como en aquellos individuos con factores de riego o enfermedad cardíaca establecida.

Lectura recomendada:
European Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (Version 2012)
European Heart Journal, :34-40
¿Cuál de estos alimentos de origen animal se relaciona con un menor riesgo cardiovascular?  
Introducción:
La dieta se asocia con repercusiones sobre el riesgo cardiovascular, tanto por mecanismos directos e independientes como por efectos indirectos sobre los factores de riesgo (colesterolemia, presión arterial, peso corporal, diabetes).

Lectura recomendada:
European Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (Version 2012)
European Heart Journal, :30-34
¿Cuál de estas afirmaciones acerca del riesgo cardiovascular asociado con el tabaquismo es correcta?  
Introducción:
Se advierte que el tabaquismo participa en el 50% de los casos evitables de mortalidad en los pacientes que fuman. La mitad de esos episodios son atribuidos a enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
European Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (Version 2012)
European Heart Journal, :27-30
¿Cuál de estos métodos no invasivos se considera un abordaje razonable para la evaluación del riesgo vascular en pacientes asintomáticos?  
Introducción:
En muchos pacientes, la muerte súbita es la primera manifestación de la enfermedad cardiovascular. Por lo tanto, se hace énfasis en la importancia de la detección de los pacientes asintomáticos para establecer programas de prevención.

Lectura recomendada:
European Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (Version 2012)
European Heart Journal, :22-24
¿En cuál de estos grupos de pacientes resulta útil la aplicación de escalas validadas de puntuación de riesgo cardiovascular?  
Introducción:
Tanto el incremento de la edad como el sexo masculino se consideran factores no modificables que se vinculan con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
European Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (Version 2012)
European Heart Journal, :18-22
¿Cómo se define el riesgo cardiovascular para la aplicación de las estrategias de estimación de ese riesgo total en la población?  
Introducción:
Se ha estimulado la aplicación de herramientas para el cálculo del riesgo cardiovascular global, debido a la interacción de los múltiples factores involucrados que, en muchos casos, multiplican sus efectos. La evaluación del riesgo cardiovascular global se asocia con mejor pronóstico clínico en comparación con otras estrategias.

Lectura recomendada:
European Guidelines on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (Version 2012)
European Heart Journal, :10-18
¿Cuál de estas otras funciones se describen en los adipocitos, además de su importancia con reservorios de energía?  
Introducción:
El tejido adiposo se considera un tejido dinámico que interactúa con distintos órganos. El adipocito es la principal estirpe celular de este tejido y su principal función es el almacenamiento de energía en forma de triglicéridos.

Lectura recomendada:
Adipose Tissue Biology and Cardiomyopathy: Translational Implications
Circulation Research, 111(12):1565-1577
¿Cuál de las siguientes enfermedades confiere peor pronóstico, en los enfermos con síndromes coronarios agudos?  
Introducción:
En los pacientes internados por síndromes coronarios agudos, la enfermedad arterial periférica y la diabetes aumentan el riesgo de eventos cardiovasculares y la mortalidad por cualquier causa.

Lectura recomendada:
Combination of Ankle Brachial Index and Diabetes Mellitus to Predict Cardiovascular Events and Mortality After an Acute Coronary Syndrome
International Journal of Cardiology, 151(1):84-88
¿Cuál de los siguientes factores se incluyen dentro del síndrome metabólico?  
Introducción:
Varios metanálisis han demostrado que el síndrome metabólico se asocia con un incremento de aproximadamente dos veces en el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
High Levels of Very Long-Chain Saturated Fatty Acid in Erythrocytes Correlates With Atherogenic Lipoprotein Profiles in Subjects With Metabolic Syndrome
Diabetes Research and Clinical Practice, 99(1):12-18
Señale cuál de las siguientes es una acción de la amilina:  
Introducción:
La amilina es un péptido cosecretado con la insulina por la células beta en una relación 1:100.

Lectura recomendada:
Potential Role of Non-Insulin Adjunct Therapy in Type 1 Diabetes
Diabetic Medicine, 30(2):179-188
1621  1622  1623  1624  1625  1626  1627  1628  1629  1630  1631  1632  1633  1634  1635  1636  1637  1638  1639  1640  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008